Conecta con nosotros

Más Noticias

Auditoría de equipos y funcionarios en campaña pone JCE en foco de partidos.

Published

on

 

La Junta Central Electoral (JCE) se mantiene en un fuego cruzado de los partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil, tras su  resolución 33/19 que da luz verde a los funcionarios para que participen en la campaña electoral.

La decisión de la JCE recibió fuertes críticas de la sociedad civil y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), además de que varios partidos de oposición y 23 organizaciones de la sociedad civil han empezado a presionar el organismo para que haga la auditoría forense que anunció el 15 de octubre a los equipos del voto automatizado que usará en las elecciones municipales de febrero, mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó preocupación “por constantes ataques” al órgano electoral.

Ayer, un grupo de 20 organizaciones sociales firmaron “un manifiesto por la democracia” y exigen a la JCE realizar la auditoría forense que prometió a los equipos del voto automatizado el pasado el 15 de octubre.
“Que además de honrar su palabra, cumpliendo con la realización de la auditoría forense anunciada a la población el pasado 15 de octubre de 2019, avalen la confianza del electorado en este proceso bajo los principios de legalidad, transparencia y libertad previstos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19; en particular, al definir los términos de referencia y de selección de la firma auditora”, establece el documento firmado por Participación Ciudadana y otras entidades sociales.

También piden que se publiquen los resultados de la auditoría forense de manera integral y “sin cortapisas y las medidas correctivas necesarias para garantizar la integridad institucional y la credibilidad del sistema electoral dominicano durante la próxima contienda electoral del año 2020”. Esas mismas exigencias fueron sustentadas por varios partidos políticos, entre ellos, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo.

El PRM asumió las recomendaciones de un experto internacional que aconsejó una auditoría a varios componentes del sistema de voto electrónico que incluyen el código fuente, que los recibos de votación tengan una imagen de cada candidato electo, permitir al elector corregir cualquier error luego de votar, hacer conteo manual antes de transmitir, así como contratar auditores creíbles especialistas en seguridad computacional.

Participación Ciudadana, la Coalición Democrática y el PRM han emitido fuertes críticas a la JCE por la resolución 33/19 que establece que los funcionarios pueden hacer campaña electoral en horario no laboral. De hecho, el PRM informó que pedirá a la JCE retirar la referida resolución, luego que el candidato presidencial de esa organización, Luis Abinader, declarara que el organismo electoral hace una interpretación acomodada de la ley para favorecer al poder y que supuestamente por eso pierde confianza en la población.

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, expresó preocupación por “los constantes ataques y descalificaciones que se hacen desde sectores de la oposición en contra de la Junta Centra Electoral (JCE), y el proceso de elecciones del año próximo”. Al mismo tiempo, el políticoexternó su confianza en el organismo comicial.

“Para nosotros la JCE debe gozar de toda la confianza del pueblo dominicano y de todo el sistema de partidos”, expresó Castillo, al tiempo de indicar que espera que los demás candidatos a la Presidencia de la República reconozcan los resultados de las elecciones del año próximo como él lo hará “sea cual sea el resultado”. Planteó que según lo que observa en los partidos de oposición, parecería que están preparándose ante su inminente derrota para las elecciones municipales de febrero y las congresionales y presidenciales de mayo del 2020.

“Yo quiero decirles a los partidos de oposición que si nosotros resultáramos vencidos en las elecciones de mayo, seremos los primeros en llamar y felicitar al ganador; pero de igual forma, si nosotros somos los que resultáramos ganadores, como pensamos y estamos seguros que vamos a salir triunfantes en esas elecciones de mayo, nosotros esperamos que ellos tengan la gallardía y la grandeza de llamarnos y felicitarnos a nosotros”, expresó el candidato presidencial.
Sobre el voto automatizado, deploró el rechazo que algunos partidos de oposición hacen al mismo, descalificando la transparencia con que se ha manejado la JCE y definió este sistema como “la forma más transparente de votación”.

“Nosotros confiamos mucho en el voto electrónico o voto automatizado y más en esta era de la tecnología y la información. De igual manera como hemos apoyado el uso total del voto automatizado, también apoyamos todas las resoluciones que ha emitido la JCE. Para este organismo nuestro apoyo y nuestro reconocimiento a todas sus disposiciones”, concluyó.

El delegado técnico del PLD ante la JCE y miembro del Comité Político de la organización, Danilo Díaz, dijo que hay montada una campaña de descrédito en contra del organismo de elecciones y que eso es preocupante.

El manifiesto ciudadano lo firman además de Participación Ciudadana, la Articulación Nacional Campesina, Fundación Masada, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Fundación Solidaridad, Centro Juan XXIII, Fundación Trópico; Centro Montalvo, Ciudad Alternativa, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Movimiento de Mujeres Trabajadoras, Comité de Seguimiento, Foro Ciudadano, Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Consejo de Desarrollo Cívico Social, Consejo Metropolitano de Mujeres y la entidad Santiago Somos Todos. Las entidades también llaman al Tribunal Superior Electoral (TSE) a que procure y garantice la imparcialidad al momento de conocer las demandas. Igualmente, llaman al Poder Ejecutivo a no comprometer las finanzas públicas para favorecer los candidatos del partido oficial.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fieles dominicanos dan el último adiós al papa Francisco.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los católicos dominicanos en el último día del duelo nacional declarado por el presidente Luis Abinader, despidieron sl papa Francisco tras su fallecimiento el pasado Domingo de Resurrección.

Decenas de feligreses católicos asistieron a la Catedral Primada de América para dar un último adiós al sumo pontífice durante la realización de la misa en sufragio por el alma del difunto, oficiada por monseñor Piergiorgio Bertoldi, Nuncio Apostólico de Santo Domingo.

«El deseo de no interrumpir la oración por él, comenzó el 13 de marzo del 2013, cuando apareció por primera vez en la logia de la basílica de San Pedro y nos dijo oren por mí, una petición muy humilde de su parte. Nos une la alegría de haber contado con él como líder y guía de la iglesia», manifestó monseñor Bertoldi.

Durante la eucaristía estuvo presente la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien definió al papa Francisco como “un líder espiritual humilde y cercano, que dedicó su vida a servir a Dios, a la Iglesia y a los más necesitados”.

En junio del 2022, Peña sostuvo una audiencia privada con el sumo pontífice de la Iglesia católica, con quien conversó sobre el cuidado de la tierra y sus recursos naturales, el cese de conflictos que afectan la humanidad y pidió su oración por la salud y el bienestar de todo el pueblo dominicano.

Una misa sufragio es la intercesión de los fieles cristianos en favor de aquellos que deben ser purificados todavía después de su muerte. Los sufragios pueden consistir en oraciones, limosnas u obras buenas y sobre todo, en el sacrificio de la misa.

Continue Reading

Más Noticias

Un diplomado en Administración Electoral para miembros de organizaciones políticas, organiza la JCE.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un diplomado en Especialización electoral anunció la Junta Central Electoral (JCE) a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) para los miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

La capacitación, que durará 9 semanas, comenzará el próximo 26 de abril y se impartirá de manera presencial los sábados desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Se desarrollará de forma simultánea en cinco grupos, en las instalaciones de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, con una matrícula total aproximada de 250 participantes.

La institución informó que el objetivo general del diplomado es proporcionar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para analizar de manera integral la dinámica y el funcionamiento de la administración electoral, tanto en el ámbito organizativo como en el contencioso, fortaleciendo así el desempeño democrático de las organizaciones políticas.

En tanto que en el IESPEC y en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) se impartirá el diplomado a los participantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRCS), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido Dominicanos por el Cambio (DXC), Justicia Social, Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido País Posible (PP), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Opción Democrática (POD), Partido Generación de Servidores (GENS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Alianza País (ALPAIS), Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Primero la Gente (PPG), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Alianza por la Democracia (PAD), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido de Acción Liberal (PAL), Frente Amplio, Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Popular Cristiano, Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Socialista Cristiano, Partido Verde Dominicano (PASOVE), Partido Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC, Partido Camino Nuevo (CN) y al Movimiento Comunitario Nosotros Pa´ Cuándo (MCNPC).

Entre los objetivos específicos de la formación se destacan: comprender el marco legal y normativo que rige la administración electoral en República Dominicana, incluyendo leyes, reglamentos e instructivos; analizar el rol de los actores clave en el proceso electoral, como las organizaciones políticas, la JCE y el Tribunal Superior Electoral (TSE); estudiar la jurisprudencia electoral y la normativa complementaria, interpretando su impacto en el desarrollo de los procesos.

Además, aplicar principios democráticos y éticos en la administración electoral, tales como la transparencia, imparcialidad y equidad, así como conocer el funcionamiento operativo de los órganos electorales, especialmente las competencias de la JCE en la organización de elecciones y del TSE en la resolución de conflictos.

Programa diplomado

El programa formativo abordará las siguientes asignaturas: Fundamentos del Derecho Constitucional; Sistema Electoral Dominicano; Administración Electoral; Justicia Electoral; Partidos Políticos; Financiamiento y Transparencia; Ética Pública; Gestión Electoral Inclusiva y Accesible.

El diplomado contará con la participación de reconocidos expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

Continue Reading

Más Noticias

Presidente y primera dama viajan este viernes al Vaticano al funeral del papa Francisco

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Viajarán este viernes al Vaticano el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje para asistir a la misa funeral de su santidad, el papa Francisco.

La Presidencia de la República informó que saldrán del país en las primeras horas de la mañana, llegando a Roma a altas horas de la noche.

También viaja como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

El jefe de Estado participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre a celebrarse este sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez.

El presidente Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril.

El pontífice argentino falleció el pasado lunes a los 88 años, en su residencia en el Vaticano.

El mismo lunes, el gobernante dominicano declaró tres días de duelo oficial por el deceso de quien consideró un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group