Opinión
“Lo Que No “Soporta” el Pueblo; Omar”
Published
13 años agoon
Por: Freddy Núñez
En esta campaña electoral hemos tenido que “soportar” una serie de publicidad “Basura”, y la defino así, pues la verdad es que no sirve para nada, bueno, a menos que nos dé la oportunidad de llevar luz y conocimiento a los lectores de estas líneas.
Entre esa publicidad, hemos visto algo que se le ocurrió al hijo del presidente Leonel Fernández, Omar Fernández, vástago del primer matrimonio del mandatario, el cual tuvo que soportar algunas indelicadezas de la madre de Omar, cuando trabajaba en el banco Central, muchos dicen que los fuertes episodios de depresión de que padece Leonel Fernández, empezaron en aquella época de sufrimiento sentimental, pero ese no es el tema de nuestro escrito, vamos a ver que dice Omar y que le dice el pueblo a ese absurdo.
Antes de analizar el spot de marras, definamos que es soportar: según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, 2007 Larousse Editorial, S.L., Soportar es:
1- Sostener o llevar encima una carga o peso y
2- Sufrir, tolerar, padecer, aguantar, Aguantar con paciencia, dolor o resignación una cosa que no es agradable.
En el spot publicitario que estamos analizando, vemos como un joven muestra la foto del presidente Hipólito Mejía a unos transeúntes y estos dicen varias frases de rechazo a Hipólito Mejía, que Omar Fernández quiere que entendamos que ellos no “soportan” al candidato del PRD.
Ya vimos lo que significa soportar, entonces yo pregunto: ¿Lleva este pueblo encima a Hipólito?, ¿Sufre el pueblo algo por Hipólito Mejía?, ¿Tolera o aguanta con paciencia dolor o resignación algo que no es agradable por causa de Hipólito Mejía? Sé que algunos privando en inteligentes traerán las vicisitudes que paso el país en el periodo 2003-2004 durante el gobierno de Hipólito, incluso dirán con algunos números inventados, que la situación que vivimos hoy es causa de las acciones tomadas por Hipólito; Pero que Barbarasos son estos peledeistas!!?? Ocho años después siguen culpando a Hipólito de sus incapacidades e ineficiencias, a pesar de que la asociación de bancos de la república dominicana haber dicho hasta la saciedad que Hipólito tomo las medidas correctas durante la quiebra de los bancos, devolviendo el dinero a todos los ahorrantes, incluyendo 300 millones de pesos de Funglode, lugar donde Leonel Fernández guardaba su dinero, dijo la ABA que de no tomar Hipólito esas medidas el sistema financiero nacional hubiese colapsado, pero Mas aun todos los presidentes del mundo incluyendo Estados Unidos y Europa, en la crisis del 2008 tomaron las misma medidas que el presidente Hipólito Mejía.
Además en el año 2005, en el 2006 y en el 2007 en sus rendiciones de cuentos ante la asamblea nacional, Leonel Fernández dijo en todas esas ocasiones que sus medidas económicas habían eliminado y resuelto todas las consecuencias de los “disparates hechos por Hipólito” y que la economía se había recuperado, más aun en el 2008 ese mismo presidente le dijo al país que la crisis que se iniciaba en ese año no afectaría la economía nacional pues esta estaba “Blindada”, entonces Omar comenzaría diciéndote que lo que este pueblo no soporta son las mentiras de tu padre y la ineficiencias e incapacidades de su gobierno.
Otra cosa que no soporta el pueblo dominicano Omar, es tener que pagar los precios de los productos de primera necesidad y casi todos los demás tres, cuatro y cinco veces más caros que cuando Hipólito era presidente y vivíamos aquella locura; recuerdas un plátano 3 pesos, la libra de pollo a 38, el galón de gas a 25 pesos, y un sobre de café 2 pesos; pero ustedes llevaron el plátano a 15, el pollo a 55, el gas a 108 y un sobre de café 15 pesos, eso sí es insoportable Omar; es insoportable el precio de las medicinas, de los servicios, luz, agua y teléfono y el precio de los combustibles no se soportan.
Tampoco se soporta el nivel de delincuencia y criminalidad que mantienen tu padre, su gobierno y su partido, pues tienen en un estado de terror al pueblo, que teme ser víctima de un atraco, una violación o un asesinato; tampoco soporta la mala calidad de la educación y de la salud, así como los interminables apagones que tienen en zozobra a la ciudadanía; no soportamos el nivel de desempleo que tiene tu gobierno, donde nuestra juventud tiene que aguantar y sufrir vivir sin esperanzas, sin oportunidades, eso es insoportable.
Y como soportar la quiebra del sector agropecuario, de la industria y del comercio, ya que la economía está totalmente estancada; pero lo que menos soporta la ciudadanía es ver cómo sus escuelas, hospitales, medicinas, los recursos para combatir la delincuencia y la criminalidad, para el apoyo a la producción agropecuaria, a la industria, al comercio, para la mejoría de la educación, de la salud, están convertidos en Jeepetas y autos de lujo; fincas en los mogotes; mansiones; villas en bávaro y la Romana; helicópteros, aviones y yates; cuentas en euros, dólares y pesos, propiedad de los funcionarios del PLD, producto de la superextramega corrupción que tu padre a apadrinado en estos ocho años, eso sí es insoportable Omar.
Y es por el hecho de no soportar más esta situación en la que ustedes mantienen al pueblo dominicano que este los va a sacar del gobierno, votando abrumadoramente por el presidente Hipólito Mejía el próximo 20 de mayo, y poder comenzar a llevar una vida más soportable, forjando una mejor nación, pero para todos; no solamente para los miembros del comité político, algunos del comité central y de todos los infuncionarios del gobierno, que se han hecho megamillonarios con el dinero de este noble pueblo, que no soporta más esta desgracia.
Por Nelson Encarnación
En el año 2003, en los preparativos para invadir Irak, la administración de George W. Bush lanzó la narrativa de que Saddam Hussein disponía de un vasto arsenal de armas de destrucción masiva que le convertía en un peligro “inminente y real” para el mundo.
Esa propaganda se difundió como guion de cine por todo el planeta, replicado masivamente por los medios de comunicación estadounidenses y de una parte importante de los países europeos, sin que ninguno de ellos pusiera en práctica el abc del periodismo serio: la verificación y la contrastación de los hechos.
Al lanzarse la ocupación que depuso el régimen iraquí, los propios invasores buscaron por todos los rincones del país árabe y no encontraron más que armas convencionales, es decir, tanques, cañones, fusiles, lanzacohetes, etc., y nada de “destrucción masiva”, entendido este término como elementos susceptibles de aniquilar a poblaciones enteras.
Fue una vagabundería redonda que medios de desinformación y alabarderos de los Estados Unidos repitieron sin cesar, pese a que la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguraba, de manera precisa y rotunda, que no existían dichas armas.
Más de 22 años después, los mismos actores y los mismos mentirosos montan la misma narrativa y la misma propaganda, esta vez con Irán como blanco de la manipulación.
Nuevamente la OIEA asegura que ha inspeccionado las plantas de enriquecimiento de uranio de Irán, habiendo determinado que el proceso solo alcanza para el desarrollo nuclear con fines pacíficos, es decir, producción de energía eléctrica, cuestiones médicas y otros usos no letales.
La información que analizó la OIEA fue concluyente en el sentido de que Irán no está desarrollando armamento nuclear, a pesar de que el director de esa agencia, el argentino Rafael Mariano Grossi, es un comprobado agente pro Israel, que según se especula proporcionó a los servicios de inteligencia israelíes la ubicación del edificio de reunión de los científicos iraníes.
Esto puede explicar la efectividad del bombardeo de la noche del viernes 13 de junio que mató a varios de ellos junto con oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas persas.
Es con base a la repetición del guion de 2003 que Israel abrió una guerra con el país persa que se sabe ha comenzada, pero que nadie conoce sus resultados al final.
Opinión
Confirmación de los cargos ante la Corte Penal Internacional
Published
5 días agoon
junio 18, 2025Por Rommel Santos Díaz
Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 61 del Estatuto de Roma y dentro de un plazo razonable tras la entrega de la persona a la CPI o su comparecencia voluntaria ante ésta, la Sala de Cuestiones Preliminares celebrará una audiencia para confirmar los cargos sobre la base de las cuales el Fiscal tiene la intención de pedir el procesamiento. La audiencia se celebrará en presencia del Fiscal y del imputado, así como de su defensor.
La Sala de Cuestiones Preliminares, a solicitud del Fiscal o de oficio, podra celebrar una audiencia en ausencia del acusado para confirmar lo caargos en los cuales el Fiscal se basa para pedir el enjuiciamiento cuando el imputado:
- a)Haya renunciado a su derecho a estar presente; o
- b)Ha huido o no sea posible encontrarlo y se hayan tomado todas las medidas razonables para asegurar su comparecencia ante la CPI e informarle de los cargos y de que se celebrará una audiencia para confirmarlos.
En ese caso, el imputado estará representado por un defensor cuando la Sala de Cuestiones Preliminares resuelva que ello redunda en interés de la justicia.
Dentro de un plazo razonable antes de la audiencia:
- a)Se proporcionará al imputado un ejemplar del documento en que se formulen los cargos por los cuales el Fiscal se proponga enjuiciarlo; y
- b)Se le informará de las pruebas que el Fiscal se proponga presentar en la audiencia.
La Sala de Cuestiones Preliminares podrá dictar providencias respecto de la revelación de información a los efectos de la audiencia.
Antes de la audiencia el fiscal podrá proseguir la investigación y modificar o retirar los cargos. Se dará al imputado aviso con antelación razonable a la audiencia de cualquier modificación de los cargos o de su retiro. En caso de retirarse los cargos, el Fiscal comunicará las razones a la Sala de Cuestiones Preliminares.
En la audiencia, el Fiscal presentará respecto de cada cargo pruebas suficientes de que hay motivos fundados para creer que el imputado cometió el crimen que se le imputa. El Fiscal podrá presentar pruebas documentales o un resumen de las pruebas y no será necesario que llame a los testigos que han de declarar en el juicio.
En la audiencia el imputado podrá:
- a)Impugnar los cargos;
- b)Impugnar las pruebas presentadas por el Fiscal; y
- c)Presentar pruebas.
La Sala de Cuestiones Preliminares determinará, sobre la base de la audiencia, si existen pruebas suficientes de que hay motivos fundados para creer que el imputado cometió cada crimen que se le imputa. Según cual sea su determinación, la Sala de Cuestiones Preliminares:
- a)Confirmará los cargos respecto de los cuales haya determinado que existen pruebas suficientes y asignará al acusado a una Sala de Primera Instancia para su enjuiciamiento por los cargos confirmados;
- b)No confirmará los cargos respecto de los cuales haya determinado que las pruebas son insuficientes;
- c)Levantara la audiencia y pedirá al Fiscal que considere la posibilidad de presentar nuevas pruebas o llevar a cabo nuevas investigaciones en relación con un determinado cargo; o modificar un cargo en razón de que las pruebas presentadas parecen indicar la comisión de un crimen distinto que sea de la competencia de la CPI.
La no confirmación de un cargo por parte de la Sala de Cuestiones Preliminares no obstara para que el Fiscal la pida nuevamente a condición de que presente pruebas adicionales.
Una vez confirmados los cargos y antes de comenzar el juicio, el Fiscal, con autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares y previa notificación al acusado, podrá modificar los cargos. El Fiscal, si se propusiera presentar nuevos cargos o sustituirlos por otros más graves, deberá pedir una audiencia de conformidad con el artículo 61 del Estatuto de Roma para confirmarlos.. Una vez comenzado el juicio, el Fiscal, con autorización de la Sala de Primera Instancia , podrá retirar los cargos.
Toda orden ya dictada dejará de tener efecto con respecto a los cargos que no hayan sido confirmados por la Sala de Cuestiones Preliminares o hayan sido retirados por el Fiscal
Una vez confirmados los cargos de conformidad con el artículo 61 del Estatuto de Roma, la Presidencia constituirá una Sala de Primera Instancia que , con sujeción a los dispuesto en el presente artículo y en el artículo 64, se encargará de la siguiente fase del procedimiento y podrá ejercer las funciones de la Sala de Cuestiones Preliminares que sean pertinentes y apropiadas en ese procedimiento
Rommelsantosdiaz@gmailcom.
Por Narciso Isa Conde
Con Jorge Mera entró también un buen continente de la mafia agrícola y sectorial del gobierno Hipólito Mejía, que reforzó la vieja mafia peledeista y balaguerista de ese ministerio.
Una cosa que muestra lo mal que anda un Ministerio importante e incluso un gobierno y un partido que se las pasa haciendo profesión de fe de transparencia, es a qué tipo de funcionarios le rinde honores.
Ha pasado así en los Gobiernos de Balaguer, Leonel, Hipólito, Danilo9 y Abinader.
En días pasados, bajo el título de homenaje al “legado de Orlando Jorge Mera”, en un acto auspiciado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el nuevo ministro, el gobierno de Abinader y el PRM exaltaron la memoria del ex ministro fallecido, en ocasión de otro aniversario de su asesinato.
A Jorge Mera lo asesinó un personero de la corrupción asociado y protegido inicialmente por él… hasta que las desmedidas exigencias del truhan lo obligaron a incumplir el pacto y eso provocó la ira de su asesino.
Jorge Mera no tenía ni méritos en la materia ni experiencias para desempeñar ese cargo. Su designación obedeció al reparto de cuotas decidido por Abinader para complacer las diferentes facciones del PRM, al estilo histórico del PRD.
Con Jorge Mera entró también un buen continente de la mafia agrícola y sectorial del gobierno Hipólito Mejía, que reforzó la vieja mafia peledeista y balaguerista de ese ministerio.
De ahí las innumerables violaciones a las áreas protegidas, las prácticas delictivas de granceros y areneros, los venenos esparcidos, la destrucción de manglares, la minería destructiva y los numerosos delitos ambientales impunes.
Jorge Mera designó en un cargo relevante al comunicador Guillermo Gómez, con la misión de crear una nómina paralela de botellas y nuevos enclaves mafiosos.
El historial de Guillermo Gómez, vinculado familiarmente a Jorge Blanco y protegido por él y por el PRD luego de sus andanzas con el generalato asesino de Balaguer, no admite complacencia.
Guillermo Gómez fue premiado por el jorgeblanquismo, luego de prestar “valiosos” servicios al régimen de terror y latrocinio presidido por Balaguer.
El impacto del asesinato de Jorge Mera en el contexto de su espuria relación con Miguel Cruz y la posterior designación de Ceara Hatton, forzaron a su desplazamiento y a la cancelación de una parte de la nómina pervertida de ese ministerio. Pero Gómez siguió recibiendo el apoyo de las altas esferas de poder de la vieja guardia perredeista del PRM y de sus enclaves militares para cosas peores.
Quedó impune y volvió a lo suyo, como siempre.
Guillermo Gómez ya había traspasado a su hijo Jochy conexiones y responsabilidades mafiosas, incluida las militares, las del negocio digital naranja y la de Mike Pompeo, el más “troglo” de los capos de la CIA.
Su heredero siguió administrando fiesta de millones…hasta pasarse de la raya con la estafa de los semáforos y los pactos turbios en materia de espionaje con el Ministerio de Defensa, todavía pendiente de juzgar.
La historia es de una impunidad tras otras y viejos y nuevos delitos se suceden en medio de los temores a la capacidad de chantaje de los grandes beneficiarios de las asociaciones delictivas público-privadas y de los homenajes al legado de complicidades y protecciones de presidentes y ministros que pregonan transparencia mientras encubren grandes delitos.
La fuerza que evidentemente debilita los procesos que implican a los Gómez y a Hugo Beras procede de complicidades que generan un enorme poder de chantaje, con más razón cuando una parte de los delitos se relacionan con las espurias entrañas de las labores de inteligencia oficial y espionaje público-privado bajo el paragua de la CIA y sus agentes en el Estado dominicano.