Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

La metamorfosis de Twitter en el año transcurrido bajo la sombra de Elon Musk

Published

on

Agencia Efe

Los cambios internos se han traducido en diversos fallos y caídas en el sistema. En febrero, Twitter experimentó cuatro interrupciones en su aplicación.

Nueva York.- Ha pasado un año desde que Elon Musk inició su adquisición de Twitter y la red social ha sufrido varias metamorfosis, convirtiéndose en foco de noticias de todo tipo debido a su excéntrico dueño, y ahora la red lucha por implantar distintos tipos de monetización más allá de la publicidad tradicional.

Este martes se cumple un año desde que Twitter aceptó la oferta de compra del entonces hombre más rico del mundo por 44.000 millones de dólares, aunque el trámite no se cerró hasta finales de octubre.

“La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, afirmó en abril de 2022 Musk, en un comunicado que anunciaba el acuerdo en un estilo grandilocuente.

Pero en este año Musk, que ha readmitido diversas cuentas vetadas por la administración anterior, ha quitado el megáfono a los usuarios anónimos y se lo ha pasado a quienes paguen una mensualidad, pues tendrán derecho a un lugar preferente en el visionado de la red.

LOS ANUNCIANTES HAN HUIDO EN MASA

Las constantes polémicas y cambios bruscos de Musk -como cambiar por varios días el logo de Twitter por el de la criptomoneda Dogecoin- han hecho que los anunciantes hayan huido en masa de la red social fundada en 2006, lo que causó que los ingresos por publicidad cayeran recientemente hasta en un 75 %, según The Washington Post.

No obstante, a pesar del éxodo, un puñado de empresas importantes- como Apple, Disney y McDonald’s- continúan publicitándose en Twitter.

Y la red sigue siendo la preferida para la comunicación política de gobiernos y gobernantes, partidos, personalidades y organizaciones de toda clase.

EN BUSCA DE DINERO

La compra de Twitter, financiada con una combinación de préstamos y compromisos de capital, incluso de la propia riqueza de Musk, ha cargado a la compañía con aproximadamente 1.000 millones de dólares en pagos de intereses anuales.

Desde que Musk tomó las riendas empezó a implantar diversas maneras de monetización: despidió el 80 % de su plantilla, subastó los muebles de sus oficinas y anunció recientemente que limitaría el acceso a su interfaz de programación de aplicaciones (API) -herramientas de software que permiten a investigadores y desarrolladores externos recopilar y analizar datos- y que cobrará una tarifa en la mayoría de los casos.

La medida más sonada fueron los cambios en Twitter Blue, suscripción que ya existía antes de la incorporación de Musk, pero que bajo el liderazgo del empresario se volvió de pago, cuando antes Twitter la daba de manera gratuita a personalidades y organismos.

Por lo que cuentas como la de la cantante Beyoncé, la de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, o la del empresario Bill Gates, ahora lucen iguales que la de cualquier otro usuario.

El New York Times fue de los primeros medios en anunciar que ni pagaría los 8 dólares para darle la marca azul a sus empleados ni los 1.000 para conseguir la verificación de color amarilla para la cuenta oficial del medio, algo que no sentó bien a Musk, que calificó entonces de «diarrea» el contenido de la cuenta del diario.

Solo el 0,2 % de los usuarios de Twitter pagan por Twitter Blue y, según Similarweb, en marzo, Twitter Blue tuvo al rededor de 116.000 suscripciones confirmadas en la web, un 138 % más que el mes anterior.

Las ventajas que proporciona una cuenta de Twitter Blue es que los usuarios pueden escribir contenido más largo, publicar videos de más duración, editar sus tuits y tener más visibilidad en el algoritmo de la red social.

CAMBIO DE ALGORITMO Y FALLOS

Desde que Musk tomó las riendas, cambió la estructura de la red añadiendo una pestaña llamada «Para ti», muy similar a la de otras redes como TikTok e Instagram, en las que los usuarios no ven la información de las personas a las que siguen de forma cronológica, como antes, sino tuits que les podría interesar.

Un análisis de The Washington Post señala que Twitter amplifica los discursos de odio en su sección «Para ti», debido en parte a la decisión de Musk de restaurar miles de cuentas previamente suspendidas -entre ellas la del expresidente Donald Trump, quien aún no ha usado su cuenta-.

Los cambios internos se han traducido en diversos fallos y caídas en el sistema. En febrero, Twitter experimentó cuatro interrupciones en su aplicación, según The New York Times.

UN PROCESO ESTRESANTE

Este mes, en una entrevista con la BBC, Musk describió sus primeros seis meses al mando efectivo de la red social como «una situación bastante estresante», y el multimillonario ha confesado haber dormido en la sede de Twitter en más de una ocasión.

Pero anotó que Twitter podría alcanzar «un flujo de caja positivo» en este trimestre “si se mantienen las tendencias actuales”.

No obstante, como la compañía salió de la bolsa, la información sobre sus finanzas no puede verificarse, como tampoco se pueden verificar los usuarios que tiene la app.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ciencia y Tecnología

WhatsApp implementa la función de llamadas y videollamadas grupales en la versión beta de macOS

Published

on

Madrid, España.-WhatsApp está implementando la función de llamadas y videollamadas grupales en la versión beta de la plataforma para macOS, con la que los usuarios podrán realizar llamadas con hasta siete contactos seleccionados, que no tienen porqué estar en un mismo grupo.

La plataforma de mensajería instantánea ya permitía llevar a cabo llamadas y videollamadas desde la aplicación para ordenador en macOS con un solo contacto. Sin embargo, la red social está mejorando esta función para ampliar las llamadas a un formato grupal.

Ahora, con la actualización 23.10.0.70 de WhatsApp para macOS, la plataforma ha incluido la capacidad de realizar llamadas y videollamadas grupales desde la aplicación en el ordenador con la posibilidad de escoger hasta siete contactos y sin necesidad de recurrir al ‘smartphone’.

Así lo han podido comprobar desde WaBetaInfo, donde han señalado que en actualizaciones anteriores era «imposible» iniciar una llamada grupal pero, con la última actualización, WhatsApp ha lanzado esta capacidad para algunos probadores beta.

En concreto, los iconos de llamada grupal se encuentran en el mismo lugar que en las llamadas individuales con un solo contacto, es decir, en la esquina superior derecha. Se trata de un icono de una cámara para las videollamadas y un teléfono para las llamadas.

La llamada grupal se puede realizar con contactos que no estén en un mismo grupo, para ello, bastará con pulsar el la pestaña de llamadas y seleccionar las personas que podrán participar en la llamada. Asimismo, WaBetaInfo explica que la llamada se inicia con siete personas, sin embargo, posteriormente se pueden unir hasta 32 contactos.

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

WhatsApp añade novedades en las encuestas y para compartir archivos

Published

on

EUROPA PRESS

Madrid, España.-WhatsApp ha implementado novedad en su aplicación de mensajería con las que permite añadir comentarios a los documentos y archivos multimedia que se reenvían y crear encuestas de un solo voto.

Las encuestas son uno de los elementos que la compañía tecnológica ha actualizado este jueves, con la posibilidad de crear encuestas de un solo voto, en las que las personas pueden votar una única vez, como ha informado en una nota de prensa.

Para localizar una encuesta, WhatsApp ya dispone de un filtro específico para este tipo de contenido en la barra de búsqueda desde la pestaña de ‘Chats’. Y para conocer los últimos resultados según vota la gente, la plataforma ofrece notificaciones para estar al día del progreso.

Estas novedades se han implementado este jueves y estará disponibles para todos los usuarios de WhatsApp en los próximos días.

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

WhatsApp crea “Canales”, una función similar a Telegram

Published

on

Agencia

Esta nueva herramienta de WhatsApp tendría el potencial para ser utilizada como una plataforma de newsletters y enviar actualizaciones constantes a los suscriptores sobre un tema específico.

Redacción.- WhatsApp estaría desarrollando una nueva función que permitiría a los usuarios suscribirse a canales de información sin necesidad de mostrar números de teléfono o información adicional de contacto o de identificación.

Una nueva actualización de la versión beta de la aplicación para celulares con el sistema operativo iOS permitió la visualización de esta nueva sección dentro de la plataforma, que no sería el único cambio. Esto se debe a que la pestaña “Estados” cambiaría de nombre a “Actualizaciones”, pues los Canales también se ubicarían en este apartado especial.

A diferencia de las Comunidades de WhatsApp, los Canales no tienen un límite de integrantes y no requieren que las personas suscritas pertenezcan a grupos o comunidades adicionales. Con esta nueva herramienta, el contenido es enviado directamente por el creador y solo él estará habilitado para generar mensajes.

Dentro de la pestaña “Actualizaciones”, se creará un botón adicional llamado “Encontrar Canales” con el que se podrá iniciar la búsqueda de nuevas fuentes de información. Los Estados seguirán apareciendo en esta sección, pero tendrían una forma de visualización similar a Instagram, pues aparecerán como círculos en la parte superior de la pantalla.

De igual forma, desde este apartado también se podrá iniciar la creación de un nuevo Estado gracias a los botones con los iconos de Cámara y Edición, que se encontrarán disponibles en la parte derecha de la pantalla al lado de las actualizaciones del usuario.

Por otro lado, a diferencia de las Comunidades, la eliminación del límite de usuarios que pueden estar suscritos a un Canal también requiere de la eliminación de la función de encriptado de extremo a extremo, al menos en esta función en particular pues, según WABetaInfo, “no tendría mucho sentido”. Sin embargo, esto no afectaría a la seguridad de los usuarios y tampoco a la privacidad de sus mensajes.

Esta nueva característica, aún en fase de desarrollo, no tendría ningún tipo de implicancias sociales porque, en lugar de mostrar los Canales de los que una persona forma parte o tiene en común con otra, esta información se mantiene oculta a diferencia de lo que ocurre con los Grupos en WhatsApp. De esta forma se permite que cada usuario tenga control sobre la cantidad de Canales a los que desee suscribirse.

Por el momento, ninguna de estas suscripciones sería de pago y se ha determinado que cada Canal tendrá una identificación, por lo que se podrán encontrar luego de una búsqueda directa. No conoce que haya alguna opción de búsqueda adicional una vez que esté activa la función (podría ser por temática, cercanía geográfica, etc.). Además, ninguna persona podría ser añadida o suscrita a un canal sin su consentimiento.

Esta nueva herramienta de WhatsApp tendría el potencial para ser utilizada como una plataforma de newsletters y enviar actualizaciones constantes a los suscriptores sobre un tema específico. También podría implementarse como parte de una estrategia de marcas para informar a sus clientes sobre nuevos productos, promociones o descuentos.

En cuanto a la creación de Canales, tampoco se tiene información que indique qué tipo de usuarios (si no son todos) podrán iniciar uno, aunque sí se puede indicar que su contenido deberá cumplir con las normativas establecidas por la aplicación sobre el uso de la plataforma.

Hasta el momento no se tiene una fecha estimada de lanzamiento, pero el proceso podría tardar varios meses pues la nueva herramienta aún no se encuentra siquiera en su fase de pruebas beta y tampoco de ha empezado a desarrollar como parte de las funciones de la aplicación en su versión para dispositivos con el sistema operativo Android.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group