Nacionales
Ministerio de Educación ejecutó RD$21,000 millones en 20 días
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNSD. Para poder cumplir con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), el Ministerio de Educación tuvo que ejecutar alrededor de RD$21,000 millones en apenas 20 días, incluido el feriado de Navidad.
Según copias del presupuesto de esa cartera obtenidas por DL, al 10 de diciembre se habían ejecutado RD$74,206.71 millones de los RD$99,628.12 millones que se le asignó para el año 2013. Sin embargo, al 31 de diciembre la ejecución subió a 95,434.75 millones, equivalentes al 95.79% del presupuesto general.
El 8 de enero pasado el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, anunció que habían terminado el año con una ejecución presupuestaria de 97%. También que tenían depositados en una cuenta del Banco de Reservas alrededor de RD$7,000 millones que fueron reservados para pago a los contratistas de obras escolares.
A juicio del especialista en presupuesto, José Rijo Presbot, esta ejecución es una violación a la Ley General de Presupuesto. Primero, porque se dan como ejecutadas obras que no han sido entregadas; y segundo, porque se destinan recursos para obras que antes no estaban contempladas en el presupuesto original. Otra irregularidad que cita es que -según dice- Educación no puede reservar recursos del presupuesto, pues no tiene ese dinero, sino que el Ministerio de Hacienda, a través de Tesorería, lo libera en función de los gastos realizados y justificados.
«En presupuesto, las instituciones no tienen reservas de dinero, porque las instituciones no reciben recursos. Entonces, para poder ejecutar y gastar el dinero, tiene que haberse dado el hecho de que el bien o servicio esté recibido conforme», plantea.
Rijo Presbot recuerda que la Dirección de Tesorería libera los recursos a cada entidad estatal para hacer los pagos de bienes o servicios devengados, en función del gasto proyectado en cada trimestre y que, en caso de que una partida no se ejecute en su totalidad, el sobrante tiene que ser reprogramado para el siguiente trimestre, o de lo contrario, no existe en términos presupuestales.
Según los cálculos del economista, para Educación poder terminar el año con un gasto de RD$95 mil millones tuvo que presentar como ejecutados unos RD$10,000 millones en escuelas que no han sido entregadas. «Eso el sistema no lo registra y ellos lo han registrado». ¿Cómo se hace eso? «Violación de la ley», responde Rijo Presbot.
A la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares se consignó un presupuesto inicial de RD$30, 914.77 millones para el 2013, y luego se modificó para terminar con una asignación de RD$22,741.15 millones. De este último monto se ejecutaron RD$ 21,752.10 millones, equivalentes al 95.65%, con forme el informe presupuestal al 31 de diciembre.
El informe del 10 de diciembre también tiene adicionado una «fase 2» en el renglón de construcción y ampliación de planteles escolares, que, aunque no estaba contemplada inicialmente, aparece con un presupuesto vigente de RD$4,787.43 millones y una ejecución de 3,603.72 millones, igual al 75.27%.
Esos datos muestran una variación al compararlos con la ejecución presupuestaria del 10 de diciembre, cuando el monto del presupuesto vigente era de RD$23,891.95 millones, de los que se habían ejecutado, a esa fecha, 10,180.89 millones, igual al 42.61% del presupuesto.
Modificación
La situación irregular de ejecución, según Rijo Presbot, confirma la advertencia que hiciera en enero del año pasado, alertando de que la distribución del presupuesto de Educación no permitiría su total ejecución y que tenía que ser modificado. El economista cuestiona además, que dichas modificaciones se hicieran al margen de la Ley General de Presupuesto.
Nacionales
136 menores en la orfandad dejó tragedia en discoteca Jet Set.
Published
4 horas agoon
abril 23, 2025Santo Domingo, R.D.-La tragedia del Jet Set ocurrida el pasado 8 de abril dejó en la orfandad a 136 menores de edad, entre los cuales 19 que perdieron a ambos padres, según lo informó el programa social Supérate.
El órgano del Estado dijo que esta situación altera drásticamente el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes, quienes se convierten en el foco prioritario de la asistencia social del Gobierno.
Dada la magnitud del impacto social, el protocolo de intervención sociofamiliar ha determinado que estos menores requieren atención integral urgente, incluyendo apoyo económico, psicológico, cuidados personales, guarda oficial, representación y asesoría legal.
Como parte de esta intervención, Supérate activó el Bono de Emergencia, una transferencia económica temporal dirigida a las familias afectadas por situaciones de vulnerabilidad provocadas por emergencias o desastres. En este caso, el subsidio busca aliviar las condiciones de los hogares donde viven estos menores huérfanos, así como otros núcleos familiares impactados.
- De las 28 familias que ya fueron visitadas por la comisión interinstitucional multidisciplinaria, 25 han solicitado apoyo económico a través de este bono, dijo Supérate. Además, 27 pidieron apoyo psicológico y emocional.
De acuerdo al documento, la selección de beneficiarios se realiza con base en criterios técnicos establecidos por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), que define el monto, frecuencia y duración del subsidio según la gravedad de cada caso.
También, Supérate indicó que la información proporcionada por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indica que 22 de las víctimas mortales cotizaban formalmente al sistema, con un ingreso mensual promedio de 22,176 pesos.
Además, 19 de los fallecidos pertenecían a los niveles 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo que subraya la vulnerabilidad económica de sus familias.
El Gobierno dominicano, a través de Supérate, reiteró su compromiso con una evaluación integral de los hogares afectados, dando especial atención a menores huérfanos, adultos mayores, sobrevivientes con lesiones y dependientes de las víctimas.
Antecedentes
El Bono de Emergencia, institucionalizado en 2022, ha sido un instrumento clave en respuestas anteriores, como tras el huracán Fiona y la explosión en San Cristóbal. «Su activación en este caso refuerza la política del gobierno de intervención rápida y focalizada ante eventos de alto impacto social», sostuvo la institución.
Supérate puso a disposición de la ciudadanía los números de teléfonos 829-870-2276 y 829-891-2372 para que personas afectadas puedan solicitar acompañamiento económico, psicológico o legal.
Nacionales
Juramentan y posesionan a nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
Published
4 horas agoon
abril 23, 2025SANTO DOMINGO. Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República Dominicana, juramentó y posesionó a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029,.
Durante el acto de juramentación, De los Santos recomendó realizar una buena labor apegada a la ética, aplicando el mayor nivel de transparencia y de justicia posible como lo merece y espera la sociedad dominicana.
La nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana será presidida por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
“Nosotros los senadores, diputados, y la sociedad en sentido general queremos sentirnos satisfechos y orgulloso de estar representados en ese órgano tan importante que son ustedes, por eso hoy el Congreso Nacional se siente con la satisfacción del deber cumplido. Ahora, les reitero el mayor regalo que nosotros podemos recibir de parte de ustedes, que es una buena gestión”, expresó.
De los Santos, sostuvo que en cuatro años los miembros seleccionados “deben cumplir ante el país con el resultado de su trabajo que es una responsabilidad que descansará sobre sus hombros”.
El presidente de la Cámara Alta ponderó, además la gran labor realizada por las comisiones especiales de senadores y diputados que tenían a su cargo esta escogencia destacando el trabajo realizado por los miembros de la Comisión Especial del Senado, quienes recibieron 15 expedientes de los cuales realizaron entrevistas y luego seleccionaron a los cinco miembros escogido para dirigir el órgano auditor de los bienes del Estado dominicano.
También valoró los miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados, encabezada por Rogelio Alfonso Genao Lanza, quienes cumplieron con el rol de entrevistar, escuchar y analizar 194 personas seleccionadas para ser evaluadas durante el proceso de elección.
La juramentación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029, se realizó en el Salón Reinaldo Pared Pérez, ubicado en el cuarto piso del edifico del Senado de la República.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo entrega de los certificados a los seleccionados en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, actividad que contó con la presencia del pleno de la Comisión Especial del Senado que estudió las ternas, donde asistieron, además, los senadores Lía Inocencia Diaz de Diaz, Ginette Bournigal de Jiménez, Aneudy Ortiz, Carlos Gómez, Pedro Catrain, Antonio Marte, Daniel Rivera, Odalis Rodríguez.
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó posesionado a los nuevos miembros seleccionados para dirigir la Cámara de Cuentas, que será encabezada por la doctora Emma Polanco Melo de Mercedes.
El presidente de la Cámara Alta, exhortó a los jueces entrantes del órgano regulador de los…
Nacionales
«Los dominicanos son nuestra única responsabilidad», proclama Abinader.
Published
5 horas agoon
abril 23, 2025SANTO DOMINGO.- Luis Abinader, presidente de la República, pidió este miércoles a las autoridades provinciales que colaboren con las medidas migratorias adoptadas recientemente por el Gobierno, las cuales, según dijo, deben ser “un objetivo nación para salvaguardar la identidad y seguridad del país».
Habló durante un encuentro con alcaldes de todo el país, en el cual la Dirección de Migración, la Liga Municipal y las federaciones Dominicana de Municipios y de Distritos Municipales firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometen a respaldar dichas medidas contra la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.
«Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente con una única responsabilidad que debemos tener todos que es responder a los dominicanos y a las dominicanas. Esa debe ser también la única responsabilidad de cada uno de ustedes», manifestó Abinader.
A su juicio, República Dominicana ha cargado demasiado en todos los aspectos con la crisis de Haití y ya “la comunidad internacional es que debe responder.
Agradeció la colaboración de los alcaldes y su disposición de trabajar junto al Gobierno bajo la consigna que él (Abinader) enarboló durante la campaña: «Un solo Gobierno a favor de toda la población».
NO EMPLEAR INDOCUMENTADOS

Parte de los alcaldes asistentes al encuentro.
El acuerdo suscrito este miércoles contempla establecer mesas de seguridad en las provincias y diseñar campañas para promover políticas migratorias y prevenir que en los municipios sean empleados inmigrantes irregulares.
También establecer canales de comunicación de los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos con la Dirección General de Migración para realizar operativos de interdicción.
Asimismo, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares, identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas.
an/am