Ciencia y Tecnología
Lo que Netflix sabe de ti y cómo lo usa para que devores un capítulo tras otro
Published
5 años agoon
By
LA REDACCIÓNAgencias
REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Netflix, esa querida y venerada vía de escape para muchos, sabe más de ti de lo que crees. Cuando te sientas en el sofá y entras en tu perfil aparecen ante ti infinitas posibilidades, y muchas de ellas te encantan y son justo lo que buscabas. ¿Cómo consigue la plataforma dar en el clavo? Algunos de los factores que el sistema de recomendaciones de Netflix tiene en cuenta son:
1. La selección de títulos que haces cuando creas la cuenta o agregas un perfil.
2. Tu historial de visualización y cómo calificas los títulos.
3. Los gustos de otros miembros que hayan podido ver contenido similar al tuyo.
4. Información sobre lo que ves -género, categorías, actores, año de lanzamiento…-.
Tu comportamiento como usuario: la hora a la que te conectas, los dispositivos que utilizas para conectarte o cuánto tiempo inviertes en ver tus series y pelis favoritas. Y todo este trabajo de campo tiene su sentido, según explican Verónica Abizanda y Carla Herrero, especialistas en Experiencia de Usuario de Hiberus Tecnología, ya que “cuando diseñas algo para el público, lo que quieres es adaptarte a sus gustos y, en definitiva, atraerle, para lograr fidelizar al usuario y hacer que se quede más rato en la plataforma consumiendo tu producto”.
“Hacer sentir cómodo al usuario es clave para ganar la carrera a la competencia en un panorama en el que existen multitud de servicios similares”, asegura Verónica. Es decir: cuanto menos tenga que ‘trabajar’ el usuario y cuantos menos movimientos tenga que hacer para conseguir lo que quiere, mejor.
¿Cómo consiguen llamar tu atención?
Netflix ha guiado el camino hacia el contenido digital desde 1997 y es el servicio de entretenimiento de streaming líder en el mundo con más de 158 millones de usuarios en más de 190 países. Y esto no se consigue sin esfuerzo.
Una vez recopilada la información, los datos son procesados por los algoritmos que usa la plataforma para generar un diseño de interfaz ‘amigable’, es decir, especialmente pensada para ti con contenidos que seguramente querrás ver.
Además de elegir qué títulos incluir en las filas de tu página de inicio, el sistema también clasifica cada título dentro de la fila, y luego clasifica las filas mismas. Las filas más recomendadas van al principio y los títulos más recomendados comienzan a la izquierda de cada fila -a menos que se haya seleccionado árabe o hebreo como idioma, que irán de derecha a izquierda-.
“Conocer a los usuarios y su comportamiento es fundamental para la compañía y para el servicio que dan, por lo que trabajan continuamente en cómo mostrar los contenidos, qué lenguaje utilizar y, en definitiva, qué funciona mejor o peor en diferentes aspectos del diseño”, afirma Carla.
Entre otras cosas, Netflix ejecuta cada año cientos de ‘pruebas A/B’entre sus clientes, es decir, test en los que ofrece a un grupo de usuarios experiencias ligeramente diferentes para ver si éstos responden de manera distinta. Cada cambio que introduce la plataforma pasa por este tipo de pruebas antes de convertirse en la versión definitiva y predeterminada para el resto de usuarios.
El poder de la imagen
Pero este gigante del entretenimiento va más allá: ¿te has fijado que las portadas de las series en tu cuenta no son las mismas que las que ve tu pareja o tu hermana? Eso es porque Netflix conoce cuáles son tus actores o personajes favoritos y te los muestra para llamar tu atención.
Así lo reconocía la plataforma en un artículo: “Si la carátula que representa un título captura una imagen interesante para ti, entonces actúa como una puerta de entrada a ese título”. Ya sea el actor y el personaje, como decíamos, o bien un tipo de escena concreta, el objetivo es seducirte con un fotograma.
Por ejemplo, Netflix puede personalizar la imagen de la película ‘El indomable Will Hunting’ en función del género: si has visto muchas películas románticas puedes estar interesado si se muestra una imagen cariñosa de Matt Damon y Minnie Driver, mientras que un miembro que ha visto muchas comedias podría sentirse atraído por la película si se utiliza al conocido cómico Robin Williams.
Otro caso podría ser Pulp Fiction: el fan de Uma Thurman probablemente responderá positivamente si la imagen la muestra a ella, mientras que el seguidor de John Travolta puede estar más interesado en ver Pulp Fiction si aparece él en la sugerencia del título.
Un capítulo de ‘Stranger Things’, por ejemplo, cuenta con casi 86.000 fotogramas de vídeo estáticos con los que Netflix puede jugar para llamar tu atención. Sólo cambiar esa imagen fija en el menú puede incrementar entre un 20% y un 30% las visualizaciones de una película, una serie o un documental.
¿Y por qué Netflix nos ‘espía’ así?
Esta claro: lo hace para seguir ganando adeptos y acumulando horas de visionado. Porque cuantos más títulos ‘apetitosos’ te proponga, más tiempo pasarás enganchado a la aplicación y más capítulos seguirás devorando.
Según declaraciones de Todd Yellin, vicepresidente de productos de Netflix, en el portal MobileSyrup, aproximadamente el 80% de los suscriptores “confía y sigue las recomendaciones del algoritmo”. Pero el usuario típico explora “solo entre 40 y 50 títulos antes de decidir qué quiere ver”, por lo tanto, continua, es importante presentar “el contenido correcto al usuario correcto en el momento correcto”.
En este sentido, en relación al polémico tema de la privacidad, las expertas en Experiencia de Usuario aseguran que se trata de “una guerra” en la que hay que “ser consciente de lo que se quiere” y que lo que no se puede hacer es “pretender que te den algo hecho a tu medida y personalizado pero no estar dispuesto a dar información sobre uno mismo”.
Por supuesto, hay información sensible que “es normal” que quieras mantener como privada, pero “si quieres tener una experiencia de usuario plena” debes estar dispuesto a dejar que “espíen” tu comportamiento dentro de la plataforma.
Ciencia
Usuarios de X continúan experimentando fallos en la plataforma
Published
4 semanas agoon
marzo 16, 2025Agencia EFE
Madrid.- La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando problemas desde este pasado lunes y a primera hora de esta mañana los usuarios seguían reportando alguna incidencia, según refleja la web de monitorización Downdetector.
Según datos de Downdetector, el pico de incidencias se registró pasadas las 14:00 horas de ayer, siendo los problemas más señalados los relacionados con la carga, la aplicación y el funcionamiento del sitio web. Tras horas de relativa normalidad, esta mañana los usuarios advertían de nuevos problemas con el servicio.
Su propietario, Elon Musk, señaló que las interrupciones en el servicio respondían a un «ciberataque masivo» contra la plataforma.
«Nos atacan todos los días, pero en este caso se utilizaron muchos recursos. Se trata de un grupo grande y coordinado o de un país», apuntó Musk en la citada red social.
A comienzos de diciembre X también registró problemas a nivel general, fundamentalmente para acceder a la aplicación en la versión de escritorio (desktop).
Elon Musk, hombre de confianza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, adquirió la empresa por 44,000 millones de euros en 2022.
Ciencia
TikTok lanza una nueva función para que los padres bloqueen el acceso a sus adolescentes
Published
4 semanas agoon
marzo 16, 2025MADRID.- TikTok ha lanzado una nueva función para que los padres puedan bloquear el acceso a sus adolescentes, para que no estén en la red social durante los horarios que ellos decidan controlar, además de otra que permite ver a quienes siguen, quienes les siguen y las cuentas que han bloqueado sus hijos.
Estas, junto a una función de meditación en la aplicación, son novedades anunciadas este martes por TikTok para ofrecer a los padres más opciones para personalizar las cuentas de sus hijos menores y ayudar a los adolescentes a desarrollar «hábitos digitales equilibrados».
La primera de estas acciones se llama «momento de desconexión programado» y está incluida en la herramienta «sincronización familiar», la vía de control parental de TikTok puesta en marcha hace cinco años.
«No hay dos adolescentes o familias iguales, y ya sea durante el tiempo en familia, el colegio, por la noche o durante un fin de semana fuera, los padres y tutores pueden utilizar la nueva función de ‘momento de desconexión programado’ para decidir cuándo es mejor que sus adolescentes se tomen un descanso», explica una nota de la red social.
La otra función, también dentro de «sincronización familiar», permite a los padres ver a quien sigue su hijo adolescente, quien lo sigue y las cuentas que ha bloqueado.
«Les damos a los padres más transparencia sobre la red de sus adolescentes», resume a EFE vía telemática Valiant Richey, responsable global de Divulgación y Asociaciones de Seguridad de TikTok, lo que posibilita comprender un poco más lo que sucede, identificar posibles problemas y mantener conversaciones continuas sobre la experiencia.
Además, en los próximos meses cuando un adolescente denuncie un vídeo que infrinja las normas de la comunidad, podrá elegir avisar al mismo tiempo a uno de sus padres, a su tutor u otro adulto de confianza, incluso si no es usuario de la herramienta «sincronización familiar».
Con estas actualizaciones en todo el mundo, se podrán ajustar de forma sencilla y también desde la distancia más de 15 funcionalidades de seguridad, bienestar y privacidad de las cuentas de los menores, asegura Richey.
Estas se suman a otras ya existentes como la de cambiar la cuenta del adolescente a la configuración privada por defecto, en el caso de que la haya hecho pública, establecer límites de tiempo de pantalla diarios personalizados o reactivar el contenido dedicado a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas si lo ha desactivado.
TikTok ha anunciado también una nueva forma de animar a los adolescentes a desconectar por la noche. Si un menor de 16 años abre la ‘app’ después de las 22:00 horas, su ‘feed para ti’ -contenido personalizado- se interrumpirá con la nueva función «horario de sueño».
Esta toma la pantalla completa y reproduce música relajante; si decide pasar más tiempo después del primer recordatorio, se muestra un segundo aviso en pantalla completa, más difícil de ignorar.
En las próximas semanas, TikTok también probará añadir ejercicios de meditación al recordatorio de relajación.
Edad para TikTok
La verificación de edad es una de las áreas más complejas. TikTok dice que cada trimestre elimina alrededor de 20 millones de cuentas de menores de 13 años en todo el mundo y sigue utilizando tecnología, como el aprendizaje automático, para evitarlo.
Sobre la posibilidad de que países como España aumenten la edad mínima de 14 a 16 años para acceder (sin consentimiento de los padres), Richey responde que la relación de cada persona con las redes es diferente.
«Y esa es una de las razones por las cuales los esfuerzos regulatorios, que son muy amplios, pueden suponer un reto, porque no permiten crear una experiencia a la medida (…)».
Los expertos han recomendado que miren «opciones que ofrezcan salvaguardas», dice. «Y que luego ofrezcamos herramientas personalizadas para adolescentes, y seguiremos el desarrollo de la regulación de cerca y valoraremos la situación a partir de ahí».
Ciencia
Así es el nuevo iPad Air de Apple: más rápido y compatible con la IA
Published
1 mes agoon
marzo 4, 2025Agencia EFE
Nueva York.-Apple anunció este martes su nuevo iPad Air, “más rápido y potente” que los anteriores modelos gracias a su procesador M3, que además le permite ser compatible con la inteligencia artificial (IA) de la tecnológica, según indica la compañía en un comunicado.
“Con el chip M3, Apple incorpora su arquitectura gráfica avanzada por primera vez en el iPad Air y lleva su increíble combinación de potencia, eficiencia energética y portabilidad a otro nivel”, indica la empresa.
El nuevo iPad Air, que estará disponible el próximo 12 de marzo en cuatro colores distintos por un precio de 599 dólares para su modelo más pequeño (de 11 pulgadas) y de 799 dólares para su versión más grande (de 13 pulgadas) es casi el doble de rápido que el iPad Air que usaba chip M11 y 3,5 veces más veloz que el iPad Air con chip A14 Bionic 2, incide Apple.

iPad Air de AppleFuente externa
Bob Borchers, vicepresidente de Marketing de Producto de la empresa, apunta en el comunicado que el aparato está “diseñado para todo el mundo, desde estudiantes universitarios que toman apuntes hasta viajeros y creadores de contenido que necesitan maximizar su productividad desde cualquier parte”.
Según la tecnológica, el chip M3 «consigue “luz, sombras y reflejos más precisos”, así como experiencias de videojuegos “extremadamente realistas”.
Además, es compatible con Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial (IA) de la empresa que permite a los usuarios, por ejemplo, eliminar elementos de fotografías con la herramienta “Limpiar” o encontrar cualquier foto o vídeo en la galería de imágenes introduciendo una breve descripción.