Conecta con nosotros

Otros continentes

Más de 430 mil residentes en España reclaman su nacionalización

Published

on

El diario El País destacó que el atraso acumulado supera los cuatro años, aunque otros casos más complejas superan los siete. Los reclamos se dan en busca de mejores puestos de trabajo, derecho a votar y de un pasaporte español sin restricciones.

Ecuatorianos solicitan nacionalidad española para obtener mejores beneficios (Foto: Archivo)

Más de 430 mil extranjeros residentes en España aguardan, desde hace más de cuatro años, una repuesta a su petición de nacionalidad elevada ante el Ministerio de Justicia de este país, en reclamo de múltiples derechos fundamentales que no obtienen porque la tramitación de su solicitud ha quedado obsoleta.

El diario El País destacó que el atraso acumulado supera los cuatro años, aunque en el caso de peticiones más complejas se alarga hasta siete. Los reclamos de nacionalidad se dan en busca de mejores puestos de trabajo, derecho a votar y de un pasaporte español sin restricciones.

El rotativo reseña que mensualmente se introducen al menos 10 mil nuevos expedientes, “acumulados en gigantescas torres de documentos”, con solicitudes de ciudadanos provenientes de Marruecos, Ecuador, Colombia y Perú, entre otras naciones.

Durante los últimos dos meses, ha sido trasladados 430 mil expedientes desde la Dirección General de Registros y Notariado, hasta una planta del Colegio de Registradores de España.

El traslado obedece a un estrategia del Ministerio, que con la colaboración de mil registradores busca darle salida a la situación, mediante un plan de digitalización.

Cada expediente tiene unos 40 folios, por lo que el proceso de digitalización de cada uno tarda aproximadamente tres horas, para luego enviarse hasta el servidor del Colegio como documento electrónico firmado.

El decano del Colegio de Registradores de España, Alfonso Candau, resume que su trabajo consiste en “comprobar que el expediente reúne los requisitos, que la documentación está completa y hacemos una propuesta, pero la decisión final es del Ministerio”.

Candau explicó que existe un “patrón” sobre las preguntas que la policía hace a los solicitantes para elaborar un informe sobre su arraigo en España. Los solicitantes contestar interrogantes como “¿Quién gobierna mejor, el Partido Popular o el Partido Socialista Obrero Español?” y “¿Da más trabajo la izquierda o la derecha?”, entre otras.

Por su parte, el director de los Registros y Notariado, Joaquín Rodríguez, reconoció el desorden y la “inconveniencia” de algunas preguntas y acotó que el objetivo es crear un “sistema objetivo y único de entrevistas”.

“En otros países hay catálogo o libros que el solicitante puede estudiar. Está bien claro lo que se debe saber para acceder a la nacionalidad. En Noruega te exigen saber noruego. En Alemania se sabe lo que te pueden preguntar. Todo tiene que ser más organizado”, aseveró.

En España, el Código Civil establece que los ciudadanos de países hispanoamericanos, Portugal, Filipinas, Andorra y Guinea Ecuatorial pueden conservar su nacionalidad, mientras el resto está obligado a renunciar a ella.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

Francia anuncia que no acogerá a migrantes procedentes de la isla italiana de Lampedusa

Published

on

EUROPA PRESS

Madrid, España.-El ministro de Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha anunciado este martes que París no acogerá a los migrantes que provienen de la isla italiana de Lampedusa en el marco de la última crisis migratoria en Italia que ha llevado al límite los sistemas de acogida.

«Francia quiere una posición firme: hay inmigración irregular en Europa, tanto en Francia como Italia. Y no es acogiendo a más personas como atajaremos un flujo que afecta a nuestras capacidades de integración«, ha dicho el ministro francés durante una entrevista con el canal TF1 Info.

Darmanin ha precisado que es necesario distinguir a los migrantes de los refugiados políticos y ha aseverado que en el 60 por ciento de los casos los migrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde «no hay ninguna cuestión humanitaria».

El titular del Interior francés visitó Roma el lunes, desde donde se comprometió a ayudar a los «amigos italianos», dejando claro, no obstante, que Francia «no puede acoger a quienes lleguen de forma irregular al país vecino».

Continue Reading

Internacionales

El huracán Nigel se mueve hacia el noreste del Atlántico

Published

on

AGENCIA EFE

En la actual temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado ya 6 huracanes, incluido Nigel

Miami, EEUU.-El huracán Nigel se desplaza «rápidamente» este jueves hacia el noreste del Océano Atlántico sin que por el momento afecte a territorio alguno, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km) antes de convertirse mañana en un ciclón post-tropical.

El centro de Nigel estaba localizado a 495 millas (800 km) de Cape Race, en el extremo sureste de la península de Avalon, en la isla canadiense de Terranova, según el boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Actualmente, el oleaje generado por Nigel, un huracán de categoría 1 según la escala de Saffir-Simpson, afecta a las islas Bermudas, aunque disminuirá gradualmente a lo largo de la jornada de hoy y hasta la noche, indicó el NHC, que tiene su sede en Miami, Florida.

Se pronostica un debilitamiento de este sistema durante los próximos días, por lo que Nigel se convertirá en un ciclón postropical mañana viernes, advirtió el observatorio.

TEMPORADA DE HURACANES

Nigel se formó hace una semana, un día antes de que la tormenta postropical Lee tocase tierra en Nueva Escocia (Canadá), en concreto en la isla de Long Island de esa región.

En la actual temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado ya 6 huracanes, incluido Nigel.

Continue Reading

Internacionales

Kenia dice su misión en Haití no será «misión de paz» como las que suele desplegar la ONU

Published

on

Kenia dice su misión en Haití no será «misión de paz»

Naciones Unidas, (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, instó este jueves a las Naciones Unidas a «preparar con urgencia un marco adecuado» que facilite el despliegue de la fuerza multinacional de seguridad que su país se ha comprometido a liderar en Haití y que aún no se concreta.

En su discurso ante la Asamblea General, Ruto pidió además al Consejo de Seguridad que «contribuya positivamente» aprobando cuanto antes una resolución bajo el capítulo 7 que dé forma a esa misión, pues no se conoce todavía ni su tamaño ni los plazos de despliegue o el mandato exacto, aunque no se considerarán una «misión de paz» como las que suele desplegar la ONU.

Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días, y confiaron en que Rusia no lo vete dado que ha recogido hasta el momento la mayoría de propuestas de todos los países.

Justificó así que su país haya dado un paso adelante para liderar esa misión, porque «empatiza profundamente con la humillación de ese pueblo orgulloso de Haití, que tuvo que pagar un alto precio por su hambre de libertad».

«No hacer nada ante su aislamiento histórico, descuido y traiciones a ese pueblo, eso está descartado (…) Haití merece algo mejor del mundo», enfatizó.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group