Conecta con nosotros

Economía

Inversión de US$114 MM aumentó movimiento en DP World Caucedo

Published

on

Santo Domingo, RD.-Con una inversión de US$114 millones, el puerto DP World Caucedo incrementó de 1.4 millones a 2.5 la capacidad anual de movimiento de los contenedores. El puerto se encuentra dentro de un proceso de expansión y desarrollo que inició con la adquisición de 3,000 millones de metros cuadrados donde además se van a desarrollar proyectos de zonas francas con el fin de contribuir a que la República Dominicana se convierta en el principal Hub logístico de Las Américas y que generará 4,500 empleos directos.

Las informaciones fueron ofrecidas por Arlina Peña, Director de Asuntos Corporativos y Comunicaciones, Iovar Medina, director de Logistica de Dp World y Ramón Badia director comercial durante un recorrido con reporteros de Listín Diario por el parque logístico.

Zapatos de seguridad, cascos protectores y chalecos reflectantes fue lo primero que pidieron los ejecutivos que fuera colocado por temas de seguridad al entrar al parque y aunque el cielo tiene nubes negras y algunas gotas de agua caían sobre el lugar, el sol finalmente salió para poder conocer las grúas más grandes del mundo lo que agilizará los procesos logísticos en este puerto.

Hace justo un mes fue inaugurada la expansión del muelle de DP world agregándole unos 450 metros lineales y la adquisición de 3 grúas Súper Post Panamax y 5 grúas RTGS, que creará 500 empleos directos.

Los ejecutivos detallaron que para este mes fueron recibidas una grúa Super Post Panamax y 5 RTGS adicionales que ya se encuentran en funcionamiento y se agregan a las ya existentes para completar 10 grúas ubicadas en el muelle principal y 32 RTG trabajado en el patio.

 Con la adquisición de estos equipos DP World garantiza mayor eficiencia para sus clientes “la facilidad de tener un área aquí disponible con acceso a un muelle o puerto con tanta capacidad, representa un plus para cualquier empresa que quiera instalar sus operaciones aquí y que va a estar constantemente trayendo sus productos”, asegura Arlina Peña.

Parque logístico

DP World posee dentro de sus instalaciones el primer parque logístico ubicado dentro de una terminal portuaria en el Caribe y cuenta con 6 almacenes operativos.

La ubicación privilegiada del país y la rapidez con la que ahora se mueven los productos en el puerto lo convierten en el puerto más completo “en operaciones de este tipo la eficiencia va de la mano con la capacidad, porque implica que tú puedes mover mucho más contenedores, más productos, más rápido y en menos tiempo. Nosotros tenemos puerto, vamos a tener áreas de zonas francas y vamos a tener centros logísticos, todo en un solo lugar”.

Iovar Medina explicó cuáles son los beneficios de esta expansión “aparte de ofrecer los servicios de logística, transporte aéreo y marítimo, aduana, inspecciones, transporte terrestre ya nosotros también ofrecemos servicios portuario, no es lo mismo tu como puerto poder brindarle estas facilidades un cliente que sea una persona externa que depende el puerto”. Explica que el parque logístico tiene 80 mil metros cuadrados de almacenaje de estos cuentan con 20 para trabajar la operación de Cervecería Nacional Dominicana.

Maquinarias modernas

Con la adquisición de estas grúas, República Dominicana se convierte en el único país de la región del Caribe en contar con las maquinarias más grandes y modernas.

Con estas grúas va a ser posible manejar barcos que tengan hasta 24 teus que según Iovar hasta el momento no llegan a la región “Imagínate que ese barco que está ahí operando, tiene unos 10 mil teus, un teus es como un contenedor de 20 pies, un contenedor de 40 pies son 2 teus y ese barco te ocupa 10 mil teus de capacidad”. de grúas”.

Para recibir en el puerto barcos con gran capacidad, DP World tuvo que realizar dragado, quitándole espacio a la tierra para que estos barcos puedan llegar.

Ramón Badia, asegura que este desarrollo va Todo eso va de manera sostenible con el apoyo del Estado “con la Visión del Estado también de que seamos un Hub Logístico de apoyar esos cambios en las leyes.

Burocracia cero

Badia se refiere al proyecto presentado por el Presidente Abianader “Proyecto Gobierno Eficiente y Burocracia Cero” que garantiza a las empresas rapidez en los procesos.

 “Una empresa internacional, lo primero que te pregunta es qué tan agiles son los procesos, los permisos, como son las aduanas, que tan fácil puedo hacer mi comercio en RD” explica  Badía.

Al llegar al puerto los presentes se sorprendieron y de manera entusiasta explicaron que  por primera vez estaban en el puerto los dos barcos más grandes  que llegan a la región operando juntos.

De inmediato Badía explicó en qué consiste que estos barcos operen de manera simultánea  “El barco del fondo (señala la ubicación) es un barco que viene directo de Asia Pacifico, desde que se ampliaron las esclusas del canal de Panamá ese barco pasó de 6 mil teus de capacidad como lo teníamos aquí llegando a 10 mil teus”.

 Asegura que el segundo barco que llegó de Europa  que se encontraba en el lugar también aumentó su capacidad “estos dos barcos hace 5 meses  era imposible tenerlos operando juntos  ya que con esta ampliación nosotros podemos operar”.

Badía dijo que uno de los barcos, específicamente que procedía de Asia podía hacer una movida de 3,800 contenedores en 40 horas, y que para ello cuentan con un departamento que planifica esta estrategia 2 o 3 días antes de que el barco llegue al puerto.

Centro regional de capacitación.

DP World Caucedo además cuenta desde ya con un centro de capacitación para poder ofrecer la demanda de trabajadores capacitados.

“Ya tenemos acuerdos con empresas multinacionales, que es algo de que el país adolia, muchas personas tenían que irse fuera del país para capacitarse, ya no tiene que hacer eso, ahora lo van a poder hacer aquí, ahora van a venir muchas empresas de Centro América y el Caribe a capacitarse” asegura Badia.

Garantizó que Ningún puerto del mundo o ninguna otra empresa trabaja con todos esos servicios, es algo “diferente que no existe, solamente DP World es la única empresa global que está enfocada en ese desarrollo”.

El programa de capacitación que se presentó de manera virtual hace 5 meses actualmente trabaja con dos programas: Introducción a Operaciones de Terminales Portuaria y la certificación de Operaciones  de Terminales Portuarias.

Régimen de depósito logístico

Iovar explica que aparte de Uruguay, República Dominicana es el único país de la región que cuenta con el régimen de depósito logístico que consiste en que una carga puede llegar al país sin ser naturalizada y puede durar uno o dos años con una exención y una vez aquí se puede naturalizar o reexportar.

Parte de nuestro enfoque, es poder traer nuevas empresas al país, para que puedan hacer manufactura, imagínate que nosotros tengamos las principales empresas del mundo dentro del país es el mismo beneficio que tiene Estados Unidos, que puedes contar con muchos productos que aquí no lo tenemos”.

Citó el ejemplo de una empresa  que tiene fábricas en Inglaterra, China, Estados Unidos y antes cada fábrica enviaba un contenedor al país que duraba hasta un año en ser consumido, con los procesos actuales,  se pueden enviar esos contenedores, descargarlos, unificar los productos y ese mismo contenedor iría con varios productos.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La Superintendencia de Bancos impulsa el fortalecimiento buenas prácticas en gobierno EIF

Published

on

Con el fin de continuar robusteciendo la implementación de buenas y sanas prácticas bancarias, la Superintendencia de Bancos (SB) publicó una serie de recomendaciones para fortalecer el gobierno corporativo de las entidades de intermediación financiera (EIF).

Las recomendaciones se encuentran en el informe Mejores prácticas gobierno corporativo- Consejo y Alta Gerencia, como resultado de la revisión a nueve entidades financieras enfocada en las principales tendencias del sector. La SB abordó temas como los procesos y criterios usados para seleccionar los miembros del Consejo y la Alta Gerencia, para su nombramiento y remuneración, así como la evaluación del desempeño, los criterios para categorizar los miembros independientes, formación académica y capacitación en áreas relevantes, entre otros, identificando oportunidades de mejora.

De esta manera, el informe resume los lineamientos que deben considerar las EIF para operar en consonancia con las orientaciones de organismos internacionales como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (CSBB), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Office of the Comptroller of the Currency de los Estados Unidos de América (OCC), y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entre otros.

La evaluación siguió un proceso utilizado internacionalmente, que consistió en diseñar una encuesta sobre sus prácticas de gobierno. La compilación y el análisis de las respuestas remitidas por las entidades implicó visitas in situ, en una inspección temática, para asegurar la precisión de las respuestas y aprovechar aclaraciones adicionales ante situaciones de interés.  La SB informó que continuará profundizando en materia de gobernanza y brindando orientación oportuna para la implementación de buenas prácticas.

Continue Reading

Economía

El dólar sigue con tendencia al alza en RD; se cotizaba a 62.90

Published

on

SANTO DOMINGO.- El dólar subió 16 centavos en República Dominicana y este jueves era vendido a RD$62.90.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 62.54

Venta: 62.90

Continue Reading

Economía

El arroz está “caro” en colmados y mercados, dicen vendedores

Published

on

En LA Semanal con la Prensa, el lunes 24 pasado, el presidente Luis Abinader aseguró que los precios de los productos de la canasta familiar han estado controlados, y agregó que el Gobierno trata de que aumenten lo menos posible.

Sin embargo, comerciantes de algunos barrios de la Capital han expresado que el arroz, por ejemplo, está “caro” y no lo pueden vender a un precio muy inferior, para no registrar pérdidas económicas.

Los vendedores de artículos de primera necesidad en algunos mercados, y las amas de casa que acuden a estos establecimientos, reaccionaron el miércoles ante el incremento de los precios y dejaron en entredicho las declaraciones del mandatario. El arroz es uno de los alimentos básicos en la gastronomía dominicana.

“Dejé de vender arroz porque está caro”, afirmó Wascar, quien es propietario de un colmado en el populoso sector de Villas Agrícolas.

En meses anteriores, la libra estaba a RD$45. Sin embargo, desde febrero, los consumidores han comprado el cereal a RD$50 y RD$60 la libra en los colmados.

El precio del arroz de primera calidad es igual a RD$40 la libra, mientras que el cereal de menor calidad se vende entre RDR$30 y RD$35 la libra.

Mary Cepeda, ama de casa, dijo que todo está “caro” desde diciembre del año pasado y manifestó que no ha sentido estabilidad con los precios, ya que en los distintos comercios que suele visitar siempre le indican un precio diferente en los productos de primera necesidad.

“Eso no es verdad”, dijo Colón a este diario, y señaló que en el mercado del arroz existe una “especulación” de precios.

El comerciante, no obstante, dijo que puede haber un 10% de la población que esté comprando el cereal (el de mayor calidad) a RD$50. “El 90% del arroz que se consume (en el país) todavía no está sobre los RD$40”, indicó.

“No hemos aumentado el precio del arroz ni tenemos intención de hacerlo en los próximos meses”, había dicho el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Marcelo Reyes, a los medios de comunicación.

Aumento de precios en otros artículos

“Lo que sube no baja”, fueron las palabras de Noris Rodríguez, quien se encontraba comparando precios de algunos alimentos básicos para elegir uno que se acomodara a su presupuesto. Finalmente, no compró nada.

Durante un recorrido por los mercados del Distrito Nacional, Listín Diario evidenció que, al igual que el arroz, los tubérculos de mayor consumo en el país, como zanahorias, papas, batatas, jengibre, remolacha, yuca, yautía, cebollas y ajo, también han experimentado aumentos significativos.

Por ejemplo: el ajo aumentó de RD$200 a RD$270; presentando un alza de RD$70. La carne de pollo se vende a RD$80 por libra, cuando antes se vendía a RD$78.

El bacalao se vende a RD$190 y antes se vendía a RD$140, lo que supone un aumento de RD$30. La cebolla estaba a RD$25 y ahora se comercializa a RD$50.

El tomate se vendía a RD$25 y ahora ha subido a RD$30. Anteriormente, la yuca se vendía a RD$18 y, en la actualidad, ha experimentado un aumento de RD$2. La yautía se vende a RD$40 pesos y antes a RD$35, según comerciantes.

En enero, la inflación interanual cerró en un 3.32%, siendo una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina y dentro del rango meta del 4.0% ± 1.0%, según el Banco Central.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group