
Nacionales
La Junta Central Electoral elimina papel de seguridad en actas para cédula
Published
6 años agoon
By
LA REDACCIÓNLa medida se adoptó por los altos costos de los insumos
SANTO DOMINGO. Debido a su alto costo, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dispuso la eliminación de la impresión en papel de seguridad de las actas de nacimiento para fines de emisión de cédula de identidad y electoral.
La medida fue adoptada en la sesión administrativa ordinaria celebrada el pasado 16 de mayo, tras acogerse en ese sentido una propuesta realizada por los titulares de las direcciones: Nacional de Cedulación, de Informática, Registro Civil y la Oficina Central del Estado Civil.
“La misma tiene como finalidad eliminar el uso del papel de seguridad OC-11, en la impresión de las actas de nacimiento expedidas para fines de cédula y reducir los costos en lo que incurre la institución en la compra de papel de seguridad y el tóner que utilizan las impresoras, en un 99%”, aduce la iniciativa.
Acorde a la disposición la impresión en lo adelante se realizará en formato tipo váucher, el cual se utiliza en la emisión de los recibidos de la tarjeta de crédito. Cabe destacar que esas actas son utilizadas en el proceso de nueva inscripción de cédula.
Para tener una visión del costo anual, en la impresión de 233,152 actas de nacimiento en papel de seguridad OC-11 se gastan RD$3,021,645.60 más RD$310,674.60 del tóner, un total de RD$3,332,320.20.
Mientras con el papel tipo váucher se incurriría en RD$36,761.85 en los rollos para las impresoras y RD$545.60 en cita, para un costo total anual de RD$37,307.45 y un ahorro de RD$3,295,012.75.
La propuesta fue analizada por la comisión de Cancelados e Inhabilitados de la JCE, que coordina la miembro titular Rosario Graciano, conjuntamente con la Consultoría Jurídica, dándole un visto bueno y procediendo a apoderar al Pleno.
“El estudio de factibilidad realizado reveló que la compra de los insumos necesarios para el proceso de solicitud de nuevas cédulas, genera altos costos anuales para la institución. La nueva metodología planteada en la propuesta, reduce sustancialmente estos costos”, establece la propuesta remitida al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, el 31 de marzo pasado.
Luego de ser analizada y ponderada por los integrantes del Pleno, se decidió asumirla.
“El Pleno aprueba, la propuesta para eliminar la impresión en papel de seguridad de las actas de nacimiento para fines de cédula”, aduce el acta de la sesión marcada con el número 08-2017.
La JCE adquiere el papel en Inglaterra por ser especial y de mucha seguridad, con un código de barra de difícil falsificación. Se trata de un papel muy similar al que se utiliza para hacer las monedas del país.
diariolibre.com
Nacionales
MP: Donald Guerrero y José Ramón Peralta, los cabecillas de una estructura de desfalco y estafa contra el Estado
Published
3 mins agoon
marzo 20, 2023También se les acusa de recibir sobornos millonarios con el propósito de enriquecerse ilegalmente y financiar de manera ilícita la campaña política del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.

Según el órgano persecutor, ambos miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en su función de administradores públicos, “prevaricaron y se coalicionaron” para esos fines.
También se les acusa de recibir sobornos millonarios con el propósito de enriquecerse ilegalmente y financiar de manera ilícita la campaña política del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien se postuló a la presidencia por el partido morado en 2020 y es otro de los principales implicados en la operación anticorrupción.
De acuerdo con el MP, para realizar estas maniobras fraudulentas, Guerrero y Peralta contaron con la complicidad de Emilio César Rivas (occiso), en ese entonces el titular de la Dirección Nacional de Bienes Nacionales, quien firmó el 95% de los acuerdos de pagos de expropiaciones consciente de que estos no cumplían con los requisitos legales.
El documento expresa que estos acuerdos sirvieron de instrumento para la distracción de fondos públicos y que, además, Rivas también recibió sobornos millonarios para beneficio personal.
Claudio Silver Peña Peña, exdirector de Catastro Nacional es otro de los imputados señalados como cómplices de la supuesta estructura orquestada, según el MP, “desde las entrañas del Poder Ejecutivo”.
En la petición de allanamiento se acota que Peña incurrió en actos de corrupción durante su gestión, así como en los delitos de asociación de malhechores y coalición de funcionarios. También se le señala por presuntamente estafar, desfalcar y recibir sobornos de aproximadamente RD$60,280,000.
El MP delimita su papel en la estructura a “la realización de los avalúos, donde violó el procedimiento en beneficio del entramado y, posteriormente adquirió, poseyó y ocultó bienes muebles e inmuebles”.
El exdirector del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirillo Mccabe, actuó en confabulación con Donald Guerrero y los demás imputados en la compra fraudulenta de dos parcelas que se ubican en el Mercado de Productos Agropecuarios (Merca Santo Domingo) a través de la dependencia que dirigía, desfalcando al Estado.
Para la compra ilegal de estos terrenos, Piccirillo recibió sobornos por casi 59 millones de pesos por parte de la estructura de corrupción.
Otro exfuncionario que recibió sobornos de la estructura, de acuerdo con el documento, fue el imputado Daniel Omar Caamaño Santana, quien se desempeñó como contralor General de la República entre 2016 y 2020.
El Ministerio Público lo acusa de autorizar pagos basados en cesiones de créditos, en disonancia con sus funciones como contralor y de actuar en complicidad con Donald Guerrero, el fenecido César Rivas y Luis Miguel Piccirillo.
La solicitud de allanamiento indica que el excontralor recibió sobornos por más de 366 millones de pesos entre diciembre 2019 y julio 2020.
“Se enriqueció de manera injustificada utilizando prestanombres para obtener beneficios económicos de terceros, fruto de las operaciones ilícitas que autorizó desde la Contraloría”, dictó el documento.
El monto del desfalco
Las alegadas operaciones fraudulentas por la que se investiga al grupo de exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina, están mayormente relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas, con el fin de sustraer de los fondos públicos más de RD$ 19, 653 millones por concepto de acuerdos transaccionales.
Esta cifra es la más alta dentro de todos los procesos anticorrupción que se han realizado en el órgano persecutor desde 2020.
Otros imputados
Los demás imputados en el caso son Oscar Chalas Guerrero, Julián Omar Fernández. Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández y Ángel Lockward.
Nacionales
Gonzalo Castillo: “Estoy injustamente sometido a un proceso que me aleja de mi familia”
Published
7 mins agoon
marzo 20, 2023
“Estoy injustamente sometido a un proceso que me aleja de mi familia y me aleja de ustedes, mi gente. Pero soy un hombre de fe. Fe en Dios, fe en mi Pueblo, fe en la Justicia. Libraré esta batalla con la tranquilidad que me otorga esa fe”, dijo Castillo.
El pronunciamiento de Castillo fue mediante su cuenta de Twitter, luego de que al mediodía de este lunes, simpatizantes del partido morado escenificaran una trifulca frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde este se encuentra detenido desde el domingo junto a otros dirigentes peleideistas y exfuncionarios.
Castillo indicó que se defiende de los delitos que se le acusan, entre los que figuran soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, desfalco, entre otros, asegurando que tiene la razón y confía en la justicia y “que tiene la verdad”.
“Yo me defiendo y me defenderé. Tengo la razón, confío en la justicia y tengo la verdad. Y con ustedes, mi familia y Dios veré libre y reivindicado un nuevo amanecer”, leía otro de sus tuits.
Castillo agradeció además a sus compañeros de partido “por el acto de solidaridad”, ya que le sirve de aliento, puesto le hace comprender que “su lucha no ha sido en vano, que ha servido para mejorar la vida de otros, y que ellos lo recuerdan”.
Sin embargo, pidió calma, al tiempo de solicitar se respeten los espacios públicos como es el Palacio de Justicia, para que no tengan excusas de acusarlos de quebrar la paz.
“Nuestro ánimo debe reflejar la certeza serena de nuestra razón. Pido que hoy y siempre se respeten los recintos de la justicia. Que no tengan excusas para acusarnos de quebrar la paz, tesoro común de los dominicanos”, escribió el exministro.
A pesar del pedido de calma, Castillo finalizó sus mensajes comprendidos en cinco publicaciones, aseverando que se verá libre y agradeciendo la solidaridad.
“Gracias por su solidaridad, estoy con ustedes siempre”, finalizó.
Su apoyo me sirve de aliento y me da fuerzas. Me hace comprender que mi lucha no ha sido en vano, que ha servido para mejorar la vida de otros, y que ellos lo recuerdan. Pero quiero pedirles una cosa más: quiero pedirles calma.2/5
— Gonzalo Castillo Terrero (@GonzaloCastillo) March 20, 2023
Nuestro ánimo debe reflejar la certeza serena de nuestra razón. Pido que hoy y siempre se respeten los recintos de la justicia. Que no tengan excusas para acusarnos de quebrar la paz, tesoro común de los dominicanos.4/5
— Gonzalo Castillo Terrero (@GonzaloCastillo) March 20, 2023
Yo me defiendo y me defenderé. Tengo la razón, confío en la justicia y tengo la verdad. Y con ustedes, mi familia y Dios veré libre y reivindicado un nuevo amanecer. Gracias por su solidaridad, estoy con ustedes siempre.5/5
— Gonzalo Castillo Terrero (@GonzaloCastillo) March 20, 2023
El caso
Gonzalo Castillo figura junto a Donald Guerrero, Jose Ramón Peralta y otras 16 personas, en “Operación Calamar”, un nuevo caso de corrupción del Ministerio Público, en el que se le acusa de corrupción administrativa y otros delitos, estos fueron apresados en una serie de allanamientos realizados entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
En el documento de petición de allanamientos que hizo el Ministerio Público en el caso de corrupción Calamar, se establece que el excandidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, recibió $3,957,000,000,00 de manos del imputado Manuel Emilio Jiménez (Mimilo), para financiar su campaña política a la presidencia del país.
Estos recursos, indica el documento, eran recibidos por el detenido Gonzalo Castillo en bolsas y maletas de viajes.
“Mimilo Jiménez entregó directamente al imputado Gonzalo Castillo tres mil novecientos cincuenta y siete millones (DOP$3,957,000,000,00), quien los recibía en efectivo en bolsas y maleta de viajes, confirmándose su participación en la estructura de corrupción donde se obtenía fondos públicos de manera fraudulenta para posteriormente invertirlos en campañas políticas y en uso personal y con ello incurrir en el lavado de capitales”, dice la documentación.
Nacionales
Apresan a principales figuras del gobierno de Danilo Medina.
Published
1 día agoon
marzo 19, 2023Santo Domingo, RD.-La Operacion Calamar fue puesta en marcha la madrugada de este domingo por el Ministerio Público, luego de una compleja investigación realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
En la operación se realizaron 40 allanamientos distribuidos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 miembros de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.
Entre los arrestados en la Operación Calamar para ser presentados a solicitud de medida de coerción se encuentran, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; ex ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta; exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo; ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.
Asimismo, están arrestados Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.
La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los imputados es de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros.