Conecta con nosotros

Sociales

La Copa de Golf del Cuerpo Consular

Published

on

Santo Domingo.-La octava edición de la tradicional Copa Consular de Golf, organizada por el Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana, será celebrada el próximo 22 de octubre, en La Cana Golf Course, del Grupo Puntacana.

La competencia deportiva consular se desarrollará bajo la modalidad de scramble en pareja y contará con atractivos premios.

Los detalles fueron explicados por el decano del Cuerpo Consular y cónsul honorario de la República de Albania, honorable José Manuel Romero, quien, indicó que parte de los fondos recaudados este año serán donados a la Fundaciónn Save the Children y al Patronato Nacional de Ciegos, entidades que apoyan a la niñez desvalida o con necesidades especiales en la República Dominicana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sociales

Asociación de Puestos de Bolsa elige nueva Junta Directiva

Published

on

Santo Domingo. En el marco de la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual correspondiente al año 2023, la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana Inc. (APB), escogió la nueva Junta Directiva para el período 2023-2025.

La misma quedó integrada por Francina Marte como presidente en representación de PARVAL Puesto de Bolsa; José Manuel Cuervo Aybar como vicepresidente y en representación de Inversiones Popular; Roberto Cabañas quedó designado como secretario en representación de Inversiones & Reservas; Eric Ramos en representación de BHD León Puesto de Bolsa como tesorero; Marta Betances de United Capital, Víctor García de VERTEX Valores y Juan J. Melo de JMMB Puesto de Bolsa resultaron electos como vocales.

En dicha actividad, Mario Franco, director ejecutivo de la APB, presentó las memorias correspondientes al año 2022, destacando los avances logrados por la Asociación y el mercado en general, ante un 2022 que estableció retos importantes para todo el mercado de valores a nivel global.

“Los puestos de bolsa no solo demostraron que el sector es patrimonialmente solvente, sino que cuentan con la suficiente madurez y experiencia para la administración de situaciones adversas. Tuvimos la gran oportunidad de demostrar nuestras fortalezas, pese a los retos presentados”, indicó Franco.

Los recién electos miembros de la Junta Directiva ratificaron su compromiso para seguir colaborando en el fortalecimiento y desarrollo del mercado de valores dominicano.

Continue Reading

Sociales

Motor Crédito y Fundación Abriendo Camino educan en finanzas personales a madres de Villas Agrícolas

Published

on

40 madres de familia de escasos recursos recibieron capacitación en torno al manejo de las finanzas personales y presupuesto del hogar con el objetivo de incentivar el ahorro y la bancarización.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Motor Crédito, Banco de Ahorro y Crédito, enfocado en apoyar a las comunidades desde la educación en finanzas personales, desarrolló una jornada para madres de escasos recursos pertenecientes al sector de Villas Agrícolas junto a la Fundación Abriendo Camino.

“Nuestra meta es fomentar la conciencia acerca de la gestión de las finanzas personales, con el objetivo de capacitar a estas madres para que adquieran la habilidad de tomar decisiones económicas responsables y planificadas, incentivando el empoderamiento para lograr un mejor manejo de los ingresos y gastos de sus hogares” explicó Jeyry Ovalles Achécar, gerente de Mercadeo de Motor Crédito.

Ovalles enfatizó en que el propósito de la entidad financiera es brindarles la orientación necesaria para que conozcan las diversas opciones a las que pueden acceder para integrarse de manera efectiva en el sector financiero y aprovechar de forma eficiente los recursos a su disposición.

El taller para madres fue impartido por la especialista en microfinanzas Lilliana Rodríguez Álvarez, quien compartió con las presentes la charla “Siembra tu camino”.

Como parte de la actividad, las 40 madres participantes pudieron realizar ejercicios prácticos para identificar los ingresos, gastos -tanto personales como del hogar-, técnicas para poder iniciar un plan de ahorro, cómo planificarse para el futuro y la orientación para incrementar las ventas en sus microemprendimientos.

 

Esta actividad se enmarca en la misión del banco de incrementar el porcentaje de inclusión financiera de los dominicanos, en consonancia con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de la República Dominicana 2022-2030 que emana desde la autoridad reguladora Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Continue Reading

Sociales

República Dominicana vivió el Festival Centroamérica Cuenta

Published

on

  • La cita literaria marcó el inicio de las celebraciones por el décimo aniversario del festival.
  • Durante el evento presencial se realizaron 27 diálogos, 5 presentaciones de libros, 4 talleres formativos y 1 lectura de poesía.

Santo Domingo, República Dominicana. Reflexiones sobre la literatura y temas de actualidad como las migraciones y el cambio climático, la importancia de la poesía para entender el mundo actual, para construir memoria y preservar la identidad, predominaron en la 10ma. edición del Festival Centroamérica Cuenta 2023, realizado en República Dominicana.

“Ha sido una jornada ejemplar y maravillosa, llegar en esta etapa del recorrido a un país que nos ha recibido con tanto entusiasmo, con tanta devoción literaria, con salas llenas y lectores ávidos de escuchar charlas, de conversar entre ellos o con autoras y autores es, sin duda, un prueba de la importancia de la literatura y de este tipo de eventos. Esto nos hace sentir muy satisfechos de que nuestro propósito, que es acercar la literatura a los lectores, se ha cumplido con creces”, expresó Sergio Ramírez, presidente del Festival Centroamérica Cuenta y Premio Cervantes 2017.

El festival se realizó en alianza con la Fundación René del Risco Bermúdez, entre el 16 y 21 de mayo en las ciudades de Santiago y Santo Domingo y contó con la participación de más de 80 autores de 20 países  e incluyó una variada agenda de 27 diálogos, 4 talleres, visitas a colegios, universidades y 5 presentaciones de libros.

Este año, además de las iniciativas de ¡Contar a los niños!, con la que se promueve la literatura infantil, Cuenta Centroamérica, realizada en alianza con El País y en la que participantes retratan la ciudad sede a través de crónicas y la lectura de poesía Versos que cuentan, el festival presentó Las Cuentas de Centroamérica, una serie de ensayos coordinados por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís en los que autores exponen los grandes temas de la región.

En esta ocasión, se presentaron dos diálogos para conversar sobre la libertad de expresión y la situación de las mujeres en Centroamérica.

“Cuando creamos este festival, hace 10 años, no sabíamos el tamaño que iba a tener, que se iba a volver tan grande como es ahora, pero sí sabíamos una cosa, que queríamos un festival de primera calidad, con los mejores escritores y escritoras, y eso lo hemos venido consiguiendo y lo hemos venido consolidando”, agregó Ramírez.

A lo largo de sus ediciones, el festival ha realizado más de 500 actividades, en las que ha reunido a más de 600 voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

La décima edición de Centroamérica Cuenta en República Dominicana, contó con el apoyo de sus socios globales: Cooperación Española, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Delegación de la Unión Europea en Centroamérica (DUE), Fundación Universidad de Guadalajara, Open Society Foundations, Instituto Cervantes, Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, Servicio de Cooperación y Acción Cultural América Central (Francia), Fundación Libertad de Expresión y Democracia, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Casa América, Penguin Random House, Grupo Planeta, El País América y BBC Mundo.

De igual manera contó con patrocinadores locales como Banco Popular, Cervecería Nacional Dominicana, INICIA, Banco BHD-León, Implementos y Maquinarias (IMCA), La Colonial de Seguros, Grupo Ramos, Ministerio de Turismo de República Dominicana, Ministerio de Cultura de República Dominicana, Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana , Alcaldía de Santo Domingo,  Dirección General de Cine (DGCine), Embajada de Francia en República Dominicana, Embajada de Canadá en República Dominicana, Embajada de Alemania en República Dominicana, Cuesta Libros, Grupo Rica, Indotel, Centro Cultural León, Centro Cuesta Nacional, Hodelpa Nicolás de Ovando, Sirena, Claro, Banreservas y La Aurora Cigar.

Sobre Centroamérica Cuenta

Centroamérica Cuenta es un festival que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Es considerado el encuentro literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Nació en 2013 en Managua, Nicaragua donde se realizó de forma interrumpida hasta 2018, cuando detonó la crisis sociopolítica en el país y el festival se tornó itinerante. Ahora tiene dos ediciones presenciales, una en mayo en Centroamérica o el Caribe y otra en septiembre en Madrid.
El festival es presidido por Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017) y dirigido por Claudia Neira Bermúdez.  Durante la pandemia, fue el primer festival en realizarse de manera digital y en ese formato se llevaron a cabo las ediciones de 2020 y 2021. Este año celebrará su décimo aniversario en República Dominicana, teniendo como contraparte local a la Fundación René del Risco Bermúdez. Hasta la fecha, el festival ha realizado más de 500 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

Sobre Fundación René del Risco Bermúdez

La Fundación René del Risco Bermúdez fue concebida con el propósito de crear un espacio para la exposición de temas y contenidos en torno a las letras y el arte, así como para rendir un homenaje al gran escritor dominicano René del Risco Bermúdez. La Fundación busca acercar al público dominicano a diversas lecciones sobre autores y sus obras, así como de los movimientos literarios y su relación con las demás artes, en un espacio abierto al intercambio de ideas y opiniones. También invita al descubrimiento de las letras como oportunidad de disfrute de nuevos intereses y visiones de mundo, así como contribuir a la educación desde el universo literario y poético.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group