Conecta con nosotros

Más Noticias

Testigo dice en juicio Coral que de nómina del Cestur se desviaron RD$25 MM para las elecciones de 2020

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El capitán Miguel Cancú Ramírez, testigo del Ministerio Público, reveló este jueves que por lo menos 25 millones de pesos fueron desviados de la nómina del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) para ser usados en las elecciones del 2020.

Las declaraciones se produjeron durante el juicio de fondo de los casos Coral y Coral 5G ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Cancú Ramírez detalló al tribunal «cómo se estructuraron maniobras fraudulentas que incluyeron el desvío del dinero».

Este monto, según dijo, fue solicitado bajo la justificación de apoyo logístico para actividades turísticas en Las Terrenas, pero posteriormente transferido y retirado en efectivo para ser devueltos, de manera líquida al Ministerio Administrativo de la Presidencia, en el último gobierno del expresidente Danilo Medina, supuestamente con fines electorales.


El capitán Miguel Cancú Ramírez durante su testimonio ante el tribunal.

El testigo explicó que los fondos de inteligencia de Cestur eran retirados en la sucursal del Banreservas de la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este, «entidad bancaria que también era manipulada».

Manifestó que, solo un 10 % de los recursos se destinaba a actividades reales, como supervisión en puntos estratégicos, el resto era utilizado para otros fines. Entre las operaciones irregulares destacó la creación de operativos ficticios, como actividades de cruceros y carnavales, para justificar el gasto de viáticos. Mensualmente, estos montos ascendían a 204 mil pesos, los cuales eran entregados al coronel Rafael Núñez de Aza tras pagar una cantidad mínima a personal ficticio.

Otro esquema denunciado por Cancú involucró la manipulación de la nómina de Cestur. Según sus declaraciones, cada año se solicitaban fondos para incluir nuevos miembros en Politur, pero muchas de estas inclusiones eran ficticias. Dijo que el coronel Jeudy Guzmán y el coronel Rafael Núñez de Aza, con la mediación del mayor Raúl Girón, supervisaban estas operaciones, asegura el testigo.

Indicó que el coronel Guzmán, al descubrir las irregularidades, exigió ser beneficiado, lo que le permitió adquirir una Ford Explorer blanca con los fondos sustraídos.

Cancú Ramírez detalló además que, como director financiero de Politur, recibía un salario de 90 mil pesos, pero debía entregar 20 mil a Núñez de Aza a través de Girón, quedándose únicamente con 70 mil.

El testimonio incluyó supuestas irregularidades en los procesos de compras y contrataciones. El exdirector financiero de Politur mencionó que empresas como Santo Domingo Motors y Viamar «otorgaron comisiones de hasta un 10 % a favor del general Torres Robiou y el coronel Núñez de Aza». También se destacó que Optimus, una empresa vinculada directamente al coronel Núñez de Aza, manejaba cuentas utilizadas en estos esquemas.

Asimismo, explicó que el monto destinado a seguros de vehículos, gestionado por Quilvio Rodríguez, incrementó significativamente debido a la adquisición masiva de vehículos bajo contratos irregulares.

Ministerio Público incorporó evidencias

Con el testigo, el Ministerio Público incorporó la acta de entrega voluntaria de un disco duro, dos celulares, junto a dichas pruebas materiales que había entregado previamente al órgano acusador.

De igual modo, la memoria que contiene los cinco cheques que fueron emitidos por Presidencia, libramientos de las empresas que respondían a Rafael Núñez de Aza, cuentas por pagar de Cestur y una guía descriptiva de las carpetas que fueron incluidas en la memoria.

El acta de entrega voluntaria y la memoria fueron incorporadas como pruebas documentales y materiales, respectivamente.

Las informaciones entregadas en los dispositivos electrónicos le fue suministrada por el entonces Cestur.

«Procedimos a borrar la mayoría de las informaciones del Cestur a requerimiento del coronel Rafael Núñez de Aza. Sin embargo del Departamento de Contabilidad no se llegaron a borrar las informaciones y luego fueron conseguidas», destaca.

Defensa del coronel

Félix Portes, abogado del coronel Rafael Núñez de Aza, negó que su defendido sea la cabeza financiera del supuesto entramado desmantelado mediante la operación Coral.

El abogado Félix Portes defiende al coronel Rafael Núñez de Aza.

«Todo lo que hizo nuestro representado está documentado y firmado y a partir del martes se sabrá que el testigo no ha dicho la verdad», objetó Portes.

Se cuestionó, además, sobre el porqué el testigo, si sabía todo este entramado, no está imputado en el caso.

«Hay que ver cuántos millones él manejó, para él ahora venir a limpiarse las manos», puntualizó el abogado.

Próximo juicio

El juicio continuará el próximo martes 14 de enero, a las 9:00 de la mañana en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Tocará a la defensa de los imputados contrainterrogar al testigo presentado por el órgano acusador.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

El turismo de salud será impulsado en todo el pais, según establece proyecto de ley.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República aprobó  el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, fomentando la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar colectivo y el desarrollo económico y social colectivo.

En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.

Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.

El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.

En primera lectura, además, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, a iniciativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.

El proyecto tiene como objetivo exaltar la trayectoria del deportista José Rafael Valverde, exlanzador de béisbol que se destacó como relevista en las ligas profesionales de Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.

El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CoraaSanJuan), presentado por el senador Félix Bautista.

La pieza legislativa tiene por objeto asegurar la buena administración, manejo, uso de los recursos hídricos, el mantenimiento de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y el correcto tratamiento de las aguas residuales mediante la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan.

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la reconstrucción del Alcantarillado Sanitario, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en el Municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor. La iniciativa es de la autoría del Senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

También, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Puñal de la provincia Santiago, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

Además, fue sancionada favorablemente, la resolución que recomienda al presidente de la República, instruir a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para la implementación de un “Plan especial de titulación de terrenos del Estado en la zona fronteriza”, y como forma adicional de fortalecer los mecanismos legales para que los extranjeros no se adueñen con facilidad de los bienes inmuebles dominicanos, a solicitud del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno del Senado también aprobó la resolución mediante la cual se otorga un pergamino de reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud, iniciativa de la Senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por las memorias de doña Rafaela Soriano viuda Jiménez, suegra del senador Cristóbal Venerado Castillo; también por la madre de la colaboradora del Departamento de Comisiones Evelyn Gómez, a solicitud del senador Alexis Victoria.

El presidente del Senado convocó a sesión para el próximo martes 8 de abril a las 2:00 de la tarde.

Continue Reading

Más Noticias

Nueva marcha para el 27 de abril autoriza en Friusa Interior y Policía.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este miércoles el Ministerio de Interior y Policía aprobó  una nueva marcha en el sector El Hoyo de Friusa, que se realizará el 27 de abril.

Hasta el momento se desconoce el área aprobada para esta nueva actividad.

La primera marcha se efectuó el pasado domingo

Continue Reading

Más Noticias

Cámaras térmicas usan autoridades con alta resolución para hallar a niño desaparecido en Manabao.

Published

on

SANTO DOMINGO.– Los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años Roldanis Calderón que desapareció en  Manabao del municipio de Jarabacoa, provincia La Vega. son acompañados  por  la unidad de drones del Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Cabe destacar que el 911 ha implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones.

La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiska Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group