Conecta con nosotros

Economía

La deuda pública dominicana amenaza el crecimiento futuro

Published

on

El Banco Central de la República Dominicana informa que hasta el mes de junio del 2020, la deuda pública consolidada de República Dominicana asciende al 57.57% del PIB, de la cual el 32.2% corresponde a deuda externa y el 25.3% a la interna.

Sobre el verdadero monto de la deuda pública dominicana siempre existen dudas, por falta de rigor en la implementación de una transparente y unificada metodología en su cálculo cuyas razones pueden ser atribuidas a las inconsistencias a la que lleva el realismo político.

Pero sobre lo que no caben las dudas es que el verdadero monto de la deuda pública deberá ser pagada por un solo actor de la sociedad dominicana: los contribuyentes, ciudadanos que pagan los impuestos y que deben ser sujetos de las políticas y proyectos públicos, como son la seguridad, la educación, la salud o las infraestructuras.

En el caso del Gobierno Central, la deuda pública ha venido creciendo como resultado de las decisiones de administraciones anteriores de recurrir al endeudamiento interno y externo para cubrir los déficits fiscales que año tras año se han ido acumulando. Esto, sin políticas de racionalización del gasto público y creando nuevas deudas para cubrir gastos ejecutados que no estaban programados en los presupuestos públicos, pero que al finalizar cada año eran formalizadas por el Congreso con la aprobación a posteriori de los denominados presupuestos complementarios.

En el caso de la deuda del Banco Central, esta se origina por las emisiones de certificados, denominados como valores en circulación, originados por los salvamentos bancarios del pasado.

En marzo del presente año se introdujo al Congreso un proyecto de ley para la creación de un fideicomiso para la recapitalización del Banco Central, que emitiría instrumentos de ofertas públicas durante un periodo de 20 años y hasta un monto de RD$648.64 mil millones, hasta que esas obligaciones puedan ser absorbidas directamente por el Ministerio de Hacienda.

El COVID que todo cambió

El presente, sin embargo, está marcado desde marzo, cuando el país fue impactado por la pandemia del Covid-19, lo que llevó al cierre de importantes sectores económicos como el turismo y las zonas francas, además de la parálisis de la producción interna. Asimismo, las suspensiones de trabajadores y despidos masivos y acumulaciones de déficits fiscales que se convierten en nuevas deudas.

En su informe sobre la economía correspondiente al segundo trimestre de 2020, el Banco Central informó de una caída de 8.5% en el PIB, que antes de eso mantenía una racha, año tras año, de crecimiento de más de 5%.

En el sector de hoteles, bares y restaurantes, la caída fue de 42.5%. La manufacturera local y el comercio cayeron 11.8% y 3.1%, respectivamente. El transporte y la construcción se redujeron en 10.8% y 19.5%, respectivamente.

Pero un sector fue altamente beneficiado. Se trata de la intermediación financiera (los bancos), que creció un 14.6%, casi tres veces lo que registró durante el primer semestre del 2019, cuando ese crecimiento se estimó un 5.5%. Se trata del sector que se ha beneficiado con las emisiones de certificados del Banco Central, desde sus inicios.

Esa parálisis de la actividad económica y de los sectores externos generadores de divisas, provocó la caída de las recaudaciones de impuestos en el momento en que se necesitaba incrementar el gasto público para combatir, desde el ámbito de la salud, los efectos de la pandemia del Covid-19 y de sus efectos de parálisis de la actividad económica.

Esto llevó a que entre enero y agosto el déficit fiscal acumulado alcanzara el monto de RD$176,137.2 millones, como resultado de la caída de los ingresos tributarios y el incremento del gasto, según las estimaciones del economista Nelson Suarez, experto en temas presupuestarios.

“La magnitud de déficit señalado, equivalente a un 3.6% del PIB tomado como base para la formulación del Presupuesto General del Estado 2020 (PGE-2020) y a un 3.9% del PIB revisado al 31 de agosto por el Ministerio de Economía”, explica.

Y agrega que esa cifra “representa hasta el momento el más elevado que registra la historia presupuestaria del país para un periodo de ocho meses”.

Un leve respiro… con deudas

La aparente buena noticia es que, según el Banco Central, en agosto la caída de la economía solo fue de 7.2%, lo que refleja una ralentización de 1.2 puntos porcentuales en la velocidad de la caída, con relación a la registrada durante el primer semestre, de 8.5%.

“Hay que decir que efectivamente la economía ha comenzado lentamente a marchar, y ese es un indicador de que obviamente hay algún paso hacia esa recuperación”, opina el economista Apolinar Veloz, ex gerente del Banco Central y consultor del Fondo Monetario Internacional.

Pero destaca que “todavía quedan una serie de problemas muy importantes que puede restar dinamismo a la economía y que es preciso tener en consideración”.

Y en ese sentido destaca: “Tenemos el problema de la deuda, que se ha incrementado de manera importante, durante este periodo”. Y aclara: “No porque haya sido una política deliberada del Gobierno (en referencia a la actual administración del Estado, desde el 16 de agosto pasado). Ha sido una imposición de las circunstancias”.

Pero pronostica “que el repago de esa deuda significará restar recursos que podrían eventualmente utilizarse para dinamizar la economía”. Además de que el pago del servicio de la deuda será bastante alto durante los próximos cuatro años.”

Estas circunstancias, acompañadas de los efectos de la pandemia del Covid-19, son el resultado directo de una política persistente de endeudamiento para cubrir una política igual de persistente de déficits fiscales desde el 2012.

La emisión más alta de la historia

Frente a la parálisis de la economía y la consecuente caída de los ingresos fiscales, la nueva administración del Estado optó por emitir bonos soberanos que logró colocar en los mercados internacionales de capitales por 3,800 millones de dólares, el monto más alto emitido en una sola operación en la historia del país.

La operación, realizada el 17 de septiembre, se hizo en tres tramos, dos de ellos en moneda extranjera y uno indexado al peso dominicano, informó el Ministerio de Hacienda. El primer bono, por un monto de 1,800 millones de dólares, fue emitido a un plazo de 12 años, con un rendimiento de 4.875% anual.

Mientras que el segundo, por un monto de 1,700 millones de dólares, tiene como un vencimiento el año 2060, y un rendimiento de 6.25% anual. Y la tercera emisión, en pesos dominicanos, pero equivalente a 300 millones de dólares (RD$ 17,500 millones), vence en el año 2026, y tiene un rendimiento de 10 %.

El volumen de la operación y las tasas a las que se colocaron incrementarán la presión en las finanzas públicas, creando un mayor déficit fiscal, en un país que los acumula año tras año desde el 2012. Esto, a menos de que el Gobierno logre incrementar los impuestos y profundice en la racionalización del gasto público.

Pues en una sola operación la deuda del sector público no financiero pasó de un 49.8% del PIB, a un 54.6% del PIB. Si esa nueva deuda se le suma al monto consolidado que para junio divulgó el Banco Central, el monto de lo que oficialmente debe el país asciende a US$50,485.1 millones o más.

Normalmente, para medir la deuda se divide por el PIB. Pero viéndolo de otra manera: durante 2019 al país ingresaron divisas por un monto de US$30,664 millones, lo que reflejó un crecimiento de 4.9% con relación a lo ingresado en 2018.

Comparado con ese monto de divisas, en el presente la deuda representa el 164.6% del ingreso de la moneda extranjera en la economía dominicana durante ese año. Pero comparado con el presente año, como resultado de la caída del sector externo por causa de la pandemia, esta ratio será mayor.

En mayo pasado, la agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings revisó desde estable a negativa la perspectiva de la República Dominicana, al identificarle, como emisor riesgos de incumplimiento en divisas a largo plazo, al bajarla a “BB-”.

Para eso, consideró el impacto de la pandemia del coronavirus en República Dominicana, lo que condujo a una fuerte caída de la actividad económica, y que ejerció presiones sobre su capacidad de pago, “dada su dependencia del turismo y las remesas”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

Inflación interanual se redujo a 3.03% en abril, informa el BCRD

Published

on

Inflación interanual es la tasa más baja verificada en los últimos 46 meses, ubicándose en el límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de -0.10 % en abril de 2024, donde el grupo de mayor impacto en la caída de precios fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con una variación de -0.72 %.

La institución monetaria explica que, a partir de este resultado, la inflación interanual medida desde abril de 2023 hasta abril de 2024 se ubicó en 3.03 %, siendo la tasa más baja verificada ven los últimos 46 meses, es decir, desde junio de 2020.

En lo que respecta a la inflación subyacente de los últimos doce meses, el BCRD destaca que la misma se sitúo en 3.99 % al cierre del mes de abril 2024, manteniéndose en torno al centro del objetivo del BCRD.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y tabaco.

Con este comportamiento de una inflación interanual de 3.03 % en abril 2024, la República Dominicana se encontraría entre los países de menor inflación de América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador).

Variación por grupos.

En el análisis del comportamiento mensual del IPC general, es decir, el comparativo de abril con respecto a marzo de 2024, el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación de -0.72 %, incidiendo de manera importante en el resultado del mes.

El BCRD explica que este comportamiento se debe a las reducciones verificadas en bienes alimenticios de alta ponderación como plátanos verdes y maduros, pollo fresco, guineos verdes, tomates, ajíes, yuca, papas, ajo, yautía, berenjenas y lechuga. Mientras, las alzas de precios en el arroz, aguacates, naranjas y azúcar no compensaron la reducción experimentada por los alimentos mencionados.

De igual manera la institución monetaria agrega que el grupo Transporte presentó una variación negativa de 0.22 %, derivada principalmente de las reducciones de precios en el pasaje aéreo. Destaca que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos han tenido un efecto significativo en el comportamiento de este grupo, mitigando su impacto en la variación del IPC general.

La tasa de inflación del grupo Restaurantes y Hoteles fue de 0.38 %, obedeciendo esencialmente al aumento de precios de comidas preparadas fuera del hogar como los servicios de plato del día y de víveres con acompañamiento.

En tanto que, el IPC del grupo bienes y servicios diversos presentó una variación de 0.24 % explicada por los aumentos de precios en servicios de cuidado personal.

El índice de precios del grupo Vivienda alcanzó una variación de 0.19 % como resultado de incrementos en los servicios de alquiler y mantenimiento de la vivienda, mientras que la variación del IPC del grupo Salud se ubicó en 0.51 %, por las alzas de precios registradas en medicamentos antihipertensivos, y en menor medida en analgésicos y antiinflamatorios.

Inflación de bienes transables y no transables.

La nota de la entidad monetaria indica que, el IPC de los bienes transables experimentó una variación negativa de 0.39 % en abril 2024, debido principalmente a las reducciones de precios presentadas en bienes alimenticios. Adicionalmente, contribuyeron las disminuciones de precios observadas en el pasaje aéreo. Mientras, la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables se situó en 0.19 %.

El reporte del BCRD explica que la inflación por regiones geográficas muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y Santo Domingo, varió -0.14 % en el mes de abril 2024 con respecto a marzo del mismo año, al igual que los resultados de las zonas región Norte -0.11 % y la Sur -0.03 %. La canasta de la región Este aumento ligeramente en 0.02 %.

Las tasas observadas en los IPC de las regiones Ozama y Norte se atribuyen principalmente al impacto conjunto de las reducciones de precios reflejadas en los grupos alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte.

En tanto que en la región Sur la variación negativa observada en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue atenuada por las alzas registradas en los grupos restaurantes y hoteles, y bienes y servicios diversos.

Los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de
inflación de -0.18 % para el quintil 1, -0.13 % en el quintil 2 y -0.13 % en el quintil 3 con
relación a los quintiles de mayores ingresos, el 4 y 5, los mismos registraron variaciones de -0.05 % y -0.12 %, respectivamente.

El quintil 1, es decir el de menor ingresos, mostró la mayor caída de precios en su canasta, principalmente por las disminuciones del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, comportamiento que también se observó en los quintiles 2 y 3. El quintil 5 se ve influenciado mayormente por las reducciones de precios en el pasaje aéreo.

Continue Reading

Economía

Banco Central: En abril se registró la menor inflación interanual desde 2020

Published

on

AGENCIA EFE

Santo Domingo, R.D.-El Banco Central de la República Dominicana afirmó este domingo que la inflación interanual desde abril de 2023 a ese mismo mes de este año fue del 3,03 %, siendo la tasa más baja verificada desde junio de 2020.

Esta cifra establece, según el organismo, que la inflación interanual se encuentra en el límite inferior del rango meta de 4,0 % ±1,0 % establecido en el programa monetario.

«Con este comportamiento, de una inflación interanual de 3,03 % en abril de 2024, la República Dominicana se encontraría entre los países de menor inflación de América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (PanamáEcuador El Salvador)», agregó el ente regulador en un comunicado.

El Banco Central informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de -0,10 % en abril de 2024, donde el grupo de mayor impacto en la caída de precios fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación de -0,72 %.

La inflación subyacente de los últimos doce meses se sitúo en 3, 99 % al cierre de abril 2024, manteniéndose en torno al centro del objetivo del organismo.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Para el Banco Central, este comportamiento se debe a las reducciones verificadas en bienes alimenticios de alta ponderación como plátanos verdes y maduros, pollo fresco, guineos verdes, tomates, ajíes, yuca, papas, ajo, yautía, berenjenas y lechuga.

Mientras, las alzas de precios en el arroz, aguacates, naranjas y azúcar no compensaron la reducción experimentada por los alimentos mencionados.

Asimismo, destacó que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, al disponer el subsidio a los combustibles domésticos, han tenido un efecto «significativo» en el comportamiento de este grupo, mitigando su impacto en la variación de la inflación general.

Continue Reading

Economía

Fitch ratifica calificación de riesgo a Banreservas

Published

on

La firma Fitch Ratings ratificó en AA+(dom) y F1+(dom) las calificaciones nacionales de riesgo de largo y corto plazo del Banco de Reservas, y consideró que su Perspectiva de largo plazo es Estable.

La empresa calificadora destacó entre los factores claves de Banreservas su entorno operativo, la franquicia fuerte, mejora en calidad de activos, rentabilidad sólida, la capitalización adecuada y la fuerte posición de liquidez.

Al ponderar la franquicia de Banreservas, Fitch determinó que “las calificaciones nacionales reflejan la fortaleza del perfil de negocio del banco, ya que cuenta con la franquicia más grande de República Dominicana con una participación de mercado por activos de 32.3% del sistema financiero al cierre de 2023”.

Las calificaciones otorgadas por Fitch a Banreservas tomaron en cuenta la evaluación del entorno operativo y sus implicaciones en el desempeño de las entidades financieras. Por tal razón, la firma calificadora considera que las condiciones del entorno operativo son propicias para que el sistema financiero mantenga un desempeño adecuado, caracterizado por márgenes estables de interés y niveles buenos de crecimiento del crédito.

Empresas subsidiarias

Fitch también afirmó las calificaciones nacionales de las entidades relacionadas de Banreservas: Inversiones y Reservas S.A. (I&R) y Fiduciaria Reservas, S.A. (Fidureservas) en AA+(dom) y F1+(dom).

Para la firma internacional, las calificaciones de I&R y Fidureservas están alineadas con las de Banreservas, su único accionista. Esto refleja la opinión de Fitch sobre la disposición y capacidad de soportar a I&R y Fidureservas si fuera necesario. La agencia opina que la operación de ambas entidades es esencial para Banreservas, ya que provee servicios de inversión y comercialización a algunos de sus clientes relevantes.

Mejora calidad de Activos

La firma resaltó la mejoría de los activos del Banco durante el cuarto trimestre del año pasado. En cuanto a la calidad de los préstamos, la cartera vencida y la cobranza, subrayó que “revisó la tendencia de este factor a positiva, ya que espera que el indicador de morosidad se mantenga robusto en 2024 como un reflejo de la mejora de los estándares de colocación de créditos buenos”.

Refiriéndose a la Rentabilidad, añadió que la relación utilidad operativa a activos ponderados por riesgo se mantuvo sólidad en 5.0%, por lo que espera que esa tendencia se mantenga sólida y alta en el transcurso del año, “debido al costo bajo de créditos y por la generación fuerte de ingresos financieros y no financieros”.

Fitch también prevé que la capitalización de Banreservas se mantenga adecuada y acorde con las calificaciones actuales, debido al sostenido crecimiento moderado esperado, así como la generación de utilidades sólidas.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group