Ciencia y Tecnología
¡No es tu internet!: WhatsApp, Instagram y Facebook sufren caída global simultánea
Published
1 mes agoon
By
LA REDACCIÓNSanto Domingo.- Este miércoles, las plataformas más populares de Meta, WhatsApp, Instagram y Facebook, sufrieron una caída simultánea que dejó a millones de usuarios sin acceso a sus servicios.
Tanto las aplicaciones móviles como las versiones web experimentaron interrupciones.
De acuerdo con Downdetector, portal especializado en monitorear servicios en línea, los problemas comenzaron cerca de las 11:43 am (hora local), con un incremento en los reportes de fallas apenas unos minutos después, alcanzando su pico alrededor de las 11:46 am Los usuarios señalaron dificultades para enviar mensajes en WhatsApp, publicar contenido en Instagram y acceder a Facebook.
En redes sociales como X (anteriormente Twitter), los usuarios no tardaron en reaccionar, convirtiendo las palabras clave relacionadas con la caída en tendencia global, entre memes, quejas y actualizaciones, quedó en evidencia la dependencia de estas plataformas tanto para la comunicación personal como para el trabajo.
Agencia EFE
Tokio.- Nintendo ha desvelado la apariencia de su nueva consola Switch 2, confirmando su apuesta por un continuismo en el diseño que toma nota de las críticas a su predecesora y una ‘retrocompatibilidad’ casi absoluta que le garantiza un extenso catálogo de lanzamiento a falta de conocer nuevos juegos.
Tras semanas de filtraciones, Nintendo dejó este jueves echar un primer vistazo a la sucesora de su consola superventas Switch en un breve vídeo de unos dos minutos y veinte segundos de duración en el que mostró principalmente su apariencia y confirmó su lanzamiento para este 2025, sin ofrecer más detalles al respecto.
La sucesora de Switch es la consola de sobremesa de ‘nueva generación’ de la icónica empresa japonesa que más se ha hecho esperar, superando el tiempo que transcurrió entre los lanzamientos de Nintendo Family Computer (Famicom, 1983) y Super Famicom (1990), y cualquier detalle sobre ella venía generando gran expectación.
Un diseño conservador actualizado
La empresa con sede en Kioto, en el oeste de Japón, busca darle continuidad al formato híbrido (portátil y de sobremesa) de la Switch original, pero parece haber tomado nota de algunos problemas de diseño, defectos y críticas vertidas sobre ella.
Switch 2 es más grande que su predecesora y tiene menos márgenes en la pantalla. Tendrá un soporte de pie actualizado de ancho completo, en lugar de ser sólo una pestaña, y un puerto USB tipo C adicional en la parte superior que sugiere que podría cargarse por ambos lados o incluso esconder alguna nueva funcionalidad.
Los mandos Joy-Con, que antes se conectaban por raíl, serán ahora magnéticos y cuentan con un botón extra cuya función es un misterio, e incluyen nuevos ‘joystick’ (palancas de control) que parecen contar con una nueva almohadilla para paliar los problemas de ‘drift’ (desplazamiento involuntario) de sus predecesores.
El vídeo insinúa, además, que los mandos podrían usarse como ratón, como señalan algunas filtraciones.
Nintendo no ha adelantado ninguna especificación técnica del dispositivo y se espera conocer más en meses venideros, sobre todo en el vídeo Nintendo Direct que publicará el 2 de abril.
Retrocompatibilidad casi total con Switch
Lo que sí ha confirmado Nintendo es que Switch 2 será compatible con la mayoría de los juegos de la Switch original, con excepciones, lo que le garantiza un extenso catálogo de lanzamiento pese a la ausencia de momento de juegos nuevos o exclusivos para la consola, sobre los que se podría conocer más en el mencionado Direct.
En este sentido, el primer vídeo de Switch 2 muestra imágenes de un aparente nuevo juego de la serie de conducción superventas Mario Kart que ha llamado la atención porque permitiría la participación de hasta 24 jugadores (según la línea de salida), el doble del actual, y por un diseño renovado del emblemático personaje Donkey Kong.
Acogida dispar de público e inversores
Switch 2 ha sido recibida con sentimientos encontrados en el público y los inversores por su apuesta continuista. Mientras que las acciones subieron en torno a un 3 % en Wall Street tras el anuncio, cayeron más de un 4 % en la Bolsa de Tokio, tras haber llegado a caer más de un 7 % durante la sesión.
«El desafío de Nintendo fue que todo lo que mostraron en el vídeo se filtró días e incluso semanas antes, así que no hubo un factor sorpresa«, dice a EFE el analista Serkan Toto, que considera que Switch 2 «es simplemente una versión más grande y mejor de la consola original, pero podría ser todo lo que necesita Nintendo».
Toto cree que Nintendo no ha tenido ningún tipo de presión por parte de los jugadores para reinventarse, pero los inversores están aún «a oscuras» sobre el precio, la fecha de lanzamiento y el ‘software’ inicial que acompañarán a Switch 2.
«Creo que tendrán que revelar detalles como especificaciones, precio o fecha de lanzamiento antes de abril, especialmente si el plan es lanzarla en junio, como especulan algunos», añadió Toto.
Nintendo va a organizar varios eventos de prueba de la consola que comenzarán el 4 de abril en París y concluirán el 1 de junio en Seúl, por lo que se espera que su salida sea posterior.
La línea continuista de Switch 2 ha generado también inquietud entre algunos por ser un movimiento similar al de Wii U, que resultó ser un desastre de ventas, con tan sólo 13,56 millones de consolas vendidas, en comparación con los más de 101 millones de Wii.
La familia de consolas Switch es, con más de 146 millones, la segunda más vendida de la compañía nipona por detrás de las consolas portátiles Nintendo DS, que vendieron más de 154 millones, y la tercera más comercializada de la historia tras ésta última y la PlayStation 2 (PS2) de Sony, que encabeza la lista.
Agencia AP
Los abogados de TikTok y ByteDance han afirmado que es imposible dividir la plataforma comercial y tecnológicamente
New York.- La extremadamente popular aplicación TikTok podría quedar vetada en Estados Unidos el 19 de enero bajo una ley federal que obliga a la plataforma de videos a desvincularse de su empresa matriz con sede en China, ByteDance, o cerrar sus operaciones en Estados Unidos.
Varias partes han expresado interés en comprar la plataforma, pero ByteDance ha repetido que no planea vender. Los expertos también han señalado que es poco probable que el gobierno chino apruebe una venta que incluya el codiciado algoritmo de TikTok.
Pero hasta que pase la fecha límite, o hasta que la Corte Suprema tome una medida, la posibilidad de una compra sigue siendo posible. Esto es lo que necesitas saber:
¿Cuánto vale TikTok?
El analista de Wedbush, Dan Ives, estima que TikTok vale “fácilmente más de 100.000 millones de dólares” con el algoritmo, y potencialmente hasta 200.000 millones de dólares en un “escenario ideal”.
“Sin el algoritmo, serían de 40.000 millones a 50.000 millones de dólares”, dijo Ives, aunque duda que ByteDance y Beijing vendan TikTok con el algoritmo.
Los abogados de TikTok y ByteDance han afirmado que es imposible dividir la plataforma comercial y tecnológicamente. También dicen que cualquier venta de TikTok sin el codiciado algoritmo —el ingrediente secreto de la app que las autoridades chinas probablemente bloquearían bajo cualquier plan de desinversión— convertiría la versión estadounidense de TikTok en una isla desconectada de otros contenidos globales.
Los funcionarios estadounidenses advirtieron que el algoritmo es vulnerable a la manipulación por parte de las autoridades chinas, quienes pueden usarlo para moldear el contenido en la plataforma de una manera que es difícil de detectar.
¿Quién está interesado en comprar TikTok?
El magnate inmobiliario Frank McCourt y su grupo de defensa de internet anunciaron recientemente que habían presentado una propuesta para comprar la red social a ByteDance. El famoso inversor de Shark Tank, Kevin O’Leary, también se ha unido al esfuerzo.
El grupo no ha revelado detalles de la oferta.
Si se produce una venta, el expropietario de los Dodgers de Los Ángeles dijo que planea reestructurar TikTok y dar más agencia a las personas “sobre sus identidades digitales y datos” migrando la plataforma a un protocolo de código abierto que permita más transparencia.
El exsecretario del Tesoro, Steven Mnuchin, también ha tomado medidas para comprar TikTok.
Poco después de que el Congreso aprobó la prohibición, Mnuchin le dijo a CNBC que había comenzado a crear un grupo de inversores interesados en adquirir la plataforma de videos. No ofreció detalles sobre quién podría estar en el grupo o sobre la posible valoración de TikTok.
Cuando Mnuchin era secretario del Tesoro, ayudó a la administración Trump a negociar un acuerdo en 2020 que habría hecho que las corporaciones estadounidenses Oracle y Walmart tomaran una gran participación en TikTok por motivos de seguridad nacional.
Se han mencionado otros nombres como posibles compradores: el CEO de Tesla, Elon Musk; Jimmy Donaldson (MrBeast), quien recientemente publicó en redes sociales sobre la posibilidad de lograr tal acuerdo, y el exdirector general de Blizzard-Activision, Bobby Kotick. Sin embargo, no está claro si estos compradores están interesados en serio o si están de hecho armando una oferta para la compañía.
¿Puede Trump intervenir?
El presidente electo Donald Trump, quien asume el cargo el 20 de enero, recientemente pidió al tribunal que pausara la ley para que pueda trabajar en una “resolución política” al problema durante su segundo mandato.
Si los jueces —que escucharon los argumentos orales el viernes sobre la ley— aceptan su solicitud, podría aplazarse la prohibición de TikTok. Se espera que la Corte Suprema emita una decisión en los próximos días.
El equipo de transición de Trump no ha ofrecido detalles sobre cómo el mandatario entrante planea cumplir su promesa de campaña de “salvar TikTok”. Pero la portavoz Karoline Leavitt dijo en un comunicado en noviembre que él planea “cumplir” con su promesa.
Después de que Trump asuma el cargo, corresponderá a su Departamento de Justicia hacer cumplir la ley y castigar a cualquier posible infractor. El miércoles, Pam Bondi, la elección de Trump para secretaria de Justicia, evitó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si defendería una prohibición de TikTok.
Ciencia y Tecnología
Probamos el Samsung Galaxy Z Flip 6, el plegable más vendido
Published
3 meses agoon
noviembre 3, 2024Madrid.-Hemos estado un mes con el Samsung Galaxy Z Flip 6, la sexta generación del plegable más popular del mercado. Aunque hace unos años fue el primero, y el único en el mercado, ahora tiene una amplia competencia.
El diseño del Galaxy Z Flip 6 mantiene la esencia que ha convertido a esta teléfono en uno de las más populares de la gama alta, sobre todo, entre los influencers. Al plegarse, su tamaño compacto es ideal para llevar en cualquier bolsillo, lo que lo convierte en una opción muy cómoda para quienes buscan portabilidad sin sacrificar una gran pantalla.
Aún así, sigue siendo uno de los aspectos que rompe la ilusión de un dispositivo completamente uniforme. Lo que sí ha mejorado considerablemente es la resistencia de la bisagra, que se siente más robusta, aunque es sólo una sensación. Samsung promete más de 400.000 pliegues, lo que supone más de cinco años de uso.
El Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy, es el mismo procesador que alimenta el Galaxy S24, el encargado de mover este dispositivo. En nuestras pruebas, ha demostrado ser rápido y eficiente, manejando la multitarea sin problemas. Incluso con varias aplicaciones abiertas en modo Flex, el teléfono no muestra signos de ralentización.
Lo que más nos ha sorprendido es lo bien que maneja la inteligencia artificial en el procesamiento de imágenes al usar la cámara. Aunque los objetivos del Flip 6 no son los más avanzados dentro de Samsung, el procesado de fotos, gracias al nuevo chip de Qualcomm, logra que las fotos salgan más nítidas y detalladas, especialmente en condiciones de poca luz.
Las cámaras, su punto débil
Pero, aquí es donde el Galaxy Z Flip 6 muestra una ligera debilidad. A pesar de contar con una cámara principal que ha pasado a 50 megapíxeles de los 12 de la versión anterior, los 12 del ultra gran angular y una frontal de 10 MP, la calidad de las fotos está algo por detrás de lo que esperarías en un dispositivo premium de Samsung.
No son malas cámaras, pero al compararlas con las del Galaxy S24 Ultra o cualquier móvil de la alta gama, la diferencia es notable. El modo Flex es una de las ventajas para tomar selfies de alta calidad utilizando la cámara principal gracias a la pantalla exterior. Sin embargo, en fotografía de paisajes o en situaciones de baja iluminación, y o la falta de OIS en el ultra gran angular se nota. El zoom 2x óptico, está ahí de forma casi testimonial.
El Flip 6 cuenta con una batería de 4.000 mAh, que en un uso normal dura un día completo. Sin embargo, si eres de los que usa intensamente la pantalla interna, la batería puede quedarse corta. Durante nuestras pruebas, la autonomía ha sido suficiente para un día de uso moderado, pero si estás constantemente abriendo y cerrando el teléfono o usas mucho la pantalla externa, podrías necesitar cargarlo antes de que acabe el día. Afortunadamente, la carga rápida de 25W es eficiente y en poco más de una hora tienes el dispositivo listo para un nuevo día de uso, aunque es algo corta para la gama alta.
¿Merece la pena?
El Samsung Galaxy Z Flip 6 es un dispositivo que ofrece una gran portabilidad, un diseño innovador y un software perfectamente adaptado al formato plegable. La pantalla externa ahora está a la par de la competencia. A cambio, perdemos la calidad esperada en las cámaras a pesar de estar en la gama alta.
https://www.abc.es/