Conecta con nosotros

Otros continentes

Miles de israelíes salen a las calles para rechazar medidas de austeridad

Published

on

Los manifestantes denuncian públicamente que, a pesar del alto costo de la vida y la desigualdad social predominante en el país, el Gobierno pretende aplicar un nuevo plan de ajustes que incluye, entro otros aspectos, el aumento del precio de los alimentos.

Israelíes se oponen a la aplicación de nuevos recortes económicos en el país (Foto: Archivo)

El diario israelí Moario reportó que miles de personas salieron este fin de semana a las calles de la capital del país, Tel Aviv, para protestar contra la política económica del primer ministro, Benyamin Netanyahu, y las medidas de austeridad que el Ejecutivo nacional pretende implementar sobre la población.

Los israelíes protagonizaron una marcha que se desarrolló paralelamente con una sesión del Gabinete ministerial, en la que se abordaban los nuevos recortes económicos que, según el Primer Ministro, “son necesarios” para “paliar” la crisis en el país.

Los manifestantes denuncian públicamente que, a pesar del alto costo de la vida y la desigualdad social predominante en el país, el Gobierno pretende aplicar un nuevo plan de ajustes que incluye, entro otros aspectos, el aumento del precio de los alimentos.

Funcionarios del Ejecutivo han advertido que Israel está en vísperas de una gran recesión económica, motivo por el cual las reformas deben aplicarse lo antes posible.

Frente a esyas declaraciones, un sondeo realizado recientemente por la organización Ayuda Humanitaria Israelí, al menos el 75 por ciento de la población teme un colapso económico, tras conocer los efectos que ha dejado la crisis europea en la sociedad.

Igualmente, el 78 por ciento de los israelíes cree que el régimen de Tel Aviv no está preparado para la aplicación de medidas que realmente combatan la pobreza y disminuyan la creciente brecha social.

Israel ha sufrido los efectos de la crisis financiera global durante el 2012. Desde el pasado mes de mayo, un total de 11 ciudadanos israelíes se han quemado a lo bonzo (inmolados) como señal de protesta o desespero por la crítica situación económica en el país.

La crisis ha afectado a diferentes sectores productivos y comerciales. A principios de octubre, el diario Haaretz no salió a la venta por primera vez en 30 años, debido a protestas de sus periodistas por el recorte del salario, el plan de despidos y la disminución de lectores.

Las manifestaciones en el Estado sionista se han incrementado en las últimas semanas, pues, además de la crisis, los israelíes también han ejercido acciones de calle en rechazo a las intenciones de guerra que Tel Aviv tiene con la República islámica de Irán.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

Francia anuncia que no acogerá a migrantes procedentes de la isla italiana de Lampedusa

Published

on

EUROPA PRESS

Madrid, España.-El ministro de Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha anunciado este martes que París no acogerá a los migrantes que provienen de la isla italiana de Lampedusa en el marco de la última crisis migratoria en Italia que ha llevado al límite los sistemas de acogida.

«Francia quiere una posición firme: hay inmigración irregular en Europa, tanto en Francia como Italia. Y no es acogiendo a más personas como atajaremos un flujo que afecta a nuestras capacidades de integración«, ha dicho el ministro francés durante una entrevista con el canal TF1 Info.

Darmanin ha precisado que es necesario distinguir a los migrantes de los refugiados políticos y ha aseverado que en el 60 por ciento de los casos los migrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde «no hay ninguna cuestión humanitaria».

El titular del Interior francés visitó Roma el lunes, desde donde se comprometió a ayudar a los «amigos italianos», dejando claro, no obstante, que Francia «no puede acoger a quienes lleguen de forma irregular al país vecino».

Continue Reading

Internacionales

El huracán Nigel se mueve hacia el noreste del Atlántico

Published

on

AGENCIA EFE

En la actual temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado ya 6 huracanes, incluido Nigel

Miami, EEUU.-El huracán Nigel se desplaza «rápidamente» este jueves hacia el noreste del Océano Atlántico sin que por el momento afecte a territorio alguno, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km) antes de convertirse mañana en un ciclón post-tropical.

El centro de Nigel estaba localizado a 495 millas (800 km) de Cape Race, en el extremo sureste de la península de Avalon, en la isla canadiense de Terranova, según el boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Actualmente, el oleaje generado por Nigel, un huracán de categoría 1 según la escala de Saffir-Simpson, afecta a las islas Bermudas, aunque disminuirá gradualmente a lo largo de la jornada de hoy y hasta la noche, indicó el NHC, que tiene su sede en Miami, Florida.

Se pronostica un debilitamiento de este sistema durante los próximos días, por lo que Nigel se convertirá en un ciclón postropical mañana viernes, advirtió el observatorio.

TEMPORADA DE HURACANES

Nigel se formó hace una semana, un día antes de que la tormenta postropical Lee tocase tierra en Nueva Escocia (Canadá), en concreto en la isla de Long Island de esa región.

En la actual temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado ya 6 huracanes, incluido Nigel.

Continue Reading

Internacionales

Kenia dice su misión en Haití no será «misión de paz» como las que suele desplegar la ONU

Published

on

Kenia dice su misión en Haití no será «misión de paz»

Naciones Unidas, (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, instó este jueves a las Naciones Unidas a «preparar con urgencia un marco adecuado» que facilite el despliegue de la fuerza multinacional de seguridad que su país se ha comprometido a liderar en Haití y que aún no se concreta.

En su discurso ante la Asamblea General, Ruto pidió además al Consejo de Seguridad que «contribuya positivamente» aprobando cuanto antes una resolución bajo el capítulo 7 que dé forma a esa misión, pues no se conoce todavía ni su tamaño ni los plazos de despliegue o el mandato exacto, aunque no se considerarán una «misión de paz» como las que suele desplegar la ONU.

Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días, y confiaron en que Rusia no lo vete dado que ha recogido hasta el momento la mayoría de propuestas de todos los países.

Justificó así que su país haya dado un paso adelante para liderar esa misión, porque «empatiza profundamente con la humillación de ese pueblo orgulloso de Haití, que tuvo que pagar un alto precio por su hambre de libertad».

«No hacer nada ante su aislamiento histórico, descuido y traiciones a ese pueblo, eso está descartado (…) Haití merece algo mejor del mundo», enfatizó.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group