Conecta con nosotros

Más Noticias

Procuraduría solicitará que violadores toque de queda recojan basura en calles

Published

on

SANTO DOMINGO.– Los fiscales han sido instruidos por la  procurador general de la República para que inicien los procesos judiciales correspondientes en los casos de personas que cometan acciones que constituyan una violacion a las leyes vinculantes al toque de queda dispuesto por el Poder Ejecutivo para contrarrestar el coronavirus.

Jean Alain Rodriguez, procurador general de la República, indicó que podrían ser procesados los que incurran en delitos de rebelión, que incluyen los actos de resistencia o violencia ejercidas contra los empleados y funcionarios públicos, sus agentes y delegados en el ejercicio de sus funciones, como es el caso de los policías. 

Asimismo, serán multadas aquellas personas que hayan violado los horarios de toque de queda establecidos durante el período de emergencia nacional, y también prestar trabajo de utilidad pública o interés comunitario en una institución estatal u organización sin fines de lucro, fuera de sus horarios habituales de trabajo remunerado, debiendo colaborar sobre todo con la recogida de la basura en coordinación con los ayuntamientos de cada demarcación.  

Al dar la instrucción a los fiscales, el procurador general de la República indicó que el objetivo es cuidar a la ciudadanía, y salvar sus vidas, por lo que hizo un llamado a la población de respetar las medidas establecidas por las autoridades y a respetar a la Policía Nacional, institución que ha estado realizando un trabajo loable para salvar vidas en estos momentos, donde necesitamos que todos cumplamos con nuestro deber ciudadano de quedarnos en casa.

La institución informó mediante un comunicado de prensa, que el procurador general instruyó a los miembros del Ministerio Público ordenar a los agentes de la Policía Nacional de sus respectivas jurisdicciones para que en los casos que consideren de gravedad, relativos a violaciones a las leyes, presenten ante el Ministerio Público, sin demora y sin falta, a todas aquellas personas que sean arrestadas por violación a dichas normativas, a fin de que las mismas sean procesadas judicialmente, de forma digital o remota, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 224 del Código Procesal Penal.

Un comunicado de prensa a través del cual se ofreció la información, destaca que la Ley Orgánica núm. 21-18 sobre Regulación de los Estados de Excepción contemplados por la Constitución de la República Dominicana, de fecha 25 de mayo de 2018, establece en su artículo 32 que el incumplimiento o resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en los estados de excepción será sancionado de acuerdo con las disposiciones de las leyes vigentes.

De igual manera, indica que el artículo 209 del Código Penal de la República Dominicana estipula que “Los actos de rebelión se clasifican, según las circunstancias que los acompañen, crimen o delito de rebelión. Hay rebelión, en el acometimiento, resistencia, violencia o vías de hecho, ejercidas contra los empleados y funcionarios públicos, sus agentes, delegados, o encargados, sean cuales fueren su grado y la clase a que pertenezcan, cuando obren en el ejercicio de sus funciones, y sea cual fuere la función pública que ejerzan”.

Para la ejecución de los procesos, en los casos más graves y reincidentes, los fiscales deberán utilizar los medios idóneos y expeditos establecidos por el Código Procesal Penal para procesar a los imputados, tales como el procedimiento por contravenciones del artículo 354 o el procedimiento penal abreviado por acuerdo pleno del artículo 363, solicitando al juez competente, y la imposición de las multas indicadas en la ley a aquellas personas que hayan violado los horarios de toque de queda establecidos durante el período de emergencia nacional.

Asimismo, en caso de verificar que el pago de una multa constituiría una imposibilidad para el imputado o de forma paralela segun la gravedad, deberán solicitar al juez competente la suspensión condicional del procedimiento, solicitando como regla de cumplimiento la establecida en el artículo 41.6 del Código Procesal Penal, que establece “prestar trabajo de utilidad pública o interés comunitario en una institución estatal u organización sin fines de lucro, fuera de sus horarios habituales de trabajo remunerado”.

El comunicado destaca que el toque de queda de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana en el país, establecido mediante el Decreto 134-20 del Poder Ejecutivo, tiene como objetivo primordial, garantizar la salud de la población de la República Dominicana, siguiendo los criterios dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Emplazan a dueños de canales 7 y 21 pasarlos a manos accionistas de RD

Published

on

SANTO DOMINGO.- Un plazo de 30 días otorgó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) para que las empresas operadoras de los canales de televisión 7, en banda VHF (alta definición, y 21, en UHF (ultra alta definición), pasen a ser propiedad mayoritaria de dominicanos o extranjeros nacionalizados, como ordena la Ley 153-98.

El organismo precisó, en un documento de prensa distribuido este domingo, que las acciones mayoritarias de esos canales de televisión que operan en el país corresponden a empresas con sede en Islas Vírgenes Británicas y en Bahamas.

Las compañías en cuestión son Interamerica Broadcasting & Production Company S.A. (IBPC) y Trendy, S.A.S., que operan los canales 7 VHF y 21 UHF.

En República Dominicana las programaciones del canal 7 y del 21 son ofrecidas por Antena 7, antes llamada Antena Latina.

La acción de Indotel es producto de una solicitud que le hiciera en 2024 la ONG Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adoco), en el sentido de revocar la concesión dada a esas compañías para operar esos canales.

Indotel rechazó esa petición y dispuso del plazo de 30 días que las compañías operadoras se ajusten a las legislaciones dominicanas. La Ley 153-98 da al Estado la facultad de ofrecer concesiones, pero no de venta a las estaciones de radio y televisión.

De acuerdo al comunicado, las empresas objeto de la petición de Adocco afirmaron ante el Indotel que el control social de las referidas compañías concesionarias se encuentra, de manera directa, para la primera e indirecta, para la segunda, bajo el control de una sociedad comercial extranjera de las Islas Vírgenes Británicas, de manera concreta, de la entidad Latam Investments Services, Inc.

En la resolución del Indotel se precisa que, a los fines de refutar el planteamiento de Adoco, las empresas IBPC y Trendy analizan en su escrito de defensa la composición accionaria de estas y de Inter-Antena Holding Company (IAHC) admitiendo que IAHC es la accionista mayoritaria de IBPC y que esta última, a su vez, «controla más de las tres cuartas parte del capital accionario de Trendy, S.A.S.».

Reconocen, asimismo, que IAHC «es una entidad organizada y existente de conformidad con las leyes de las Islas Vírgenes Británicas, cuyos accionistas principales son Eikton Investment, Inc. y Vilto Investments, S.A.S.».

«En lo que respecta a Eikton, es una compañía domiciliada en Islas Vírgenes, que es la titular del 47.5 % de las acciones de IAHC», refirió el comunicado.

LOS PROPIETARIOS

Se subraya además que los propietarios de las acciones son Nelleville Investments Limites, compañía domiciliada en Bahamas, dueña del 60 % de las acciones, y Vilto Incorporated, S.A.S., domiciliada en la República Dominicana, dueña de un 40 % de las acciones.

Indotel dijo que las empresas IBPS y Trendy rechazaron la petición de Adocco, de que sus licencias de operación sean canceladas, lo que fue acogido por el organismo regular, pero les otorgó 30 días para que regularicen la situación.

Continue Reading

Más Noticias

Oleajes peligrosos en la costa atlántica, según Meteorología.

Published

on

Santo Domingo, .- Oleajes peligrosos advirtió este domingo el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) en la costa atlántica, por lo que recomendó tomar precauciones a los bañistas, operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, bañistas, deportistas acuáticos y manejadores de emergencias.

Asimismo, informó que no se esperan cambios de importancia en las condiciones del tiempo, por lo que no prevé lluvias significativas a nivel nacional.

«Estaremos observando una masa de aire con poco contenido de humedad, producto de una circulación anticiclónica en diferentes niveles de la troposfera, por lo que no se prevé lluvias significativas a nivel nacional», dijo el departamento en su boletín de hoy.

No obstante, refirió que los efectos locales, calentamiento diurno y viento del noreste podrían generar algunas lluvias dispersas hacia el noreste y los sistemas montañosos en horas de la tarde, como en las provincias de María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.

of-am

Continue Reading

Más Noticias

Mujer asesinada en La Vega era amenazada constantemente, según lo reveló su padre.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El padre de la mujer asesinada en La Vega informó que el victimario había estudiado todos los movimientos de su víctima para quitarle la vida, quien el día del hecho fue buscada por su madre en Villa Altagracia ante la peligrosidad del hombre que cometió el crimen.

El progenitor de Mailyn explico que su hija fue traída a La Vega desde Villa Altagracia a un lugar seguro, pero que horas después el agresor irrumpió en la vivienda de la madre y la ataco con una arma de fuego.

«Él brincó la verja y apuntó a un señor que estaba fregando en el patio, pero no disparó. Luego entró a la habitación y ahí le disparó en el pecho a mi hija», relató el padre.

En el momento del ataque, los tres hijos de Mailyn, de cinco, cuatro y tres años, se encontraban en la vivienda y presenciaron el crimen. «Él la mató y dejó a los niños en la marquesina. Luego se fue del lugar», agregó Marte Rodríguez.

El padre señaló que el agresor había estado observando los movimientos de la familia y merodeando la zona en un vehículo antes de cometer el crimen. Además, lamentó que, a pesar de haber estado preso anteriormente, el hombre había sido reintegrado a la Policía Nacional, lo que aumentó el temor de Mailyn a dejarlo.

Marte Rodríguez clama justicia para su hija y pide a las autoridades que tomen medidas para evitar que casos como este se repitan.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group