Conecta con nosotros

Nacionales

Junta convoca a los partidos a debatir voto automatizado

Published

on

 
Santo Domingo, RD.- La Junta Central Electoral (JCE) convocó para este jueves 14 de noviembre a las 10:00 de la mañana a todos los actores políticos para que en una audiencia pública debatan y presenten sus argumentos sobre el porqué aceptan o rechazan la implentametación del sistema de votación automatizada para las elecciones generales del 2020.

 Esta información fue divulgada este viernes por el presidente de ese organismo electoral, Julio César Castaños Guzmán, quien entiende que dadas las cercanías del proceso de elecciones hay que ir determinando este y otros asuntos.

 Cada partido a través de sus representantes debatirá junto a la JCE sobre el voto automatizado, tanto para las elecciones municipales del 16 febrero del año 2020, como para las presidenciales y congresuales de mayo de ese mismo año, ante todos los medios de comunicación y el país, en búsqueda de dar transparencia al mismo.

 Estas informaciones fueron ofrecidas durante una audiencia con la cual se proclamó la apertura de la campaña para las elecciones municipales y en la que se le dio luz verde de hacer actividades proselitistas propias de una campaña electoral a los alcaldes, vicealcaldes, directores municipales, regidores, suplentes y vocales.

Oficializa campaña
La JCE realizó ayer una audiencia solemne con presidentes, secretarios y delegados de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos, en la cual fue dictada la proclama que declara abierto el proceso electoral para las elecciones ordinarias generales municipales del 16 de febrero de 2020, a la vez que fue convocada una audiencia pública para el próximo 14 de noviembre de 2019.

Finalizada la lectura de la proclama y de los detalles de organización del proceso electoral, el presidente de la JCE, Castaños Guzmán, explicó que en procesos electorales pasados no se tenía una situación como la que se tiene actualmente, respecto a los 235 espacios de cómputos, de discernimiento político y de soberanía municipal. Enfatizó que, ante tal situación, se debe de “ejercer un acto de responsabilidad y el país debe abocarse una reunión donde se discuta públicamente el asunto del voto utomatizado, y que los argumentadores que están en contra digan por qué y sean rebatidos con los que están de acuerdo también, porque el país no puede vivir de espalda a las cosas sin tener conocimiento”.

Mario Núñez, director nacional de Elecciones, realizó una presentación de lo que será el panorama electoral en términos de organización de las elecciones generales municipales del 16 de febrero de 2020, que involucra, hasta la fecha, que sean habilitados 16,498 colegios electorales en 4,324 recintos electorales. Destacó que los cargos electivos que se estarán definiendo en dichas elecciones incluyen 158 alcaldes/as, 158 vicealcaldes/as, 1,164 regidores, 1,164 suplentes, 235 directores/as, 235 subdirectores/as y 735 vocales, para un total de 3,849 cargos electivos.

Núñez presentó los formatos preliminares para fines de discusión de las boletas electorales de las elecciones generales municipales de febrero de 2020, los cuales suman la cantidad de 399 formatos de demarcaciones municipales independientes. Hizo mención a los plazos legales concernientes al proceso de elecciones municipales que se encuentran establecidos en la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.

Pleno
Además del magistrado Castaños Guzmán, participaron los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, asistidos del secretario general de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos. Participaron también suplentes de miembro en funciones, directores, subdirectores y demás funcionarios de la JCE.

Proclama.
Así fue declarado abierto “el proceso electoral en la República Dominicana a partir de la presente proclama, de manera exclusiva para los candidatos y candidatas del nivel municipal e igualmente los plazos relativos al depósito de pactos de alianzas o coaliciones municipales, así como candidaturas para este nivel de elección”. 

listindiario.com

 
 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Procuraduría realizará peritaje a celular del empleado del Jet Set que advirtió de riesgo en discoteca

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un peritaje realizará el Ministerio Público al celular de Gregory Adames, el empleado de la discoteca Jet Set que asegura haber advertido del peligro que corría el centro nocturno.

La información fue revelada por el abogado, Plinio Pina, quien es el representante legal de Adames.

El objetivo, según el abogado, es extraer las conversaciones que este sostuvo con el propietario de la discoteca, Antonio Espaillat, donde le advertía que la fiesta del pasado 8 de abril no se podía realizar porque el techo podría desplomarse.

Abogado: Empleado advirtió a Antonio Espaillat que no se podían hacer fiestas en Jet Set
 

 

 

 

 

 

Abogado: Empleado advirtió a Antonio Espaillat que no se podían hacer fiestas en Jet Set

Declaraciones del abogado Plinio Pina con las revelaciones

Pina indicó que Gregory Adames interpuso una querella en contra de los dueños del Jet Set, mientras agregó que deben esperar por los resultados del análisis de la extracción telefónica que aportó su cliente, así como también el resultado de la investigación sobre las causas del derrumbe.

De acuerdo al abogado, Gregory Adames presentó al órgano acusador evidencia de conversaciones, donde informaba sobre el estado del techo de la discoteca Jet Set, por lo que sugirió que el evento debería suspenderse. No obstante, afirma que su propuesta fue despreciada.

“Nuestro cliente presentó la evidencia de conversaciones, de las cuales daba cuenta de la situación de la discoteca y planteaba sus temores, aprensiones y sugerencias respecto de que el evento debía suspenderse, y esto fue desatendido”, destacó Plinio Pina.

Asimismo, resaltó que su cliente conversó con Antonio Espaillat antes de que la fiesta diera inicio, debido a que Gregory era quien se encargaba de la logística y preparación de la discoteca antes del espectáculo.

Según informó el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set ya entregó el informe preliminar a la Procuraduría General de la República (PGR).

Las acciones legales presentadas en la Fiscalía del Distrito Nacional contra los propietarios de la discoteca Jet Set aumentaron a 68, incluyendo querellas y denuncias.

Algunas de estas acciones también involucran al Estado dominicano y a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) por el presunto incumplimiento de sus obligaciones legales en materia de seguridad y supervisión de esos establecimientos.

Estas querellas y denuncias incluyen cargos de homicidio involuntario y negligencia, citando posibles problemas estructurales y la presencia de equipo pesado en el techo como factores que contribuyeron al derrumbe.

Continue Reading

Nacionales

Angel Martínez con Impedimento de salida y brazalete electrónico.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Tras presentarse una querella por difamación e injuria en su contra, la jueza del Juzgado de Atención Permanente de Santiago impuso medida de coerción contra Ángel Martínez.

 La querella por difamación e injuria presentada por el empresario Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte, presidente de la Asociación Ecuestre Nacional, fue la provocó la medida tomada por el referido tribunal.

2La magistrada Yiberty Polanco Herrand impuso al imputado impedimento de salida del país, presentación periódica y la colocación de grillete electrónico, tras acoger una solicitud de medida de coerción presentada por el fiscal litigante Elvin Ventura.

Martínez Jiménez, arrestado el domingo en un hotel del Distrito Nacional por no comparecer ante la fiscalía de esta jurisdicción, deberá presentarse periódicamente ante las autoridades.

La querella, presentada el 26 de abril de 2024, también incluye a Vanessa Victoria, señalada como cómplice en una supuesta campaña de descrédito contra Gutiérrez Almonte, difundida a través del canal de YouTube “Detective Ángel” y replicada en redes sociales como Instagram y TikTok.

Según el documento legal, el 20 de abril, Martínez habría difundido un video titulado “Arnulfo Gutiérrez y sus hijos, investigación activa desde EEUU, Santiago, mafia políticos”, en el cual se vierten afirmaciones que el querellante califica como “injuriosas, infundadas y ultrajantes”.

Gutiérrez sostiene que estas publicaciones no solo atentaron contra su honor y dignidad, sino que también afectaron la imagen de su familia, reconocida por su historial de contribución al desarrollo social y cultural de Santiago.

La querella invoca los artículos 367 y siguientes del Código Penal dominicano, además de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 61-32 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.

Asimismo, se solicita una indemnización de cinco millones de pesos (RD$5, 000,000.00), por daños y perjuicios, conforme al artículo 297 del Código Procesal Penal, además de las sanciones penales correspondientes.

Se recuerda que Ángel Martínez ha ganado visibilidad en plataformas digitales por sus denuncias y publicaciones controversiales, en la mayoría de los casos, exentas de pruebas, por lo que enfrenta múltiples acusaciones por prácticas de difamación extorsión.

Cabe destacar que contra Martínez, también pesa otra medida dictada en su contra, consistente en impedimento de salida y presentación periódica, por la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, quien se encuentra apoderada de una demanda presentada en su contra por el diputado Sergio Moya (Gory), también por difamación e injuria.

Esto luego de dictar rebeldía en su contra al no comparecer a una audiencia.

Continue Reading

Nacionales

Comisión encargada de investigar causas del derrumbe ya entregó informe a la PGR

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este miércoles fue entregado a la Procuraduría General de la República el informe de la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set.

Así lo informó el coordinador de la comisión y director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, quien declaró a periodistas de distintos medios de comunicación que esta tarde llevaron el documento a las autoridades.

“Ya el informe lo entregamos hace un momento, nosotros cumplimos gracias a Dios”, dijo Madera, sin precisar detalles de lo que arrojó la investigación.

Además de Madera, trabajaron en la investigación del hecho como parte de la comisión el «ingeniero forense Fierro de la universidad de California»; el ingeniero patólogo Maximo Corominas del Instituto de Eduardo Torrojas, de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, con maestría e ingeniería sismo resistente.

Anteriormente, el presidente Luis Abinader reveló en el espacio La Semanal con la Prensa, que la comisión estuvo trabajando en investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set desde el día en que ocurrieron los hechos, el pasado ocho de abril.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group