Nacionales
Naufragio deja un muerto y seis desaparecidos
Published
13 años agoon
By
LA REDACCIÓNBarahona.-Una persona murió, seis están desaparecidas y nueve fueron rescatados con vida por pescadores en la loma El Curro, ubicada entre las provincias Azua y Barahona, según informaciones obtenidas por LISTÍN DIARIO de una fuente de la comandancia de la Marina de Guerra, con sede en esta ciudad.
Ochos haitianos y un dominicano fueron rescatados con vida del Mar Caribe de la embarcación que zozobró la semana pasada y, según se informó, había salido de la costa de Higüey con destino a la isla de Puerto Rico en un viaje ilegal. Los rescatados fueron identificados como Gil, Miró, Noula, Holguín, Ronald, Junior, Francis, Yinel y el dominicano Junior Montilla, quien se dijo es el capitán de la embarcación encontrada por pescadores de aquí en la mañana de ayer a la deriva.
La Defensa Civil dijo que el cadáver sin identificar fue encontrado en el lugar denominado La Boca del Río, del Yaque del Sur, por pescadores realizaban labores de pesca en esa zona marina, quienes dieron parte a las autoridades.
De seis desaparecidos, sólo ha sido identificado Francisco Guerrero Montilla, de 40 años, residente en Hato Mayor, de acuerdo a su esposa Fiordaliza de la Rosa (Iris), quien se trasladó a esta ciudad en compañía de la mamá del desaparecido en busca de información del desafortunado hombre.
La fuente de la Comandancia de Puerto, que prefirió el anonimato, dijo que de los nueve encontrados a la deriva por pescadores locales, cuatro de ellos tuvieron que ser llevados a la emergencia del Hospital Regional Universitario Jaime Mota de aquí, ya que presentaban un avanzado estado de deshidratación, los cuales fueron retornados ayer a la comandancia por disposición de los médicos que les atendieron en el centro de salud.
De acuerdo a las informaciones obtenidas por este reportero, los tripulantes, la mayoría de los rescatados de nacionalidad haitiana, salieron desde la comunidad de Verón, Higüey, en el Este del país, con destino a Puerto Rico la pasada semana cuando el país, así como la Isla del Encanto, estaban bajo alerta por la tormenta tropical “Ernesto” que produjo abundante lluvia en distintos puntos de la región Sur.
La información ofrecida por los nueve hombres a la Marina de Guerra aquí es que el jueves de la semana pasada salieron desde la comunidad de Verón, Higüey, con destino a Puerto Rico, pero que luego de algunos días de navegación la embarcación presentó desperfectos, así como falta de combustible. Los pescadores locales llevaron a los náufragos hasta La playa Las Salinas, ubicada en la comunidad de Villa Central, lugar hasta donde acudió la MDG que los arrestó y condujo cuatro a la emergencia del Hospital Jaime Mota.
La Defensa Civil, dijo que el cadáver fue encontrado en el lugar denominado la Boca del Río, del Yaque del Sur por pescadores, que estaban en esa zona realizando labores de pesca, quienes dieron parte a las autoridades.
Augusto Moreta, El director regional de la Defensa Civil, informó que las informaciones obtenidas por ese organismo, dan cuenta de que el grupo de viajeros ilegales, con destino a Puerto Rico, pagó unos 30 mil por cabeza, pero que al parecer fueron engañados por los organizadores del mismo.
No se hace lo suficiente
La esposa de Francisco Guerrero Montilla, uno de los seis que están desaparecidos, Fiordaliza de la Rosa (Iris), quien se trasladó de Hato Mayor a esta ciudad en busca de información de su marido, conjuntamente con la mamá de este, no identificada, se quejó de que no se está haciendo lo suficiente para encontrar con vida a su marido.
La joven mujer, quien se observaba preocupada y con lagrimas en sus ojos, dijo que ella y su suegra no saben qué hacer ni a quién acudir ante lo que definieron como una tragedia inesperada, por lo que esperan que las autoridades puedan redoblar los esfuerzos para encontrar con vida a su esposa y al resto de sus compañeros desaparecidos desde la semana pasada.
Sin embargo, un oficial de marina, quien rehusó ofrecernos su nombre, dijo que desde la mañana, la tarde de ayer sábado y hoy domingo, las labores de búsquedas para encontrar vivos o muertos a los desaparecidos ha sido incesante, pero los esfuerzos para hallarlos ha resultado infructuosa.
Admitió que requieren de más personal, combustible y de un helicóptero para continuar las labores de búsqueda de los desaparecidos, debido a que las condiciones del tiempo no le permiten realizar una labor efectiva y, porque, a su juicio, pudieron haber cambiado de posición.
A las labores de búsqueda, en la zona del Curro, se ha integrado la Dirección Regional de la Defensa Civil, bajo la supervisión de Luis Ernesto López (Buzo) y otros rescataditas.
Iris, dijo que su marido no informó ni a ella ni a su mamá que se embarcaría en ese viaje, sino que pudo darse cuenta, debido a los comentarios a las tantas que le hacía a su esposo y que no le tomaba las llamadas, lo que aumentó aún más su nivel de preocupación.
listindiario.com.do
Nacionales
Aplazan medida de coerción contra cabecilla de red Operación Gaviota
Published
2 días agoon
abril 3, 2025Santo Domingo.- Fue aplazado para el próximo miércoles 10 de abril por el Juzgado de Atención Permanente de este distrito judicial el conocimiento de la medida de coerción contra Héctor Aníbal Santillán Faulkner, imputado como el estratega legal de la red criminal desmantelada en junio de 2024 mediante la Operación Gaviota.
La magistrada Fátima Veloz tomó la decisión a fin de otorgar tiempo al abogado defensor para preparar los presupuestos de defensa del imputado, quien se mantuvo prófugo durante varios meses, alegando el vencimiento del plazo de prescripción de la acción penal para evadir su presentación ante la justicia.
El Ministerio Público sostiene que Santillán Faulkner ha recurrido a múltiples maniobras para evitar ser procesado judicialmente, incluyendo la evasión de allanamientos, el abandono de sus residencias habituales y la permanencia en paradero desconocido por tiempo prolongado.
Santillán Faulkner enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude, lavado de activos y violaciones a las leyes monetarias y financieras, según lo establecido en la Ley 53-07, el Código Penal Dominicano, la Ley 183-02, la Ley 249-17, la Ley 127-64 y la Ley 155-17, entre otras normativas.
La red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre los años 2020 y 2024, movilizando más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, afectando a más de 330 personas. Su presunto cabecilla, Rafael Martínez Batista, junto a otros 25 imputados y múltiples empresas, enfrenta actualmente un proceso judicial en el Séptimo Juzgado de la Instrucción.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como cabeza legal del esquema fraudulento liderado por Rafael Martínez Batista y desmantelado mediante la Operación Gaviota.
La solicitud fue presentada ante la Oficina de Atención Permanente por el director general de Persecución, el procurador adjunto Wilson Camacho, junto a los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Emmanuel Ramírez, Miguel Crucey y Alexis Piña.
Nacionales
Cambian mediante sentencia a Costa Verde a circunscripción 1 del Distrito Nacional
Published
2 días agoon
abril 3, 2025Santo Domingo, R.D.-La Junta Central Electoral (JCE) fue ordenada mediante sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) a incluir a la urbanización Costa Verde como parte de la circunscripción 1 del Distrito Nacional, a los fines de garantizar el derecho de elegir y ser elegibles de los accionantes, así como la de cualquier otro ciudadano con residencia en esta urbanización.
La solicitud fue realizada mediante la sentencia TSE/0004/2025, firmada por Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente; Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Fernando Fernández Cruz y Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, jueces titulares y Rubén Darío Cedeño Ureña, secretario general.
Mediante un comunicado, la institución explicó que la decisión fue tomada con motivo de la acción de amparo incoada el 21 de marzo 2025 por Nelson Enrique Ventura Javier, Luis Manuel Puché Cordero, María Fernanda Pérez Rivas y Aquiles de Jesús Machuca González contra el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y los jueces de esa institución.
Nacionales
Presidente de la DCJ solicita con urgencia la aprobación de tres leyes”
Published
2 días agoon
abril 3, 2025Santo Domingo, R.D.-Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) solicitó este jueves “con urgencia” al Congreso Nacional aprobar tres piezas legislativas para continuar desarrollando diversos procesos jurídicos del país.
Molina realizó este pedimento mientras visitaba a los presidentes de las dos cámaras del Poder Legislativo para rendir cuentas sobre los avances del Poder Judicial alcanzados desde 2019, hasta el 2024.
El titular del órgano judicial indicó que la transformación del sistema requiere aún de una base legal “sólida y moderna”.
Es por esto que consideró necesario actualizar la Ley Orgánica 28-11 del Poder Judicial, para renovar el sistema, “dotándolo de más eficiencia, independencia y flexibilidad”.
Además, Molina entiende que es fundamental realizar una reforma legislativa a la Ley de Registro Inmobiliario para fortalecer los procesos técnicos y registrales, lo cual beneficiará al sector público y privado.
“Permitirá habilitar un sistema de carrera registral para garantizar la idoneidad, independencia y la profesionalización de los encargados de la calificación registral y técnica”, declaró.
También, le recomendó a los congresistas edificar una nueva ley para la optimización de los procesos que podría simplificar y agilizar los trámites judiciales, reduciendo “la litigiosidad innecesaria”.
Reiteró, por último, adelantar las modificaciones dirigidas al Código Procesal Penal, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) emitiera en varias ocasiones una sentencia de inconstitucionalidad sobre el contenido de la actual ley.
“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, aseveró Molina ante los representantes del órgano constitucional.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo estar en disposición de priorizar las reformas requeridas por el Poder Judicial. Junto al senador, también se encontraba Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
“Logros”
El plan Cero Mora de la SCJ “resolvió” 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023; y, al cierre del año 2024; la Segunda Sala de esa alta corte “cumplió con la meta de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes”.
“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país. Al cierre de marzo 2025, el 72% de los tribunales están al día en el país. Es decir, en el último año hemos logrado, que la mayoría de los tribunales de la República hayan dejado atrás la mora”, afirmó Molina.
Mencionó la implementación del sistema de transcripción automática en 31 tribunales, “reduciendo” en un 80% el tiempo de elaboración de las actas de audiencia, pasando de 5 días a 1 día y la reducción de un 53% del tiempo promedio de respuesta en trámites registrales, que pasó de 15 a 7 días.
Un “logro significativo” es el lanzamiento del Observatorio del Poder Judicial, el cual tiene el objetivo de promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas efectiva.
También, recordó la creación, del Plan Estratégico Decenal, en alianza con distintos sectores de la sociedad y entidades internacionales, con aproximadamente 3,000 participantes, donde se recogieron 746 iniciativas orientadas a modernizar la infraestructura judicial y reducir la mora procesal.