Conecta con nosotros

Nacionales

Interrogan a Montás sobre caso Odebrecht

Published

on

EXPLICA PROCEDIMIENTOS PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS

Investigación. Temístocles Montás dijo al salir de la Procuraduría General que le preguntaron sobre el proceso de financiamiento de obras.

Santo Domingo.- El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, explicó ayer a la Procuraduría General de la República el procedimiento para el financiamiento de las obras construidas por la constructora Odebrecht.

Montás, quien es ministro de Industria y Comercio, dijo que su interrogatorio fue sobre todo lo relacionado a los procesos que se desarrollan en la administración pública con los financiamientos públicos, tomando como referencia los 12 años que estuvo frente al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Al salir de la entrevista con el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, Montás expresó que “ustedes saben que durante 12 años fui ministro de Economía Planificación y Desarrollo y ellos (la Procuraduría) necesitaban saber todos los procesos que se desarrollan en la administración pública en lo que tiene que ver con los financiamientos públicos. Eso fue lo que se me preguntó a mí”.

“El tema mencionado, fundamentalmente financiamiento, y obviamente sí se habló de financiamiento, se habló de los financiamientos de Odebrecht y lo que se hizo fue explicarle los procesos y cómo se montaban esos financiamientos”, acotó.

Sostuvo que el Procurador lo invitó a tener una entrevista por ante su despacho, la cual calificó de cordial y amena.

“Quiero reiterar que fue una invitación del Procurador a sostener una entrevista, que le reitero fue cordial, amena, entre amigos”, acotó el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Sin embargo, a su llegada a la Procuraduría en horas de la mañana, Montás había declarado que acudió a un requerimiento que le había hecho al jefe del ministerio público.

Los interrogados
Sobre el caso Odebrecht han sido interrogados hasta la fecha Rubén J. Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE; Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; Horacio Mazara, director de INAPA; Alejandro Montás, director de la CAASD; Olgo Fernández, director del INDRHI; Francisco Pagán, director de OISOE; Marcelo Hofke, gerente de Odebrecht en RD; Ángel Rondón, empresario y lobbista; Radhamés Segura, exvicepresidente de la CDEEE; Freddy Pérez, extitular de Obras Públicas, Inapa y CAASD; Roberto Rodríguez, exdirector del Inapa; Mariano Germán, exdirector de Inapa; Alberto Holguín, exdirector de Inapa; Víctor Díaz Rúa, extitular de Obras Públicas y del Inapa; César Sánchez, exadministrador de la CDEEE; Andrés Bautista, expresidente del Senado; Jesús Vásquez, expresidente del Senado; Alfredo Pacheco, expresidente de la Cámara de Diputados; Frank Rodríguez, exdirector del Indrhi; Rafael Suero, exadministrador de la Egehid; Leonardo Guzmán, yerno del exministro Víctor Díaz Rúa; Conrad Pittaluga, abogado; Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas; Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado; Tommy Galán, senador; Cristina Lizardo, expresidenta del Senado.

Además, el senador Julio César Valentín, expresidente de la Cámara de Diputados; Larry Shell, Stanley Consultants.

LA LISTA ES UN “RUMOR”
Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio, y quien ocupó por doce años el ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, llegó a la sede de la Procuraduría a las 10:00 de la mañana en compañía de sus abogados José de Jesús Bergés y Manuel Alejandro Rodríguez, y salió a las 4:40 de la tarde, una 6 horas y 30 minutos después.

A su salida también dijo que es un “rumor” la presunta lista en la que figura su nombre, como uno de los supuestos implicados en el caso de los sobornos otorgados en el país por la empresa brasileña Odebrecht, y aseguró estar sorprendido de que su nombre figure en esa lista.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Presentan proyecto de nueva cédula a organizaciones políticas

Published

on

Santo Domingo. – Este jueves la Junta Central Electoral (JCE) realizó una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral en un encuentro con diversas organizaciones políticas del país.

La actividad fue encabezada por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré. También estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Partidos Políticos, Lenis García.

Al dirigirse a los representantes de las organizaciones políticas, el presidente de la JCE enfatizó la relevancia de la cédula como un documento fundamental no solo para la identificación de los ciudadanos, sino también para el ejercicio de sus derechos y deberes en la vida cívica.

Jáquez Liranzo destacó que el proyecto de renovación de la cédula no solo busca modernizar el documento, sino que también promete un ahorro significativo de recursos para el Estado a mediano y largo plazo.

Resaltó que la nueva cédula permitirá una mayor durabilidad, evitando la necesidad de cambios frecuentes y facilitando la interoperabilidad y su modernización.

Presentación

En tanto que el director de Cedulación, Américo Rodríguez, destacó que la presentación del nuevo documento tiene como finalidad dar a conocer las decisiones tomadas por el Pleno de la Junta Central Electoral e integrar las mejores prácticas internacionales, el criterio de expertos, así como detallar las características de seguridad, logística y organización del proyecto.

En el marco de la presentación, la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, señaló que el registro oportuno y fuera de plazo no tiene costo y exhortó a la ciudadanía acercarse a la JCE a buscar sus actas de nacimiento para que obtengan su Cédula de Identidad y de Identidad Electoral.

Partidos felicitan a la JCE

Las organizaciones políticas felicitaron y reconocieron al Pleno y a los directores de la JCE “por la seguridad, transparencia y claridad demostradas en el proyecto de renovación del documento de identidad, durante este ciclo de presentaciones.

Organizaciones participantes

En esta ocasión participaron los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Esperanza Democrática (PED), Opción Democrática (OD), Generación de Servidores, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Independiente (PRI), Frente Amplio, Socialista Cristiano (PSC), Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Camino Nuevo (PCN).

Continue Reading

Nacionales

Jean Alain dice que el caso Medusa se ha extendido más de lo razonable

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Jean Alain Rodríguez,  ex procurador general de la República, principal implicado en el caso Medusa, consideró que este se ha extendido más allá de lo razonable, encontrándose privado de libertad por casi cuatro años, sin que se haya iniciado el juicio de fondo en su contra.

Manifestó que el proceso se ha prolongado debido a una errónea política de “arrestar y luego investigar”, en lugar de seguir el principio fundamental de “investigar y luego someter”.

Alain Rodríguez también consideró que se construyeron casos voluminosos, más mediáticos que jurídicos, lo que activó el plazo de duración máxima de los procesos penales, el cual tiene rango constitucional y aplica a todos los casos y ciudadanos, sin distinción, por más extensos que sean.

Indicó que hace ya cuatro años se presentó voluntariamente ante las autoridades; no obstante, fue inmediatamente arrestado. A partir de ese momento, en lugar de presentar una acusación con celeridad, en tres meses, como lo contempla ordinariamente la norma, decidieron solicitar al juez un plazo extraordinario de ocho meses.

Explicó que dejaron vencer ese plazo y solicitaron al mismo juez una prórroga de cuatro meses adicionales, la cual también dejaron vencer.

Destacó el ex procurador que a esto se sumó la negativa de entregar la carpeta fiscal y las pruebas de descargo solicitadas en múltiples ocasiones, aun cuando la norma los obliga y el juez de la instrucción así se lo ordenó.

Señaló que, asimismo, en lugar de entregar las más de 3,000 supuestas pruebas en formato físico, conforme lo ordena la ley, decidieron depositar un defectuoso disco duro que incluía cientos de archivos digitales dañados.

Consideró que técnicos del Poder Judicial certificaron estos errores, y el juez de la instrucción les ordenó en varias ocasiones su corrección y una nueva entrega adecuada.

Además, destacó que se incluyó una abultada acusación de más de 12 mil páginas, redactada y presentada de manera enrevesada e incomprensible, cuya lectura es obligatoria en cada etapa del juicio, generando numerosas violaciones al debido proceso y casi dos años adicionales de retraso.

Resaltó que, ante el debate contradictorio y la evidencia presentada, el juez apoderado decidió en audiencia pública que las dilaciones de este proceso han sido provocadas por el Estado y no por Alain Rodríguez, tal como se puede verificar en la resolución judicial.

Destacó que, recientemente, la Corte de Apelación confirmó la falta de imparcialidad de los jueces asignados para el juicio de fondo y ordenó la designación de un nuevo tribunal mediante sorteo aleatorio, generando otro retraso que persiste, mientras lo mantienen privado de libertad.

Continue Reading

Nacionales

Senado modifica Ley de Armas para extender a dos años licencia de porte

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este jueves el Senado de la República aprobó en segunda lectura una modificación a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, con la que se extendería a dos años la vigencia de la licencia en estos artefactos.

Esta es la segunda ocasión que el Senado envía esta pieza a la Cámara de Diputados, luego de que fuese aprobada el pasado 9 de marzo y perimiera en la Cámara de Diputados.

La reforma a la pieza legislativa depositada por el senador de la provincia María Trinidad Sánchez del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alexis Victoria Yeb, establece una modificación a varios artículos y algunos literales.

Sin embargo, la aprobación absoluta de esta modificación a la ley en el Congreso Nacional dependerá enteramente de la Cámara Baja, donde será depositada y estudiada por los congresistas.

Tal es el caso del artículo 21, en el cual indica que las licencias otorgadas al amparo de la presente ley se emitirán de forma “individualizada” y son de carácter “intransferible”.

“Las licencias tendrán vigencia de dos (2) años. La renovación de las licencias será a solicitud del titular de forma personal e intransferible y se efectuará cuando se haya vencido, por cambio de dueño, deterioro o pérdida de la misma, siempre que no existiese ninguna de las causales de inelegibilidad”, indica el primer párrafo de este artículo.

Además, específica que las licencias que no hayan sido renovadas en la fecha correspondiente pagará un recargo equivalente a un 3% mensual sobre el valor del importe de la licencia y las autoridades policiales podrán proceder a incautarla.

El tercer párrafo de esta ley destaca que al momento de expedición de las licencias, el Ministerio de Interior y Policía (MIP) deberá tomar las huellas biométricas del solicitante.

Asimismo, según expresa el documento legal, el MIP podrá regular el registro y las características físicas del arma utilizando tecnologías de balística forense.

“Presentar cada dos años los resultados de la prueba antidopaje y alcohol realizadas en un laboratorio acreditado y certificado por el MIP”, ordenan ambos literales.

El total de los votos al momento de conocer la segunda lectura de este arreglo legislativo, aprobado el pasado 19 de marzo en primera lectura por el Senado, fue de 22, con 18 a favor y 4 rechazos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group