Conecta con nosotros

Más Noticias

Fiscalía de Santiago dice Operación Falcón es el primer caso judicializado en el país.

Published

on

La fiscal adjunta de Santiago, Surelis Jáquez, expresó que los narcotraficantes pensaron que esos dispositivos no podían ser interceptados, por lo que asegura, utilizaban esta modalidad para realizar las coordinaciones de narcotráfico y lavado de activos.

«Hemos depositado miles de páginas de interceptaciones telefónicas a esa tecnología utilizada por organizaciones criminales», declaró Jáquez.

Las declaraciones de la funcionaria judicial fueron emitidas tras salir de la sala de audiencia dónde la jueza Iris Borgen, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago, conoce la solicitud de 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra 23 de los 27 imputados en la supuesta red de lavado de activos y narcotráfico desmantelada mediante la Operación Falcón.

Durante la vista, que se inició el pasado lunes y continúa mañana jueves, los abogados de los imputados empezaron a presentar sus argumentos de defensa. Este miércoles solo seis argumentaron.

Los juristas iniciaron con sus exposiciones luego de que el Ministerio Público concluyó la presentación de hechos que sustentan la medida y la motivación para que el caso sea declarado complejo.

Lizbeth de la Cruz, abogada de María Olimpia Tavares Rodríguez, calificó como un exceso la solicitud de 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción realizada por el órgano acusador.

“En nuestro cliente ellos –el Ministerio Público- no cuenta con pruebas para demostrar los hechos que le imputan”, externó la jurista.

Emil Chahín, defensor de Yana Iris Maldonado Castro, asegura que el Ministerio Público no ha mostrado un solo documento de pruebas que vincule a su cliente con la presunta organización.Imputados

Los imputados son María Olimpia Tavares Rodríguez (Oli y/o La Princesa); Juan Maldonado Castro (Marcial y/o El Líder), Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera (El Gordo), Luis Daniel Nieves Batista, Adolfo Antonio Torres Sanabia (Tony y/o Presidente), Julio César Jiménez Talavera (domínico-venezolano) y Juan Bautista Carpio Reynoso.

También, José Alejandro de la Cruz Morales (Omar La Moña); Raúl Antonio Castro Mota, Yana Iris Maldonado Castro, Angélica María Maldonado Peralta, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, Ana Margarita Collado Marte, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras (Migue), Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez, Felipe Espino Germán, Andrés Guzmán Collado y Amadeo Garibaldi Read Ruiz.

Cabecilla

El grupo es acusado de pertenecer a una red que lideraba el prófugo Erick Mosquea Polanco.

Continuarán los operativos

Andrés Mena, también fiscal adjunto de Santiago, aseguró que los operativos continúan en búsqueda del presunto cabecilla de la red, Erick Mosquea Polanco, presunto cabecilla.

La audiencia para continuar con la solicitud de las medidas de coerción contra los 23 de los 27 imputados de formar parte de la supuesta red de lavado de activos provenientes del narcotráfico continuará mañana a las 9:30 de la mañana tras recesar la tarde de hoy.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Familia Espaillat: Se han firmado más de 40 acuerdos de compensación económica con afectados Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La familia Espaillat emitió el jueves un comunicado en el que aseguró que más de 40 «acuerdos de compensación económica y apoyo humano» fueron firmados con los heridos y los familiares de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca Jet Set.

«Se han suscrito, sin publicidad ni condicionamiento alguno, más de 40 acuerdos de compensación económica y apoyo humano, legalizados ante notario, con familiares de fallecidos, personas lesionadas y músicos afectados», leía parte del referido documento.

Asimismo, en el comunicado se indica que se hizo público los presupuestos que depositó la defensa de los imputados en la investigación de la tragedia que dejó a 236 muertos y 180 heridos, Antonio y Maribel Espaillat.

En esos presupuestos califica como una «conducta solidaria» por parte de Antonio y Maribel el haber suscrito los mencionados acuerdos, sin esperar el desenlace del proceso de investigación y legal.

¿QUIENES FIRMARON EL ACUERDO?

En este documento también se enumera las víctimas y familiares de los fallecidos en el colapso del Jet Set que, hasta el momento de publicación de esta noticia, han firmado un acuerdo de compensación con la empresa Inversiones E y L, S. R. L., compañía propietaria del Jet Set.

De manera similar estos acuerdos, según lo establecido en los presupuestos, fueron firmados entre el 2 de mayo y 12 de junio de este año.

Los firmantes identificados son Simeón Mueses, Yira Hernández Martínez, Epifania López Sánchez, Aura Rosario Soriano, Winelys Medina Marte, Ronny Darinel Taveras Minaya, Kelvin Sterling Peralta Delgado, Luz María Divina Peralta Delgado, Miguel Antonio Brito, Kirssy Guillermina Pérez Cruz de Álvarez y Ramon de Jesús Álvarez Guerrero.

También Johanna Franceli Pérez Hernández, Luis Alberto Saavedra Alvarado, Luis Javier Saavedra Martín, Yanitza Carolina Marín de Saavedra, Fredzaid del Carmen Tovar Santana, Jhoana García Reyes, Rosa Irania García Reyes, Neury Elizabeth Lora Morel, Francisca Mariñez Rosario

Elpidio Marilez Ramírez, Jhonelyn Manuel Mariñez Mojica, Jianny Cesarina Mariñez Mojina y Juana Francisca Mojica.

Igualmente firmaron acuerdos Ángel Alberto Franco Fuentes, Anibal Arodi Albuerme Rosa, Deivis Alberti Antigua Paulino, Esdras Hernández Segura, Carlos Ubiera Payano, Jordy Ramírez Matos, Juan Luis Gómez Espinal, Junior Radhaméz Sánchez Pérez, Manuel de Jesús Tatis, Martín José Encarnación Pineda, Misael Abreu Cruz y Máximo Leonardo Núñez Díaz.

Lo mismo hicieron Raúl Andrés Castro Valerio, Teosaris Miguel Báez Polanco, Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes, Félix Fernando Soto Rodríguez y Zulinka Yadhira Pérez Lizardo.

Estos acuerdos fueron firmados en disposición de descargo por lo sucedido en la tragedia del Jet Set y como garantía económica correspondiente al de pago por daños físicos, psicológicos y gastos médicos por los afectados.

Continue Reading

Más Noticias

“La libertad podría costar menos de 12 mil pesos por cada vida perdida”, Félix Portes sobre Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-“¿Se pagan los 50 millones de pesos de la garantía económica impuesta?”, cuestionó este jueves el abogado Félix Portes la medida de coerción dictada por la jueza Fátima Veloz a los imputados Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó y dejó un saldo de 235 muertos y unos 180 heridos.

“La respuesta es no”, dijo Portes a través de su cuenta de X.

El abogado, representante de varias de las víctimas del derrumbe del techo de la discoteca, señaló que la garantía económica de 50 millones de pesos fijada por el tribunal a los hermanos Espaillat no implica el pago total de ese monto, sino apenas una fracción del mismo.

Portes explicó que esta garantía económica fue impuesta mediante una aseguradora, lo que significa que los imputados solo deben pagar una prima —es decir, un porcentaje del monto total— que generalmente oscila entre un 4 % y un 10 %, dependiendo la aseguradora.

En términos prácticos, cada uno podría pagar entre 2 y 5 millones de pesos por concepto de prima”, indicó el abogado.

Pero lo más interesante fue el cálculo que realizó, partiendo de la garantía económica: si se toma como base una prima de cinco millones de pesos, y se divide entre las 415 víctimas del desastre (235 muertos y 180 heridos), el resultado sería de apenas RD$12,048 por cada vida afectada, explicó Portes.

La libertad podría costar menos de 12 mil pesos por cada vida perdida o destruida. Así de barata puede salir la impunidad en República Dominicana”, criticó Portes en la red social.

Portes también enfatizó que la prima pagada a la aseguradora no es reembolsable, incluso si los imputados cumplen todas las condiciones impuestas por el tribunal, lo que convierte ese pago en el simple costo de recuperar la libertad mientras avanza el proceso.

“Es importante destacar que la prima pagada no es reembolsable, aunque la persona cumpla con todas las condiciones impuestas por el tribunal. Es el costo de contratar la fianza”, escribió.

“burla a las víctimas”

Casi a las dos de la madrugada del jueves, la jueza Veloz ordenó que los hermanos Espaillat encaren en libertad su juicio por homicidio involuntario. Además de la fianza, a ambos se le dictó presentación periódica e impedimento de salida.

El Ministerio Público (MP) solicitó prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para Maribel. El caso se declaró complejo, según abogados que participaron en la audiencia.

El MP apelará la decisión de la jueza, indicó el titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho.

Camacho dijo a los periodistas que la medida de coerción es una “burla a las víctimas”.

“Sabor a injusticia”

La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo que la decisión de la jueza ha dejado un “profundo sabor a injusticia” en el país.

“Esta decisión no solo hiere la memoria de quienes ya no están, sino que también pone en entredicho la esperanza de cientos de familias que claman por justicia”, escribió Ramos en su cuenta de X.

No puede haber paz mientras la impunidad tenga más peso que el dolor colectivo”, agregó.

Continue Reading

Más Noticias

1,214 indocumentados fueron deportados por DGM de 1,883 detenidos.

Published

on

Santo Domingo.- Mil ochocientos ochenta y tres indocumentados fueron detenidos por unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM), coordinadas con efectivos de otros organismos de seguridad, de los cuales 1,214 fueron repatriados.

Los trabajos de interdicción produjeron la captura de 135 extranjeros en condición migratoria irregular en el Gran Santo Domingo; en Santiago de los Caballeros, 82; en Mao/Santiago Rodríguez, 38; Zona Este, 156; Azua, 23; Barahona, 3; Puerto Plata, 47 y 19 en Montecristi. También se aprehendieron 173 personas en Dajabón, 181 en Elías Piña, 133 en Jimaní y 65 en Pedernales.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana detuvo a 625; el Cesfront, 97 y la Policía Nacional, 106, en acciones coordinadas con la DGM y que también involucran la participación del Ministerio de Defensa, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otras.

Respecto a los deportados, 506 fueron reingresados a su país por la puerta binacional de Elías Piña, 510 por la de Dajabón, 133 por Jimaní y 65 por Pedernales. Fueron recibidos por las autoridades migratorias del vecino país luego de haber sido identificados y procesados en los centros de retención de la DGM, y trasladados con atención humanitaria y cumpliendo los procedimientos legales tanto nacionales como los que emanan de los convenios internacionales de los que República Dominicana es signataria.

Las acciones de la DGM se fundamentan en que la inmigración ilegal compromete la estabilidad social y la soberanía nacional, al instituirse en potenciales riesgos para la integridad territorial, la seguridad pública y la cohesión social del país.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group