Conecta con nosotros

Opinión

La carnicería de Zelensky y la progresiva derrota de OTAN en Ucrania

Published

on

Por Narciso Isa Conde

No fue fácil sustentar, a contracorriente de la dictadura mediática del sistema imperialista occidental, que lo que acontecía en territorio ucraniano no era una guerra de Rusia contra Ucrania, sino de la OTAN-PENTAGONO-EU y aliados occidentales contra RUSIA.

Un capítulo más de la Guerra Global Infinita decretada por EU en el 2002 para tratar de recuperar su debilitada hegemonía en un mundo multipolar.

Ucrania: escenario y víctima.

Rusia: la fortaleza a asaltar y desintegrar, para luego apuntar los cañones contra China y tratar dominar el planeta y más allá. Viejo sueño, ya inviable, de supremacía imperial de un Occidente prepotente y soberbio.

Un delirio generado en el curso de la decadencia de un largo y cruel reinado.

El capítulo ucraniano de la guerra global “Made in Pentágono” (precedido de las agresiones militares a Irak, Afganistán, Palestina, Libia, Siria, Yemen…) se inició con el golpe pro-occidental del 2014 a favor del nazi-fascismo ucraniano comandado por Zelensky, con los intentos de incorporar Ucrania a la OTAN y las guerras contra las repúblicas autónomas de Donetsk y Luhansk.

Todo esto acompañado de una agresiva expansión de la OTAN a otros países vecinos o cercanos a Rusia, y a escala mundial.

• EFICAZ CONTRAPARTIDA MILITAR RUSA.

Develado así el plan para acorralar y diezmar a Rusia, la reacción no se hizo esperar y la evolución posterior es conocida, no precisamente por favorecer a los protagonistas de la guerra global infinita.
El destacado general francés Dominique Delaware describió oportunamente de esta manera las perspectivas del conflicto:

“Estamos presenciando un enfrentamiento global que trasciende el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. Observamos una guerra entre dos bandos: los países que abogan por la multipolaridad y el bando de EE.UU. y la OTAN. Por eso, Ucrania no representa más que una pequeña parte de lo que está ocurriendo”.
“La estrategia de Rusia en este conflicto está justificada y ese país no debería precipitarse, ya que el tiempo está de su lado y Occidente se encuentra bastante debilitado por la guerra.

“La economía occidental está debilitada, y por eso Rusia hace lo correcto al no tener prisa. Está conservando sus fuerzas,.El triunfo está de su lado. Occidente cada día se debilita más.”

*Unos meses después de estas valoraciones, el cuadro ucraniano giró más a favor de Rusia, a pesar de los denodados esfuerzos militares del régimen de Zelensky y de sus padrinos occidentales para revertir esa tendencia y contrarrestar la estrategia de desgaste progresivo aplicada por Putin y el alto mando militar ruso.

• FRACASO POLÍTICO-MILITAR DE LA CONTRAOFENSIVA DE LA OTAN.

¿Qué está aconteciendo ahora en el campo de batalla?

Fracasó la contraofensiva ucraniana incitada por OTAN con el suministro de un extraordinario volumen de armamentos ultramodernos y otros recursos materiales…

Fracasó el fanatismo nazi-fascista de ZELENSKY y su empeño en forzar el reclutamiento forzoso de enormes contingentes humanos para lanzarlos al campo de batalla.

Las bajas son enormes, y la ida al frente es la muerte o heridas seguras, como si fuera la entrada a una carnicería gigante.

Los jóvenes soldados ucranianos se resisten a combatir y dañan y abandonan los armamentos suministrados por EEUU y por las potencias capitalistas europeas.

El ejército títere de la OTAN pierde por centenares y miles sus tropas y sus armamentos de todo tipo.
Están perdiendo la guerra.

Están cada vez más forzados a negociar la paz en condiciones de debilidad.

Y tal realidad militar se traduce a lo político.

En Europa crece la rebeldía. Mucha gente se despierta del engaño mediático.

El revés es doble: es militar y es político. La opinión pública está girando a favor de Rusia y China y de todos los factores mundiales que favorecen la multipolaridad.

Occidente está perdiendo la batalla militar y la batalla de ideas.

Los BRIC se fortalecen: 20 solicitudes de ingreso más.

Crecen los discursos críticos a OTAN y a Occidente, y se debilita el respaldo de Europa Occidental a EEUU.
Resalta, entre otros, el oportunismo de Macrón y del poder francés.

Y miren ustedes lo que relató la AGENCIA SPUTNIK sobre lo acontecido recientemente en Italia:

“Miles de italianos tomaron las calles de Roma este 17 de junio para protestar contra el expansionismo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y su papel en el conflicto ucraniano.

La movilización, que tuvo como lema «No más vidas precarias», fue convocada por el opositor Movimiento 5 Estrellas, liderado por el ex primer ministro Giuseppe Conte.y concurrieron a ella el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de la Izquierda Italiana.

El escritor, actor y cantante Moni Ovadia pronunció un fuerte discurso dedicado al conflicto ucraniano.
«Día y noche, hora tras hora, nos quieren hacer creer que este conflicto fue iniciado por alguien que se despertó y decidió apoderarse de Ucrania. Todo esto es una vil mentira. Este conflicto fue preparado hábilmente durante muchos años. Su inicio fue predeterminado por la decisión de expandir la OTAN que se tomó pese a las promesas dadas a Mijaíl Gorbachov», dijo Ovadia.

El escritor advirtió a los europeos que los estadounidenses quieren arrastrarlos a un conflicto con Rusia.
«El Gobierno de Estados Unidos quiere asentar su dominio mundial, aunque el mundo ya cambió y es multipolar. Esta catástrofe destruye a Europa, que no es aliado de Estados Unidos, sino su lacayo», subrayó.

Ovadia remarcó que los estadounidenses quieren acabar con Rusia para luego centrarse en China. «Llegó la hora de elevar nuestra voz para obligar a callar a las armas y empezar las negociaciones sin condiciones previas», enfatizó

• TRASCENDENCIA DEL FENÓMENO.

Ese fenómeno tiene expresiones parecidas en no pocos países del planeta.
Es inocultable la trascendencia de la posible derrota de Occidente y la manera como favorece la multipolaridad mundial y la autodeterminación de los pueblos oprimidos, cada vez más acosados por la decadencia agresiva del imperialismo occidental encabezado por EE.UU.

Estamos ante una gran oportunidad para avanzar hacia la descolonización, hacia la superación de la recolonización neoliberal del llamado tercer mundo y hacia las transformaciones sociales y los procesos de orientación socialista, donde se luche intensamente por esos propósitos.

Se confirma la validez de la alianza táctica de los pueblos en lucha con las potencias emergentes enfrentadas por la agresiva reacción de un viejo imperialismo en declive; siempre que se reafirme un antiimperialismo consecuente, una clara independencia frente a todos los poderes mundiales y una precisa impronta anticapitalista.

Alegra ver los rostros de los medios, los comunicadores, políticos y empresarios –incluso los llamados “progre”- que aquí se convirtieron en cotorras repetidoras de las falacias y tergiversaciones de la civilización imperialista occidental y apostaron al servilismo a la Casa Blanca y a la victoria de la terrible OTAN.

Si tienen cara, se le puso larga; y si tienen vergüenza, ella era verde…

  • Dominique Delaware se desempeñó como comandante de varias unidades de infantería de élite de la Legión Extranjera y de las tropas de montaña francesas, llevando a cabo misiones de alto nivel relacionadas con la inteligencia tanto en Francia como en otros países. Fue uno de los comandantes y posteriormente, el jefe de la Agencia de Inteligencia de la ONU en el Líbano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La tragedia del Yet Set, un escenario ideal para el protagonismo politiquero.

Published

on

Por José Cabral

La tragedia ocurrida en el Yet Set, aparte de ser un escenario con grandes escenas de dolor de los familiares de las víctimas, se agrega el protagonismo polítiquero de una serie de actores que sólo les importa que tanto capital político pueden sacar del lamentable acontecimiento.

Esa es una realidad que se repite regularmente en el país, porque los dirigentes de los partidos, que son los principales responsables de lo ocurrido por no manejar con eficiencia el Estado dominicano, son especialistas para aparecer como los más afectados con casos como el que nos ocupa en la actualidad.

Los hechos, que ya ha adquirido una dimensión que trascienden las fronteras nacionales, necesariamente imponen la pregunta que cualquier ciudadano sensato se haría y es hasta dónde lo ocurrido servirá de escarmiento a los dominicanos, principalmente al funcionario público y al que tiene la misión y el privilegio de controlar el Estado.

La razón del colapso del techo de la discoteca Jet Set también existe o perdura en una gran cantidad de edificaciones públicas y privadas, lo cual tiene una explicación en la ineficiencia e ineficacia de todo el sistema que sirve de soporte al fracaso que representa el Estado.

Este problema del peligro que impera en la sociedad dominicana, la cual tiene una serie de fallas tectónicas que amenazan la tranquilidad nacional, ante la falta de una política de prevención, de fiscalización y de regulación, tiene su explicación en la cultura de la improvisación que forma parte de la cultura de la dominicanidad-

Sin embargo, debo decir que lo ocurrido en el Yet Set obedeció, no a un fenómeno natural como todo el mundo lo sabe, el cual es imprevisible, es decir, que no hay forma de evitarlo, sino a la deficiencia de las autoridades para tener un mayor control sobre los edificios públicos y privados, comerciales y residenciales, y de la gran cantidad de objetos pesados colocados en sus techos, como plantas eléctricas.

Porque la realidad es que el problema tiene un alcance que penetra de forma muy profunda al propio sistema de justicia, cuyos jueces se excusan en que las acciones legales en contra de todas las irregularidades que arropan al país no puede ser motu propio, pero cuando las mismas se interponen los jueces se comportan con una alta irresponsabilidad.

En los actuales momentos hay una serie de procesos que se conocen en la jurisdicción inmobiliaria, muy concretamente en los tribunales de jurisdicción original, en los que el manejo de este tipo de irregularidades, que se convierten en una bomba de tiempo en contra de la gente, duermen el sueño eterno como resultado de la ineptitud, la negligencia o la complicidad de muchos juzgadores.

De manera, que en mi opinión el principal responsable de la tragedia que hoy nos afecta es el Estado, principal culpable de lo ocurrido por no cumplir con su misión.

La verdad es que no es mucho lo que se puede esperar de una sociedad donde la falta de fiscalización es una de las principales falencias del Estado dominicano, lo cual no es sólo a nivel de la realidad de lo que se produce en los edificios públicos y privados, residenciales y comerciales, sino de todas las instancias que trabajan con salud, educación, medio ambiente y todos los demás renglones que son competencia del sistema público y privado nacional.

Continue Reading

Opinión

Alguien perdió a alguien

Published

on

Por: Edgard Paniagua Miguel

Alguien se quedó sin Papá
Alguien se quedó sin Mamá
Alguien se quedó sin hijo
Alguien perdió su todo.

Hoy, alguien se quedó sin hermano
Hoy, alguien se quedó sin sobrina
Hoy, alguien se quedó sin abuelo
Hoy, alguien se quedó sin abuela

Hoy no hubo distinción de clase social
Hoy no hubo distinción de raza
Hoy no hubo distinción alguna
Hoy todos perdimos a alguien.

Hoy, la brevedad de la vida,
La incertidumbre de nuestra existencia,
Lo vano que todo parece a la luz de la realidad final, nos deja al descubierto y desnudos.

La respuesta solo está en Dios, las especulaciones en el hombre.
Y Dios generalmente no da respuestas.

Del hombre es esperar en Dios, en Su santidad y bondad, misericordia y amor.

Aunque no lo entendamos los suficiente, la Fe en El debe sostenernos hasta el final. Como expresara Job; “aunque El me mataré, en El esperaré”.

No busquemos respuestas en los misterios insondables de Dios.

No busquemos respuestas en la inescrutable voluntad Divina.

De nosotros, solo es pensar, y de forma radical que, Sus propósitos son Justos Santos y Buenos.

Cómo entender que Dios en Su segunda persona entregó Su vida para salvar a pecadores?

Los sucesos “a destiempo”
Los eventos “sin explicaciones”
Los “porqué a Mi”
No tienen razonamientos terrenales certeros…
Ahí está la Fe, la inconmovible Fe en un Dios santo justo y bueno.

Y de ahí viene La Paz y el consuelo, el reposo, y la espera de ver el cumplimiento de Su promesas en nosotros.

La oportunidad de conocer finalmente los “por qué” de todo lo vivido lo tiene cada ser humano que parta de esta tierra al instante de su partida….conocerá de primera mano, por parte del Señor Jesús, la respuesta a cada pregunta que tenga.

Y de seguro, cada respuesta será entendida y asimilada como “verdad” como “correcta”.

Dios sigue dando oportunidades para salvar, las tragedias son medios para llegar a Él, afianzarse en El y sostenerse en El.

Si usted no quiere perder a “Alguien” en la circunstancia que fuese, asegúrese de que ambos estén reconciliados con Dios a través de Jesús.

Ahí no hay muerte, ni abismo que los separe.
En Jesús estarán tarde o temprano, juntos por toda la eternidad.

La muerte y la vida están en manos de Dios.
Esa realidad nos debe llevar a arreglar nuestras cuentas con El a través del Señor y Salvador Jesús.
Y esto sin perder más tiempo.

“No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni potestad sobre el día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad librará al que la posee.”
‭‭Eclesiastés‬ ‭8‬:‭8‬ ‭RVR1960‬‬

Continue Reading

Opinión

Una tragedia anunciada…

Published

on

Por Isaías Ramos

En la madrugada de este martes, el corazón de nuestra nación fue sacudido por un desastre evitable: el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Este trágico suceso se suma a otros eventos dolorosos de nuestra historia reciente, como la inmensa explosión en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, cuyas causas y número de víctimas aún son desconocidos, y el colapso del túnel de la 27 de febrero el 18 de noviembre del mismo año, que se cobró nueve vidas.

Este reciente colapso, por la magnitud de vidas perdidas en un solo lugar, nos recuerda el Degüello de Moca, cuando Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe en abril de 1805 desataron una brutal carnicería contra una población acorralada en su iglesia y totalmente indefensa.

Esta discoteca, con más de cincuenta años de antigüedad, había sido objeto de reparaciones meramente estéticas tras un incendio, sin la debida supervisión de los daños estructurales por parte de las autoridades competentes.

Esta negligencia se agravó por la sobrecarga que soportaba el edificio: transformadores eléctricos, equipos de aire acondicionado, plantas eléctricas y sistemas de sonido, cuyas vibraciones contribuyeron al desastre.

La actual tragedia no solo refleja un fallo en la supervisión, sino también las profundas fallas de un sistema estatal dirigido por una clase política que, durante décadas, ha priorizado sus intereses particulares sobre la seguridad y el bienestar del pueblo.

El colapso de la discoteca es un síntoma de un problema más amplio: la corrupción y el clientelismo que han marcado la gestión estatal durante las últimas décadas. La falta de responsabilidad y el desprecio por la ley y la constitución que juraron proteger demuestran cómo los intereses particulares han prevalecido sobre los colectivos, sacrificando la seguridad y la vida de los ciudadanos.

Este momento de dolor debe ser también un punto de inflexión. No podemos permitir que la irresponsabilidad de unos pocos determine el destino de muchos. Como sociedad, debemos exigir cambios profundos en la gestión del Estado y en cómo se fiscaliza y regula la seguridad en espacios públicos.

Para prevenir futuras tragedias, es esencial que los ciudadanos se empoderen y participen activamente en la vigilancia de las acciones gubernamentales. Necesitamos una reforma política que no solo castigue la corrupción de manera efectiva, sino que también fomente una cultura de responsabilidad y transparencia en todos los niveles de gobierno.

La tragedia de la discoteca Jet Set debe servirnos de lección y llamado a la acción. Solo a través de un compromiso firme con los valores de justicia, solidaridad y respeto por la ley podremos aspirar a construir una nación donde prevalezcan la seguridad y el bienestar para todos los dominicanos. Es tiempo de unirnos y transformar nuestro dolor en un motor para el cambio, asegurando que tales desgracias no se repitan.

Desde el Frente Cívico y Social, invitamos a toda la comunidad dominicana a unirse en un acto de reflexión y oración. Que este profundo dolor se transforme en un despertar colectivo hacia los valores más nobles de nuestra sociedad. Es momento de buscar, con humildad y fe, la sabiduría y el consuelo necesarios para superar este oscuro momento y construir, juntos, un futuro más seguro y próspero para nuestro país.

Por último, en el FCS deseamos en estos momentos que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde los corazones y las mentes de cada dominicano, y en especial, bendiga y brinde fuerza a las familias afectadas y a los valientes equipos de rescate que aún trabajan sin descanso.

Despierta, RD!

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group