Conecta con nosotros

Nacionales

Niegan el uso de los recursos del Estado; los danilistas se afianzan en el PLD

Published

on

descargaSANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continuó ayer, con algunas dificultades técnicas y quejas, la digitación de los votos de las elecciones para los 138 nuevos miembros del Comité Central.

Los seguidores del presidente Danilo Medina comentaban alegres en el centro de cómputos que sus candidatos ganaron 16 de 16 posiciones en juego en la región Sur y 12 de 12 en la región Este.

También que continuaban dominando entre 25 y 30 posiciones de las 37 nacionales.

Funcionarios como el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, negaron que hayan utilizado los recursos del Estado en el proceso electoral, y lo atribuyeron al buen trabajo político de los candidatos.

Fernández explicó que lo que primó en el triunfo de gran parte de los candidatos fue la «fuerza humana» que trabajó políticamente en las provincias, y aclaró que en Azua hubo brigadas del Indrhi que han trabajado en un plan de reforestación desde enero, no en labores políticas.

Puso como ejemplo el triunfo del director del Indrhi en Azua, Guillermo Comas, a quien atribuyó cosechar el buen trabajo que, a su entender, ha hecho esa institución en todo el país.

Suspenden digitadores

En respuesta a los medios de comunicación que le abordaron al llegar al Pabellón de Voleibol, César Pina Toribio, coordinador de la comisión organizadora del VIII Congreso Norge Botello, confirmó que se separó del proceso de cómputos a cinco digitadores por «actitud sospechosa».

«Se observó una actitud que movió a suspicacia, y algunos de los dirigentes del proceso de cómputos pidieron que fueran investigados los participantes. La investigación no reveló indicios serios de culpabilidad, y simple y sencillamente se les ha sacado de servicio», enfatizó.

Sobre las quejas e impugnaciones a las votaciones, Pina Toribio dijo que los comicios se impugnan cuando concluye el proceso de conteo, y que para esos fines se designó una comisión que recibirá las denuncias, y luego fijará su posición al respecto.

«Se ha explicado a quien tenga quejas y denuncias del proceso interno, que las lleve por escrito, tal y como estipula el reglamento, a la Oficina que ocupa la Comisión del Congreso en la Casa Nacional del PLD», explicó.

Previamente, Pina Toribio garantizó que los resultados de las elecciones del pasado domingo serán transmitidos totalmente, tal y como se contarán todas las boletas y votos emitidos.

«El conteo no ha sido selectivo, sino en el orden en que ha venido siendo reportado. Se garantiza el resultado que anunciemos, y será el que se haya expresado, sin lugar a duda en las urnas del partido», subrayó.

Tensión en cómputos

La tensión de varios candidatos al Comité Central era evidente ayer en el centro de cómputos ubicado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Candidatos y candidatas punteros y los que no, observaban desde las graderías a los digitadores y las pantallas que presentaban la evolución de sus votaciones.

Al mismo tiempo, realizaban llamadas a las provincias para conocer su situación.

Entre los candidatos punteros que más frecuentan el centro de cómputos están el jefe de seguridad civil del presidente Danilo Medina, Miguel Mercedes; el asistente del mandatario, Robert de la Cruz; el viceministro administrativo de la Presidencia, Alexis Lantigua; la esposa de Olgo Fernández, Sonia Agüero; y el director del Plan Social de la Presidencia, César Prieto, cuya esposa es la candidata Sandra Abinader, que ocupaba la quinta posición entre los más votados.

El PLD confirmó ayer que aumentó la cantidad de terminales de computadoras, digitadores y supervisores del conteo para culminar en el menor tiempo posible el cómputo de las votaciones del pasado domingo.

En la mañana de ayer, una gran parte de los miembros de la comisión organizadora del congreso Norge Botello supervisaban la labor de cómputo conversando con los ejecutivos de la empresa contratada con ese propósito y la de los auditores externos.

Indicaron que son 124 las terminales de digitación que operan en el centro deportivo con seis terminales para la validación, y que en el centro de cómputos de la Casa Nacional del PLD se están digitando las actas con los resultados de las votaciones en el nivel local.

No se sienten avasallados

El candidato al Comité Central y ex director de los Comedores Económicos en el pasado gobierno, Nicolás Calderón, dijo desconocer que se hayan utilizado los recursos del Estado para ganar candidaturas frente a las de seguidores del ex presidente Leonel Fernández.

«Nosotros no nos sentimos avasallados, al contrario, son compañeros buenos que han pasado a ocupar mejor posición dentro del partido. No tengo conocimiento de uso de los recursos del Estado, porque yo no soy parte del gobierno», dijo.

Calderón afirmó que el pasado proceso consolidó al PLD como la principal fuerza política del país.

«El PLD ha dado una muestra de civismo, y es el único partido que está en condiciones de seguir gobernando los destinos de esta nación a partir del 2016», expuso.

Comisión entrega Boletín 3

En el boletín 3, difundido anoche por la Comisión Organizadora del VIII Congreso Norge Botello, en la boleta nacional encabezaba el conteo Sonia Agüero, con 51,621 votos; seguida de Alberto Holguín, con 49,528; Luis Ramón Rodríguez, 49,167; Sandra Abinader, 47,592; Omar Guevara, 42,168; Radhamés Valenzuela, 40,841; Robert de la Cruz, 37,644; José Laluz, 37,448; Rufino Acosta, 30,309; y Aracelis Medina Sánchez, 29,756. El boletín contiene 801 colegios computados, de un total de 3,499. Faltan 2,698. Además, 2,414,763 votos emitidos, 84,279 nulos y 2,330,484 válidos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

UASD desmiente recibiera cadáveres de tragedia Jet Set para uso en clases de Anatomía

Published

on

SANTO DOMINGO.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desmintió este jueves que haya recibido cadáveres de las personas fallecidas en la tragedia del centro de diversión Jet Set para ser utilizados en prácticas de Anatomía. La casa de altos estudios calificó la versión como falsa y advirtió que tomará acciones legales contra quienes la difundan.

Así lo indicaron los doctores Mario Uffre, Manuel de Aza y José Cuevas: decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, consultor jurídico de la academia y el director de la Cátedra de Anatomía, respectivamente.

«Queremos ser enfáticos al señalar que la Universidad Autónoma de Santo Domingo, su Instituto de Anatomía, no ha recibido víctima alguna de la lamentable tragedia que ha todos nos enluta», subrayó Uffre.

El decano indicó, sin embargo, que la UASD en un momento de tanta incertidumbre y dolor como el generado tras el desplome del Jet Set, habría estado en disposición de colaborar con la habilitación de un espacio para la recepción de las víctimas del Jet Set, pero dicha solicitud nunca fue planteada por las autoridades nacionales correspondientes.

De su lado, el consultor jurídico Manuel de Aza anunció que la institución de estudios superiores accionará legalmente contra los responsables de difundir el rumor que mas allá de intentar afectar la imagen de la academia, ha traído más dolor e incertidumbre a los familiares de las víctimas de la tragedia que enluta al país.

Continue Reading

Nacionales

Ingenieros realizan informes preliminares sobre posibles causas del derrumbe de Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Informes elaborados de manera independiente por ingenieros que analizaron las imágenes disponibles sobre el derrumbe de la discoteca Jet Set, suministran diversas hipótesis sobre las posibles causas del suceso que provocó la muerte de más de 230 personas y heridas a casi 200.

Aunque no se tratan de informes oficiales forenses, que involucra la revisión y análisis de los escombros, pruebas físicas o de laboratorio, se evalúan diversas hipótesis sobre las causas del desplome, entre ellas las relacionadas a la sobrecarga del techo, cambios a la estructura, vibración de equipos y sonido, deterioro de la estructura, entre otras.

Uno de los informes es el elaborado por Piter J. Bonilla D., ingeniero civil con más de 25 años de experiencia en gestión topográfica, estimación de movimiento de tierras, modelado de superficies 3D, mediciones, diseño geométrico de carreteras y documentación técnica, señala como causa principal probable la sobrecarga estructural combinada con efectos dinámicos y deterioro por acumulación de humedad.

Indica que la interacción de estos factores «resultó en un efecto sinérgico que aceleró significativamente el deterioro estructural».

Bonilla cita como posibles factores contribuyentes al derrumbe el cambio de uso del edificio sin una evaluación estructural adecuada, la concentración de cargas en las zonas más vulnerables de la estructura, y las vibraciones continuas de equipos mecánicos y sistemas de sonido.

También la acumulación de agua por fugas y deformaciones estructurales, así como el posible deterioro de los elementos estructurales originales debido a la edad y exposición a condiciones adversas.

Otra evaluación preliminar fue realizada por el ingeniero Francisco Soto, quien consideró las versiones sobre la sobrecarga del techo, el tipo de construcción del mismo, el comportamiento de los materiales ante estas, vibración de equipos como aire acondicionado, plantas eléctricas, transformadores, reparaciones en el local, entre otros, con un enfoque orientado hacia la búsqueda de información durante la evaluación forense del derrumbe.

Sin embargo, al hacer una evaluación preliminar de las evidencias fotográficas existentes, citó que, que por el tipo de techo en forma de vigas T pretensadas, el fallo violento se pudo producir por la rotura de los terminales de anclaje o por la pérdida de «rigidización lateral de estas vigas con el consiguiente pandeo lateral y el efecto dominó en las demás vigas».

Sobre ese aspecto, explicó que el uso del concreto pretensado como método de construcción mejora la resistencia del elemento con el uso de cables de gran resistencia en vez de las barras de refuerzo tradicionales, advirtiendo, sin embargo, que los elementos pretensados son especialmente delicados en su
funcionamiento, manejo y colocación.

«Evidentemente son vigas que, hasta su posición final y arriostramiento con rigidizadores, están sometidas a flexo compresión biaxial y cualquier movimiento inadecuado fuera de su eje y centro de presiones puede ocasionar pandeo lateral con el consiguiente colapso del elemento y los que están a su lado como un efecto dominó», indicó.

Continue Reading

Nacionales

Depositan dos querellas más en contra de Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Procuraduría General de la República fue apoderada de dos querellas más en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set, interpuestas por los familiares de dos de las víctimas de la tragedia ocurrida el martes 8 de abril.

Las dos querellas fueron depositadas en contra de Antonio Espaillat López y Ana Grecia López en la Dirección de Persecución del Ministerio Público y en la Fiscalía del Distrito Nacional, instituciones a cargo de la investigación.

Las acciones legales fueron presentadas por separado por los padres de Melissa Yismel Tejada Sosa, de 26 años y doctora de profesión, y de Gustavo Noel Suero Mella, de 37 años y piloto, a través del abogado Félix Humberto Portes.

La instancia fue presentada por Deyanira Sosa Gómez de Tejada y Wirton Olmedo Tejada, padres de Melissa, así como por Vianella Mella y Gustavo Antonio Suero Pérez, padres de Suero Mella.

La querella también incluye al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional como civilmente responsables.

Cabe recordar que la primera querella fue presentada por los familiares de Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano en contra de Antonio Espaillat López y Ana Grecia López, incluyendo también al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional como civilmente responsables.

¿Quién era Melissa Yismel Tejeda Sosa?

Era una joven profesional de gran talento y promesa. Graduada en medicina por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se encontraba cursando una maestría en estética y nutrición. Ejercía su profesión en la Clínica Sanitas, donde su dedicación y compromiso con sus pacientes y colegas eran ampliamente reconocidos.

A lo largo de su trayectoria, Melissa asistió a numerosos seminarios, cursos y diplomados, destacándose siempre como una estudiante ejemplar.

Su nombre era sinónimo de respeto y aprecio entre sus compañeros de clase, amigos y colegas. Era una joven llena de sueños y aspiraciones, cuya vida fue trágicamente interrumpida, dejando un profundo vacío en quienes tuvieron el honor de conocerla.

¿Quién era Gustavo Noel Suero Mella?

Casado y padre de tres hijos de 5, 16 y 17 años, era un joven muy familiar, solidario y cooperador, de profesión piloto. Ejercía su profesión en una agencia de vuelos turísticos. Viajó a República Dominicana para asistir a una boda y su vida fue interrumpida abruptamente.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group