Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

NY: Adriano Espaillat llama a la unidad en políticas migratorias

Published

on

NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat habló sobre el impacto de la inmigración en la ciudad de Nueva York y en Estados Unidos durante el desayuno anual del Consejo de Relaciones Comunitarias Judías (JCRC) de Nueva York, una reunión de líderes, funcionarios públicos y defensores de derechos humanos comprometidos con la justicia y la igualdad.

«Como inmigrante que soy, no puedo ignorar el creciente temor que se apodera de nuestras comunidades. En toda la ciudad de Nueva York, padres tienen tanto miedo que no quieren enviar a sus hijos a la escuela, trabajadores dudan en ir a sus empleos y las personas mayores faltan a citas médicas vitales, todo por temor a que puedan ser detenidos o deportados», dijo.

Agregó que «este no es el Estados Unidos que amo, y no es el Estados Unidos que me dio la oportunidad de estar ante ustedes como miembro del Congreso».

«Como nos recuerda el libro de Éxodo: no maltratarás ni oprimirás al extranjero, porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto’. Estas palabras suenan tan ciertas hoy como lo fueron hace siglos», declaró.

Indicó que «nuestras leyes ya garantizan que quienes cometen delitos violentos enfrenten todo el peso de la justicia. Pero las políticas recientes van mucho más allá de eso, buscando tender una red más amplia que apunta injustamente a los inmigrantes por infracciones menores: personas que son madres, padres y abuelos, personas que contribuyen a nuestra sociedad todos los días. Deportar a estas personas debilita a las familias, y las familias débiles forman una nación débil”.

Llamó a la acción para abordar tres prioridades fundamentales: 1) apoyar a los Dreamers (Soñadores), 2) proteger a los trabajadores agrícolas y 3) mantener unidas a las familias.

A continuación, una transcripción del discurso de Espaillat:

«Buenos días a todos. Sería negligente si no mencionara un tema que es de vital importancia para la ciudad de Nueva York hoy en día. Hay muchas personas en nuestra ciudad (familias, trabajadores, personas mayores) que viven con miedo. Y por eso, hoy quiero hablar sobre los inmigrantes, porque yo mismo soy un inmigrante.

El Buen Libro, el libro de Éxodo, nos dice: «No maltratarás ni oprimirás al extranjero, porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto». Este es un principio fundamental de fe y justicia, que resuena profundamente con nuestros valores compartidos.

La semana pasada ha sido preocupante en Nueva York. Madres y padres tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela. Trabajadores no se presentan a sus empleos. Gente está resguardada en sus apartamentos, demasiado asustada para salir de sus casas. Personas mayores faltan a sus citas médicas, temiendo que incluso una enfermera pueda delatarlos. Esta es la realidad de nuestra ciudad hoy, y sería una farsa si me pusiera de pie ante ustedes y no hablara sobre ella.

Permítanme ser claro: ya hay 170 leyes en vigor que garantizan que si alguien comete un delito violento (si mata a alguien, ataca a alguien con un arma letal o viola a una mujer) será arrestado, condenado y deportado. Eso ya es ley. Cualquier cosa más allá de eso es redundante y tiene otro propósito: tender una red más amplia, apuntar a individuos que no representan una amenaza, castigar al padre o la madre que se saltó un torniquete, a la abuela que cometió una infracción no violenta. Estas personas corren el riesgo de ser arrestadas y deportadas sin siquiera un juicio, dejando a sus familias en crisis. Eso no es justicia. Ese no es el Estados Unidos que yo amo.

Una familia separada es una familia débil, y las familias débiles forman una nación débil. Por eso debemos apoyar tres prioridades clave a medida que avanzamos:

1. Apoyar a los Dreamers (Soñadores). Son jóvenes que llegaron aquí cuando eran niños y que ahora son enfermeros, maestros, dueños de negocios y propietarios de viviendas. Contribuyen a nuestra sociedad y merecen un camino hacia la regularización.

2. Apoyar a los trabajadores agrícolas. El cuarenta por ciento de ellos son indocumentados y su ausencia de la fuerza laboral se sentirá en nuestros supermercados, en nuestros negocios y en nuestra economía. Cuando no pueden trabajar, nos afecta a todos.

3. Apoyar la idea de mantener unidas a las familias. Un sistema de inmigración justo y compasivo no debería separar a los padres de sus hijos, a los esposos de sus esposas o a los abuelos de sus familias. Mantener unidas a las familias no solo es humano, sino que fortalece a nuestras comunidades y a nuestra nación.

Esta es una crisis. Una crisis de valores ―de valores democráticos, de valores estadounidenses. Por eso, pedimos su apoyo. No podemos permitirnos enterrar la cabeza en la arena y pretender que este miedo y esta incertidumbre no existen, porque sí existen.

Este no es el Estados Unidos que amo. El Estados Unidos que amo es el que le dio a un niño que llegó aquí con una visa de visitante y se quedó más tiempo del permitido la oportunidad de convertirse en miembro del Congreso. Ese niño era yo. Por eso hoy les pido que trabajemos juntos. Defendamos nuestros valores. Recordemos: «No maltratarás ni oprimirás al extranjero, porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

Insertan 300 dominicanos a mercado laboral de Nueva York

Published

on

New York, EE.UU.-Unos 300 dominicanos fueron insertados al mercado laboral de Nueva York, tras la Feria de Empleos, Salud y Recursos Sociales realizada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en colaboración con el Instituto del Dominicano en el Exterior y más de 50 organizaciones y agencias locales.

Durante el evento realizado en el Hospital NYC Health+Hospitals/Lincoln, ubicado en el Bronx, participaron más de 600 dominicanos, quienes, además de aplicar por un puesto laboral, también recibieron atenciones médicas, sesiones de capacitación, charlas de prevención de sobredosis, entre otras.

De las plazas laborales obtenidas por los dominicanos en la feria se encuentran: El Hospital Lincoln, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), el Departamento de Probatoria del Condado de Westchester, el Departamento de Parques de la Ciudad y el sector de cuidado para envejecientes.

“Estamos muy contento con el logro alcanzado en este evento, desde que llegamos al Consulado nos hemos trazado la meta de estar cada vez más cerca de nuestros compatriotas dominicanos, las puertas siempre estarán abiertas, cuando el dominicano sale del país es precisamente a esto, a trabajar”, manifestó Vásquez.

Dijo que este evento llegó en un momento oportuno para la comunidad dominicana, que abre las puertas de las oportunidades para que los dominicanos puedan seguir creciendo y desarrollándose en la ciudad de Nueva York.

Señaló que en el campo de la salud fueron realizados chequeos de presión arterial, información sobre detección de cáncer, sesiones de capacitación, sobre el uso de Narcan (inyección de Naloxona) para la prevención de sobredosis, así como información sobre recursos de inmigración y acceso a servicios comunitarios.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Encuentran sin vida a dominicana Pamela Alcántara, reportada desaparecida en El Bronx

Published

on

Fue encontrada sin vida Pamela Alcántara, de 26 años, una dominicana que había sido reportada como desaparecida el 01 de marzo de este año en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo “Univisión 41”, el cuerpo de la mujer fue localizado en el interior de una maleta, sin que se tengan mayores detalles.

El diario explica que por este caso hay una persona bajo custodia que se presume sería la expareja sentimental de la mujer. Según testigos y cámaras de seguridad, la última vez que se supo de ella fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

De acuerdo al informe, en las cámaras de seguridad se observa a Pamela ingresar al edificio el sábado en la noche, pero no se le observa salir.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

EU: Ocupan drogas y armas en escondite de narco dominicano

Published

on

LAWRENCE.- Autoridades estadounidenses descubrieron un escondite utilizado por Leury Then Rosario, dominicano de 33 años vinculado al Cártel de Sinaloa, en Lawrence, Massachusetts.

Rosario, quien residía en esa ciudad, se dedicaba a distribuir fentanilo y metanfetamina en la zona de North Shore.

La investigación, iniciada en enero de 2023 por la DEA, reveló que Rosario recibía drogas sintéticas suministradas por el cártel mexicano para su distribución en Estados Unidos.

Tras meses de seguimiento, fue arrestado el 25 de febrero de 2024, y se allanaron su residencia y un supuesto local comercial que funcionaba como escondite.

El escondite, disfrazado como un negocio de servicios múltiples, escondía en su sótano equipos para la fabricación de drogas, como balanzas, licuadoras y materiales de envasado.

Detrás de una pared trampa, operada con un mando a distancia, las autoridades encontraron más de 16 kilogramos de pastillas falsificadas, un kilo de cocaína, más de dos kilos de fentanilo en polvo y prensado, una prensa de pastillas para falsificar medicamentos, tres pistolas semiautomáticas, dos armas estilo Glock y un rifle AR-15.

Rosario fue acusado de conspiración para distribuir drogas, lo que podría resultar en una pena de 10 años a cadena perpetua.

La fiscal federal Leah B. Foley destacó que este caso refleja las nuevas tácticas de los narcotraficantes, pero también el compromiso de las autoridades en combatir el tráfico de drogas.

La audiencia de Rosario está programada para el 7 de marzo de 2024, donde se espera que se presenten más detalles sobre su operación y vínculos con el Cártel de Sinaloa. Este descubrimiento subraya la complejidad y peligrosidad del narcotráfico en la actualidad. 

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group