Conecta con nosotros

Más Noticias

Cuota de género plantea situación compleja a nivel de diputados para el PLD y PRM.

Published

on

 

La cuota de género ha creado una situación inmanejable a nivel de diputaciones de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno, ya que Luego de su celebración de las primarias simultáneas  de ambas organizaciones se verán en la encrucijada de decidir sobre algunas candidaturas debido al mandato de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que obliga a otorgar no menos del 40 por ciento, por demarcación, al género femenino o al masculino.

En provincias como Pedernales, Independencia, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Hato Mayor, El Seibo, Hermanas Mirabal, Bahoruco, Samaná y Montecristi estos partidos deberán decidir sobre aquellos legisladores a los que les fueron reservadas sus candidaturas o aquellos en que los ganadores de las dos plazas vacantes son de un mismo género, debido a que serían contrarias al artículo 43 de la Ley de Partidos.

A cada una de estas provincias les corresponden dos curules en la Cámara de Diputados debido a que poseen una población igual o inferior a los 53,063 habitantes necesarios para la asignación de un diputado.

De acuerdo a la resolución 28-2019 de la Junta Central Electoral (JCE), que establece la distribución de la cuota de equidad de género en las candidaturas a regidores, suplentes de regidores, vocales y diputados en las elecciones ordinarias generales del año 2020 en aquellas provincias con dos diputados la boleta electoral de cada partido deberá estar compuesta por un hombre y una mujer.

Por ejemplo en El Seibo, el PRM reservó la candidatura del actual diputado Jean Luis Rodríguez, mientras que Valerio Leonardo Palacio ganó las primarias con 1,896 votos, lo que podría dejar a uno de los dos candidatos fuera de concurso, de aplicarse el mandato de la Ley de Partidos.

Asimismo en Elías Piña fue reservada la boleta del PRM para el diputado Rafael Ernesto Arias Ramírez, mientras Israel Porfirio Bienvenido Mañón Alcántara ganó en las primarias con 1,979 votos.

En tanto que por el PLD en Elías Piña resultaron electos Juan Alberto Aquino Montero con 6,104 votos y Calletano Oderto Cubilete Medina 3,928 votos.

Situación igual se presentó en Bahoruco donde ganaron Rafael Cuevas Jiménez, que obtuvo 6,021 votos y Anderson Manuel Ferreras Méndez con 5,591 votos en el PLD.

También en Santiago Rodríguez, en el PLD, ganaron Esteban Antonio Cruz con 8,893 votos y Miguel Raúl Báez Estevez con 3,178 votos.

La situación del PRM con las reservas se repite en Hato Mayor, donde fue proclamado como ganador de las primarias Santiago Vilorio Lizardo con 4,891 votos y la reserva fue para el actual diputado Ronald Sánchez.

En Montecristi resultó ganador en las primarias del PRM Ramón Antonio Pimentel Gómez con 4,753 votos, mientras que se reservó la candidatura del diputado Bernardo Alemán.

En Pedernales, las primarias de octubre las ganó el perremeísta Secundino Velásquez Pimentel con 1,052 votos y el actual diputado Israel Terrero fue reservado.

Pero en el PRM también hay casos como en Hermanas Mirabal donde ganaron las primarias Félix Santiago Hiciano Almánzar con 2,821 votos y Miguel Cristino Cartagena Sánchez con 1,247 votos.

De igual manera en la provincia Duarte, cuyo diputado perremeísta Franklin Romero aspira a senador, pasaron en las primarias Nicolás Hidalgo Almánzar con 5,706 votos y Eriberto Antonio Miranda Then con 2,427 votos.

La resolución 28-2019 de la JCE dispuso que para las elecciones del 2020, los partidos políticos deberán presentar al menos 93 hombres o mujeres y un máximo de 137 hombres o mujeres en total, “aplicado a cada demarcación o circunscripción electoral”.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

No para deportación masiva de haitianos desde R. Dominicana

Published

on

Santo Domingo.- Mil 796 haitianos sin documentación legal fueron apresados por la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, de cuya cantidad 251 fueron deportados en las ultimas 24 horas, según lo informó la institución.

Precisó la DGM en un comunicado que las acciones fueron ejecutadas en zonas del Gran Santo Domingo; Santiago de los Caballeros; Mao/Santiago Rodríguez; Zona Este; Azua; Barahona; Puerto Plata; Dajabón; Elías Piña; Jimaní; Pedernales y Montecristi.

Además, miembros del Ejército Nacional aprehendieron a otros 558 haitianos también en situación irregular, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza a 155 y la Policía Nacional a 23 en la misma jornada.

Junto a esas fuerzas de seguridad, también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea y el Ministerio Público, entre otros organismos.

La DGM reiteró que estos operativos se ejecutan sin promover acciones que pudieran vulnerar la dignidad de los individuos, ni poner en riesgo su integridad, ni la salud.

La víspera, la Policía Nacional donó a la DGM 200 cámaras corporales e igual cantidad de radios de comunicación para que sean utilizados por los agentes de interdicción de manera que las interacciones públicas queden registradas en tiempo real.

En cuanto a las deportaciones, los haitianos fueron devueltos a Puerto Príncipe por las puertas binacionales de las provincias fronterizas de Dajabón, Jimaní y Pedernales.

Con antelación fueron conducidos a los centros de retención de la DGM, puntualizó el propio organismo en una nota de prensa.

of-am

Continue Reading

Más Noticias

Abogado de Antonio Espaillat asegura que propietario del Jet Set puede «llevar proceso en libertad»

Published

on

El abogado de Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, aseguró que su cliente está en plena facultad de «llevar en libertad» el proceso legal que se realizará en su contra por el colapso del techo del club nocturno la madrugada del martes 8 de abril que causó la muerte de 236 personas y más de 180 heridos.

Tras alrededor de ocho horas bajo interrogación en la Procuradoria General de la República, el abogado de Espaillat, Miguel Valerio, manifestó que su cliente no representa ningún tipo de peligro de fuga por lo que no aceptarán la prisión preventiva como medida de coerción.

«No tiene ningún peligro de fuga, él se presentó, está en el país, y él es una persona como ustedes, los medios de comunicación, por lo que evidentemente no hay peligro de fuga y la investigación ya casi se agotó, ahora lo que toca es analizar las pruebas», argumentó Valerio.

Con relación a las declaraciones de Gregory Adames, quien era uno de los empleados de la discoteca, estableciendo que le habría advertido que la fiesta del pasado 7 de abril de 2025 no se podía realizar porque el techo podría desplomarse, Valerio señaló que la defensa está preparada para responder a esas alegaciones.

«Eso es algo que se va a determinar en su momento, él dió su versión; nosotros tenemos nuestra versión sobre lo que él dijo y yo creo que la investigación está completa», señaló Valerio.

El Ministerio Público arrestó a Antonio y su hermana, Maribel Espaillat, quien administraba el lugar quienes dijo investiga por el delito de homicidio involuntario.

Valerio indicó que se encuentran de acuerdo con la calificación jurídica otorgada por el Ministerio Público.

«Lo primero es que la hermana del señor Espaillat, que hoy está detenida, estaba en el lugar de los hechos, o sea, que maldad no hubo; no hubo mala fe, ni mala intención, era algo que nadie quería que pasara; incluso varias familias que se encontraban ahí se han acercado y se han solidarizado con la familia Espaillat, que por cierto, es una familia muy humana», exclamó.

De acuerdo con las autoridades, ambos imputados mostraron “una inmensa irresponsabilidad y negligencia” al dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara, provocando 236 muertos y más de 180 heridos.

Continue Reading

Más Noticias

Coalición de pandillas que siembra terror en Haití lleva por nombre Viv Ansanm

Published

on

 

Santo Domingo, R.D.-Vivir Juntos en español y “Viv Ansanm”,  es el nombre que recibe la banda criminal más poderosa en Haití, cuyos miembros fueron detenidos en territorio dominicano al intentar comprar drones suicidas.

Esta asociación nace en 2023 a raíz de una alianza entre dos de las pandillas más peligrosas en Haití, la G-9 que es comandada por Jimmy Chérizier, conocido popularmente por “Barbecue” y la G-Pep, una federación de bandas lideradas por Gabriel Jean-Pierre, alias «Ti Gabriel».

Durante mucho tiempo, tanto la G-9 de “Barbecue” como la G-Pep de “Ti Gabriel”, se enfrentaban por el control de los territorios en la capital haitiana, Puerto Príncipe; por lo que al anunciar su coalición en “Viv Ansanm”, muchos dudaban de su durabilidad.

Sin embargo, de acuerdo a Armed Conflict Location and Event Data (Datos de ubicación y eventos de conflictos armados), las incursiones coordinadas de Viv Ansanm contra instituciones estatales el pasado 29 de febrero de 2024, cuyo objetivo era forzar la renuncia del primer ministro Ariel Henry, marcaron un punto de inflexión, demostrando la capacidad de la coalición para adaptarse, negociar y trabajar de forma cohesionada hacia objetivos comunes.

Luego de que los líderes de las pandillas anunciaran su alianza se produjo un aumento entre los enfrentamientos de bandas haitianas. Según señala ACLED, entre 2021 la violencia entre pandillas aumentó un 79%, con más de 500 muertes reportadas en 2022, lo que ha ido aumentando los siguientes años.

Viv Ansanm ha lanzado ataques coordinados contra infraestructura crítica en Haití, incluyendo prisiones, edificios gubernamentales y el principal aeropuerto Toussaint Louverture en Puerto Príncipe, cuyas operaciones fueron cerradas a mediados de noviembre de 2024, luego de que los pandilleros disparara contra un vuelo de Spirit Airlines.

Tras siete meses cerrado, el principal aeropuerto de Haití reanudó sus operaciones con un vuelo comercial hacia la ciudad norteña de Cap-Haitien. El vuelo de Sunrise Airways con 19 pasajeros.

Entre los atropellos que ha realizado Viv Ansanm están los ataques a comunidades de la capital haitiana, incendiando viviendas, y teniendo enfrentamientos armados con la Policía.

En 2024, abrieron fuego y alcanzaron un helicóptero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que le obligó a aterrizar de emergencia.

El pasado 2 de mayo del presente año, Estados Unidos designó a las bandas Viv Ansanm y Gan Grif como organizaciones terroristas extranjeras. Así lo informó el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio en un comunicado.

De acuerdo a las palabras de Rubio, el objetivo final de las pandillas haitianas es crear un Estado controlado por las pandillas en el que el tráfico ilícito y otras actividades delictivas operen con total libertad y aterroricen a los ciudadanos haitianos.

“Las designaciones de terroristas exponen y aíslan a entidades e individuos, negándoles el acceso al sistema financiero estadounidense y a los recursos que necesitan para llevar a cabo ataques. En general, se prohíbe a las personas estadounidenses realizar negocios con personas sancionadas”, declaró el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group