Conecta con nosotros

Nacionales

LF entrega obras por valor de RD$294 MM

Published

on

El presidente Leonel Fernández contra la cinta para entregar el complejo habitacional INVI Villa Progreso-Sabana Perdida, levantado a un costo de 108 millones de pesos

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández entregó este jueves un proyecto habitacional, cinco escuelas y un polideportivo en sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, ejecutados con una inversión superior a los 294 millones de pesos.

Se trata del complejo habitacional INVI Villa Progreso-Sabana Perdida, levantado a un costo de 108 millones de pesos por la Corporación Andina de Fomento y el Estado dominicano, a través del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).

Este proyecto de consta de 108 apartamento. Está ubicado en el sector La Barquita, del sector Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.

Tiene 16 edificios de dos niveles cada uno, con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, balcón, baño, escaleras y áreas comunes.

Igualmente, están dotados de sistema de abastecimiento de agua potable, cisterna de almacenamiento con capacidad para 25 mil galones, electrificación, alcantarillado sanitario, calles aceras, contenes, parqueos y áreas verdes.

La directora del INVI, arquitecta Alma Fernández, expresó que las familias beneficiadas pasan de ser “damnificadas a dignificadas”

Las palabras de bienvenida las pronunció el síndico de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández y la bendición a cargo del padre José Guillermo Rosario, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Sabana Perdida.

Entre los asistentes al acto estuvieron los ministros de Hacienda, Daniel Toribio; de Obras Pública, Víctor Díaz Rúa; el procurador general de la República, Radhamés Jiménez; el Tesorero Nacional, Guaroa Guzmán; el director del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Emigdio Sosa; el gobernador de la provincia Santo Domingo, Idelfonso Vásquez y la senadora de esa demarcación, Cristina Lizardo.

Asimismo, asistieron el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz; el Jefe del Ejército, mayor general Manuel Antonio Cáceres Chestaro; el Jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo.

En Pedro Brand

También en Pedro Brand, el Mandatario inauguró un polideportivo, construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado con una inversión de siete millones de pesos.

Las escuelas

En una ceremonia conjunta en el municipio de Pedro Brand, el presidente Fernández y la ministra de Educación, Josefina Pimentel, entregaron cinco centros educativos construidos con una inversión global de 179 millones 598 mil pesos , los cuales acogerán en conjunto a 3,115 estudiantes.

Las escuelas son la María Montessori, de Pedro Brand; Francisco Alberto Caamaño Deñó, de Los Alcarrizos y Los Trinitarios, de Villa Mella. También, la ampliación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios y del centro Manolo Tavares Justo, en el sector Villas Agrícolas, de la capital.

El discurso central lo pronunció Pimentel, la bendición del acto, el sacerdote Gonzalo Herrera, de la parroquia Clavel, de Pedro Brand y las palabras de gracias en nombre de los estudiantes las ofrecó Yaireni Martínez, de sexto de básica.

En la actividad estuvieron el ministro de Deportes, Felipe Payano, así como Luis y William Sifres, director y subdirector, respectivamente, de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Monorriel de Santiago pasará por debajo del parqueo del Monumento Héroes de la Restauración

Published

on

Santiago, R.D.-La estación monumental del Monorriel de Santiago, será soterrada, según confirmó Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), con el objetivo de preservar la integridad visual del Monumento a los Héroes de la Restauración y garantizar la seguridad en la operación de los vagones.

La construcción de las estaciones 10 y 11, que se desarrollan en puntos claves de la ciudad, como la avenida Las Carreras, entre las calles Sánchez y Cuba, y la avenida Francia; donde se han implementado trabajos de elevación, ha preocupado a una parte de la población, debido a que temen se pierda el atractivo visual del icónico símbolo de Santiago.

Sin embargo, el director de Apedi, explicó que de acuerdo a las normativas, es indispensable evitar cualquier construcción que obstaculice la vista del monumento, y de paso prever la seguridad de cada vagón, por lo que el diseño soterrado permitirá gestionar de manera más eficiente la inclinación de la pendiente en la zona.

La estación estará ubicada en el parqueo del  monumento, tomando salida por el lateral del Gran Teatro del Cibao, y aunque no se han ofrecido detalles sobre si la obra incluirá intervenciones antisísmicas para garantizar la seguridad estructural, Abreu aseguró que se han considerado todos los riesgos posibles para proteger tanto la estructura como el valor simbólico del monumento.

En cuanto a las inquietudes de la ciudadanía sobre las obras elevadas y soterradas, Saúl instó a confiar en los ingenieros y expertos responsables del proyecto, asegurando que se están cumpliendo las normativas técnicas y de seguridad.

quejas por los trabajos

En tanto, un comerciante de la avenida Las Carreras, en los alrededores de la construcción, señaló que sus ventas han disminuido en un 50% debido al impacto de las obras, ya que el acceso a su negocio se ha visto afectado.

Sin embargo, destacó que el otro 50% de las ventas se ha mantenido gracias a los pedidos realizados a través de servicios de delivery, que han permitido mitigar parcialmente las pérdidas generadas por la reducción del flujo de clientes en el establecimiento.

“Se han disminuido mucho las ventas y muchos negocios han tenido que cerrar porque por aquí ya no pasan tantas personas como solía ser antes y este colmado entiendo que ha perdurado más porque como lo que se vende es comida”, señaló.

Mientras que en octubre de 2024, Listín Diario registró la protesta de choferes de la ruta de concho F de Santiago Oeste, inconformes por los inconvenientes causados por la construcción del Monorriel en la zona.

En esa ocasión, los transportistas públicos se concentraron en la entrada de Cienfuegos, en la calle Tamboril, esquina avenida Estrella Sadhalá, bloqueando el tránsito para exigir al gobierno que tome medidas pertinentes que eviten los prolongados taponamientos durante las horas pico.

Los choferes expresaron su descontento por no haber sido incluidos en el nuevo Sistema Integral de Transporte que está implementando el gobierno.

Primera prueba

En agosto de 2024, el presidente Luis Abinader encabezó el primer viaje, con funcionarios de gobierno, de pasajeros en el Monorriel de Santiago, en un recorrido de una estación a otra, a una velocidad reducida, para una primera prueba de este sistema de transporte masivo. Abinader condujo el tren y cuatro vagones desde la Estación 3, en el Ensanche Espaillat, hasta la Estación número 2, en San Lorenzo, de Santiago Oeste. tendrá una longitud aproximada de 13.2 kilómetros, con 14 estaciones.

Continue Reading

Nacionales

Refuerzo de seguridad incluye al 911 durante feriado de la Virgen de la Altagracia.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Operativo Virgen de la Altagracia 2025 incluye al Sistema  Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, el cual tiene el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante  durante el feriado en honor a la protectora del pueblo dominicano, cuyas medidas incorporan el uso de drones y de videovigilancia

El COE explicó a través de una nota de prensa que, el despliegue de drones proporcionará una supervisión aérea, monitoreando en tiempo real cualquier situación de emergencia.

Además, indicó que la tecnología avanzada de las cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente en el perímetro de la Basílica, aportarán a la protección de los asistentes al evento.Expandir imagen

Dentro del operativo, estarán a disposición del COE cuatro equipos con más de 16 drones y un centro de mando, para gestionar emergencias de forma eficiente y oportuna.

La entidad exhorta a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y a actuar con responsabilidad durante esta festividad.

Continue Reading

Nacionales

El primer pasaporte electrónico será emitido en el pais a partir del mes de agosto.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Gobierno anuncio que a partir del mes de agosto la Dirección General de Pasaportes estará en condiciones de emitir por primera vez el pasaporte electrónico, una demanda que data de hace diez anos.

Abinader hizo el anuncio durante LA Semanal con la Prensa luego de que el director de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, explicara los pasos que dio la institución para lograr la adjudicación del consorcio de empresas que tiene a cargo proceso de adquisición e implementación de la nueva infraestructura de pasaporte biométrico.

Ramírez Uribe indicó que de las 25 empresas nacionales e internacionales que manifestaron interés en participar del proceso de contratación pública fue adjudicada en diciembre pasado el consorcio franco americano Emit, compuesto por las empresas Entrust (americana), Midas (dominicana) y Thales (francesa).

El titular de Pasaportes dijo que el proceso de contratación se ejecutó bajo los estándares de calidad y transparencia atendiendo a las recomendaciones de la Dirección General de Contrataciones Públicas y las disposiciones y principios establecidos en la Ley 340-06, además dijo que contaron con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Hace seis meses, el presidente Luis Abinader había declarado de seguridad nacional la contratación, diseño y emisión del pasaporte electrónico en la República Dominicana, una tecnología que ya se usa en más de 150 países.

Abinader encomendó a la Dirección General Pasaportes (DGP) el uso de las herramientas legales, así como el uso de mecanismos ágiles y abreviados para la implementación del pasaporte electrónico en el país a través del decreto 282-23.

No fue el primer intento para dotar al país del pasaporte electrónico. El pasado 4 de junio de 2023, la titular anterior en Pasaportes, Digna Reynoso, había prometido este documento de viaje para febrero de este año y fue destituida cinco días después.

En medio del escándalo por la escasez de libretas, Cruz Pichardo fue destituido el 23 de enero de 2023.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group