Conecta con nosotros

Nacionales

JCE advierte F.P. debe reorganizar boleta de diputados como ordenó el TSE

Published

on

Santo Domingo, R.D.-A pocos días de las elecciones generales del próximo 19 de mayo, la Junta Central Electoral (JCE) declaró este lunes que no acogió la inscripción de candidatos a diputados de la Fuerza del Pueblo en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, en vista de que incumple lo ordenado por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Esta información está contenida en una comunicación de la JCE, documento que especifica además que a la Fuerza del Pueblo le otorgaron un plazo hasta el 1 de mayo a las 7:00 p. m., para hacer un nuevo depósito de candidaturas.

Esto significa que la candidatura de Rafael Paz volvió a quedar fuera de la contienda electoral.

De acuerdo a la sesión extraordinaria celebrada por el órgano electoral este 29 de abril, “no resulta posible acoger la misma, tal y como ha sido presentada, toda vez que con ello se estaría incumpliendo el mandato de las indicadas sentencias”.

Esto debido a que las candidaturas mejores valoradas de acuerdo a los resultados de las encuestas internas, fueron las de Andy Roberto Morales, Francisco Guillén y Robert Martínez, los mismos que deberían ocupar las casillas de ese partido en esa demarcación.

Con relación a las tres casillas restantes, el TSE ordena al partido que identifique la mujer más votada en el proceso interno para que sea incluida en su propuesta de candidaturas en la posición número cuatro.

Asimismo, dispone que las dos plazas restantes que fueron reservadas sean ocupadas por igual cantidad de mujeres, las cuales deberán ser aportadas por dicho partido o por los partidos aliados beneficiarios de dichas plazas, de haber intervenido pactos en ese sentido, para cumplir así con la proporción de género que exige la legislación vigente.

Semanas después de la emisión de esta sentencia, la Fuerza del Pueblo volvió a inscribir a Paz como candidato a diputado por la circunscripción uno del Distrito Nacional.

De acuerdo con la comunicación del partido depositada en la Junta, y firmada por el delegado político Manuel Crespo, señala que Margarita Feliciano, Francisco Guillen, Selinée Méndez y Andy Morales fueron los ganadores de las encuestas realizadas para determinar las candidaturas.

Mientras que Robert Martínez fue inscrito como una reserva que iba a ser cedida en alianza. Los candidatos serán colocados en ese orden en la boleta.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Raquel Peña califica como «inaceptable» la presencia de haitianos ilegales en el Altar de la Patria

Published

on

SANTO DOMINGO. – La vicepresidenta Raquel Peña calificó este domingo como «inaceptable» que migrantes indocumentados pretendan utilizar espacios el Altar de la Patria, lugar están los restos de dominicanos que lucharon por la libertad de la República Dominicana.

«La presencia de haitianos ilegales en la República Dominicana no lo vamos a permitir. Y en ese lugar tan sagrado, donde están los restos de esos dominicanos que pelearon por la libertad de nuestro país, menos todavía», expresó.

La vicepresidenta aseguró que el Gobierno tomará todas las medidas necesarias para resguardar no solo el Altar de la Patria, sino cualquier otro espacio del país. «Nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que sea imposible que ese lugar se utilice, ni ningún lugar en la República Dominicana para eso», advirtió.

Continue Reading

Nacionales

Crean unidad del MP contra redes de tráfico de migrantes que incluyen a funcionarios y militares

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, emitió la “Instrucción General para las Investigaciones del Tráfico Ilícito de Migrantes”, en el contexto de la creación de la Unidad de la Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC) que dispuso el Consejo Superior del Ministerio Público, acogiendo una sugerencia del Poder Ejecutivo.

Los fiscales de todo el país deben dar alta prioridad a las investigaciones en las que se cuente con informaciones de inteligencia o evidencia de que funcionarios públicos e integrantes de instituciones militares y policiales sean miembros de estructuras criminales de tráfico ilícito de migrantes, según dispone la instrucción.

En los casos de que esos servidores públicos “recurran a la extorsión, reciban sobornos, cualquier dádiva o prebenda a cambio de facilitar este crimen”. “En estos casos, se deberá proceder a solicitar la inmediata suspensión de sus funciones del involucrado, a través de los órganos competentes”, indica la instrucción.

La instrucción, que busca fortalecer la política del Ministerio Público en la materia, dispone además gestionar el secuestro legal inmediato, para fines de posterior decomiso, de los vehículos propiedad de persona o empresas que hayan sido utilizados como medio de transporte para traficar migrantes, en los casos que el fiscal apoderado de la investigación pueda vincularlos de manera objetiva al proceso.

El Ministerio Público recordó en un comunicado que el tráfico ilícito de migrantes representa una de las formas más complejas y lucrativas de la criminalidad organizada transnacional. “Su dinámica implica no solo el cruce irregular de fronteras, sino, también, la articulación de redes delictivas que operan con altos niveles de planificación, logística y corrupción”.

Indica que la creación de esta unidad de Investigación Especial creada por el Consejo Superior del Ministerio Público tiene como objetivo principal desmantelar las estructuras criminales organizadas que lavan activos facilitando la entrada ilegal de migrantes al territorio dominicano.

La misma estará bajo la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), que encabeza la procuradora de Corte Yoanna Bejarán.

La unidad contará con recursos y tecnología de última generación, un holístico programa de formación en investigación compleja, incentivos especiales y evaluaciones periódicas para garantizar su idoneidad ética y técnica.

Continue Reading

Nacionales

Un modelo plenamente digital prevalecerá en el Poder Judicial con cierre de edificio de Cortes del DN.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Sin incluir el área penal, el Poder Judicial se enfoca en estos momentos en dejar atrás la centralidad de lo físico para entrar a un modelo de justicia plenamente digital«, con el cierre del edificio que alberga las Cortes y las Salas del Tribunal Superior Administrativo (TSA) del Distrito Nacional, informó este jueves el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.

Los jueces de las Cortes y de las Salas del TSA, ubicados en el viejo edificio son trasladados al de Registro Inmobiliario y el personal de las secretarías de los tribunales son movidos al de la Suprema Corte de Justicia, los dos también ubicado en el Centro de los Héroes, en La Feria.

La mudanza, que se inició el pasado lunes, se realiza luego de que un estudio en el 2021 detectara riesgos de colapso en un posible sismo. Se programa clausurar completamente el viejo edificio antes del 30 de mayo.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina informó que el «modelo de justicia plenamente digital» ya se han habilitado «más de 180 salas» para operar en línea, en un trabajo gradual que se ha venido realizando desde que se empezó a implementar la Ley 339-22.

No obstante, esa normativa, que regula el uso de medios digitales excluye las audiencias penales para esta modalidad, aunque los asuntos administrativos de esa área serán también de manera digital.

Durante una audiencia solemne de juramentación de casi 1,700 abogados, Molina expresó que esa medida implica el inicio una nueva etapa en su historia institucional y se reafirma el compromiso con una justicia al día, centrada en las personas, ágil, eficiente y confiable.

Las 180 salas hacen posible que la ciudadanía pueda presentar actos jurídicos, participar en una audiencia o recibir una decisión judicial sin necesidad de desplazarse ni esperar largas horas.

Asimismo, puntualizó que, gracias a herramientas como la firma digital, el expediente electrónico y las audiencias virtuales, se han reducido barreras, acercado los tribunales a la ciudadanía, fortalecido la transparencia y la rendición de cuentas mediante sistemas trazables y auditables en tiempo real.

Medidas para el cierre del edificio

Según una comunicación de prensa del Poder Judicial, la continuidad del servicio es posible gracias al uso intensivo de las tecnologías digitales y las herramientas que ofrece el portal de Acceso Digital, el uso del Sistema de Gestión de Casos y las Política de Teletrabajo de este poder del Estado, que permite modelos de trabajo remoto e híbrido.

Migración a lo digital

Se recuerda que el Consejo del Poder Judicial (CPJ) en su sesión extraordinaria núm. 02-2025 de 11 de abril de 2025, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de migrar de lo presencial a lo digital en los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional.

Juramentación de 1,698 abogados

La Suprema Corte de Justicia juramentó 1,698 abogados a los que llamó a no sólo comprender los códigos y las jurisprudencias sino también a que sean instrumentos de construcción social que ponga a las personas en primer lugar.

En una audiencia solemne, el presidente de la alta corte también dejó posesionadas las Comisiones Consultivas Regionales del Comité de Comportamiento Ético del Poder Judicial.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group