Conecta con nosotros

Nacionales

Inversión de US$8 millones en 82 autobuses pierde valor parada

Published

on

showimageSANTO DOMINGO. El Gobierno central, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet) todavía no saben qué hacer con más de 70 autobuses, de un total de 82, que fueron adquiridos para las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo.

Las primeras 45 unidades atracaron el país en abril de 2012, hace 23 meses. Casi dos años después, la inversión de US$8 millones está parada y perdiendo valor.

De marca Hyundai, con capacidad para un máximo de 52 pasajeros, 24 asientos y aire acondicionado, estos vehículos, en mejor estado que cualquier otro de los que cuenta el Estado, están varados en un estacionamiento de la Base Naval de la Armada. Mientras, se deprecian, aunque reciben un mantenimiento que fue contratado con la compra, por un período de 4 años y que bien pudo aprovecharse mejor con las máquinas prestando servicio a los ciudadanos.

Durante una visita de DL por la parte exterior del parqueo de la Armada, donde apenas se pueden observar unas cuantas unidades, una de ellas presentaba un cristal de la puerta roto. Una muestra que estas máquinas se desperdician sin usar.

De los 82 autobuses, unos se encuentran dando servicio de transporte a los empleados de la Opret que trabajan en horario nocturno. Más de 70 están parados. «Los vehículos están perdiendo valor, es cierto; pero no están abandonados», declaró a Diario Libre el subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, al tiempo de poner en manos del Estado el uso que se dará a las unidades.

En ocasiones anteriores, Carrasco ha favorecido que los vehículos sean manejados por una entidad del transporte público.

Cristóbal Cardosa, director del Fondet, admite que los autobuses necesitan una utilidad, pero defiende su gestión. «El papel del Fondet fue adquirir los autobuses cumpliendo con la ley. Se licitaron, se compraron, se recibieron y se pusieron en un lugar donde reciben mantenimiento y están vigilados. El Gobierno debe decidir qué hacer», dijo.

Ni Metro, ni Omsa

Pese a que diferentes sectores del transporte público sindical y autoridades municipales han pedido que esos vehículos entren en operación para apoyar el servicio de las líneas del Metro, el Gobierno no ha obtemperado. Los autobuses fueron comprados para establecer un plan piloto de rutas alimentadoras que apoyarían la estación Mamá Tingó en Villa Mella, con los sectores de Punta, Sabana Perdida, La Victoria, Nueva Isabela y Haras Nacionales. La Opret ha acusado la falta de fondos para poner en marcha las rutas alimentadoras; porque aseguran que quieren «garantizar que el mismo servicio que recibe la gente en el Metro», lo que significaría concluir las terminales de autobuses, y contratar y entrenar cientos de empleados.

Mientras, los ciudadanos reciben un pobre servicio del transporte a través de la Oficina Metropolitana del Servicio de Autobuses (Omsa), cuya flotilla tiene unas de 110 unidades deterioradas, de las más de 300 que tienen en servicio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno dominicano declara tres días de duelo por la muerte del Papa

Published

on

SANTO DOMINGO.- Tres días de  duelo durante fueron declarados por el presidente Luis Abinader  por el fallecimiento este lunes del papa Francisco.

El mandatario describió a Francisco como «un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos».

Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abri

El decreto 216-25, que dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

«SU MEMORIA PERMANECERA POR SIEMPRE» 

Abinader lamentó la muerte de Francisco y dijo que su memoria «permanecerá por siempre».

En nombre del pueblo dominicano y el de su familia, el Presidente expresó su «más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», según su mensaje en la red social X, que acompañó con una foto de ambos durante su encuentro en el Vaticano en 2024.

Dijo unirse «a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados».

VICEPRESIDENTA TAMBIÉN LAMENTA 
La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, también expresó este lunes su pesar.
Peña describió el carácter sereno, sencillo y humanitario del primer pontífice latinoamericano, a quien conoció en el Vaticano hace casi tres años.
Asimismo, la vicemandataria resaltó su legado de fe, que estuvo marcado por el servicio a Dios, a la iglesia y a los más necesitados.
Puntualizó que su amor y compromiso con la justicia permanecerá a pesar de su partida.
«Su ejemplo seguirá guiándonos y su mensaje de esperanza perdurará en nuestros corazones como inspiración para servir con humildad», apuntó.

jt/am/sp

Continue Reading

Nacionales

Poder Ejecutivo designa nuevo abogado en recuperación de bienes.

Published

on

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader mediante el decreto 217-25 designó a Fernando P. Henríquez como coordinador general del equipo de abogados que representa al Estado dominicano en las acciones, así como en los acuerdos resarcitorios y restitutivos de bienes, fondos y valores distraídos.

Henríquez sustituye a Jorge Luis Polanco, quien lideraba, hasta el 15 de abril pasado, el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP). Había sido designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 22-21.

Polanco es ahora el abogado que representa a Jet Set, la discoteca cuyo techo colapsó la madrugada del martes 08 de abril, y dejó un saldo de 232 personas fallecidas y decenas de heridos.

El decreto, además, ratifica a Manuel Conde Cabrera y Rafael Rivas Solano como coordinadores del referido equipo.

Continue Reading

Nacionales

Llaman a Fuerza del Pueblo y PLD a integración a Pacto de Nación por crisis haitiana..

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los partidos la Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana fueron llamados por el presidente  Luis Abinader, reiteró este lunes su llamado a integrarse al “Pacto de Nación por la crisis de Haití”, destacando que su participación seria de valor ante la gravedad de la situación en el vecino país.

Durante La Semanal con la Prensa, el mandatario expresó que, aunque ya se han sostenido reuniones con múltiples organizaciones políticas, incluyendo muchas afines a partidos de oposición, las principales fuerzas políticas del país aún no se han sumado al esfuerzo nacional.

“Le vuelvo a hacer un llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD, de que participen con nosotros en esa parte. Ellos pueden ser de mucha ayuda, y sus recomendaciones también pueden ser de mucha ayuda”, manifestó el jefe de Estado.

El “Pacto de Nación por la crisis de Haití” se firmo el 26 de octubre de 2023 con el respaldo de 28 partidos políticos —incluyendo varios de la oposición— y más de una veintena de académicos, intelectuales y rectores de universidades. El acuerdo se basa en cuatro pilares fundamentales: Política de Relaciones Exteriores, Política Migratoria, Política Fronteriza y Política Económica.

Entre los firmantes se encuentran el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio, Alianza por la Democracia (APD), País Posible, y otros partidos reconocidos. Asimismo, rectores de las principales universidades del país y figuras destacadas del ámbito académico e intelectual también ofrecieron su respaldo.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group