Conecta con nosotros

Sin categoría

Los hombres ven distinto que las mujeres

Published

on

BBC Mundo. Si usted llega a su casa recién salida de la peluquería, con un tono de pelirrojo que nunca antes se había atrevido a usar y su pareja la recibe con un: «¡Qué lindo te quedan esos pendientes nuevos!», en referencia a unos aretes diminutos que le regaló su prima y que sólo se los puso por no dejar, recapacite antes de mirarlo con odio y pegarle un par de gritos.

No se trata -en este caso al menos- de falta de interés, atención y mucho menos de cariño.

Según un estudio llevado a cabo por investigadores en Estados Unidos, los ojos de los hombres son más sensibles a los pequeños detalles y a los objetos que se mueven a gran velocidad, mientras que las mujeres son mejores a la hora de distinguir colores.

Isaac Abramov, profesor de Psicología del Brooklyn College, realizó dos estudios en paralelo para determinar estas diferencias.

En uno de ellos, les presentó a los participantes una muestra de un color determinado y les pidió que lo describieran empleando una serie de términos específicos.

Así, Abramov y su equipo descubrieron que los hombres describían el color que tenían en frente en otros términos, en comparación con las mujeres.

«Ambos ven el azul como azul, pero qué porcentaje de rojo ven en el color difiere si el individuo es hombre o mujer», le dijo Abramov a BBC Mundo.

De ahí se explica por qué las mujeres son mejores cuando se trata de combinar colores o de buscar tonos similares entre sí.

Y aunque suene a broma, si lo que le hace falta en la casa son unos almohadones que hagan juego con el tapizado del sofá, una mujer tiene más posibilidades de llevar a cabo la tarea con éxito que un hombre.

Un punto en el horizonte. Las mujeres detectan más tarde que los hombres cuando un avión ingresa a lo lejos en el horizonte.

El otro estudio se concentró en cómo cada género percibe los detalles y las imágenes cambiantes.

Los hombres detectan los detalles, por mínimos que sean con más facilidad.

«Por ejemplo, si un avión ingresa en nuestro campo visual, como un punto ínfimo en el horizonte, el hombre lo notará primero que la mujer», explica el investigador.

«O si una persona tiene tendencia a volverse miope con el tiempo, si es hombre, tardará más hasta que necesite usar lentes».

50 y 50. ¿Por qué estas diferencias? Las hipótesis son varias y todas son dan lugar a debate, dice Abramov.

«Una explicación posible es que en el cerebro se encuentran receptores de la hormona masculina, la testosterona. Y la mayor concentración de esta hormona está en la parte superior del cerebro -la corteza cerebral- que es la principal zona visual», señala.

«¿Por qué esta región del cerebro es tan sensible a la testosterona, también es una cuestión de especulación», agrega.

Otra teoría está relacionada con la evolución. Los hombres, en su rol de cazadores, evolucionaron las facultades que les permiten divisar a la distancia una presa o un animal que representa una amenaza con mayor precisión, mientras que las mujeres perfeccionaron sus capacidades para mejorar su desempeño como recolectoras.

Abramov deja en claro que todas estas diferencias son leves y que afectan el aparato visual en su nivel más primario.

Sin embargo, al ser una diferencia biológica, no es posible entrenar al ojo para «mejorar» en lo que hace peor.

No obstante, esto no afecta la percepción -al menos en lo que se sabe hasta el momento- ya que ésta se nutre de muchos otros factores, como la educación, la memoria o el interés.

El científico resalta que una de las lecciones más importantes -en un sentido práctico- de su investigación, es «que cualquier estudio basado en la biología debe incluir entre sus sujetos a un número significativo de hombres y de mujeres, porque si no corres el riesgo de que tus resultados sean parciales en favor de un género o del otro».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sin categoría

Las remesas recibidas por República Dominicana crecieron un 5,6 % en enero

Published

on

EFE
Santo Domingo, RD.-Las remesas recibidas en República Dominicana durante enero ascendieron a 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5,6 % de crecimiento interanual, con 42,7 millones más que los recibidos en 2022 y 9,2 millones adicionales con respecto a 2021, informó este martes el Banco Central (BCRD).

Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, con aumentos del 0,3 %, 0,1 % y 0,4 % en octubre, noviembre y diciembre, respectivamente, indicó la entidad en un comunicado de prensa.

El monto registrado en enero es de casi el doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de 439,1 millones, generando un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.

El 83,3 % de los flujos formales correspondientes a enero procedieron de Estados Unidos, con 544,9 millones de dólares, según el BCRD, que destacó que la economía del país norteamericano creció un 2,1 %, según su Oficina de Análisis Económico, mientras que el desempleo en enero de 2023 se ubicó en el 3,4 %, el menor en más de 50 años.

La recepción de remesas procedentes de España en enero alcanzó los de 45,2 millones de dólares, un 6.9 % del total, siendo el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana, al que siguen Haití e Italia, con 1,2 % y 1,0 % de los flujos recibidos, respectivamente.

El BCRD prevé que durante 2023 continuará habiendo flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa, divisas que seguirán incidiendo en la estabilidad relativa del tipo de cambio actual, de tal manera que la moneda nacional se apreció en 0,5 % durante el mes de enero.

La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron la acumulación de reservas internacionales al cierre de enero sobre los 14.600 millones de dólares, un 12,1 % del PIB, métrica que supera los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Continue Reading

Sin categoría

Quickspin Slot gratorama delete account Machine Gioca A sbafo

Published

on

Giochi simili hanno la possibilitò di risiedere trovati seppure nel Bet365 Bisca. Il giocatore della penisola è malcontento poichè il casa da gioco continua verso sostenere di non aver anche fatto i requisiti di posta. Congerie aveva stimolato chiaramente i requisiti affermazione lettere di nuovo allora il attribuzione è governo preciso. Il giocatore gotico sta lottando verso prendere le sue vincite a motivo successo una ispezione KYC incompiuta. (más…)

Continue Reading

Sin categoría

How to Write a Descriptive Essay, Part II

Published

on

An article is, generally speaking, simply a written piece that present the rechtschreibprufung online writer’s view, generally, but not always, the whole definition is vague, encompassing those of an guide, letter, book, pamphlet, newspaper, and perhaps a children’s publication. Essays used (más…)

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group