Latinoamericanas
Miles de trabajadores mexicanos rechazaron reforma laboral
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNLos sindicalistas mexicanos aseguran que la reforma laboral atenta contra el derecho de los trabajadores y crea un panorama complejo para los jóvenes que buscan empleo. Convocan a los ciudadanos a crear resistencia para evitar la aprobación de la iniciativa.
Al realizar una marcha multitudinaria desde el Monumento a la Revolución hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro en Ciudad de México (capital), miles de trabajadores expresaron su rechazo ante la reforma laboral, que este viernes será debatida nuevamente en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso.
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Frente Sindical Mexicano (FSM), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato de Trabajadores de la UNAM (Stunam) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en la tarde de este jueves mediante consignas, pancartas y pintas al tiempo de dejar en claro que la normativa atenta contra los derechos de los trabajadores.
Asimismo, expresaron que la reforma laboral crea un panorama complejo para los jóvenes que buscan trabajo, por lo que los sindicalistas convocaron a los trabajadores mexicanos a crear «La Gran Resistencia Obrera», para evitar que la iniciativa sea aprobada.
Martín Esparza Flores, secretario general del Mexicano de Electricistas, puntualizó que los diputados tienen planeado aprobar la reforma en el transcurso de este fin de semana y auguró que seguramente será de madrugada.
«Convocamos con urgencia a una reunión de las direcciones de las organizaciones democráticas e independientes, ya que los diputados van a querer sacar la Reforma utilizando el desgaste de los trabajadores. Se prevé que entre el día sábado o domingo por la madrugada salga la reforma», dijo.
Por su parte el dirigente del Stunam, Agustín Rodríguez Fuentes, convocó a una reunión urgente de dirigentes para contrarrestar las decisiones unilaterales de los legisladores.
Entre tanto, Francisco Hernández Juárez del UNT enfatizó que el Gobierno del presidente mexicano, Felipe Calderón, deja una «bomba de tiempo» a la administración de Enrique Peña Nieto que iniciará el próximo 1 de diciembre, «porque si la aprueban, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. No vamos a parar».
«Cada día vamos a reclamar a quienes han traicionado a los trabajadores por sus actos con los que dañarán a los trabajadores», sentenció.
Mientras las protestas prosiguen, la Comisión de Trabajo y Previsión Social decidió continuar este viernes el debate sobre el dictamen de la iniciativa, luego de que se fijó un receso este jueves debido al «agotamiento» de su presidente, Carlos Aceves del Olmo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Según el diputado Fernando Salgado, del PRI, Aceves del Olmo sufrió fatiga debido al «intenso trabajo» que ha representado el proceso decisorio de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo.
Así este viernes se citó a los integrantes de esta comisión legislativa para continuar el debate que el pasado miércoles aprobaron en lo general.
Los temas que tratarán este viernes serán principalmente sobre la transparencia y rendición de cuentas en sindicatos, el tema transversal de género, así como precisiones de redacción en algunos artículos con relación al hostigamiento laboral, acoso sexual y cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.
Conforme al acuerdo de debate pactado todas las demás reservas serán llevadas al pleno legislativo; se espera que en un tiempo de dos horas esta comisión tenga el dictamen de reforma laboral.
Con la reforma laboral se legaliza la subcontratación, se imponen los contratos a prueba – temporales y de capacitación -, el salario por hora y la productividad como base para ascenso en el empleo, en lugar de la antigüedad.
El pasado 17 de septiembre, los legisladores mexicanos comenzaron a debatir sobre la reforma laboral.
Es la primera iniciativa legal que analiza el Parlamento mexicano que quedó conformado tras las elecciones del 1 de julio pasado, con el PRI como primer grupo del poder legislativo, aunque sin mayoría absoluta.
Desde su creación, hace cuatro décadas, no se ha modificado sustancialmente la actual Ley Federal del Trabajo.
Latinoamericanas
HAITI: Policía y población ultiman a ocho presuntos pandilleros
Published
1 día agoon
septiembre 27, 2023PUERTO PRINCIPE.- Al menos ocho presuntos miembros de pandillas que atacaron el hospital de Mirebalais y la localidad de Saut-d’Eau murieron este martes en enfrentamientos con la Policía y la población.
De acuerdo con medios locales, agentes especializados y de la Brigada de Intervención y Búsqueda, así como residentes persiguieron a los integrantes de bandas y algunos fueron linchados y sus cuerpos quemados. La Policía también recuperó fusiles y otros insumos.
Horas antes hombres armados atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais en el departamento Centro, y en videos que circularon en las redes sociales se podían ver los agujeros de balas en las paredes.
Personal de la institución confirmó a la prensa que no se registraron muertes ni heridos, sin embargo, los impactos dañaron la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.
Presuntamente, la misma banda atacó el viernes y el lunes últimos la comuna de Saut-d’Eau también en el departamento Centro con un saldo de una veintena de muertos y lesionados, de acuerdo con autoridades locales.
El ataque a la localidad tuvo lugar durante la misma jornada en que líderes de bandas se comprometieron con no atacar a la población indefensa y permitirles realizar sus actividades con normalidad.
Haití sigue inmerso en una profunda violencia en medio del crecimiento de las pandillas y el aumento de sus zonas de control.
Informes de Naciones Unidas revelaron que en lo que va de año al menos dos mil 500 personas fueron asesinadas y un millar secuestradas.
El deterioro de la seguridad también provocó desplazamientos masivos y solo de agosto a septiembre más de 32 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares en Carrefour Feuilles y Tabarre en esta capital.
ATACAN HOSPITAL
Hombres armados atacaron hoy el Hospital Universitario de la ciudad de Mirebalais, en el departamento Centro de Haití, sin que hasta el momento se registren víctimas mortales.
Los hechos ocurrieron en la madrugada, precisó a la prensa personal del centro hospitalario, uno de los más grandes y mejor equipados del país.
Videos publicados en las redes sociales muestran agujeros de bala en las paredes del hospital universitario de la comuna de Mirebalais. También dañaron la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.
Los individuos también saquearon las localidades cercanas y mataron a al menos una persona y asaltaron una oficina de transferencias.
En represalia por el incidente en el nosocomio, residente lincharon y quemaron vivo a un supuesto miembro de la banda de Izo que reivindicó las agresiones en la región.
Desde el pasado viernes la zona sufre un auge de violencia y a incursión de las pandillas provocó una veintena de muertes y heridos. También incendiaron viviendas y vehículos y hurtaron 14 autos, confirmó la alcaldesa de Saut-d’Eau, Marie Andrée Ruth Thelus.
La gobernadora local pidió a las autoridades intervenir en la zona para permitir que los ciudadanos realicen sus actividades habituales.
Los recientes ataques suceden en momentos en que las pandillas se comprometieron a un supuesto alto al fuego y en un video que se viralizó en las redes sociales instaron a la población a regresar a sus hogares y a la diáspora a invertir en el país.
A su regreso de Nueva York, donde participó en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro Ariel Henry desestimó la acción de las pandillas y aseguró que los grupos armados no pueden ofrecer paz a Haití.
Latinoamericanas
Canadá sanciona a tres empresarios haitianos por «alimentar la violencia» en el país caribeño
Published
1 semana agoon
septiembre 21, 2023El Ejecutivo canadiense ha impuesto sanciones contra cerca de una treintena de ciudadanos haitianos en los últimos diez meses
Así, el Ministerio de Exteriores de Canadá ha anunciado sanciones contra Marc Antoine Acra, Carl Braun y Jean Marie Vorbe, «tres miembros de la élite económica haitiana» que, a partir de ahora, tendrán prohibida la entrada a territorio canadiense y estarán sujetos a «una amplia prohibición de realizar transacciones».
La diplomacia canadiense ha recalcado que seguirá apoyando «todos los esfuerzos para abordar la actual crisis política, de seguridad y humanitaria en Haití«, y responder así a las «necesidades urgentes» de la población, según reza el escrito.
La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, ha remarcado que las autoridades canadienses consideran que este tipo de sanciones «son una herramienta importante» para abordar la situación en la nación caribeña, y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para «ejercer presión» sobre quienes alimentan la violencia.
En los últimos diez meses, el Ejecutivo canadiense ha impuesto sanciones contra cerca de una treintena de ciudadanos haitianos en virtud de la Ley de Medidas Económicas Especiales.
Latinoamericanas
Poderes Judiciales de RD y Perú firman Memorándum de Entendimiento
Published
1 semana agoon
septiembre 20, 2023Lima, Perú.- Los poderes judiciales de República Dominicana y de la República de Perú firmaron un Memorándum de Entendimiento para desarrollar acciones estratégicas coordinadas, según lo permitan la normativa y legislación interna de los dos países, en áreas como la lucha contra los crímenes transnacionales, la ciberdelincuencia, delitos en contra de personas vulnerables, trámites electrónicos y juzgados especializados en delitos de flagrancia.
El convenio firmado en el marco de la celebración de la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realiza en Perú, fue rubricado por el magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo el Poder Judicial de República Dominicana y Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial del Perú.
Además, se difundirán las actividades y programas de capacitación que de forma independiente organicen ambas partes para la participación de los jueces y funcionarios de ambas instituciones.
Asimismo, se comprometen a compartir las publicaciones editadas por ambas instituciones para enriquecer el acervo bibliográfico de ambas partes y estimular la participación de los jueces y funcionarios de ambas partes como investigadores, autores y revisores en las revistas editadas por ambos poderes judiciales.
En la firma del acuerdo acompañaron a Molina, el embajador dominicano en Perú, Alejandro Arias, los magistrados Justiniano Montero Montero, juez de la Primer Sala de la SCJ y Modesto Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial, la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria general del CPJ y la directora de Planificación del PJ, Isnelda Guzmán.
La XXI versión de la Cumbre Judicial Iberoamericana se realiza en Perú, en virtud de que el Poder Judicial de esa nación ostenta la Secretaría pro tempore para el período 2021-2023. El eje temático de la Asamblea Plenaria es “Por una Carrera Judicial Independiente y Eficaz”, con este se busca fortalecer la carrera judicial y su función pacificadora.