Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Mesa de diálogo por la paz entra en receso

Published

on

La pausa de 24 horas -como es habitual desde que comenzaron las conversaciones el 19 de noviembre último-, le servirá a ambas partes para trabajar por separado y hacer consultas internas.

Según informaron voceros de la guerrilla este fin de semana llegarán nuevos expertos a La Habana. (Foto: Archivo)

La mesa de diálogo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) entrará en un descanso este sábado luego de tres jornadas consecutivas de conversaciones basadas en el desarrollo agrario integral.

El descanso tendrá un duración de 24 horas y le servirá a ambas partes para trabajar por separado y hacer consultas internas.

El vocero de las FARC, Ricardo Téllez, aseguró a la prensa este viernes que los diálogos avanzan y se ha trabajado con varios especialistas en el primer punto de la agenda y se espera poner punto final al conflicto.

Nuevos expertos «que nos van a ilustrar y dar impulso al diálogo» llegarán este fin de semana a La Habana, precisó el guerrillero.

Por su parte, el rebelde Jesús Santrich afirmó que las FARC están “en toda la disposición de interlocutar con todos los sectores de la sociedad colombiana, y nos agradan que lleguen ese tipo de iniciativas, todas las iniciativas debemos recepcionarlas, responderlas, escogerlas”.

Santrich afirmó que “esas mil horas y muchas horas más deben llegar para que se haga realidad la paz en Colombia, no solo para brindárselas a las FARC.

Destacó que las propuestas “vienen de los sectores populares que han hecho una gran experiencia, pero también del sector de la academia”

Aseguró que “las FARC y la mesa están abiertas a todas las opiniones que puedan llegar a ella”.

El sitio web acordado entre las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia y el gobierno de Juan Manuel Santos ya está en funcionamiento y es considerado el resultado más importante de estos casi 15 días de intercambio, pues a través de él se podrán canalizar las propuestas de la sociedad colombiana.y sirve como mecanismo de comunicación para la paz.

A pocas horas de ponerse al aire, casi tres mil internautas habían enviado sus propuestas, que se unirán a las ya recolectadas en las Mesas Regionales de Paz, que comenzarán a llegar hoy a esta capital.

La página, www.mesadeconversaciones.com.co, tiene cuatro partes: una con el acuerdo general para la terminación del conflicto, otra para formular propuestas sobre los seis puntos de la agenda, una más para opinar y una cuarta para consultar documentos, pero en sectores sociales hay cuestionamientos a la forma de acceder.

La dirigente de la liga de mujeres de Cartagena, Doris Berrio, aseguró que «no fue fácil. me demoré casi 20 minutos para encontrar la página por, uno, la redacción, no escribirlo correctamente. Y fue difícil, porque, por lo menos, yo no tengo la formación en internet, en esas cosas para buscarlo. Para mí que estoy liderando procesos sociales fue difícil, ahora una campesina que nunca ha tenido acceso a un internet”.

En los mismos términos se expresa el líder dirigente de la mesa agraria de Tolima «es accesible y de fácil manejo para quien ya tiene las herramientas tecnológicas para poderlo hacer, pero entonces yo repito: para la inmensa mayoría de la población que somos campesinos, obreros, y prácticamente analfabetos y semianalfabetos es imposible acceder a este medio».

En su programa En línea con el presidente, Juan Manuel Santos recomendó la víspera al país a enviar inicialmente sugerencias sobre el tema agrario.Que sean, dijo, propuestas «racionales, cortas, realistas», que sirvan de insumo a los diálogos.

En otras propuestas recolectadas por el Senado, los colombianos hicieron hincapié en una reforma agraria integral con desconcentración de la propiedad, políticas de soberanía alimentaria y territorial, y el fortalecimiento de la economía campesina e indígena.

También abundaron sobre la capacitación técnica y educación rural con enfoque agropecuario, la reglamentación de la minería y la extranjerización de la tierra.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Al menos 3 muertos y 10 heridos por un atentado terrorista en el noreste de Colombia

Published

on

EFE

Bogotá, (EFE).- Una mujer y dos policías murieron, mientras que 10 personas más resultaron heridas por un atentado terrorista perpetrado por desconocidos en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander (noreste), en Colombia, informaron este miércoles las autoridades.

Según la información preliminar de la Policía de Norte de Santander, los fallecidos son el subintendente Ángelo Raúl Martínez Arévalo y el patrullero Andrés Idarraga Orozco, así como una mujer cuya identidad no fue revelada.

También resultaron heridos otros cuatro agentes, uno de los cuales está internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander.

El director de la Policía de Colombia, general William Salamanca, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 45.000 dólares y unos 42.000 euros) por información sobre quienes perpetraron el ataque.

«Los nortesantandereanos no aguantamos más muertes ni acciones violentas de los grupos armados. Rechazamos los hechos que acabaron con la vida de varias personas en el municipio de Tibú, y que enlutan a sus familias y al departamento que tanto anhela la paz», señaló la Gobernación de Norte de Santander en Twitter.

La institución detalló que estaba previsto que el jueves el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presidiera un consejo de seguridad en Tibú.

«No es justo que esta población siga siendo víctima de atentados terroristas (…) Basta ya de tanta violencia contra la ciudadanía y la Fuerza Pública que día a día salen de casa con la esperanza de regresar cada noche a abrazar a sus seres queridos», agregó la Gobernación.

Entre tanto, el presidente de ColombiaGustavo Petro, rechazó «la acción terrorista en Tibú, Norte de Santander, en contra de la vida» de los policías.

«Un abrazo de solidaridad para las familias de las víctimas de este atroz hecho. Este acto criminal no quedará en la impunidad», añadió el mandatario en Twitter.

Tibú forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en el departamento de Norte de Santander.

En esta zona del país, que tiene límites con Venezuela, hay presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y cultivos de coca.

Además de Tibú, del Catatumbo, una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata y Teorama. EFE

Continue Reading

Latinoamericanas

Repatrian a 96 migrantes dominicanos que fueron detenidos en aguas de Puerto Rico

Published

on

San Juan, (EFE).- La Guardia Costera estadounidense informó este miércoles que repatrió a 96 inmigrantes dominicanos detenidos en tres embarcaciones frente a la costa oeste de Puerto Rico.

Las tres embarcaciones, sumamente sobrecargadas, fueron detectadas por la tripulación de un avión polivalente de Aduanas y Protección Fronteriza que patrullaba el Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de República Dominicana.

Vigilantes de la Guardia Costera en el Sector San Juan desviaron a sus barcos Winslow Griesser y Joseph Tezanos para interceptar las embarcaciones sospechosas, según el comunicado.

A bordo de la segunda había 19 personas (15 hombres y cuatro mujeres), que aseguraron ser nacionales dominicanos.

La tercera embarcación llevaba a 28 hombres y tres mujeres dominicanas, así como a dos ciudadanos de Haití.

De todos ellos, el menor permanece a bordo de la patrullera pendiente de coordinar el traslado con representantes del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia en República Dominicana, mientras que otros cinco migrantes requieren un mayor trámite migratorio antes de ser repatriados.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023, la Guardia Costera ha interceptado 31 viajes ilegales en aguas cercanas a Puerto Rico, donde ha detenido a 992 inmigrantes, la mayoría de ellos (758) dominicanos.

Continue Reading

Latinoamericanas

Critican a Gobierno de Haití por «huir» de la inseguridad

Published

on

Puerto Príncipe.- El alcalde de Montrouis, Elysée Blais, criticó la decisión del Gobierno de Haití de trasladar las celebraciones por el Día de la Bandera debido a la inseguridad.

El presidente del Ayuntamiento considera que, en lugar de «huir», las autoridades deben adoptar todas las medidas para desalojar la banda que opera en Canaán e impide los festejos en Arcahaie, ciudad que vio nacer la insignia nacional.

Blais aseguró que la institución que dirige no estará representada en la ceremonia organizada por el Gobierno en Cabo Haitiano, en el extremo norte del país.

«Reubicar esta fiesta de su lugar tradicional e histórico es eludir nuestra responsabilidad de garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y permitirles circular libremente», dijo el alcalde de acuerdo con la plataforma Vant Bef Info.

Recordó que las acciones de los grupos armados afectan la vida económica y social de las ciudades desde Source Matelas hasta el extremo norte, donde operan al menos tres pandillas.

La semana pasada, las autoridades anunciaron el traslado de la ceremonia, sin ofrecer razones, e invitaron a los titulares de cartera, secretarios generales de la Presidencia y del Consejo de Ministros, así como a los gobernantes locales a acompañar al jefe del Gobierno en los eventos por del Día de la Bandera que se celebrarán el miércoles y jueves.

El acceso a Arcahaie lleva meses controlado por las pandillas de Canaán y de Village de Dieu, que bloquean avenidas, secuestran y asesinan a los residentes, además de protagonizar enfrentamientos con otros grupos armados.

La violencia en Haití se recrudeció desde mediados de 2021, tras el atentado mortal contra el entonces presidente Jovenel Moïse, con un aumento de los asesinatos, raptos y el control efectivo de la capital por parte de las bandas, así como de regiones de Artibonite.

En las últimas semanas la Policía intensificó sus operaciones antipandillas y logró recuperar algunas zonas de Puerto Príncipe, al tiempo que se comprometió con el retorno de la paz al país caribeño.

of-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group