Conecta con nosotros

Nacionales

Sólo venezolanos con estatus migratorio irregular serán beneficiados con regularización.

Published

on

Santo Domingo, República Dominicana.-Venancio alcántara, Director General de Migración, informó que la normativa de la institución  establece que sólo podrán normalizar su situación los venezolanos con estatus migratorio irregular y que entraron al país desde enero de 2014 a marzo del año 2020

Venancio Indicó que la situación actual de los ciudadanos venezolanos radicados en el país (PNV) está pendiente de procesar los estado migratorio que continúa en tránsito de las primeras tres fases.

“La DGM está facultada para ejecutar la disposición, por lo que reiteramos que para una nueva reapertura de este proceso se requiere el pronunciamiento oficial del Consejo Nacional de Migración y esto no ha sucedido» aseveró Alcántara.

Además, recordó que el Consejo Nacional de Migración es el órgano facultado para pronunciarse con relación a la reapertura del programa, debido a que el plan inició en abril de 2020, y cerró con el registro de más de 42 mil personas que se acogieron al proceso, donde más de 30 mil cuentan hoy con su documento regularizado y otros con la autorización de pasar a retirarlo, ya que en su momento se otorgó un mes como plazo para registrarse.

El funcionario precisó que los venezolanos que ingresaron al territorio dominicano haciendo uso de tarjeta de turista o visado expedido por las autoridades dominicanas y que han permanecido en la nación desde la vigencia autorizada, fueron beneficiados, sin embargo, advirtió que los que no se acogieron al proceso podrán ser deportados.

Alcántara exhortó a todo aquel extranjero que visite República Dominicana a hacerlo de manera legal y bajo las normas, ya que de lo contrario, deberá enfrentar las consecuencias de las políticas migratorias que impulsa el gobierno dominicano, para contrarrestar el flujo migratorio irregular.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Apresan a principales figuras del gobierno de Danilo Medina.

Published

on

Santo Domingo, RD.-La Operacion Calamar fue puesta en marcha la madrugada de este domingo por el  Ministerio Público, luego de una compleja investigación realizada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

En la operación se realizaron 40 allanamientos distribuidos en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 miembros de la Policía Nacional y un amplio equipo de apoyo administrativo.

Entre los arrestados en la Operación Calamar para ser presentados a solicitud de medida de coerción se encuentran, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; ex ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta; exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo; ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, y los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Asimismo, están arrestados Roberto Santiago MoqueteAgustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández.

La imputación preliminar del Ministerio Público en contra de los imputados es de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros.

Continue Reading

Nacionales

Alrededor de 1,051 haitianos tienen prisión preventiva en el país.

Published

on

Santo Domingo, RD.-En los 41 centros penitenciarios, de los cuales seis son para mujeres, hay alrededor de 1,051 haitianos que tienen medidas de prisión preventiva por diferentes delitos.
República Dominicana cuenta en la actualidad con 41 centros penitenciarios que albergan privados de libertad en condición de condenados y preventivos, de cuyo total en el país hay seis centros femeninos, 31 masculinos y cuatro mixtos.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales de la Procuraduría General de la República, en su informe de enero de este año, en el país hay una población de 25,829 privados de libertad; 1,849 de estos ciudadanos son extranjeros, mientras que 673 son mujeres.

De los 25,156 hombres, 15,051 guardan prisión preventiva y 10,105 ya han sido condenados. En el caso de las mujeres, 428 son detenidas preventivas y 245 han sido condenadas.

El mayor número de extranjeros en cárceles de República Dominicana lo ocupan los haitianos, con 1,455 ciudadanos del vecino país. De estos, 404 han sido condenados y 1,051 guardan prisión preventiva.

Otros de mayor número son los venezolanos, con 105 encarcelados; 28 condenados y 77 presos preventivos. Le siguen los colombianos con 94 reclusos, de estos 27 han sido condenados y 67 esperan una sentencia.

En las cárceles del país también hay 22 holandeses, 4 de estos condenados y 18 preventivos. De igual forma, hay 21 ciudadanos estadounidenses detenidos, 12 de estos condenados y 9 preventivos. De españoles hay una población de 11 personas, 5 condenadas y 6 a la espera de un juicio.

De Italia se contabilizan 11 personas, 6 condenados y 5 a la espera de sentencia definitiva. El resto, 94, están divididos en suizos, serbios, puertorriqueños, peruanos, nicaragüenses, jamaiquinas, entre otros. De este número, 27 han sido condenados y 67 se encuentran en condición de preventivos.

La cárcel con mayor número de reclusos sigue siendo La Victoria con 7,574; seguido de la cárcel de La Vega con 1,858 prisioneros y el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres con 1,917.

En el caso de La Victoria, la estadística presentada indica que el recinto tiene una tasa de hacinamiento de 260.2%, debido a que esta cárcel tiene capacidad solo para 2,103 personas y la ocupan 7,574, por lo que su espacio disponible es de menos 5,471. Sumado a esta, otras 19 cárceles del país tienen una sobrepoblación. En toral, la sobrepoblación en cárceles del país, suman 11,953 personas.

Algunas de estas son: la cárcel de La Vega, con capacidad para 730 privados de libertad y posee una población de 1,858; Najayo hombres con capacidad para 1,137 personas y posee 1,917; también la cárcel de El Seibo con capacidad para 248 personas y posee 951.

En el caso de las mujeres, el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres posee el mayor número con 353; luego está la cárcel de Higüey Mujeres con 81; Rafey Mujeres con 68; Baní Mujeres con 54; Montecristi Mujeres 28; Sábana Toro 23; Nagua Mujeres 19;

Licey Al medio con 19; Samaná Mujeres 18 y Salcedo Mujeres 10.

De estas sólo la de Higüey está sobrepoblada. El centro tiene capacidad para 78 mujeres y posee 81.

Continue Reading

Nacionales

La cocaína y la marihuana son las drogas más incautadas por la DNCD esta semana

Published

on

Santo Domingo, RD.-El decomiso de varios alijos de drogas, principalmente cocaína y marihuana, cuyos operativos, al menos cinco de ellos, fueron realizados por  los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el transcurso de la semana que culmina este domingo

El primero de esos operativos se realizó el pasado lunes cuando las autoridades arrestaron en el Aeropuerto Internacional de la Américas, a un español que llevaba adherido a su cuerpo una faja forrada de cocaína.

El documento prensa señala que los agentes realizaban operativos de inspección en la terminal, cuando detuvieron al extranjero de 32 años, antes de abordar un vuelo con destino a Madrid, España.

Posteriormente, los oficiales y unidades caninas, iniciaron el protocolo de revisión corporal, descubriendo que el pasajero llevaba puesta una faja que tras ser inspeccionada, se encontraron en su interior 10 láminas que contenía un total de 980 cocaína.

Al detenido se le ocupó además un celular, una laptop y documentos personales antes de ser puesto a disposición de la justicia.

Luego, arrestaron en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia la Altagracia, a un nigeriano que intento salir del país, con el estómago lleno de bolsitas, presumiblemente cocaína.

Los agentes de la DNCD detuvieron al extranjero de 37 años, antes de abordar un vuelo con destino a Francia, París, quien fue sometido de inmediato al protocolo de rigor que se aplican para estos casos.

En ese sentido, el nigeriano, utilizado como mula del narcotráfico internacional, fue llevado a un centro de salud de la provincia la Altagracia, donde en manos de médicos especialistas y durante varias horas expulsó 89 bolsitas de la sustancia.

“El desmantelamiento de esta red, es parte de las nuevas estrategias desarrolladas por la Procuraduría y la DNCD, para apresar y poner a disposición de la justicia, a los individuos dedicados al tráfico y venta de sustancias controladas en todo el territorio nacional”, señala un documento de prensa de la entidad sobre el caso.

 Después, como parte de la ampliación de los operativos de búsqueda de prófugos, fue arrestado otro dominicano que era buscado por asuntos ligados al narcotráfico y otros delitos en Estados Unidos.

Los agentes de la DNCD lograron capturar mediante la orden (001-022-2021-SRES-01576) a Habys Omar Meran Peralta de 37 años, en la calle Respaldo Avenida Fernando de Navarrete, Katanga, Los Mina, Santo Domingo Este.

Su arresto obedece a que el dominicano está siendo solicitado en extradición por los Estados Unidos, país que lo requiere para que responda en un tribunal del Distrito Oeste de Pensilvania, bajo la acusación de narcotráfico y otros delitos.

“Meran Peralta fue capturado, luego de una amplia labor de seguimiento por parte del Ministerio Público y agentes de la DNCD, acciones conjuntas, que forman parte del reforzamiento de los operativos de búsqueda y captura de prófugos», indicaron las autoridades.

La madrugada del viernes se desmanteló una red de microtráfico, que utilizaban residencias para guardar, empacar y luego distribuir narcóticos en esa ciudad, así como en otras provincias de la región norte del país.

Los agentes de la DNCD intervinieron una vivienda, en la calle Domingo Guillen, del sector Francisco del Rosario Sánchez, en la que apresaron a siete hombres y ocuparon 33,122 gramos de marihuana, 529 porciones de cocaína, 481 pastillas de éxtasis, 17 sobres de molly, un vehículo, una pistola con dos cargadores, cápsulas, una selladora, dos balanzas y $ 3, 340 pesos.

Luego, las autoridades se movilizaron a la calle 12 A, del Residencial los Prados II, del sector los Jardines del Norte, donde apresaron a un hombre, que se presume es el cabecilla de la red, a quien le confiscaron otros 33, 102 gramos de marihuana, $71,000 pesos dominicanos, una pistola con dos cargadores y varias cápsulas, una jeepeta, entre otras evidencias.

Mientras que justo ayer, la DNCD confiscó 34 paquetes de marihuana sintética, en medio de un operativo de inspección, desarrollado en el AILA.

Los agentes de la DNCD, miembros de organismos oficiales y unidades caninas, realizaban labores de verificación en el área de llegada de la terminal, cuando detectaron sustancias extrañas en varios equipajes.

En ese operativo se procedió a abrir dos maletas, ocupando en un 20 paquetes, y en la otra 14, para un total de 34 paquetes del vegetal.

Por el caso fue detenido un estadounidense de 28 años quien llegó a la terminal de las Américas en un vuelo procedente de Nueva York, Estados Unidos.

Los paquetes de la droga tuvieron un peso total de 39.56 libras, según determinó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group