Deportes
MLB: La obra maestra de Miguel Cabrera
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNNUEVA YORK— El temple imperturbable de Miguel Cabrera se pudo palpar desde que aterrizó en las mayores, en ese memorable turno contra Roger Clemens en el quinto juego de la Serie Mundial de 2003.
Clemens quiso intimidar a Cabrera con una recta casi a la altura de la barbilla del entonces prodigio venezolano de 20 años. Bateando desde el lado derecho del plato, Cabrera ni se inmutó, estiró la cuenta y descargó un jonrón por la banda contrario en el viejo estadio de los Marlins.
Todavía se recuerda el comportamiento de Cabrera tras ese momento, tan relajado en medio de la efervescencia que se vive en el momento cumbre de la temporada.
Los periodistas trataban de extraerle de la lengua una cita picante sobre el batazo contra Clemens, pero a lo sumo Cabrera explicó que sólo había aprovechado un buen lanzamiento para hacer contacto. Palabras más, palabras, había sido un hit como cualquier otro.
Casi una década después, la noche del miércoles en el Kauffman Stadium de Kansas City, Cabrera logró un hito como pocos en el béisbol de Grandes Ligas: el 15to bateador que logra completar la triple corona, como líder en promedio (.330), jonrones (44) y carreras empujadas (139).
Su nombre aparece ahora al lado de leyendas como Mickey Mantle, Ted Williams y Lou Gehrig.
Pero más llamativo son los nombres que no aparecen en la lista, como Babe Ruth, Roberto Clemente o Stan Musial. Ninguno de ellos pudo conseguir una proeza con ribetes míticos.
Nadie había alcanzado a liderar las tres estadísticas ofensivas desde que Carl Yastrzemski de los Medias Rojas de Boston en 1967.
Tras el juego, Cabrera habló con los periodistas con el tono de voz apacible que le caracteriza, constantemente recordando que lo más importante había sido que sus Tigres de Detroit habían completado la temporada regular con el pase en mano para disputar los playoffs.
Llevaba las manos dentro de una sudadera. Pero, esta vez, no podía contener la emoción ante las circunstancias del momento al soltar un «wow».
«Todo el mundo me dice que es algo increíble», señaló. «Todo están felices de haber sido testigos de esto, de haberlo disfrutado conmigo, de haber sido parte. Y yo me siento mejor porque ganamos».
Era lo que siempre se esperó de Cabrera desde aquel 20 de junio de 2003, cuando en su debut bateó un jonrón.
La triple corona era vista como algo casi imposible, una reliquia del pasado.
Más frecuentes habían sido los juegos perfectos y los triple play sin asistencia, 23 y 13, respectivamente, en la historia de las mayores.
«Para mí, ganar el título de bateo contra Tony Oliva, con quien me tocó jugar en la última serie del año, fue la parte más difícil», dijo Frank Robinson, quien logró la triple corona en 1966. «Para Miguel, estoy seguro que fue más complicado, al considerar que el béisbol de hoy en día tiene tanto relevistas especializados».
Cabrera venía tocándole la puerta a la triple corona en años recientes, puesto que el fue campeón de jonrones en 2008, de empujadas en 2010 y el de bateo el año pasado.
También corresponde recordar varios factores contra los que tuvo que remar.
No se irritó cuando los Tigres le pidieron pasar de la primera base a la tercera, cuando el equipo contrató a Prince Fielder tras la lesión de Víctor Martínez.
Cuando le toca batear en casa lo hace en el Comerica Park, un estadio cuyas enormes dimensiones (422 por todo el medio del jardín central y 402 por el izquierda) devoran batazos.
Su consistencia a lo largo de la temporada fue notable. Sólo en el primer mes no pudo batear por encima de .300, arrasando en julio (.344) y agosto (.357). En todos los meses acumuló por lo menos 20 impulsadas, con 30 en el tramo final de septiembre y octubre.
«Es el mejor bateador del momento en las mayores», dijo Mike Trout, el novato sensación de los Angelinos de Los Angeles y con quien pugna por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Llegar a este nivel superlativo tampoco fue fácil para Cabrera, quien tuvo que lidiar con problemas de exceso de peso y consumo de alcohol.
En un incidente ocurrido hace dos años, Cabrera se vio involucrado en una pelea con su esposa, que llamó al servicio de emergencias. Fue llevado a un cuartel de policía, a donde el gerente de los Tigres Dave Dombrowski debió ir a buscarle. La policía informó que la prueba de alcoholemia mostró un elevado índice de 0.26 en su sangre.
Cuando se dirigía a los entrenamientos el año pasado en Florida, Cabrera fue detenido por la policía bajo sospecha de conducir en estado de ebriedad y encaró a los agentes desafiándoles a que le dispararan, según la versión de las autoridades.
Cabrera entró en un programa de rehabilitación y se ha mantenido sobrio desde entonces, declinando beber champaña tras la conquista del banderín de la división Central. El retirado pelotero Raúl González le acompaña en todo momento.
Acaba de ser postulado para recibir el premio Roberto Clemente, que se otorga a los peloteros con conducta ideal dentro y fuera del terreno.
«Miguel se ha esforzado y cuenta con mucho gente que le apoya, sigue madurando y hay que sacarse el sombrero», dijo Dombrowski. «Deberá hacerlo así por el resto de su vida».
(AP)
Deportes
Siguen en el limbo incentivos a medallistas de Centroamericanos
Published
1 semana agoon
septiembre 21, 2023En la XXIV versión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la delegación dominicana quedó quinto en el medallero con un total de 111 medallas
Santo Domingo.-Luego de 74 días que se terminaran las acciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, la fecha para entregar los incentivos de los atletas medallistas dominicanos sigue incierta.
Se estima que la suma total de millones para los medallistas supera los 30 millones, pero el dato nunca ha sido dado a conocer por el Ministerio de Deportes.
El pasado 21 de junio, a 48 horas de que iniciara los juegos, el ministro de Deportes Francisco Camacho anunció que, al término de la justa Centroamericana, se honraría a los medallistas dominicanos que suban al pódium del evento.
Ese día de septiembre se cumplen 3 meses del anuncio, y los deportistas que se consagraron en la jornada multideportiva siguen a la espera de los recursos prometidos por el Gobierno dominicano.
Primitivo Cadete, encargado de Relaciones Públicas del organismo, manifestó ayer a Listín Diario que esos recursos serán entregados, pero, que aún se desconoce la fecha en que se hará el desembolso.
Primitivo agregó que ese atraso es debido a una falta de presupuesto en los recursos del Miderec. Aseguró que esos premios están contemplados en el presupuesto complementario del departamento gubernamental y aprobado en el Congreso Nacional.
“Se supone que deben caer ahora, en septiembre. Puede que lleguen mañana, pasado o en una semana”, dijo Primitivo en la conversación con el Listín.
Manifestó que luego del reporte revelado por la Contraloría General de la República, donde se indicó unas fallas en la ejecución de compras y contrataciones no contempladas en los planes anuales, se están llevando los procesos con sumo reparo.
“Si nosotros nos tomamos el atrevimiento de pagar por nuestra cuenta el dinero de los incentivos para resolver el problema, nos dicen que esto no estaba dentro de la planificación de este año y eso estamos evitando”, adujo.
En ese sentido, adujo que el ministro Camacho se vio en la obligación de auspiciar todos los gastos de este atípico ciclo olímpico con el mismo presupuesto de la década pasada.
“En dos años, Camacho buscó presupuesto para seis juegos multideportivos, incluyendo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, dijo.
En la XXIV versión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la delegación dominicana quedó quinto en el medallero con un total de 111 medallas, que incluyen 25 de oro; 36 de plata y 50 bronce.
Cabe destacar que siete deportes de San Salvador 2023 se llevaron a cabo en la República Dominicana como país subsede de la contienda multideportiva.
Deportes
Juan Soto y otros dominicanos con 100 o más carreras impulsadas
Published
1 semana agoon
septiembre 19, 2023El toletero dominicano de los Padres de San Diego, Juan Soto, consiguió en la noche del lunes llegar a 100 carreras impulsadas en la actual temporada 2023 de la MLB. Es el único pelotero del patio que hasta ahora ha llegado a esa importante cifra en la actual zafra.
Con este nuevo logro, Juan Soto suma 531 turnos, 88 anotadas, 142 hits, 32 cuadrangulares, 100 impulsadas, 10 bases robadas, .267 promedio, .909 OPS.
Este nuevo hito de Juan Soto tan solo es un ejemplo de la calidad del contacto de los peloteros dominicanos. Entre ellos hay especialistas entre bateadores de contacto y de poder, pero a ambos estilos los une las carreras impulsadas, siempre están peleando en ese reglón de las estadísticas.
Dominicanos Con más impulsadas en 2023
1. Juan Soto SDP 100
2022
1. José Ramírez CLE 126
2. Manny Machado SDP 102
2021
1. Teóscar Hernández TOR 116
2. Rafael Devers BOS 113
3. Vladimir Guerrero Jr. TOR 111
4. Manny Machado SDP 106
5. José Ramírez CLE 103
Temporada recortada por el COVID-19.
2019
1. Rafael Devers BOS 115
2. Juan Soto SDP 110
3. Nelson Cruz MIN 108
2018
1. Edwin Encarnación CLE 107
2. Manny Machado BAL/LAD 107
3. José Ramírez CLE 105
2017
1. Marcell Ozuna MIA 124
2. Nelson Cruz SEA 119
3. Edwin Encarnación CLE 107
4. Albert Pujols LAA 101
Nomar Mazara TEX 101
2016
1. David Ortiz BOS 127
2. Edwin Encarnación TOR 127
3. Albert Pujols LAA 119
4. Hanley Ramírez BOS 111
5. Nelson Cruz SEA 105
6. Adrian Beltré TEX 104
7. Robinson Canó SEA 103
2015
1. José Bautista TOR 114
2. Edwin Encarnación TOR 111
3. David Ortiz BOS 108
2014
1. Nelson Cruz BAL 108
2. Albert Pujols LAA 105
3. David Ortiz BOS 104
4. José Bautista TOR 103
Deportes
Junior Caminero fue primer pick en sorteo de novatos de la LIDOM
Published
2 semanas agoon
septiembre 14, 2023Santo Domingo, .- El prospecto de los Rays de Tampa Bay Junior Caminero fue el primer jugador en ser seleccionado en el sorteo de novatos correspondiente a la temporada 2023-2024 de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).
Leones del Escogido escogió a Caminero en su primer turno del sorteo, que celebra este año su edición 21.
El jugador del cuadro nació hace 20 años en la capital dominicana y en las Ligas Menores despachó esta temporada 31 cuadrangulares, remolcó 94 carreras y fijó un promedio de .330.
Caminero produjo 146 indiscutibles en 443 veces al bate y anotó 83 carreras.
«Contamos con el permiso del equipo (Tampa Bay) para que juegue con nosotros durante el primer mes de la temporada», dijo a los medios el ejecutivo de los Leones Jeylor Pimentel, tras la selección del jugador.
El novato es considerado un versátil jugador del cuadro interior, principalmente en las paradas cortas, con poder para batear cuadrangulares, y lanzar con fortaleza a las bases.
El segundo escogido fue el receptor Tayron Liranzo, por Toros del Este, mientras que Estrellas Orientales se decidió por Hansel Luis Ciriano, un prospecto de las Diamantinas de Arizona.
Gigantes del Cibao eligió a Carlos Jorge, un jugador del cuadro interior, quienes el prospecto número nueve de la organización de los Rojos de Cincinnati.
«Quiero jugar, desarrollarme y ayudar al equipo a ganar, pero en estos momentos no sé cuándo pueda entrar a juego», declaró Jorge a los periodistas. Fue el único de los jugadores de primera ronda en estar presente en el sorteo.
El primer seleccionado de Águilas Cibaeñas fue el jugador de cuadro interior Rafael Morel, nativo de Santiago (norte), hogar del conjunto aguilucho.
El gerente de Águilas, Rafael Ovalles, afirmó que Morel es un jugador que puede desempeñarse en múltiples posiciones y que será un «pelotero de impacto» en la liga dominicana, aunque no reveló cuándo podría entrar a juego.
El último conjunto en tomar su turno en la primera ronda fue el de Tigres del Licey, campeón de liga, que escogió al receptor Samuel Basallo, prospecto número 5 de los Orioles de Baltimore y el 46 en todas las Ligas Menores.
Los peloteros elegidos provienen de las academias de los equipos de las Grandes Ligas, ligas independientes y asiáticas.
of-am