Conecta con nosotros

Opinión

Las Candidaturas Independientes

Published

on

Por: Edgard Paniagua Miguel

¿Era verdaderamente un sueño que se aprobara mediante una sentencia del TCRD la figura de las Candidaturas Independientes, una utopía?

Al parecer, para muchos Juristas y Políticos, la respuesta era un sí, rotundo. Era un sueño imposible, una utopía.

Las razones para que no se aprobara esa figura podrían ser las siguientes:

  1. El sistema partidario vigente no lo permitiría.
  2. La gran influencia negativa que desde el ámbito político partidario tradicional se produce cuando algo no le favorece o le perjudica.
  3. Porque los jueces de las altas Cortes responden en ese tipo de materia a los políticos y partidos que facilitaron o le negociaron sus respectivos puestos. Siendo así mas fieles a los políticos que a la Constitución y las Leyes de la Republica.
  4. Porque la Constitución es un pedazo de papel y podía seguir siendo desdeñada y opacada.

Pero un joven, brillante y valiente Jurista, académico y profesor en materia Constitucional decidió, harto del sistema y las opciones que nos da, hacer lo siguiente:

  1. Hacer cumplir la Constitución de la Republica.
  2. Se retó así mismo, por cuanto es profesor en esa Materia
  3. Se retó ante sus alumnos, presentes y pasados para que ellos vean la necesidad de la acción de hacer cumplir la Constitución por parte del Profesor que le enseñó.

¿Que hizo el Joven Jurista?

  1. Constitución en manos, inscribió su candidatura independiente ante la JCE en las elecciones generales del 2024-2028
  2. La respuesta del Sistema fue, RECHAZADO.
  3. Escaló convencido de lo que hacía, en reclamo ante el Tribunal Superior Electoral.
  4. La respuesta del Sistema fue, RECHAZADO.
  5. Sabiendo lo que hacía y quería, y con determinación, escaló otro peldaño, esta vez ante el TCRD

La espera debió ser tensa, pero la respuesta del TCRD fue una tremenda sorpresa, y el Joven Jurista debió haber exclamado, ¡¡EURKA!! Ante la sentencia.

La Providencia Divina debió haber iluminado a esos 9 jueces para que la justa demanda del   Lic. Alberto Fiallo obtuviera ganancia de causa.

En ese momento de la sentencia la Constitución de la Republica dejó de ser un pedazo de papel y tomó su validez.

Alberto Fiallo logró vencer sus propios retos. Logró despertar la legalidad y vigencia de la Constitución en los 9 jueces. Logró acertar un duro golpe al sistema político partidario que tenía secuestrada, monopolizado el tema de las candidaturas en el País en la forma de elegir y ser elegido.

Alberto Fiallo logró con tenacidad, valentía y Constitución en manos devolverle al País una esperanza democrática, otra oportunidad.

Alberto Fiallo ha logrado junto al TCRD evitar que el País se hunda más en el sistema partidario actual, ha evitado el caos en la Republica, ha arrebatado a los secuestradores la falsa democracia que solo ha podido ofrecer, corruptos a menos corruptos, a más corruptos, sin que el pueblo pueda darse el lujo de elegir un Candidato Independiente alejado de ellos.

Y no porque los Partidos sean malos, sino porque allí dentro todavía no han sido capaces de reformarse, purgar sus escorias y limpiarse.

¿Que nos queda?

El sensato y honesto, aquellos que desean democracia abierta y más creíble, apoyar la Constitución de la Republica para que esto sea una realidad, y no aparezcan estorbos en el camino. Pues ya se oyen las voces y los lamentos de los Partidos, las quejas y los gritos de aquellos que se sentían dueños y señores del sistema.

Hacer un frente, un movimiento Cívico y Social que se una a Alberto Fiallo en la defensa de la sentencia, en todo terreno. Porque, hasta ex jueces del TCRD han opinado que dicha sentencia no debió darse de esa forma, sino “Exhortativa”

Por mi parte felicito a Alberto Fiallo por su iniciativa y nos unimos a Él en todos esto.

Felicito también a los jueces del TCRD que mostraron independencia de criterio, valentía, coraje y supieron entender su papel. Son jueces puestos por Dios para ejercer Justicia. Cuya lealtad primero es a Dios mediante el ejercicio correcto de la aplicación de las leyes y la Constitución de la República, luego lealtad a ellos mismos y finalmente al Pueblo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Un Llamado a la Transformación Democrática y Social

Published

on

Por Isaías Ramos

Nuestro país se encuentra en una encrucijada crucial, donde el futuro de su democracia y la equidad social están en juego. La persistencia de una estructura política y económica que favorece a una élite, en detrimento del bienestar de la mayoría, plantea un desafío formidable que no podemos ignorar. Nuestro país clama por un cambio profundo que redefina los fundamentos de nuestra sociedad y asegure un futuro justo para todos.

La malversación de recursos y el abuso de poder no son simplemente noticias recurrentes; son realidades que coexisten con niveles alarmantes de pobreza y una inseguridad que afecta a la mayoría de nuestros hogares. Esta situación desalentadora requiere más que soluciones temporales y políticas de subsidios mal enfocadas, las cuales solo sirven para posponer lo inevitable.

Es imperativo que el pueblo dominicano tome las riendas de su destino, rechazando ser meros espectadores de un sistema que perpetúa la desigualdad y se nutre de injusticias. La historia nos enseña que las libertades y derechos se conquistan y mantienen a través de una lucha continua y consciente. Nuestro combate no es solo por necesidades económicas, sino por la dignidad y el futuro de nuestra nación.

Debemos aspirar a una transformación radical del modelo político y económico. Las políticas deben enfocarse en crear condiciones de igualdad de oportunidades, promover la inversión en infraestructura agrícola e industrial, así como apoyar decididamente a las micro, pequeñas y medianas empresas: verdaderas locomotoras del crecimiento local.

La implementación de subsidios y exenciones fiscales a sectores económicos privilegiados debe ser eliminada; estos recursos deben redirigirse hacia sectores donde tengan un impacto directo y medible. Es esencial poner fin a la política del derroche y endeudamiento, transfiriendo los recursos necesarios para incrementar la producción nacional.

El llamado es claro: construir un nuevo amanecer; un despertar nacional que eleve los intereses del pueblo por encima del egoísmo mezquino de una élite desconectada. Es momento de redefinir nuestras prioridades asegurándonos de que cada dominicano sea parte activa e informada sobre este cambio. La partidocracia actual ha fallado en atender los problemas estructurales del país; ya es tiempo promover una verdadera transformación.

En el Frente Cívico y Social estamos convencidos de que las candidaturas independientes enriquecen la pluralidad, el debate y las ideas. Trabajar unidos para hacer realidad nuestra Constitución y la visión de la Estrategia Nacional de Desarrollo, con el objetivo de vivir plenamente en un Estado Social y Democrático de Derecho para el 2030. Es nuestro norte, definido incluso por aquellos que hasta ahora lo han ignorado. Es esencial lograr su despertar a la conciencia para que no se conviertan en simples testigos, sino también en participantes activos en esta transformación hacia un Estado que verdaderamente refleje nuestros valores y aspiraciones.

Nuestra Patria tiene el potencial de ser un faro de justicia y equidad en la región. Solo mediante un compromiso renovado y genuino con el cambio, así como con la participación de cada ciudadano, podremos transformar nuestro país en un lugar donde la prosperidad sea compartida y la dignidad de todos sea una realidad palpable.

Este es el momento de unirnos y evitar que nuestra nación caiga en un abismo de miseria y opresión, como ha sucedido en otras naciones vecinas. Es el momento de actuar, despertar y luchar por una República Dominicana que honre su promesa de justicia, igualdad y democracia.

¡Despierta RD!

Continue Reading

Opinión

Impugnación de la competencia  de la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

La Corte Penal Internacional se cerciorará de ser  competente  en todas las causas que le sean sometidas. La CPI podrá determinar de oficio la admisibilidad de una causa de conformidad con el artículo 17 del Estatuto de Roma.

De acuerdo  con el Estatuto de Roma podrán impugnar la admisibilidad de la causa, por uno de los motivos mencionados en el artículo 17, o impugnar la competencia de la Corte Penal Internacional:

  1. a)El acusado o la persona contra la cual se haya dictado una orden de detención o una orden de comparecencia con arreglo al artículo 58;
  2. b)Un Estado que tenga jurisdicción en la causa porque esta investigando o enjuiciando o lo ha hecho antes; o
  3. c)Un Estado  cuya aceptación se requiera de conformidad con el artículo 12.

El Fiscal podrá pedir a la Corte Penal Internacional que se pronuncie sobre una cuestión de competencia o de admisibilidad. En las actuaciones relativas a la competencia o la admisibilidad, podrán presentar asimismo observaciones a la Corte quienes hayan remitido la situación de conformidad con el artículo 13 del Estatuto de Roma y las víctimas

.

La admisibilidad de una causa o la competencia de la CPI sólo podrán ser impugnadas una sola vez por cualquiera de las personas o los Estados a que se hace referencia en el párrafo 2. La impugnación se hará antes del juicio o a su inicio.

En circunstancias excepcionales la Corte Penal Internacional podrá autorizar que la impugnación se haga más de una vez o en una fase ulterior del juicio. Las impugnaciones a la admisibilidad de una causa hechas al inicio del juicio, o posteriormente con la autorización de la Corte, sólo podrán fundarse en el párrafo 1 c) del artículo 17 del Estatuto de Roma.

Antes de la confirmación de los cargos, la impugnación de la admisibilidad de una causa o de la competencia de la CPI será asignada a la Sala de Cuestiones Preliminares. Después de confirmados los cargos, será asignada a la Sala de Primera Instancia. Las decisiones relativas a la competencia  o la admisibilidad podrán ser recurridas ante la Sala de Apelaciones de conformidad con el artículo 82 del Estatuto de Roma.

Hasta antes de que la Corte Penal Internacional se pronuncie, el Fiscal podrá pedirle autorización para:

  1. a)Practicar las indagaciones necesarias de la índole mencionadas en el  párrafo 6 del articulo 18 del Estatuto de Roma;
  2. b)Tomar declaración a un testigo o recibir su testimonio, o completar la recolección y el examen de las pruebas que hubiere iniciado antes de la impugnación; y
  3. c)Impedir, en cooperación con los Estados que corresponda, que eludan la acción de la justicia personas respecto de las cuales el Fiscal haya pedido ya una orden de detención en virtud del artículo 58 del Estatuto de la Corte.

La impugnación no afectará a la validez de ningún acto realizado por el Fiscal, ni de ninguna orden o mandamiento dictado por la CPI, antes de ella.

Si la CPI hubiere declarado inadmisible una causa de conformidad con el artículo 17 del Estatuto de Roma, el Fiscal podrá pedir que se revise esa decisión cuando se haya cerciorado cabalmente de que han aparecido nuevos hechos que invalidan los motivos por los cuales la causa había sido considerada inadmisible de conformidad con dicho artículo.

Finalmente, el Fiscal, si habida cuenta de las cuestiones a que se refiere el artículo 17 del Estatuto de Roma suspende una investigación, podrá pedir que el Estado de que se trate ponga a su disposición información sobre las actuaciones. A petición de ese Estado, dicha información será confidencial. El Fiscal, si decide posteriormente abrir una investigación, notificará su decisión al Estado cuyas actuaciones  hayan dado origen a la suspensión.

Rommelsantosdiaz@gmailcom

Continue Reading

Opinión

Ante un inveterado simulador

Published

on

Por Nelson Encarnación

Son muchos los dominicanos que no se reponen del shock que les provocaron las diversas manipulaciones y mentiras vertidas por el expresidente Danilo Medina durante su comparecencia de la semana pasada en un importante medio radial de nuestro país.

Cuando se anunció días antes que el líder del Partido de la Liberación Dominicana aparecería en un medio público, hubo la apreciación generalizada de que aprovecharía el alcance de este para al menos desvestir su alma y bajar al terreno de la humildad para pedir algún tipo de perdón—aun fuese en voz baja—por las muchas culpas que necesitan urgentemente su expiación.

Sin embargo, es evidente que Danilo está convencido de que todas sus actuaciones en el Gobierno estuvieron ajustadas a la decencia más absoluta, cuando la realidad apunta precisamente en otra dirección.

Para él, los expedientes que involucran a familiares y entorno político más estrecho, son simples majaderías urdidas para molestarle, o una manifestación de la llamada judicialización de la política o politización de la justicia, mediante la cual han sido quitados del camino potenciales competidores de la corriente predominante.

Con ese convencimiento resulta improbable que el expresidente se humanice y entienda que admitir los errores hace grandes a las personas, y que, por el contrario, encerrarse en una convicción pueril las reduce.

Hay más de una evidencia que Danilo fue advertido por cercanos acerca del comportamiento depredador de algunos de sus íntimos, pero obvió tomar las medidas aconsejables, para dejar campo abierto a la continuación de los desmanes, muchos de los cuales se han reflejado en los casos que actualmente se ventilan en justicia, y que él los atribuye a “persecución política”.

En el campo de la lucha propiamente política, Medina trata de convencernos de que su laborantismo encaminado a propiciar el escenario para una segunda reelección en 2020 es un espejismo o un invento de sus adversarios.

Eso de que no tenía votos para modificar la Constitución es un ardid y una expresión fehaciente de su condición de simulador, pues todos vivimos aquel trance que mantuvo en vilo a la nación hasta que la administración Trump—en una intromisión inaceptable, eso sí—le apeó del carro reeleccionista que pudo haberse descarrilado hacia una situación de manejo muy complejo.

Danilo podrá decir lo que quiera, pero la historia no se puede borrar.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group