Conecta con nosotros

Editorial

Nuevas advertencias sobre los peligros a que están expuestos los pobres de solemnidad

Published

on

¿Cuántos ciudadanos en este país saben cómo defender su vida y la de los suyos en caso de un sismo mayor?

La respuesta a esta y otras interrogantes la debería tener no el departamento de sismología, que se limita a cumplir su labor informativa, sino de las autoridades de  la Defensa Civil y del gobierno en general.

Lo cierto es que hay una percepción generalizada de que no hay suficiente información respecto  a este tema que se vuelve particularmente serio después de ocurrir los hechos generalmente trágicos.

Ni siquiera muchas personas de los pueblos en la vertiginosa geografía nacional, tienen suficientes datos defensivos a la hora de un ciclón.

Y cuando les anuncian que comiencen a defender vidas y propiedades ¿para dónde van a ir?

Ello explica que muchos hagan resistencia cuando intentan sacarlos para los refugios que identifican como seguros los organismos encargados de la protección civil.

Nunca estará de más insistir en este tipo de cuestiones que se vuelven cruciales en el momento de la verdad cuando hay pánico, cuando hay amenazas, cuando hay emergencias.

Hay que pensar en los más débiles, en los más vulnerados por los fenómenos de la naturaleza, que suelen ser paradójicamente, los peor informados.

Se ha construido un país para los que cabildean más, para los que se mantienen al acecho de los privilegios, para aquellos que tienen menos escrúpulos o una mayor cuota de presión ante los gobiernos.

Pero no se ha construido un país para los más necesitados y más olvidados.

¿Es justo que tengamos un país levantado de esa manera?

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editorial

Gaza, herida sangrante en la vida infantil.

Published

on

La muerte de niños en Gaza como resultado de los bombardeos de las fuerzas militares de Israel no resiste la más mínimas indiferencia.

Nadie, Absolutamente nadie, que haya nacido de una madre puede soportar el dolor que implica sólo contemplar el sufrimiento de los niños de Gaza.

Es impresionante como mueren ellos ante la mirada complacientes de algunos y de mucho dolor de otros.

Son escenas las que sufren los pequeños en Gaza que hasta hablar del tema crea un nudo en la garganta.

Los que matan de esa forma no se sabe cómo llegan a sus hogares y pueden ver las caritas tiernas de sus hijos pequeños, de esos que sólo saben dar amor y ternura.

Es un drama que rebasa lo humano para convertirse en salvaje, abominable, despreciable y además poco entendible.

No hay un número exacto de infantes que mueren como palomas en Gaza, sin que importe mucho para los indolentes y para los que  promueven ese genocidio.

Todo el que es padre de seguro no resiste semejante sufrimiento de niños de todas las edades, penosamente promovido por adultos.

Lo que pasa en Gaza es una verdadera tragedia en contra del mundo infantil, de niños que no saben del por qué son víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Continue Reading

Editorial

La superficialidad en la interpretación de la sentencia del Tribunal Constitucional

Published

on

Desde el mismo momento de la emisión de la sentencia del Tribunal Constitucional han habido reacciones que buscaban quitarle autoridad al órgano extra poder porque se trata del surgimiento de una forma de romper con el monopolio o control de los partidos políticos en todo el sistema institucional del país.

La ofensiva ha sido tan osada  que hay legisladores que han caído en una serie de posiciones contrarias al estado de derecho que en estos tiempos arropa a todo el mundo.

A propósito de la sentencia TC/0788-24 se han escuchado los disparates más inconcebibles  para buscar justificar lo que no tiene asidero en un estado social democrático y de derecho.

Lo peor de todo es que los grandes diarios que tanto hablan de libertad de expresión y difusión del pensamiento son los primeros aliados de los que no tienen la razón, como si en realidad poco les importara lo que supuestamente siempre han defendido.

Esto así, porque las posiciones de fondo de los que defienden las candidaturas independientes resulta altamente difícil que sean publicadas por los palaidines de la libertad de prensa.

De cualquier modo, este lunes a partir de las diez de la mañana en el salón Hugo Tolentino Dipp de la cámara de diputados se produce un episodio muy importante para defender esta figura jurídica, que sin bien no es una panacea al sistema político desacreditado y corrompido del país, sirve para que la democracia sea más participativa y pluralista.

Nadie ignora que los partidos políticos son los dueños del sistema, no sólo legal, sino también electoral y ello le otorga la autoridad de provocar grandes sufrimientos a la gente a través de una gestión pública bañada de corrupción administrativa.

Hay una expresión que dice que los derechos no se mendigan, sino que se arrebatan y en esa virtud se impone acudir al congreso nacional a rechazar los criterios de los que creen que pueden robarse el patrimonio público y negar la oportunidad de producir cambios importantes en la democracia dominicana en momentos en que esta atraviesa por una profunda crisis de credibilidad.

El momento es oportuno para que se escuche la voz de un pueblo que ya no soporta más atropellos de los que tienen el control del Estado y cuyas políticas sólo están dirigidas a provocar mayor deterioro de la vida institucional de la nación.

Mientras tanto, las candidaturas independientes ya son una realidad que están avaladas por una sentencia que tiene el carácter vinculante y  de lo irrevocablemente juzgado.

De lo que se trata ahora es de establecer las regulaciones que son propias del régimen legal, pero estas nunca pueden vulnerar el derecho, valor y principio de igualdad, porque entonces el país se colocaría en una seudo constitución y un estado de derecho que sería una falsa.

Continue Reading

Editorial

Una Propuesta que sale de lo más profundo del alma.

Published

on

Negar la enorme influencia del papa e incluso a nivel de todas las corrientes religiosas, es estar fuera de la realidad, máxime cuando el máximo representante de la Iglesia Católica proyecta un nivel importante de sensibilidad social.

Cuando surge un papado marcado por el amor hacia los más débiles, que no se quede sólo en un discurso, sino en una práctica que deje huellas profundas en los pueblos, podría significar la llegada de una nueva era en este entorno.

Este interés no puede concretarse en hechos reales si no se hace a partir de las particularidades de cada nación, lo cual puede ser lograble sólo a través del papa.

Este propósito no es alcanzable ni siquiera mediante la buena voluntad de las iglesias locales, pese a que para lograrlo deben estar seriamente involucradas, pero dirigidas por el papa, el cual actualmente es un hombre que por su trayectoria, sensibilidad, vínculos y condiciones puede generar una gran transformación internacional, pero a partir de realidades muy particulares y concretas.

Es producir un cambio en el mundo a partir de lo pequeño a lo grande, de abajo hacia arriba, para entonces convertir ese logro en un asunto de alcance mundial.

En realidad, se trata de una visión de ir de lo particular a lo general, con metas concretas y específicas en las que intervengan los Estados, los ciudadanos y los medios de comunicación social para propagar la tarea a desarrollar con rapidez y largo alcance.

El mundo de hoy necesita de un líder de esa dimensión y a juicio de este diario esa condición sólo la reúne en estos momentos con el papa León X1V.

Las sociedades, sobre todo las que carecen de Estados fuertes, con alto nivel de institucionalidad, se sumergen cada día en una corrupción más profunda con tendencia a contaminarlo todo, absolutamente todo.

Lo preocupante del problema es el nivel de tolerancia de la gente con el proceso de descomposición que proyecta lo que está mal como lo normal, lo podrido como sano.

El Papa es el que tiene en sus manos la posibilidad de iniciar ese proceso de cambios que no puede quedarse sólo en el discurso, en las palabras, sino en una consistente gestión de llevar esperanza y sanidad a todos y cada uno de los pueblos del mundo.

El momento es oportuno con la elección de un nuevo Papa que entiende este tema y que podría convertirse en el principal agente de cambios positivos en sociedades altamente contaminadas.

Manos a la obra.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group