Conecta con nosotros

Deportes

Los Gigantes barren y ganan Serie Mundial

Published

on

Jugadores de los Gigantes se lanzan al terreno a celebrar su corona de la Serie Mundial.

DETROIT. Los Gigantes, uno de los equipos más viejos de las Grandes Ligas pero cuyo movimiento de Nueva York a California prolongó la sequía de Serie Mundial por 53 años hasta 2010, ya pueden alardear de ser el equipo más exitoso de la segunda década del siglo XXI.

Si un partido perfecto (Félix Hernández), un no hit (Johan Santana) y la Triple Corona del Bateo logrado por Miguel Cabrera no fue suficiente para Venezuela en 2012, Marcos Scutaro dio anoche otro motivo para que en la tierra de Bolívar se celebre.

Con el partido igualado a tres en la apertura del décimo capítulo, Scutaro disparó sencillo productor al central que llevó al home la carrera decisiva para que los Gigantes consiguieran su séptima corona de Serie Mundial en su historia tras imponerse 4-3 a los Tigres de Detroit.

Scutaro fue el Jugador de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional cuando los Gigantes doblegaron a los Rojos de Cincinnati.

Fue la ocasión 20 en la que un equipo logra una barrida en una Serie Mundial desde que se instauró el sistema para definir el campeón en 1903. Solo en 1904 y 1994 el certamen no se celebró. Fue la primera barrida desde que en 2007 los Medias Rojas de Boston lo hicieron con los Rockies de Colorado.

La victoria fue para el dominicano Santiago Casillas, quien lanzó un tercio de entrada en blanco, en el noveno. La derrota fue para Phil Coke.

En la apertura del segundo, después de que el abridor Max Scherzer ponchara a Buster Posey, Hunter Pence disparó doblete al jardín izquierdo y anotó con triple de Brandon Belt para poner a los Gigantes delante. Antes de ese turno, Belt estaba de 10-0 en la serie.

Sin embargo, los Tigres le dieron la vuelta al marcador contra Matt Cain en el tercero. Austin Jackson fue transferido, Quintin Berry falló con rodado a segunda, pero Miguel Cabrera levantó de sus asientos a la mayor parte de los 42,262 mil presentes en el Comerica Park con un cuadrangular por el jardín derecho que puso el marcador 2-1.

Con el batazo de Cabrera, los felinos finalizaron una cadena de 22 entradas sin pisar la goma, tras ser derrotados 2-0 en los partidos dos y tres.

Los dirigidos por Bruce Bochy recuperaron la ventaja al cierre del sexto. El venezolano Marcos Scutaro se embasó con infield hit ante Scherzer, Pablo Sandoval se ponchó, pero Posey disparó un vuelacercas de dos anotaciones que llevó al parque el silencio de una biblioteca.

Pero los dueños de casa reaccionaron otra vez al cierre del sexto. Cain ponchó a Cabrera y dominó a Prince Fielder con rodado al campo corto, pero Delmon Young disparó jonrón solitario que igualó las acciones. Andy Dirks disparó sencillo y la entrada terminó con un elevado a la pared del izquierdo del dominicano Jhonny Peralta.

En el décimo ante Phil Coke, Ryan Theriot disparó sencillo al central, Brandon Crawford se sacrificó con toque para avanzar al corredor, Ángel Pagán se ponchó y Scutaro disparó el batazo que definió el encuentro.

El relevista Sergio Romo lanzó el décimo perfecto y logró su tercer rescate en la serie.

Un triunfo que coloca a los gigantes entre los grandes históricos

La corona de la Serie Mundial alcanzada anoche por los Gigantes permite a la novena de la Bahía calar una posición que lo consolida como una de las grandes franquicias del béisbol.

El equipo nació en 1885 como los Gothams con sede en Harlem, Nueva York, fundado por el empresario tabacalero John B. Day y entró a la Liga Nacional en 1883. Una victoria que le dio el título de la liga sobre los Filis de Filadelfia en el 1889 alegró tanto a su dueño cofundador, Jim Mutrie, que los llamó «mis gigantes». De ahí el nombre para el conjunto que desde su fundación hasta 1956 jugó en un parque llamado Polo Grounds.

Mientras el equipo estuvo en la Gran Manzana visitó 17 veces la Serie Mundial y la ganó en seis ocasiones (1905, 1921, 1922, 1933 y 1954). En ese último cetro logrado en la Babel de Hierro, Willie Mays hizo en los jardines una de las jugadas defensivas más espectaculares de la historia.

La asistencia declinó en un estadio viejo, el mercado lucía pequeño para tres equipos y el conjunto decidió emigrar a California junto a los Dodgers (que jugaban en Brooklyn) y lo hizo para la temporada de 1957.

Desde entonces, los Gigantes asistieron tres veces al Clásico de Otoño (1962, 1989 y 2002) antes de ganar su primer anillo como californiano en 2010.

Es el equipo de figuras como Mays, Willie McCovey, Orlando Cepeda, Juan Marichal, Gaylor Perry, Felipe Alou y Barry Bonds.

Máximos ganadores de Serie Mundial

Equipo Ganadas Jugadas

Yanquis de Nueva York 27 40

Cardenales de San Luis 11 18

Atléticos (Oakland, Filadelfia y Kansas) 9 14

Medias Rojas de Boston 7 11

Gigantes (San Francisco y Nueva York) 7 19

Dodgers (Nueva York y Los Ángeles) 6 12

Diario Libre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Juicio de fondo a Wander Franco entra el viernes en fase testimonial

Published

on

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público continuó este jueves con la reproducción de pruebas en el juicio penal que enfrenta Wander Franco junto a una mujer imputada de explotar sexualmente a una hija adolescente, presentaron más de 120 pruebas documentales, periciales, materiales, ilustrativas y audiovisuales.

La jornada de hoy fue descrita por el Ministerio Público como un intento por parte de las defensas de desacreditar las pruebas mediante pedimentos que fueron considerados infundados. Estos fueron rechazados en su totalidad por el tribunal, según explicaron los litigantes de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Puerto Plata.

Durante la audiencia de este viernes el Ministerio Público continuará con la presentación de más pruebas en el proceso en el que 31 testigos expondrán sus testimonios.

abuso sexual infantil

Franco Aybar es procesado por abuso sexual infantil y la madre de la víctima por delitos de explotación sexual y lavado de activos. El nombre de la acusada fue omitido para proteger la identidad de la adolescente.

La acusación del Ministerio Público señala que Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre (hoy procesada) para evitar que lo denunciara. Indica que el dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles.

El juicio, que se inició el pasado lunes, continuará este viernes, tras el aplazamiento de la audiencia, para la audición de los testigos.

Al finalizar la audiencia, los fiscales Claudio Cordero y José Martínez Montán, establecieron que en un debido proceso se puede escuchar todo tipo de pedimento de parte de la defensa, pero es un medio de distracción ante las contundentes y vinculantes pruebas presentadas.

responsabilidad penal

Los representantes del Ministerio Público aseguran que con los elementos de pruebas presentados demostrarán la responsabilidad penal de los acusados.

El expediente acusatorio señala que la conducta de Franco Aybar, viola las disposiciones del Principio V, de los artículos 25, 396 literales B y C, 409 y 410, el de la ley 136-03, que es el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, los artículos 265, 266 y 331 del Código Penal Dominicano, así como, los artículos 3 de la Ley 137-03 Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata De Personas.

En cuanto a la madre, de quien se omite el nombre por razones legales, el Ministerio Público establece, que esta incurrió en la violación a las disposiciones del Principio V, los artículos 25, 396 literal B, 409 y 410, de la Ley 136-03, que es el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, los artículos 2 numeral 1, 11 y 15, artículo 3, numerales 1, 2 y 3; artículo 9, numerales 2 y 7, de la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, los artículos, 265, 266 del Código Penal Dominicano, así como, los artículos 3 y 7 de la Ley 137-03 Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Continue Reading

Deportes

El pelotero Wander Franco enfrenta juicio de fondo en tribunal de Puerto Plata

Published

on

Puerto Plata, RD.-El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata comenzó formalmente el juicio de fondo contra el pelotero Wander Samuel Franco Aybar, acusado de abuso sexual contra una menor de edad.

Junto a él, se encuentra la madre de la adolescente, Marta Vanesa Chevalier Almonte quien enfrenta cargos de explotación sexual y lavado de activos.

El juicio de fondo fue aplazado el pasado 12 de diciembre de 2024 para este lunes 2 de junio de 2025, con el objetivo de que el Ministerio Público presente sus testigos. En este sentido, todas las partes involucradas y los testigos han sido convocados para continuar con el proceso judicial.

Esa decisión fue tomada por los jueces Jakaira Veras, presidenta del tribunal, José Juan Jiménez y Venecia Rojas, quienes acogieron el pedimento de la Fiscalía de aplazamiento del caso para que sean citados debidamente los testigos del caso.

Franco Aybar, quien jugaba para los Rays de Tampa, se enfrenta a acusaciones de abuso sexual infantil, un caso que ha captado la atención del público y de los medios de comunicación en el país.

El tribunal acogió la petición que hicieran los diferentes medios de comunicación que dan cobertura al juicio de estar presente es en la sala.

Se espera que el juicio avance con testimonios clave que determinen el futuro de los acusados.

El caso

El 1 de enero de 2024, Wander Franco fue detenido por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Puerto Plata. Posteriormente, se le impuso una medida de coerción menos gravosa, permitiéndole salir de prisión.

Pero en noviembre de 2024, Franco fue nuevamente detenido, esta vez por una riña en San Juan de la Maguana, según confirmó la Policía Nacional.

Desde agosto de 2023, Franco no juega en las Grandes Ligas y en prinicpio fue puesto en licencia administrativa por los Rays de Tampa Bay y la MLB.

Y luego fue incluido en la lista restringida, lo que le impidió seguir recibiendo su salario. Para el año 2024, dejó de percibir más de un millón de dólares. En caso caso de no poder regresar al béisbol perdería más de 200 millones de dólares en total, considerando su contrato de 11 años y 182 millones con los Rays

Continue Reading

Deportes

Elly De La Cruz da jonrón recordando a Genelis, su hermana fallecida

Published

on

Agencia AP

Chicago, EU.-.-La estrella dominicana de los Rojos de Cincinnati, Elly De La Cruz, jugó con el corazón apesadumbrado el domingo. Eso es lo que quería hacer después de enterarse de la muerte de su hermanaGenelis.

De La Cruz conectó un cuadrangular de dos carreras y anotó dos carreras en la derrota de Cincinnati por 7-3 ante los Cachorros de Chicago. El manager Terry Francona comentó que el campocorto de 23 años insistió en que quería jugar en el final de la serie del fin de semana, y el equipo iba a apoyarlo.

“Él se enorgullece mucho de estar aquí”, expresó Francona. “Chicos así, Carlos Santana en Cleveland era muy similar, y para un chico tan joven, es un rasgo admirable”.

La estación de radio Z101 Digital en la República Dominicana informó que Genelis falleció el sábado después de lidiar con problemas de salud durante algún tiempo.

De La Cruz declinó hablar con los medios. Los Rojos también se negaron a ofrecer detalles sobre la situación, citando los deseos del toletero.

“Nos importa mucho jugar un partido y ganar, pero también sabemos lo que realmente es importante”, manifestó Francona. “Así que creo que todos mantuvieron la cabeza en alto con él hoy, solo tratando de cuidarlo”.

De La Cruz conectó un sencillo en la primera entrada y voló en la cuarta. Conectó su 12do jonrón en el sexto, caminó y anotó en el elevado de sacrificio de Tyler Stephenson en la novena.

El 50mo cuadrangular en la carrera de De La Cruz fue un imponente batazo por la línea del jardín derecho. La distancia estimada fue de 423 pies con una velocidad de salida de 117.4 mph.

Mientras daba sus últimos pasos hacia el plato, De La Cruz se dio una palmada en el pecho, señaló al cielo y aplaudió. Después de tocar el home, hizo un corazón con las manos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group