Conecta con nosotros

Economía

MICM promueve transparencia al entregar información sobre la calidad de los combustibles

Published

on

SANTO DOMINGO – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), siguiendo su práctica habitual de dar cumplimiento a lo que establece la Ley de Libre Acceso de la Información No.200-04, entregó al señor Jefte Ventura los resultados del monitoreo de la calidad de los combustibles líquidos en la República Dominicana, atendiendo a su solicitud.

Ventura recibió información detallada sobre los parámetros de calidad del combustible en la República Dominicana, como los niveles de azufre, el octanaje y otros datos pertinentes.

El MICM reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, trabajando incansablemente para garantizar que la información pública esté disponible para todos los ciudadanos.

En 2021, el MICM obtuvo la certificación ISO 9001:2015 sobre Sistema de Gestión de Calidad, entre otros reconocimientos relacionados con la calidad, la innovación y el desarrollo industrial en la República Dominicana.

La entrega de la información a Jefte Ventura es un testimonio de este compromiso y un ejemplo de cómo el Ministerio está cumpliendo con la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Esta ley establece que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, con el objetivo de promover la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Cantidad de viviendas aumentó 27.97%, según el último censo

Published

on

En República Dominicana hay unos 3, 694,060 viviendas ocupadas, de acuerdo a los datos arrojados por X Censo Nacional de Población y Vivienda en su informe preliminar publicado el pasado jueves.

Según los datos, esto representa el 83.7% del total de las viviendas que existen en República Dominicana. En el informe preliminar compartido por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), no se especifican cuántas viviendas, ocupadas y desocupadas, existen en el país.

Esta cifra registra un aumento de un 27.97% (1, 033,198) en las viviendas, de acuerdo a lo establecido en el Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010 que registraba 2, 662,862 de hogares.

Las demarcaciones que registran un mayor crecimiento de viviendas son la provincia Santo Domingo con 934,478 domicilios, por encima de 661,583 en el año 2010; aumentando un 29.2%.

Le sigue el Distrito Nacional que según los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), tiene unas 363,153, mientras que para 2010 fueron registradas 288,362; aumentando un 20.59%.

En Santo Domingo y en el Distrito Nacional, unas 766,044 viviendas se encuentran en zonas urbanas, y 168,434 en zonas rurales.

En tanto que la cantidad de hogares por provincia, detalla que en Santiago hay 374,098 viviendas, siendo la tercera demarcación con mayor cantidad.

Las provincias con menos cantidad de viviendas están ubicadas en la zona fronteriza, en Pedernales registra 10,298 casas; Independencia con 18,360 y la provincia Elías Piña con 18,892 moradas.

Mientras que en la provincia La Vega hay 152,436 domicilios; en Puerto Plata, 124,053; en Spaillat, registran 81,602; en La Altagracia 170,732; Sánchez Ramírez, en 57,067; en Monseñor Nouel, 67,597; en Duarte, 109,774; en María Trinidad Sánchez, 56,920; en la provincia Hermanas Mirabal, 33,887; en Samaná, 41,550; en Dajabón, 25,165; en Monte Cristi , 44,979; en Santiago Rodríguez 22,754; en Valverde hay 64,896 domicilios; en Peravia 69,233; en San Cristóbal, 221,397; en San José de Ocoa 25,777; en Bahoruco, 32,987; en Barahona 61,481; en Azua, 75,109; en San Juan 81,574; en El Seibo 34,784; en La Altagracia, 170,732; en La Romana 95,496; en San Pedro de Macorís 115,907; en Monte Plata 71,929 y Hato Mayor con 35,695 viviendas.

47% son techos de zinc

De esa cantidad, el 47.5% de los hogares, según el Censo de 2022 tiene el techo construido de zinc; mientras que el 50.9% está techado de concreto.

De acuerdo con la ONE, el 50.9% de las viviendas tiene el piso construido de cemento. Otro 34.1% de cerámica, y un 10.4% de mosaico, que es un acabado arquitectónico y artesanal.

En cuanto al tipo de paredes, el X Censo Nacional indicó que el 82% de los hogares tiene las paredes construidas de block o concreto; y el 13% de madera.

Otros Datos

El Censo arrojó que hasta el año 2022 había 10, 773,983 habitantes en el país. De este total, los menores de 5 años representan un 8.2% de la población.

En tanto que los menores de 15 años, representaron el 25%. La población de 65 años y más es superior al 9% y los 75 años y más ronda el 3.7%.

Asimismo, especifica que la tasa de crecimiento de la población ha experimentado un declive desde principios del siglo pasado hasta llegar a 1.11 %.

Continue Reading

Economía

Flujos de remesas alcanzaron los US$156,000 millones en América Latina en 2023

Published

on

Tras un período de fuerte crecimiento durante 2021‑22, los flujos de remesas enviados oficialmente hacia países de ingreso bajo y mediano se moderaron en 2023 y alcanzaron una cifra estimada de US$656,000 millones, según la última reseña sobre migración y desarrollo publicada por el Banco Mundial.

En América Latina y el Caribe, se estima que los flujos de remesas se desaceleraron al 7,7% en 2023 y se ubicaron en US$156,000 millones, pero continúan estando respaldados por la solidez del mercado de trabajo de Estados Unidos.

México recibió US$66,200 millones, lo que representa un aumento del 7,8 % y con este valor mantiene su posición como el principal receptor de la región.

El crecimiento regional fue muy variado, desde un aumento del 44,5 % en Nicaragua hasta una disminución del 13,4 % en Argentina.

Se espera que los flujos de remesas hacia la región aumenten un 2,7 % en 2024. El costo de enviar US$200 a la región fue del 5,9% en promedio, prácticamente el mismo valor que el año anterior.

De cara al futuro, se prevé que las remesas hacia países de ingreso bajo y mediano crecerán a un ritmo más rápido en 2024, del 2,3 %, aunque este crecimiento no será igual en todas las regiones.

Entre los posibles riesgos a la baja para estas proyecciones figuran un crecimiento económico menor de lo previsto en los países de ingreso alto que reciben a migrantes y la volatilidad de los precios del petróleo y de los tipos de cambio.

Continue Reading

Economía

Los precios de los alimentos siguen altos en países vulnerables, pese a baja general en junio

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en junio, pero siguen siendo muy altos en los mercados internos de los países vulnerables, dijo el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, disminuyó 1.4% con respecto al mes de mayo.

Los cereales cayeron 2.1% en un mes, gracias a una cosecha de maíz más abundante en Brasil y Argentina y a mejores perspectivas en Estados Unidos.

Los precios del trigo disminuyeron 1.3%, debido a una oferta rusa «abundante», con «un impuesto a la exportación más bajo».

A pesar del aumento del aceite de palma y soja por las malas condiciones meteorológicas, los precios de los aceites vegetales también disminuyeron 2.4% en comparación con mayo.

Después de cuatro meses consecutivos de aumentos, el índice de precios del azúcar de la FAO comenzó a disminuir y se redujo 3,2%, debido a la baja demanda y al buen crecimiento de la cosecha de caña de azúcar en Brasil.

Las previsiones de cosecha de trigo también aumentaron a 783,3 millones de toneladas, debido a la mejora de las perspectivas en Canadá y Turquía. Sin embargo, se espera que la producción se mantenga 2.3% por debajo de la cosecha récord de la temporada 2022/23.

Por otra parte, se prevé que la producción de cereales disminuirá en los 44 países de «bajos ingresos y déficit alimentario», lo que aumentará sus necesidades de importación.

La caída de los precios mundiales de algunos productos alimenticios no se reflejó en sus mercados internos, o al menos no completamente, lo que agrava el hambre en esos países, principalmente africanos, a los que se suman Haití, Ucrania y Venezuela.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group