Conecta con nosotros

Latinoamericanas

México lanzará este miércoles un nuevo satélite desde la Guyana Francesa

Published

on

El «Bicentenario» es el primero de los tres nuevos satélites mexicanos (Foto: Archivo)

La secretaria de Comunicaciones y Transportes informó que el satélite «Bicentenario» empezará a funcionar a mediados de enero de 2013, y permitirá mantener comunicados a todos los municipios del país, incluso en casos de desastres naturales.

El Gobierno mexicano anunció para este miércoles el lanzamiento del satélite “Bicentenario”, el cual permitirá ampliar la cobertura de banda ancha para internet de alta velocidad y de telefonía satelital, además de mejorar los sistemas de atención médica a distancia (telemedicina) y tele-educación en todo el país.

La secretaria de Comunicaciones y Transportes informó, a través de un comunicado, que el satélite empezará a funcionar a mediados de enero de 2013, una vez que se practiquen las pruebas correspondientes.

La puesta en órbita del “Bicentenario” servirá también para mantener comunicados a todos los municipios del país, incluso en casos de desastres naturales.

«En caso de que con el paso de un huracán, por ejemplo, o con un sismo se pierda la comunicación en un lugar, con el envío de una instalación móvil al lugar se podrá habilitar teléfonos para atender la emergencia», explicó el texto.

Se trata del primero de tres satélites que enviará al espacio el Gobierno Federal entre los años 2013 y 2014, y viene a sustituir al Solidaridad II, que se encuentra averiado y que, hasta ahora, provee los servicios de comunicaciones de seguridad nacional.

El “Bicentenario” fue construido por la empresa Orbital, subcontratada por Boeing, y su lanzamiento se hará desde la base espacial de Kouru, una antigua colonia penal en la Guyana Francesa, en América del Sur.

El satélite enlazará todos los niveles de Gobierno -federal, estatal y municipal- «con lo cual no habrá una sola cabecera municipal del país sin cobertura de telecomunicaciones de alta calidad».

“Esta red será utilizada para que todos los sistemas de seguridad en el país puedan intercambiar información”, precisó el Gobierno.

Adicionalmente, la red de telecomunicaciones vía satélite impulsará los servicios financieros en las comunidades más apartadas, así como los servicios administrativos de las instituciones federales.

En el caso del Solidaridad II, el comunicado detalló que la avería que presenta genera que los servicios de capacidad que brinda al mercado son casi nulos, especialmente para el Gobierno.

El «Bicentenario» es el primero del proyecto Mexsat, que busca reconstruir una red satelital en manos del Estado para garantizar la cobertura en todo el territorio mexicano.

En relación a los otros dos satélites, próximos a lanzar, llamados “Centenario” y “Morelos 3”, estarán destinados al despliegue de comunicaciones móviles.

La administración del expresidente Felipe Calderón tenía previsto poner a disposición del mercado internacional la capacidad excedente del satélite, una vez que esté puesto en órbita, para que otros operadores la puedan utilizar en materia comunicaciones y de seguridad nacional.

Actualmente, México cuenta con cuatro satélites operados por empresas privadas: el «Solidaridad 2», «Satmex 5» y «Satmex 6», de la compañía Satmex; y el «QuetzSat 1», de Medcom México.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Cifra de muertos llega a 42 en Haití tras inundaciones

Published

on

AGENCIA AP

Puerto Príncipe, Haití.-El número de muertos por las fuertes inundaciones que azotaron Haití durante el fin de semana aumentó a 42, con otras 11 personas desaparecidas, informaron las autoridades el lunes.

Al menos 85 personas resultaron heridas y más de 13.600 casas se inundaron, lo que obligó a la población a evacuar, según la Agencia de Protección Civil de Haití.

Las lluvias azotaron las regiones del oeste, noroeste, sureste y centro de Haití, detallaron las autoridades.

Desde entonces, el clima ha mejorado, pero muchos cultivos resultaron dañados en medio de un alza de hambruna y la gente trata de encontrar refugios temporales luego que la lluvia convirtió los caminos en ríos caudalosos de agua color marrón.

El Programa Mundial de Alimentos indicó que decenas de miles de personas se han visto afectadas, con los mayores daños reportados en el área metropolitana de Puerto Príncipe y en la región oeste de Haití.

“Un evento considerable inducido por el clima de este nivel tan temprano en la temporada de huracanes… genera preocupaciones sobre la capacidad de brindar una respuesta sostenida en caso de que sigan ocurriendo incidentes climáticos extremos”, advirtió la agencia.

El primer ministro haitiano Ariel Henry ha afirmado que solicitó ayuda internacional.

Continue Reading

Latinoamericanas

Al menos 15 muertos y 8 desaparecidos en Haití por las lluvias torrenciales

Published

on

Agencias

Puerto Príncipe, (EFE).- Al menos quince personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas a causa de las intensas lluvias del sábado en Haití, informó este domingo el Departamento de Protección Civil (DPC).

Ocho de las muertes se produjeron en el departamento del Oeste, cinco en el del Sudeste y dos en el del Noroeste, el más pobre del país.

Las cifras provisionales, que abarcan cinco de los diez departamentos geográficos, muestran que 1.219 casas han quedado destruidas y 23.390 personas desplazadas.

En el departamento del Oeste, 25.648 personas se han visto afectadas y 12.906 desplazadas.

«Las necesidades más urgentes son refugio, alimentos y kits de higiene y agua potable», según la evaluación parcial.

El primer ministro, Ariel Henry, aseguró que su Gobierno «junto con las instituciones nacionales e internacionales, está adoptando medidas para hacer frente a las necesidades urgentes del momento».

Continue Reading

Latinoamericanas

Al menos 3 muertos y 10 heridos por un atentado terrorista en el noreste de Colombia

Published

on

EFE

Bogotá, (EFE).- Una mujer y dos policías murieron, mientras que 10 personas más resultaron heridas por un atentado terrorista perpetrado por desconocidos en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander (noreste), en Colombia, informaron este miércoles las autoridades.

Según la información preliminar de la Policía de Norte de Santander, los fallecidos son el subintendente Ángelo Raúl Martínez Arévalo y el patrullero Andrés Idarraga Orozco, así como una mujer cuya identidad no fue revelada.

También resultaron heridos otros cuatro agentes, uno de los cuales está internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander.

El director de la Policía de Colombia, general William Salamanca, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 45.000 dólares y unos 42.000 euros) por información sobre quienes perpetraron el ataque.

«Los nortesantandereanos no aguantamos más muertes ni acciones violentas de los grupos armados. Rechazamos los hechos que acabaron con la vida de varias personas en el municipio de Tibú, y que enlutan a sus familias y al departamento que tanto anhela la paz», señaló la Gobernación de Norte de Santander en Twitter.

La institución detalló que estaba previsto que el jueves el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presidiera un consejo de seguridad en Tibú.

«No es justo que esta población siga siendo víctima de atentados terroristas (…) Basta ya de tanta violencia contra la ciudadanía y la Fuerza Pública que día a día salen de casa con la esperanza de regresar cada noche a abrazar a sus seres queridos», agregó la Gobernación.

Entre tanto, el presidente de ColombiaGustavo Petro, rechazó «la acción terrorista en Tibú, Norte de Santander, en contra de la vida» de los policías.

«Un abrazo de solidaridad para las familias de las víctimas de este atroz hecho. Este acto criminal no quedará en la impunidad», añadió el mandatario en Twitter.

Tibú forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en el departamento de Norte de Santander.

En esta zona del país, que tiene límites con Venezuela, hay presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y cultivos de coca.

Además de Tibú, del Catatumbo, una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata y Teorama. EFE

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group