Más Noticias
La Policía pasa tranquila su primer día bajo la gestión del general Then
Published
4 años agoon
By
LA REDACCIÓN“Ustedes son de los buenos; la prensa y el general Then siempre han sido aliados, siempre han estado aliados para el buen trabajo, para el beneficio de la sociedad”.

Santo Domingo, RD.-¡Oh! ¿Y qué es lo que están dando en la Policía?, exclamó un ciudadano al ver repleto el parqueo del Palacio Policial el primer día de ejecutoria del nuevo director, Eduardo Alberto Then, tras su juramentación el pasado lunes.
La más probable respuesta es que “todos quieran estar donde el general los vea”.
En el Palacio, todos estaban en su lugar, pocos “pasillaban”. Los oficiales que circulaban fuera de las oficinas estaban inmersos en asuntos de trabajo.
En el primer piso estaban alineados los que participarían en las evacuaciones del personal, para el simulacro de terremoto de 7.7 grados, convocado para hoy miércoles.
Algunos “visitantes” llevaban un fólder amarillo debajo del brazo izquierdo.
Mientras, en el segundo piso, el general Then encabezaba su primera reunión con un grupo con el que tanto se identifica: los jubilados y pensionados. Del primer nivel se observaban a altos rangos esperando, aparentemente, al “jefe”.
La reunión fue privada y se supo porque el propio general Then lo refirió al pasar al frente, al Ministerio de Interior y Policía, para reunirse con la comisión de trabajo para reformular el presupuesto de la Policía en el marco de la reforma a esa institución y ofrecer una rueda de prensa.
Los saludos que recibía el nuevo director del cuerpo de orden público estaban acompañados de fuertes abrazos y conversaciones breves, casi al oído. Su sonrisa se reflejaba hasta en sus ojos; nunca se quitaba la mascarilla.
Previo a iniciar la rueda de prensa, junto con el ministro de Interior, Jesús Vásquez, el profesor Roberto Santana, el presidente de la comisión de trabajo de la reforma policial, Servio Tulio Castaños, y otras personalidades, Then saludó a los miembros de la prensa con efusividad.
Encariñado con la prensa
“Ustedes son de los buenos; la prensa y el general Then siempre han sido aliados, siempre han estado aliados para el buen trabajo, para el beneficio de la sociedad buena”, afirmó.
El nuevo director policial ofreció una versión de su propia clasificación de la sociedad: “Estamos divididos en dos, entre buenos y malos, y yo siempre he luchado contra los malos, llueva, truene o ventee, Entonces nosotros decidimos irnos por la línea buena y correcta”. Then ha comandado todas las regionales del país. https://www.dailymotion.com/embed/video/x84yhv1?api=postMessage&apimode=json&autoplay=false&embed_index=1&id=f36c74e11f6f97&mute=true&origin=https%3A%2F%2Flistindiario.com&pubtool=cpe&queue-autoplay-next=true&queue-enable=true&ui-highlight=false
Un mensaje a “los malos”
Para aquellos que el general Then llama malos, dijo que tendrán que enfrentar las consecuencias, si violan la ley, dejando la advertencia de que “es mejor que no la violen”.
Al ser preguntado si habrá “macana”, el alto oficial se sumió en un profundo, pero leve silencio, luego sonrió, asintió con la cabeza, y dijo: “Respetando los derechos humanos de cada quien, se aplicarán las normas establecidas en la ley y en el Código Procesal Penal, conjuntamente con el ministerio público y las altas instancias de la República Dominicana”.
Ya en la rueda de prensa, donde pasó balance a sus 39 años de servicio en la institución y lo que ha tenido que enfrentar, dijo que la meta es llevar tranquilidad a la sociedad, donde todos sientan que están protegidos.
“Todos estamos luchando en el mismo sentido, de ver la sociedad buena, de ver a nuestros hijos, de ver nuestros nietos, que le dejamos algo en esta sociedad, por lo menos a alguien que los cuide satisfactoriamente, que cuide al hombre y a la mujer que día tras día buscan el sustento de su familia y que muchas veces no pueden llegar a su casa con ese sustento, porque el desaprensivo que no trabaja, el desaprensivo que no tiene valores, ni principio, ni moral, ni ética de lo que es ser un ciudadano honesto y correcto ante la ley, le quita el sustento de esa familia” .
Refirió que muchas veces una familia lleva 200 pesos, que es lo único que tiene, “que para mí valen más que todos los millones que podamos tener todos nosotros juntos, y eso da pena y vergüenza decirlo: se los quitan”.
Destacó que la policía debe velar porque los ciudadanos lleguen seguros a sus casas, que sientan que están protegidos.
Es tarea de una policía moderna y entrenada, según el general Then, “llevar confianza a la sociedad buena”.
“Mi vida la he dejado aquí contra ese tipo de seres humanos, que lo que quisiera es verlos restablecidos de sus errores como ciudadanos correctos, pero, lamentablemente, desde el inicio de la carrera policial en el año 1982 esperando que cuando me graduara de oficial académico iba a ver una policía transformada y me encontré con el sobresalto de que la policía que vi como cadete estaba peor cada día” , dijo el oficial, quien vio interrumpida su carrera durante cuatro años, al ser puesto en retiro, en 2010, pero que tras una dura y persistente lucha en los tribunales logróle restablecieran en 2015.
Dijo que su esperanza en la transformación de la Policía es ahora, con él, y la comisión designada para tales fines, que se logrará por disposición de presidente Luis Abinader.https://www.dailymotion.com/embed/video/x84ytyf?api=postMessage&apimode=json&autoplay=false&embed_index=2&id=f3886703e51cfd&mute=true&origin=https%3A%2F%2Flistindiario.com&pubtool=cpe&queue-autoplay-next=true&queue-enable=true&ui-highlight=false
”…tenía que estar como una culebra” en la Policía
Esperó la transformación del cuerpo del orden para bienestar de la sociedad que tanto necesita de una policía correcta, “y sigue derechita la policía, igualita, y yo tenía que estar como una culebra, evitando entrar a un sistema que existía en la institución; al sistema donde se arrastran los hombres deshonestos, irresponsables, que no tienen vocación de servicio, que no saben ni siquiera adónde van ni a qué van, sino al bienestar propio de complacer las necesidades y curiosidades de otros que los impulsan a hacerlo”.
“A los 39 años en esta institución ha llegado el momento que Dios tenía marcado para mí”, expresó el general Then tras duras críticas y afirmar que actuará con transparencia, para que la policía no sea un supermercado ni un medio de sustento para el alto mando, el bajo y el medio de los más de 38,000 uniformados.
Then, que tiene sus ojos puestos en enfrentar a los “malos” y llevar seguridad a los que denomina “buenos”, dijo que cuando fue pensionado, en 2010, le fueron violados todos sus derechos.
SACRIFICIOS
Agarrado de Dios.
Su regreso a las filas policiales lo logró con mucho esfuerzo y amargura, pero la única palabra que solía decir es que “Dios es más grande que todo, y aquí estamos para servirle a una sociedad ávida de ver que luché con transparencia en una institución como esta. En mi amada institución donde hay buenos y malos hombres”.
Sus aspiraciones.
De los pensionados y retirados dijo que merecen una mejor atención, por ser la reserva que carece de seguro médico para su familia. “Yo no quisiera llegar el momento del retiro y no haya podido hacer algo por ese grupo de hombre. Porque yo viví en carne viva el estar pensionado 4 años”.
Más Noticias
Detienen a 1,784 haitianos ilegales y deportan a otros 1,149
Published
12 horas agoon
junio 11, 2025Por EFE
Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Migración (DGM) informó este miércoles de la detención de 1,784 haitianos en situación migratoria irregular, mientras que otros 1,149 fueron deportados.
Las operaciones se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde fueron detenidos 116 haitianos, 76 en Santiago, 42 en La Vega, 75 en Valverde, 153 en la Zona Este, 13 en Azua, 27 en Barahona, 62 en Puerto Plata, 213 en Dajabón, 128 en Elías Piña, 113 en Jimaní, 63 en Pedernales y 54 en Montecristi.
A estos se agregan 572 aprehendidos por el Ejército de República Dominicana, 59 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y 18 por la Policía Nacional.
Respecto a los haitianos deportados, 550 fueron devueltos a través de la puerta binacional de Dajabón, mientras que otros fueron desde Elías Piña (375), por Jimaní (161) y por Pedernales (63).
La República Dominicana deportó a 153,144 haitianos indocumentados en los primeros cinco meses de 2025, en medio de su ofensiva contra la inmigración irregular.
of-am
Más Noticias
Autoridades intensifican operativos en zonas de acceso restringido para vehículos pesados
Published
12 horas agoon
junio 11, 2025Santo Domingo, R.D.- En una acción combinada de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúan con los operativos de control y fiscalización a vehículos pesados que transitan sin autorización en zonas de Acceso Restringido (ZAR) del Distrito Nacional, en cumplimiento de la Ordenanza 14-2021 del Ayuntamiento.
Los operativos buscan hacer cumplir la normativa que establece restricciones al tránsito de vehículos de carga en áreas específicas del Gran Santo Domingo, con el objetivo de mejorar la movilidad, proteger la infraestructura urbana y reforzar la seguridad vial.
Estos controles se están realizando en puntos estratégicos del Distrito Nacional, incluyendo: Las Avenidas Luperón con carretera Sánchez, para evitar el ingreso de vehículos pesados al Distrito Nacional, John F. Kennedy antes de la Núñez de Cáceres, Padre Castellanos con Josefa Brea, Bolívar con José Contreras, próximo a la Máximo Gómez, calle México esquina Emilio Prud’ Homme.
El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., estuvo supervisando personalmente los operativos realizados en cada zona donde los agentes de la entidad y técnicos del INTRANT verifican que los camiones cuenten con los permisos correspondientes para circular en las ZAR, y que respeten los horarios y rutas autorizadas. Los vehículos que violan esta normativa están siendo retenidos y sancionados conforme a lo establecido por la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
La DIGESETT exhorta a los conductores y empresas transportistas a cumplir con los requerimientos legales y gestionar los permisos correspondientes ante el INTRANT, a fin de evitar sanciones y contribuir a un tránsito más seguro y ordenado.
Ambas instituciones reiteran su compromiso con la regulación del transporte de carga, la seguridad vial y la organización del tránsito en beneficio de todos los ciudadanos.
Más Noticias
Allanan residencia de «la Doña» señalada por narcotráfico y lavado
Published
12 horas agoon
junio 11, 2025Santo Domingo, R.D.-En un operativo del Ministerio Público conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que contó con la colaboración internacional de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), fueron ocupadas distintas evidencias documentales en un allanamiento practicado en una propiedad de Blanca Bautista Martínez (la Doña), vinculada a una red de narcotráfico internacional y lavado de activos.
En el allanamiento del inmueble ubicado en el Distrito Nacional los fiscales Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ocuparon documentaciones vinculantes entre la acusada y la red, las cuales permiten robustecer los cargos en contra de los miembros de la organización criminal procesados en República Dominicana.
Bautista Martínez, quien actualmente enfrenta un proceso judicial por narcotráfico en el Distrito Sur de la Florida, se entregó a las autoridades de Estados Unidos el pasado 27 de mayo.
La acusada, vinculada a una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de activos con ramificaciones en la provincia María Trinidad Sánchez, también tiene conexión con otros imputados, incluyendo a Omar Ortiz Mosquea, pendiente de audiencia preliminar.
El Ministerio Público indicó que al grupo criminal le fueron ocupados 243 paquetes de un polvo blanco, que resultaron ser cocaína clorhidratada, con un peso total de 250.58 kilogramos, durante un allanamiento a propiedades de la red, ejecutado en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, el 20 de febrero de 2023.
Bautista Martínez ya había cumplido una condena de cinco años de prisión, con dos suspendidos, que le fue impuesta el 12 de diciembre de 2019, mediante la sentencia núm. 249-04-2019-SSEN-00221, dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
La magistrada Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado, y el fiscal investigador Luis Alberto García, explicaron a que las unidades del Ministerio Público continúan ampliando la investigación a los fines de identificar y procurar sanción penal contra todos los miembros de la referida estructura criminal en el proceso judicial que se lleva en su contra en tribunales del país.