Conecta con nosotros

Sin categoría

La sexualidad en las personas que sufren depresión

Published

on

MADRID (España).- Las enfermedades mentales suelen provocar con frecuencia trastornos sexuales. La depresión se cuenta entre las enfermedades que más a menudo genera estos problemas y, dada su elevada frecuencia (en España afecta aproximadamente al 10% de los adultos y al 20% de los pacientes que tienen alguna enfermedad), supone un problema de salud de gran magnitud.

La depresión puede tener diferentes grados de severidad. Varía desde una depresión reactiva provocada por algún acontecimiento que se vive de una manera muy negativa, como la pérdida de un ser querido, a la depresión mayor de extrema gravedad, o a los trastornos bipolares en los que se alternan fases de depresión con otras en las que el ánimo está elevado, expansivo o irritable.

Lo más frecuente es que la depresión se presente con una serie de síntomas entre los que sobresale la tristeza profunda, el humor depresivo, las ideas de ruina y de ausencia de futuro, el llanto fácil y constante, y la incapacidad para disfrutar con actividades que antes resultaban placenteras. Son frecuentes los intentos de suicidio, que consuman entre el 10% y el 15% de los pacientes. A menudo el cuadro es más sutil y se evidencia desgana, desánimo, pesimismo, pocas ganas de levantarse por la mañana, insomnio, trastornos en el apetito, etc. Otras veces la enfermedad es difícil de reconocer porque se presenta enmascarada con otras como alcoholismo, drogadicciones, fobias, trastornos de pánico o consumo de fármacos como los ansiolíticos.

En la depresión es muy corriente la desaparición de cualquier tipo de deseo sexual, así como de la capacidad para disfrutar de las fantasías sexuales, tanto en el hombre como en la mujer. Sólo en un tercio de los pacientes deprimidos se producen trastornos sexuales graves, disfunción eréctil en el hombre y ausencia de orgasmos (anorgasmia) y coito doloroso (dispareunia) en la mujer.

La disfunción eréctil sucede entre el 18% y el 35% de los pacientes depresivos, pero el porcentaje aumenta hasta afectar al 90% en depresiones muy graves, lo que no es sólo debido a la enfermedad, sino también a la inhibición del deseo sexual y a los efectos secundarios de los psicofármacos, que contribuyen de forma importante a su aparición. Los medicamentos más utilizados para tratar la depresión, los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina), que son magníficos fármacos antidepresivos, inducen disfunción eréctil como media en casi el 30% de los pacientes. Otros medicamentos también utilizados, como la clomipramina, provocan trastornos sexuales hasta en el 50% de los casos. La velanfaxina lo hace en un 36% de los pacientes y la risperidona en el 44%.

En los pacientes con depresión que sufren problemas sexuales, lo prioritario, sin duda, es tratar la depresión. No obstante, diversos estudios han demostrado que los resultados terapéuticos mejoran si se realiza un tratamiento integral, con intervención simultánea sobre la depresión y el trastorno sexual. Gran parte de los pacientes que toman antidepresivos sufren, durante el tratamiento, menoscabo de su capacidad sexual, que si es identificada por el paciente (lo que sucede con frecuencia), suele ser muy mal tolerada y le empuja al abandono del fármaco antidepresivo, tan esencial para tratar su enfermedad. Esta actitud comporta un grave riesgo para su integridad, dada la alta incidencia de suicidios entre los pacientes que no son tratados de forma correcta. Diversas investigaciones han confirmado que el abordaje terapéutico simultáneo de depresión y disfunción sexual mejora la calidad de vida del paciente y facilita una recuperación más rápida de la enfermedad depresiva porque potencia el cumplimiento del tratamiento.

De especial interés en los pacientes es el uso de ansiolíticos como las benzodiazepinas, medicamentos utilizados con profusión, casi siempre por automedicación o facilitados por familiares o vecinos. Aunque en el inicio del tratamiento de la depresión suelen estar indicados, no lo están en la fase posterior y el médico de familia o el psiquiatra los suele retirar con rapidez (suelen comenzar a hacerlo a las 3-4 semanas de tratamiento), debido a los problemas que su uso crónico conlleva, entre los que destacan: el posible empeoramiento de la depresión (con incremento del riesgo de suicidio), su capacidad de generar adicción o dependencia con necesidad de incremento de dosis y la inducción de trastornos de memoria.

En otras enfermedades mentales como la ansiedad y las fobias relacionadas con temas sexuales también hay un alto índice de disfunciones sexuales. En la esquizofrenia alcanza porcentajes superiores al 50%.

Tomado de http://www.consumer.es/

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sin categoría

Haitianos son dispersados a bombazos y disparos en paso fronterizo.

Published

on

Un grupo de haitianos que llegó este domingo al puente fronterizo con un camión cargado de block para cerrar el paso por Dajabón  ante el rumor que circula en Juana Méndez, Haití, de que la República Dominicana abriría la frontera este lunes, fue repelido a bombazos y disparos por parte de los militares destacados en la zona.

Los agentes del orden presente tuvieron que realizar varios disparos y lanzar bombas lacrimógenas para dispersar a la multitud, logrando reestablecer el control en el área, aunque los protestantes continúan su movilización próxima al puente fronterizo.

Ante la tensión e incidente registrado el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército Dominicano ha militarizado el puente fronterizo, y toda el área aledaña, para garantizar la seguridad del lado dominicano y repeler cualquier agresión.

A pesar de las movilizaciones en Haití y los disparos que realizaron las autoridades, hasta el momento no se han reportado víctimas ni heridos.

El Gobierno dominicano cerró la frontera con Haití por aire, mar y tierra por la construcción de un canal de riego que realizan haitianos en Juana Méndez para desviar el agua del río Masacre.

Al día de hoy civiles continúan con la edificación del canal.

Continue Reading

Sin categoría

Apagón a 32 sectores este lunes por trabajo en subestación autopista Duarte

Published

on

Santo Domingo.- En medio de la ola de calor que afecta al país, la empresa de electricidad Edesur Dominicana anunció este domingo que para mañana lunes cortará el servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional para realizar trabajo de estabilización en la subestación del Kilómetro 10 de la autopista Duarte.

En una publicación en sus redes sociales, la distribuidora informó que los trabajos obedecen a la alta demanda de energía que genera la ola de calor, y que, de esa manera, se evitarán apagones en días posteriores.

Los sectores afectados serán Los Girasoles, Los Paralejos, Los Ángeles, Reparto Samaria,  Palma Real, Los Militares, El Olimpo, Reparto Rosa, Las Caobas (parcial), Villa Aura, Urbanización Galaxia.

Asimismo los sectores de El Condado, Doña Carmen, Los Pino, Villa Lila, Don Honorio, Villa Carmelo, Villa Claudia, Ciudad Real I y II, Residencial Villa Graciela, Carmen María, Los Hidalgos, Residencial Monumental y avenida Monumental.

El corte será este lunes 26 de junio, en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Continue Reading

Sin categoría

Las remesas recibidas por República Dominicana crecieron un 5,6 % en enero

Published

on

EFE
Santo Domingo, RD.-Las remesas recibidas en República Dominicana durante enero ascendieron a 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5,6 % de crecimiento interanual, con 42,7 millones más que los recibidos en 2022 y 9,2 millones adicionales con respecto a 2021, informó este martes el Banco Central (BCRD).

Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, con aumentos del 0,3 %, 0,1 % y 0,4 % en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente, indicó la entidad en un comunicado de prensa.

El monto registrado en enero es de casi el doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de 439,1 millones, generando un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

El 83,3 % de los flujos formales correspondientes a enero procedieron de Estados Unidos, con 544,9 millones de dólares, según el BCRD, que destacó que la economía del país norteamericano creció un 2,1 %, según su Oficina de Análisis Económico, mientras que el desempleo en enero de 2023 se ubicó en el 3,4 %, el menor en más de 50 años.

La recepción de remesas procedentes de España en enero alcanzó los de 45,2 millones de dólares, un 6.9 % del total, siendo el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana, al que siguen Haití e Italia, con 1,2 % y 1,0 % de los flujos recibidos, respectivamente.

El BCRD prevé que durante 2023 continuará habiendo flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa, divisas que seguirán incidiendo en la estabilidad relativa del tipo de cambio actual, de tal manera que la moneda nacional se apreció en 0,5 % durante el mes de enero.

La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron la acumulación de reservas internacionales al cierre de enero sobre los 14.600 millones de dólares, un 12,1 % del PIB, métrica que supera los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group