Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

La recuperación en EEUU es la más débil desde II Guerra Mundial

Published

on

WASHINGTON.- La recesión terminó oficialmente hace tres años en Estados Unidos, pero la recuperación económica que le ha seguido es la más débil desde la Gran Depresión.

Desde la II Guerra Mundial, ha habido 10 recesiones en Estados Unidos, las cuales fueron seguidas por una recuperación que duró al menos tres años. Un análisis de The Associated Press muestra que casi en cualquier medida, el repunte económico que comenzó en junio de 2009 es el más débil.

El problema va mucho más allá del desempleo, que al ubicarse en un 8,3% es el más alto cuando ha pasado tanto tiempo desde que una recesión terminó.

El crecimiento económico nunca ha sido más débil en una recuperación tras la guerra. El gasto del consumidor nunca ha sido tan flojo. Unicamente en una ocasión el crecimiento del empleo ha sido más lento.

Las personas que sí tienen empleos se han visto más afectadas que en cualquier otra recuperación tras la II Guerra Mundial, pues sus salarios han caído por debajo de la inflación.

Muchos economistas sostienen que la recuperación de la Gran Recesión, que comenzó en diciembre de 2007 y terminó en junio de 2009, es la consecuencia previsible de una crisis de la vivienda y una grave crisis financiera.

El crédito, el combustible que impulsa las economías, se evaporó después de la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Una caída de 30% en el precio de la vivienda borró billones de dólares de capital en la propiedad y prácticamente paralizó la construcción.

Así que cualquier recuperación estaba destinada a enfrentar un camino cuesta arriba.

«Un colapso de la vivienda es muy diferente de una burbuja y caída bursátil», dijo el economista ganador del Premio Nobel Peter Diamond, del Instituto de Tecnología de Massachusetts. «Esto afecta a tantas personas. Sólo se corrige muy lentamente».

La economía estadounidense también tiene otros problemas. Las vicisitudes de Europa han minado la confianza de los consumidores y los negocios en ambos lados del Atlántico y el sistema político de Estados Unidos, profundamente dividido, ha aportado una incertidumbre escalofriante. (AP)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

MASSACHUSETTS: Balean menor dominicano desde un vehículo

Published

on

MASSACHUSETTS.- Un adolescente dominicano fue baleado desde un vehículo en movimiento en la ciudad de Lynn.

El joven de 15 años transitaba en una pazola cuando fue tiroteado por enmascarados que iban en un carro, según testigos.

El joven recibió cuatro balazos y permanece en el hospital en condición estable.

Jose Alberto Gruñón, abuelo de la víctima y quien trabaja en un taller de mecánica que está a escasos metros de donde ocurrió el tiroteo, corrió hasta el lugar del tiroteo y vio a su nieto de 15 años mal herido y tendido en la acera.

«Él estaba allí, donde el compañero mío de trabajo, y de ahí salió pa’ allá. El vecino de ahí fue el que me dijo: Mira le dieron un tiro al niñito tuyo», dijo Gruñón.

El tiroteo ocurrió alrededor de las cinco de la tarde.

La policía encontró el carro desde donde se originaron los disparos y descubrió varios casquillo.

Gruñón dice que su nieto estudia décimo grado en la escuela secundaria English Lynn, donde recientemente se han registrado varios hechos de violencia.

Aún no está claro que desató esta balacera.

El caso permanece bajo investigación.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Nueva York, dispuesta a redoblar su lucha contra la venta ilegal de marihuana

Published

on

EFE
Nueva York.-En la ciudad de Nueva York solo unos pocos dispensarios tienen la licencia para vender marihuana, cuyo uso recreativo es legal en el estado desde 2021; sin embargo, miles de tiendas y puestos ambulantes ofrecen todo tipo de productos derivados del cannabis y ahora las autoridades quieren sofocar esta proliferación.

 Para ello, la gobernadora Kathy Hochul propuso este miércoles un proyecto de ley que impone multas de hasta 10.000 dólares por día a estos locales de venta de drogas recreativas que surgieron por todos los barrios de Nueva York.

La nueva ley otorgará a las Fuerzas de Seguridad, así como a la Oficina de Gestión del Cannabis y al Departamento de Impuestos y Finanzas, la capacidad de hacer cumplir las restricciones en los dispensarios de tiendas sin licencia.

El proyecto anunciado durante esta jornada también incluye multas de hasta 200.000 dólares por la posesión ilegal de plantas de marihuana o de productos derivados.

Tanto la producción como el procesamiento, el transporte y la venta de cannabis están regulados por las autoridades estatales, que exigen acceder a permisos para el desarrollo de estas actividades.

«La existencia continuada de dispensarios ilegales es inaceptable y necesitamos herramientas adicionales para proteger a los neoyorquinos de productos peligrosos y para apoyar nuestras iniciativas de equidad», dijo Hochul, en referencia a que la legalización de la marihuana pretende favorecer la adjudicación de licencias a miembros de comunidades que fueron víctimas de la persecución desproporcionada del consumo de marihuana.

La industria legal del cannabis también mostró su total desacuerdo con la presencia masiva de estos locales argumentando que les perjudica.

«Los impuestos sobre el cannabis para el uso recreativo de los adultos financian nuestras escuelas y programas de tratamiento de drogas y educación pública», dijo por su parte la comisionada interina de Impuestos y Finanzas del estado, Amanda Hiller.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NUEVA YORK: Fiscalia advierte de amenazas y actos de intimidación

Published

on

NUEVA YORK, (Europa Press).- El fiscal del distrito de Manhattan,  Alvin Bragg, ha avisado a sus subordinados de posibles amenazas y actos de intimidación después de que el ex presidente Donald Trump llamara el sábado a sus seguidores a protestar en su defensa si el departamento decide finalmente imputar al magnate por el caso Stormy Daniels.

«Nuestros colegas de las fuerzas de seguridad se encargarán de que que cualquier amenaza específica o creíble contra nuestra oficina sa investigada a fondo, para que las 1.600 personas que trabajamos aquí lo hagamos en un entorno seguro», ha hecho saber el fiscal a sus empleados a través de un memorándum interno publicado por el portal Politico.

El fiscal no menciona por nombre a Trump pero se refiere a una «investigación en curso desarrollada por esta oficina» y reitera su compromiso para «aplicar la ley de manera justa y equitativa». De igual modo, pide a sus subordinados que se limiten a hablar en público «solo cuando resulte apropiado».

LA DECLARACIÓN DE TRUMP 

Trump se declaró este sábado convencido de que será arrestado el próximo martes en el marco de la investigación en su contra por el presunto pago de un soborno a la actriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

«Me arrestarán el martes», ha asegurado Trump a través de su red social Truth Social en un mensaje en el que cita una «filtración ilegal» sin dar detalles sobre su origen, antes de llamar a sus seguidores a «protestar» para «recuperar el país».

En línea con sus tradicionales teorías infundadas de la conspiración, el expresidente asegura que la Fiscalía del distrito de Manhattan que lleva la investigación en su contra está financiada por el inversor húngaro George Soros, objeto habitual de críticas de movimientos ultranacionalistas como los defendidos por Trump durante su mandato.

La Fiscalía había ofrecido a Trump la posibilidad de declarar en este caso de presunto soborno y en el que su abogado, Michael Cohen, fue parte instrumental al entregar a Clifford unos 130.000 dólares para callarse que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace casi 20 años; una gestión realizada de manera irregular al quedar escondida en las cuentas de la Trump Organization, la compañía de Trump, durante la campaña electoral de 2016.

sp-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group