De Teatro
Noches de ballet en el aniversario del Teatro Nacional
Published
2 años agoon
By
LA REDACCIÓNBallet Concierto Dominicano ofrece una variada propuesta artística este fin de semana
Santo Domingo.- La dirección del Teatro Nacional Eduardo Brito arranca este viernes con la celebración del 50 aniversario de esa institución cultural con el Festival Nacional de Ballet, cuyas primeras funciones están a cargo del Ballet Concierto Dominicano.
Los espectáculos se presentarán este 5 y 6 de mayo a las 8:30 pm, con la dirección de Sarah Esteva y Lisbell Piedra.
El maestro de la danza y director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, compartió detalles del estreno del festival de danza.
El espectáculo que abre el festival contará con la coreografía de experimentados artistas, entre los que figuran el propio Carlos Veitía con («Anima Mobile»), Pablo Pérez («Por una rosa») y Ramón Oller («Amanecer»), un destacado coreógrafo español.
«Oller y Pérez estrenarán coreografías. Además, tendremos a una pareja de bailarines principales del Miami City Ballet, con lo que completamos los espectáculos del fin de semana.
La programación del Festival Nacional de Ballet continuará los días 12 y 13 de este mes con «Estaciones», la producción que está preparando la destacada coréografa Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano.
«Estaciones, el espectáculo que estrenará el Ballet Nacional, tendrá el acompañamiento de una orquesta de cámara en vivo, que interpretará Las Estaciones de Vivaldi, en una coreografía de la maestra cubana Marianela Boan y también tendremos una coreografía de Anabell López Ocha», dijo.
Diversas expresiones artísticas serán protagonizadas por los integrantes de las compañías de danza y prometen un espectáculo en el que mostrarán su dominio de la técnica.
Cita de talentos
En 50 años el Teatro Nacional Eduardo Brito ha servido de plataforma para que reputados artistas muestren su talento. así como para el desarrollo de los jóvenes.
«Entiendo que ahora se dará cita gran parte del talento nacional porque, por ejemplo, en el concierto que protagonizará la Orquesta Sinfónica Nacional contaremos con la participación de 100 voces y cuatro solistas, tendremos una gran representación, así como en la obra «Juana La Loca», donde contaremos con figuras representativas del arte».
Aseguró que el Teatro Nacional ha servido para contribuir al fortalecimiento y crecimiento de las artes escénicas en todas sus manifestaciones.
«Aquí ha venido lo mejor del mundo. En cinco décadas esta institución ha acogido tanto lo clásico como lo popular. «Es importante que la gente se una a esta celebración y forme parte de la historia. La programación del Teatro Nacional ha buscado siempre presentar nuevas producciones y estrenos artísticos que exhiben las creaciones de relevantes artistas del ámbito local, nacional e internacional, al mismo tiempo que ha sido un referente en la salida de talentos emergentes en múltiples disciplinas artísticas».
De Teatro
Bellas Artes designa a Pablo Pérez como nuevo director del Ballet Nacional Dominicano
Published
5 días agoon
julio 7, 2025Santo Domingo, R.D.-La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) anunció la designación del bailarín, coreógrafo y educador de danza Pablo Pérez como nuevo director del Ballet Nacional Dominicano, en sustitución de la maestra Stephanie Bauger, quien asumirá la dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas.
“Entendemos que Pablo Pérez es la persona ideal en este momento para dar continuidad a la extraordinaria labor realizada por la maestra Stephanie Bauger. Está altamente capacitado y, hasta el momento de su nombramiento, se desempeñaba como coreógrafo residente de la compañía”, expresó en una nota de prensa la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent.
“Conoce profundamente la comunidad de la danza y se ha caracterizado por su compromiso, pasión y entrega. Este es, sin duda, un momento idóneo para él, tanto a nivel profesional como personal”, agregó Sallent.
Pablo Pérez expresó: “Recibo con profundo honor y compromiso la confianza depositada por la Dirección General de Bellas Artes, en la persona de su directora, la señora Marinella Sallent, para asumir la dirección del Ballet Nacional Dominicano, la compañía de danza más importante del país”.
Afirmó que formar parte de esta institución durante tantos años le ha permitido conocer de cerca su valor y su historia, y ahora, desde esta nueva posición, asume la responsabilidad de aportar su visión y experiencia para seguir construyendo sobre sus fundamentos.
“La danza, como todas las Bellas Artes, evoluciona con el tiempo. Nuestro país también lo hace, con una proyección cada vez más global. Mi misión será acompañar a esta compañía y a cada uno de sus integrantes en ese proceso de transformación, manteniendo su esencia, pero caminando hacia nuevos horizontes que reflejen nuestro presente y abran puertas hacia el futuro”, sostuvo el nuevo director del Ballet Nacional.
Sobre Pablo Pérez
Nacido en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Pablo Pérez cuenta con una sólida y destacada formación académica. Es licenciado en Coreografía e Interpretación de la Danza Clásica y Contemporánea por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde también obtuvo una Maestría en Artes Escénicas en 2010.
Entre 2006 y 2010 fue bailarín solista del Joven Ballet de Cámara de Madrid, y desde entonces ha desarrollado una carrera artística versátil y en constante evolución.
Ha sido galardonado con el Premio Anual a la Mejor Interpretación del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, y recibió el Premio Quisqueya a la Mejor Coreografía por su obra La llamada. Fue docente de danza y expresión corporal en la Academia de Formación Artística de Amaury Sánchez (AFA), y nominado como Bailarín del Año en los Premios Casandra en 2012 y 2014. Posteriormente, fue reconocido como Mejor Bailarín en 2015 y como Mejor Coreógrafo del Año en 2017 y 2024.
Con más de 15 años de trayectoria en el Ballet Nacional Dominicano, fue nombrado coreógrafo residente en 2016, y hoy asume su liderazgo como director artístico de la institución.
Además, ha estado a cargo de la dirección coreográfica y artística de numerosos espectáculos relevantes en el país, consolidando su perfil como un creador dinámico, creativo y visionario, comprometido con la evolución de la danza a nivel nacional e internacional.
Sobre el Ballet Nacional Dominicano
Fundado en 1981, el Ballet Nacional Dominicano es una de las compañías oficiales de danza del país. Su repertorio abarca desde obras clásicas tradicionales hasta creaciones neoclásicas y contemporáneas. Su misión es promover la danza dominicana a través de producciones artísticas de alto nivel, programas educativos y espacios de difusión para coreógrafos y bailarines nacionales.
Desde su creación, la compañía ha contado con la participación de más de 50 maestros, coreógrafos y bailarines internacionales, y presenta anualmente dos grandes galas —en primavera y otoño—, además de funciones en diversos escenarios del país y en festivales internacionales.
La compañía surge a partir de la unificación de las academias dirigidas por las maestras Clara Elena Ramírez y Magda Corbett (La Madame). El primer director del Ballet Nacional fue el maestro Eduardo Villanueva, y entre sus fundadores se encuentran nombres emblemáticos de la danza dominicana como Miriam Bello, Lourdes Ramírez, Marinella Sallent, Mary Louise Ventura, Carlos Veitía, Pía Valverde, Carmen Espinosa, entre otros.
Con esta nueva dirección, el Ballet Nacional Dominicano inicia una nueva etapa, reafirmando su compromiso con la excelencia artística, la formación integral y la innovación constante en el arte de la danza.
De Teatro
“Humor por un tubo y 7 padres” llega a Escenario 360
Published
5 días agoon
julio 7, 2025Santo Domingo, R.D.-Escenario 360 anunció un show de humor para celebrar el Día de los Padres, el viernes 25 de julio a partir de las 9:00 de la noche.
“Humor por un tubo y 7 padres” reunirá en el confortable y seguro teatro de la plaza comercial Galería 360 a siete de los mejores comediantes de nuestro país: Felipe Polanco (Boruga), Irving Alberti, Jochy Jochy, Rafa Bobadilla, Aquiles Correa, C. Cordero y Miguel Alcántara.
Joaquín Geara, Ceo de Escenario 360, dijo que “Estos grandes del humor dominicano, tendrán para el público, parodias, imitaciones, rutinas, monólogos, chistes y cuantos recursos se les ocurra para pasar dos horas y media de pura diversión. La idea es regalarle a papá una noche como él se merece, con mucho humor, sano y muy variado”.
De los artistas
Boruga: Cuenta con 50 años de carrera artística, todos ellos en el mundo de la comedia. A la edad de 19 años incursiona por primera vez en el programa «Nosotros a las 8», con Freddy, Yaqui, Cuquín, Cecilia y otras figuras del momento. En su larga carrera artística, produjo 3 discos en el primer lugar de audiencia radial: «Venga acá», con Freddy Beras-Goico, «Que país mi país» y «Los Apodos».
Irving: Recibió su primera oportunidad en el programa “Cuentos y cantos”, para luego continuar de la mano de Jochy Santos por la radio en el programa “Botando el golpe”, hoy “El mismo golpe”. De ahí en adelante ya su carrera ha sido constante durante 27 años, con espectáculos, televisión, cine, con más de 30 películas, y teatro, con más de 35 obras.
Jochy Jochy: También conocido como “El Hombre Chiste”, es un humorista, animador de eventos y comunicador dominicano que se caracteriza por su facilidad para hacer chistes, al igual que para el stand up. Ha presentado su show en toda la geografía dominicana, así como en Puerto Rico, Miami, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Ecuador y gran parte de Estados Unidos.
Rafa Boba: En el 2007 recibe su primera oportunidad en “El Show del mediodía”, fue entonces donde dio a conocer algunos de sus personajes tales como: “Pica pica”, “Maguey de Betia”, “Mamasita” y “Bonsua”. Más adelante pasa a formar parte del elenco de “Cero es 3”, conducido y producido por Jesús Gil (Masa), ahí pega por primera vez un personaje llamado “Guayubín Voltea”, entre otros.
Miguel: En la televisión hace su entrada formando parte del equipo de producción del programa “Nuria en el 9”, en Color Visión. Luego pasa a Telecentro (canal 13) como guionista de las series “Ciudad Nueva” y “Los Electrolocos”.
Correa: Humorista, animador, actor, maestro de ceremonia, embajador de marcas, stand up. co-conductor del programa “El Mañanero” de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 AM por La Bakana 105.7 FM. Conductor del programa de TV “Luna Llena” de Lunes a Viernes de 9:00 -10:30 PM por RTVD.
C. Cordero: Filósofo de formación, humorista por vocación. escritor, guionista para radio y tv, comediante, humorista gráfico y productor de contenido en “La Sonrisa Sin Gato”, donde comparte datos de cultura general sobre historia, ciencias, filosofía, arte, mitología, y un largo etcétera.
De Teatro
“Hello, Dolly!”, por primera vez en RD y junta a Cecilia García, Luz García y Carlos Alfredo Fatule
Published
2 semanas agoon
junio 26, 2025La obra se presentará el 18 de julio en el Teatro Nacional
Santo Domingo, R.D.-La veterana artista Cecilia García definió como “un reto más” su papel en el musical “Hello, Dolly!”, un clásico del teatro que llega por primera vez a República Dominicana el 18 de julio.
“En este equipo no hay envidia, no hay gente tóxica”, dijo García durante la rueda de prensa del musical sobre el elenco que la acompaña y del que está muy feliz de trabajar con ellos.
Sobre Dolly, el personaje que interpreta, la actriz dijo: “Es una señora completamente loca, es una mujer busca vida, es una buscona y no solamente que es una casamentera… ella hace de todo”.
Por su parte, el showman Carlos Alfredo Fatule Horacio Vandergelder, uno de los personajes más llamativos de la trama, “que no tiene amigos, gruñón, tacaño también es un poco tacaño”, explicó.
La comunicadora Luz García expresó estar feliz de pertenece a la obra, producida por Marcos Malespín‑Estévez.
“En mi personaje soy Ernestina Money y estoy buscando marido, cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia”, dijo entre risas la presentadora de “Noche de Luz”.
Sobre “Hello Dolly!”
“Hello Dolly!” es una comedia musical que celebra el amor, las segundas oportunidades y la alegría de vivir, ambientada en la Nueva York de finales del siglo XIX.
Con la producción artística de Marcos Malespín‑Estévez, música y letras de Jerry Herman y libreto de Michael Stewart.
Los personajes:
• Javier Grullón, uno de los actores jóvenes más nominados y premiados de las tablas dominicanas, encarnará a Cornelius Hackl, el soñador y entusiasta empleado de Vandergelder.
• Laura Rivera, en el papel de Irene Molloy, la refinada y encantadora sombrerera.
• Luz García, quien sorprenderá en el divertido y excéntrico papel de Ernestina Money, uno de los personajes más peculiares y cómicos de la trama.
• Carolina Jiménez, como Minnie Fay, la joven aprendiz de sombrerera, chispeante y llena de vitalidad.
• Roger Manzano, como Ambrose Kemper, quien se caracteriza por ser soñador, romántico y, aunque algo nervioso, está decidido a luchar por el amor de su vida.
• Axel Mansilla, interpretando a Barnaby Tucker, el simpático y leal compañero de Cornelius.
• Paula Ferry, como Ermengarda, la soñadora y rebelde hija de Vandergelder.
• Miguel Lendor (Papachín), interpretando al elegante y extravagante Rodolfo Reisenweber, un personaje que aportará su toque de humor y sofisticación.