Más Noticias
OEA en R.Dominicana saluda el voto manual en elecciones
Published
5 años agoon
By
LA REDACCIÓNSANTO DOMINGO (EFE).-Fue saludada hoy la decisión del Pleno de la Junta Central Electoral de implementar el voto manual para las elecciones municipales del 15 de marzo, tras haber sido suspendidas por lo que parece ser un sabotaje al voto automatizado.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encuentra en República Dominicana dijo hoy que “saluda” la decisión de implementar el voto manual en las elecciones municipales a celebrarse el 15 de marzo, luego de que fueron suspendidas este domingo.
En un comunicado, la misión también dio a conocer que valora su permanencia en el país con miras a los venideros comicios, “en virtud de las solicitudes para ello recibidas de todos los sectores políticos del país”.
El presidente dominicano, Danilo Medina, invitó la noche de este lunes a los observadores de la OEA y a los de otras organizaciones internacionales, a que continúen en el país dando seguimiento a los acontecimientos en beneficio de la “credibilidad internacional” de las dos elecciones que se celebrarán este año.
La Junta Central Electoral (JCE) anunció hoy que las elecciones suspendidas este domingo se celebrarán el 15 de marzo venidero, a través del método tradicional de papeletas físicas y descartando el voto automatizado, cuyas fallas técnicas obligaron a detener las votaciones, un hecho sin precedentes en el país.
“La misión reconoce que, ante la tensión que vive el país, los distintos actores han manifestado su compromiso con la paz”, afirmó el comunicado, al considerar “fundamental” que se intensifique el diálogo entre los partidos políticos y la autoridad electoral, con el objetivo de garantizar elecciones creíbles, confiables y transparentes.
Insta a perfeccionar procedimientos
La entidad instó a la JCE, a que se “perfeccionen” los procedimientos que implica la organización de los comicios del 15 de marzo, de forma que se garantice el derecho de la ciudadanía a elegir y ser elegida.
En ese orden, recomendó mantener un mecanismo de diálogo permanente con las fuerzas políticas, además de que las autoridades electorales atiendan y respondan a las peticiones y denuncias de forma “oportuna”, con miras a restablecer la confianza en el proceso electoral.
Los observadores de la OEA, encabezados por el expresidente chileno Eduardo Frei, “han tenido una intensa agenda de trabajo con distintos actores políticos del país”.
En ese sentido, destacaron sus reuniones con el propio Medina, así como con el pleno de la Junta Central Electoral, y los candidatos presidenciales del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y de los opositores Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Fuerza del Pueblo (FP).
Más Noticias
Es un cambio de cultura la reforma policial, dice Faride Raful.
Published
1 día agoon
marzo 17, 2025Santo Domingo, R.D.-La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dice que la reforma policial en República Dominicana fue propuesta por el presidente Luis Abinader bajo un contexto donde los ciudadanos mostraban una visible preocupación por la seguridad ciudadana, el aumento de la criminalidad y las denuncias de abusos policiales.
Al relatar su experiencia para medios de comunicación sobre los procesos y ajustes que conlleva esta reforma en el territorio nacional, Raful expresó cómo los organismos nacionales que se ven envueltos en la transformación de la Policía Nacional trabajan día con día en conjunto con el compromiso que esta conlleva y así garantizar mayor transparencia y procesos más efectivos para la ciudadanía.
“Hemos avanzado mucho en cuatro años. Ahora estamos en una nueva etapa, en una estrategia de un sistema de seguridad ciudadana basado en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SNCS) con todos esos subsistemas, pero cambiar una cultura de hombres y mujeres es difícil”, recordó la también abogada durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, encabezado por el director, Miguel Franjul..
Bajo este ideal, contó a Franjul que a través de un equipo especializado denominado Fuerza de Tarea evalúan todas las semanas las incidencias y denuncias ocurridas a nivel nacional.
Realizado el análisis, las autoridades de cada provincia, en compañía del presidente de la República y el ministro de Defensa, se someten a una especie de careo donde explican cómo llevan a cabo sus funciones para la ciudadanía y qué deficiencias presentan sus territorios, fomentando así la cultura de rendición de cuentas que busca promover la transparencia y la responsabilidad en la gestión de recursos y toma de decisiones.
“Lo mejor de todo esto es que hay voluntad política”, contó, alegando que cuando esta se encuentra presente, los recursos económicos humanos que sean necesarios para efectuarse llegarán por el compromiso que esta involucra.
Con este nuevo modelo de cambio, al cuerpo policial se suma el reto de la reeducación con un sistema de enseñanza para conocer y respetar los derechos humanos, así como el derecho constitucional. Afirmó que, aun cuando a comienzos de su mandato poseían posibilidades de mejoras que no fueron utilizadas durante muchos años, sin ninguna duda ha decidido aceptar el reto para dejar un legado que impacte en la sociedad.
“Es un cambio de cultura y es la parte que va más avanzada de la reforma, la reforma educativa”, señaló al momento que recordaba cómo fueron sometidos 40 miembros de la institución a la justicia por problema de cuestionamiento y con pruebas que evidenciaban su manera de actuar.
Con estos esquemas que han salido a la luz luego de la propuesta de transformación, declaró que se ha inducido un abordaje mucho más cercano a la ciudadanía con una sana convivencia y evitando conflictos dentro de lo posible. Todos estos factores envuelven la seguridad ciudadana, que es el lema con el que opera.
Al mismo tiempo, mantiene una visión innovadora al buscar implementar centros en la academia que establezcan parámetros donde los miembros de la instrucción realicen simulaciones reales de lo que encontrarían en patrullaje y sean evaluados en base a las reacciones que tengan y la formación adquirida.
De esta manera, mediante la definición de estándares y validación de competencias funcionales, se obtendría miembros policiales más profesionales que vayan acorde con la misión del Ministerio de Interior y Policía.
Y como si de un efecto dominó se tratase, aludió a la estructura más equitativa que se consigue en esta institución, donde contempla que las mujeres policías tengan sus propios espacios para conservar su dignidad e intimidad y de esta forma resulten protegidas de posibles acosos.
Seguridad ciudadana: asaltos y robos
Durante el encuentro con el medio, destacó varias veces la importancia de las acciones del órgano del Estado que, además de proteger a la sociedad, garanticen una convivencia pacífica. Por esta razón, recordó que la seguridad contra el crimen en el territorio nacional debe asegurarse para la obtención de mejoras en el sector.
Como prueba de esto explicó que los casos de mayor gravedad comparten temporalidad, siendo los días de mayor ocurrencia de homicidios los sábados, los domingos y los lunes (que incluye la madrugada siguiente a la noche del domingo), figurando a su vez como los días de mayor prevalencia con venta de alcohol.
Con respecto a la incidencia de haitianos en actos ilícitos en el país, estableció que en el 2024 el 11% de los homicidios intencionales fue cometido por nacionales haitianos, equivalente a 117 homicidios, con una contribución de 1.1 puntos a la tasa de homicidios. Estos datos fueron referidos por el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI).
Desaparecidos
En relación a este tema, la ministra aclaró que estos procesos llevan un trabajo inmediato que se realiza con mucha cautela debido a informaciones sensibles que la misma familia decide no revelar, ya sea por cuestiones de salud psiquiátrica, ajustes de cuentas o temas pasionales.
Ante estos casos, se maneja directamente con los familiares que, sostuvo ella, muchas veces desean que la información no sea revelada para mantener la integridad de la familia.
Más Noticias
Preseleccionarán diputados nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.
Published
2 días agoon
marzo 16, 2025Santo Domingo, R.D.-Este lunes la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados evaluará a los aspirantes que dirigirán ese órgano fiscalizador, a fin de retomar los trabajos que fueron paralizados en diciembre del año pasado.
En varias entrevistas realizadas durante la semana, el presidente de esta comisión, Rogelio Alfonso Genao Lanza, informó que las reuniones se realizarían a partir del viernes, lo que permitiría rendir un informe al Pleno de la Cámara de Diputados con los 25 preseleccionados.
En una de las declaraciones, Genao Lanza indicó que el pasado viernes la comisión tendría una reunión ordinaria; sin embargo, la misma no fue agendada, por lo que se realizará este lunes 16 de acuerdo a informaciones suministradas a este Listín Diario.
Cuando la comisión los presente en una sesión del pleno, los legisladores tendrán que elegir 15 de los aspirantes, que se enviarán al Senado de la República para que estos escojan los nuevos cinco miembros de la Cámara de Cuentas.
También en declaraciones durante la semana, el legislador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) indicó que el país tendría a los nuevos integrantes antes de Semana Santa, cuando se acaba el período de los actuales miembros.
Durante las evaluaciones a más de 100 personas, fueron entrevistados Janel Ramírez Sánchez, presidente de ese órgano fiscalizador, y los miembros Mario Fernández Burgos y Elsa Peña. Ni a Ramírez Sánchez ni a Fernández Burgos, los miembros de la comisión le realizaron algún tipo de cuestionamiento.
Más Noticias
Yeni Berenice interroga a norteamericano sobre la desaparición de Sudiksha Konanski
Published
2 días agoon
marzo 16, 2025Santo Domingo, R.D.-Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República, interrogó al joven de nacionalidad estadounidense Joshua Steven Riibe, identificado como la última persona que vio con vida a la estudiante india Sudiksha Konanki, desaparecida desde el 6 de marzo en el hotel Riu República, de Punta Cana, provincia La Altagracia.
De acuerdo a informaciones preliminares, Reynoso en colaboración con el fiscal Luis Omar García, interrogó Riibe en su habitación en el referido hotel, como parte del proceso que se lleva a cabo para dar con el paradero de Konanki.
En el interrogatorio anterior realizado por la Oficina de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales en Verón – Punta Cana, Riibe relató momentos del encuentro con la estudiante india, pero evadió ciertas preguntas indicando que fue aconsejado por sus abogados y se acogió a no contestarlas.
Sudiksha Konanki, estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, fue vista por última vez la madrugada del 6 de marzo, cuando se dirigía hacia la playa junto a Riibe y otros cinco acompañantes.
En la búsqueda de la turista trabajan en colaboración el Ministerio Público, el FBI, la HSI, la Policía Nacional, Dicrim, Politur, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, así como la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos.
Según las autoridades las labores de búsqueda incluyen patrullajes terrestres, marítimos y aéreos. También, cuentan con unidades de rescate, personal de seguridad y voluntarios.