Más Noticias
La auditoría que anunció la JCE será vigilada por la Fuerza del Pueblo de Leonel Fernández.
Published
5 años agoon
By
LA REDACCIÓNEl presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández,anunció a propósito de lo dicho por la Junta Central Electoral de que ha contratado una empresa española para hacer la auditoria forense luego del pasado proceso del 6 de octubre, advirtió que vigilara pasa a paso ese proceso y manifestó que ya han pasado más de dos meses y medio y que por lo tanto se ha perdido la cadena de custodia.
“Si lo que se procura es legitimar los resultados del pasado 6 de octubre, que se sepa de antemano que eso no será posible, porque si se convoca a esa empresa española a hacer la auditoría forense, los delegados nuestros ante la JCE y de los demás partidos tienen que participar en cada fase del proceso de todas las medidas que nosotros hemos solicitado para que esa auditoría sea una autopsia al cadáver del proceso electoral de las primarias del pasado 6 de octubre”, manifestó Fernández.
“La JCE lo que tiene que procurar es dedicarse a hacer la auditoría previa y programar la pos de lo que va a ocurrir el 16 de febrero, porque necesitamos tener garantía absoluta que esta vez sí se va a respetar en toda su expresión la voluntad de nuestro pueblo a través de las urnas electorales”, señaló.
Al encabezar un almuerzo navideño con dirigentes del Gran Santo Domingo en el Club Los Prados, Fernández dijo que “la Fuerza del Pueblo estará vigilante a cada uno de estos pasos, porque sabemos que es lo que se procura: legitimar lo que pasó para justificar lo que ha de venir”.
“Y nosotros decimos, si lo que ha de venir no representa al pueblo, que se preparen desde ya, porque el pueblo dominicano entonces, expresará su inconformidad por otras vías”, apuntó el presidente de la FP.
Calificó el año como intenso en términos políticos, lleno de adversidades y de desafíos, pero dijo que han vencido y han sido victoriosos.
Señaló que al producirse la ruptura con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo primero que se quiso hacer fue desconocer el derecho del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), quienes abrieron sus puertas generosas para que pudieran integrarse.
Dijo que incluso se procuró impedir esto, utilizando vías judiciales para hacer que el tiempo no les permitiese participar en los próximos comicios, pero que se demostró en los tribunales que tenían razón y derecho a fusionar estas dos corrientes políticas en lo que es hoy la FP.
“No querían que utilizáramos el verde del PTD, y vencimos”, apuntó Fernández, al señalar que ya teniendo el nombre, el partido y la simbología legalizados, iniciaron en pintar locales en el exterior y para el mes de enero verán en todo el país los locales verde y negro de la FP ya constituida como una expresión política mayoritaria de la República Dominicana
Dijo que esta es una fuerza política que vencerá en los comicios, y que no será un partido solo para las próximas elecciones, sino para las futuras generaciones que fortalecerá la dignidad y la democracia de los dominicanos.
Apuntó que han culminado su proceso interno con una dirección política y una dirección central que a partir de enero se ampliará.
Asimismo, adelantó que se ha creado la estrategia y la estructura organizativa electoral de cara a los procesos de febrero y de mayo.
Fernández dijo que entiende que si son capaces de estar a la altura de las circunstancias actuales, es un sacrificio que todos deben realizar para impedir que el curso natural de la historia dominicana sea desviado y que por consiguiente este país vuelva a caer en un retroceso que ya no creían posible, pero que sí lo es, porque todavía hay mentalidades cavernícolas que así creen.
“Y eso tenemos que vencerlo en febrero y mayo actuando de manera inteligente y responsable en esos próximos comicios electorales”, manifestó.
Anunció que se están creando grupos para la defensa de los votos por cada mesa electoral para evitar que nueva vez se altere la voluntad popular, como el pasado seis de octubre en las primarias del partido de gobierno.
Evitar reforma a la Constitución desató ira en Palacio
Al rememorar la situación política que derivó en la ruptura del Partido de la Liberación Dominicana, recordó que previo a las primarias del partido oficialista, se había advertido que había la intención de perpetuarse en el poder en las filas palaciegas y que eso implicaba una reforma a la Constitución por segunda vez consecutiva, acto que ni siquiera Trujillo se atrevió a hacer en la historia de la República Dominicana.
“Era una aventura peligrosa que ponía en riesgo la democracia en el país. Por tanto, nos habíamos opuesto en el 2015 a esa reforma para viabilizar la reelección presidencial, y en aquella ocasión dijimos: si bien estoy de acuerdo, pero en aras de mantener la unidad del partido si se hace una consulta popular a modo de referéndum o de plebiscito”, rememoró.
Dijo que no se quiso consultar al pueblo ni se hizo plebiscito, que era la única manera de legitimación popular y que cuando intentó repetirse en 2019, lo consideré un acto de provocación al pueblo dominicano y que por ello, recorrieron todo el territorio bajo la consigna de respeto a la Constitución de la República.
“Y logramos que se respetara la Constitución, por tanto, fue un gran triunfo esa jornada cívica porque al fin y al cabo, era considerar el respeto a la libertad, al estado de derecho y a la justicia que tanto esfuerzo y tanta sangre ha costado a distintas generaciones de la historia dominicana”, señaló.
Apuntó que “el haber logrado frenar los intentos de modificar la Constitución, desataron la ira palaciega, montaron al Palacio en cólera y desde entonces han estado en una actitud de persecución y en un intento de humillación a quienes cerraron fila en esa causa”.
Asimismo, recordó que desconocieron los acuerdos que llevaban a la presidencia de la Cámara de Diputados a Demóstenes Martínez y fueron a las primarias con todas las encuestas indicando su triunfo arrollador.
Dijo que a pesar del fraude montado con el 90 % de los votos computados cuando ya no era posible revertir la tendencia y supuestamente las urnas estaban cerradas porque la votación culminaba a las 4 de la tarde, en ese momento habían ganado, venciendo al Estado, al Poder Ejecutivo, a los gobernadores, a los senadores, a los diputados, a los militares, a las bocinas mediáticas… habíamos vencido todo.
Manifestó que hubo gente que ya estaba celebrando, pero que en Palacio nunca llegaron a pensar que los votos no le iban a dar con todo y fraude y el plan B se dio, imponiendo la manipulación la data y prologando las horas para votar.
“Todo el mundo sabe en este país que lo que ocurrió el pasado 6 de octubre fue el primer fraude electrónico del siglo XXI”, manifestó Fernández, quien agregó que así lo denunciaron y lo explicaron.
Señaló que ese fraude se produjo porque la JCE no había sido firme y rigurosa en tomar medidas fundamentales para preservar la integridad del proceso.
Destacó que el fraude fue evidente al igual que las vulnerabilidades de la JCE y del sistema permitieron que así ocurriese.
“La sociedad civil, específicamente Participación Ciudadana, hizo otros tipos de análisis y llegó a la conclusión de que lo que pasó el 6 de octubre en las primarias del PLD, no representaba la voluntad del pueblo dominicano y por consiguiente estableció que el candidato del oficialismo es ilegítimo en este proceso electoral”, finalizó.
Este lunes 23 de diciembre, Fernández encabezará su tradicional reparto de cajas navideñas en las oficinas políticas de la Benito Monción, en Gascue, a partir de las 8:00 de la mañana.
Más Noticias
Coerción para colombianos acusados de drogar a varias personas para robarles
Published
3 días agoon
abril 3, 2025Redacción.- Fue impuesta una medida de coerción a cuatro colombianos que incluye impedimento de salida, presentación periódica y el pago de una garantía económica porque supuestamente drogaron a varias personas para robarles.
Pese a que en su solicitud de medida de coerción el Ministerio Público pidió prisión preventiva para los cuatros extranjeros por no presentar arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga, la jueza Fátima Veloz de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso una medida menos gravosa.
La defensa de los colombianos que visitan por primera vez el país, saludó la decisión del tribunal por entender que son jóvenes que cayeron en la tentación.
Con apenas diez días en territorio nacional, María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Steven Rodríguez Pérez, se asociaron para captar víctimas a través de la aplicación de citas Tinder, para luego concretar encuentros en las viviendas de sus presas, donde las drogaban y sustraían pertenencias de alto valor, según detalla el documento de solicitud de medida de coerción.
Los abogados de los imputados informaron a las autoridades que recuperaron las pertenencias de que le fueron robadas a las víctimas.
Más Noticias
Fiscal Olga Diná lidera búsqueda e investigaciones por desaparición de niño en Jarabacoa
Published
3 días agoon
abril 3, 2025Santo Domingo, R.D.-El Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejercito, la Defensa Civil, entre otros organismos, se sumaron formalmente desde las primeras horas de la mañana de este jueves 3 de abril se sumaron a las labores de búsqueda e investigación sobre la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, de quien no sabe nada desde el domingo 30 de marzo.
La fiscal Olga Diná Llaverías, titular de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, lidera la participación del Ministerio Público, colaborando estrechamente con agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y unidades militares, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Se han desplegado drones, cámaras térmicas y unidades caninas especializadas para rastrear la zona boscosa y montañosa en el paraje Los Tablones, del distrito municipal Manabao, en el Parque Nacional J. Armando Bermúdez.
Según relató Efraín Nicolás Calderón, padre del menor, Roldanis jugaba con otras dos niñas en el patio de una residencia próxima a una zona boscosa cuando se le perdió de vista.
Carolina Vargas Ureña, madre del niño, pidió colaboración ciudadana mediante un video difundido en redes sociales: «Les pido que me ayuden a recuperar a mi hijo, que fue extraviado el domingo en un campo de Jarabacoa llamado La Ciénaga de Manabao».
Las autoridades ya han interrogado a los padres y entrevistado a vecinos y familiares para esclarecer las circunstancias de la desaparición. También realizaron la reconstrucción de los hechos en el lugar, incluyendo la inspección del río que atraviesa la zona.
La Policía Nacional exhorta a quienes tengan información relevante sobre el caso a comunicarse inmediatamente con las autoridades, reafirmando su compromiso de continuar utilizando todos los recursos disponibles para localizar al menor sano y salvo.
Más Noticias
Reportan detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa
Published
3 días agoon
abril 3, 2025Santo Domingo, R.D.-Los operativos por parte de la Dirección General de Migración (DGM) en contra de ciudadanos haitianos sin documentación se han intensificado este jueves en la comunidad de Los Mosquitos de Friusa, provincia La Altagracia, donde fueron apresados más de 100 extranjeros.
A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.
- Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país. De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.
La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.
Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.
Traslado de detenidos
«En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen», sostuvo Migración en el documento de prensa.
- Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.