Conecta con nosotros

Nacionales

Cámara de Diputados pasa a control de la oposición.

Published

on

La aprobación pura y simple de proyectos  que beneficien al presidente Danilo Medina será ahora mucho más difícil con la conversión en mayoría de los diputados pertenecientes a la oposición con la creación del bloque La Fuerza del Pueblo que le resta 27 curules  al partido de gobierno.

La oposición política del país se convirtió en mayoría en la Cámara de Diputados, tras la conformación del bloque de diputados de La Fuerza del Pueblo que le resta 27 diputados al Partido de Gobierno.

El poderoso Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que hasta hace poco contaba con una matrícula de 106 diputados, ahora con 79 tras la renuncia de los legisladores que responden al expresidente Leonel Fernández, ya no controla en términos de mayoría absoluta esa ala del Poder Legislativo.

Se perfila que este cambio, dotando a la Cámara Baja de una tercera fuerza, la segunda en términos de oposición, impedirá la aprobación de proyectos importantes para el Poder Ejecutivo o una posible modificación constitucional.

Antes de la ruptura y previo a los disgustos entre los peledeístas por los intentos de reformar la Carta Magna, el partido oficial ni siquiera requería de sus aliados o la oposición para iniciar una sesión legislativa. De acuerdo a los reglamentos, el inicio de sesión es válido con la mitad más uno, es decir 96, por lo que al PLD le sobraba para hacer quórum.

La correlación de fuerzas, cambió ligeramente hacia la oposición, pues el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) todos con representación en la Cámara Baja, pasaron a apoyar al expresidente Leonel Fernández. También el bloque del Partido Revolucionario Moderno, el principal partido opositor que tiene una sólida matricula.

Así, el PTD o La Fuerza del Pueblo tienen 27; el Bis, 1; el PQDC 1 y el PRSC, 8; el PRM 54 diputados. También de la oposición el Frente Amplio y Alianza País cada uno con un representante e Ito Bisonó que se declaró independiente. Para un total de 94 opositores.

El PLD, aún tiene de aliado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con una matrícula de 13 legisladores y el Moda con 1, serían del sector oficialista 93.

Mientras el Partido Liberal Reformista (PLR) con 2 y el Partido Popular Cristiano con una representación, estos aún no han definido sus alianzas. Con el PLR, de Amable Aristy Castro, dependerá la decisión que tome el ese líder político.

En términos de aritmética, la diferencia no es sustancial pues se trata de un voto. Sin embargo, el PLD no solo perdió esos legisladores, sino que otros nueve leonelistas decidieron no abandonar la organización y se integrarán a los trabajos del PLD, pero ello no es garantía de que acatarán la línea partidaria.

Asimismo, según se comenta en los pasillos congresuales, habría dos diputados del PRD que abandonarían las filas por disgustos con su presidente Miguel Vargas Maldonado. Esto, a saber de una fuente consultada por elCaribe, porque el dirigente no ha definido posiciones claves de alianzas y porque habría prometido plazas a dirigentes de larga data y luego “se quedó en nada”.

De todos es sabido que la comisión de Justicia, es la de mayor carga legislativa en el Congreso Nacional, donde cerca del 70% de los proyectos pasa para estudios.

El presidente de esa comisión, así como su vicepresidente, secretario y dos de los miembros pertenecen a la Fuerza del Pueblo y otros tres miembros al PRM y al PRSC. Estos son: Henry Merán, Demóstenes Martínez, José Luis Cosme, Orlando Espinosa; del PRM, Faride Raful, Dario Zapata y Wandy Batista y del PRSC, Pedro Botello.

El senador del PLD por Samaná, Prim Pujals, anunció ayer su renuncia a esa organización política para formar parte de Fuerza del Pueblo. Informó que junto a Manuel Güichardo, senador por Valverde, formarán el bloque que representará en el Senado a esa organización política. Pujals pidió durante la sesión de ayer al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, que avale su solicitud de conformar el nuevo bloque legislativo. Pared Pérez refirió que los trámites deben hacerse con comunicación formal.

Al menos 13 legisladores leonelistas no renunciaron al PLD ni a las candidaturas que ganaron el pasado 6 de octubre en las primarias simultáneas, para seguir a su líder político. De los senadores actuales que también repiten al cargo están: Félix Bautista por San Juan, Dionis Sánchez, Pedernales; Amarilis Santana, La Romana y José Rafael Vargas por Espaillat.

En la Cámara, de los leonelistas se quedaron 9 en el partido morado, que habían ganado la candidatura. Otros que sí ganaron dimitieron.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Rechazan inicio de campaña política a destiempo.

Published

on

Santo Domingo. – Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República,  rechazó este miércoles el inicio de una campaña política a destiempo y exhortó a los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a respaldar al presidente de la República, Luis Abinader, para que continué realizando una excelente gestión gubernamental.

De los Santos recordó que apenas estamos a mediados del año 2025, y que, para el inicio de la precampaña, todavía faltan dos años, según los establecido en la Ley de Régimen Electoral, que está para regir los certámenes electorales.

“Todos los compañeros y compañeras de nuestro partido y demás organizaciones partidarias, sabemos que hay un activismo político. En el caso del PRM, entiendo que lo que debemos es concentrarnos en gobernar y ayudar al presidente Abinader para que haga la mejor gestión de gobierno posible”, afirmó el representante de Sánchez Ramírez.

El presidente de la Cámara Alta recomendó a los precandidatos presidenciales a esperar el momento establecido en la ley para presentar sus aspiraciones políticas y salir con todo su derecho a realizar sus campañas.

Al ser abordado por periodistas que cubren la fuente congresual, el legislador informó que el Congreso Nacional recibió del Poder Ejecutivo el proyecto que viene a regular las bancas ubicadas en las cercanías de centros educativos, y dijo que éste responde a la creciente preocupación por su impacto en jóvenes y niños.

“Todos sabemos que ha habido una gran preocupación porque, por ejemplo, en las áreas donde están los centros educativos se encuentran al lado, al frente, a la izquierda, a la derecha, de una escuela, en cualquier esquina hay una banca de juego de azar, que, para esos jóvenes, no es lo más apropiado”, dijo.
Precisó que esta iniciativa fue remitida a la Comisión de Hacienda para su estudio y se espera que sea tratado con agilidad, “a pesar de que la agenda legislativa está cargada con temas de mucha prioridad.
“Nosotros tenemos el compromiso de sacar proyectos que llevan décadas en el Congreso Nacional, como es el Código Penal, que asumimos el compromiso de ver cómo le damos salida en esta legislatura. Además de la Ley de Aguas de la República Dominicana y la reforma al Código Laboral, entre otras importantes iniciativas”, concluyó.

Continue Reading

Nacionales

Dueños del Jet Set serían juzgados «por un solo hecho» no por cada víctima, dice abogada

Published

on

Santo Domingo. – Los propietarios de la colapsada discoteca Jet Set, Antonio y Maribel Espaillat, serían juzgados no por cada victima, sino por un hecho, pese a que la tragedia dejó 235 muertos, de acuerdo con la abogada Carolina Morel.

Según la jurista, la calificación provisional otorgada por el Ministerio Público a este caso se basa en «un solo hecho»: el colapso del techo de la discoteca.

Carolina enfatizó que la interpretación común sobre la aplicación de las penas es errónea. «Muchas personas se preguntan que si esto es individual por cada víctima, situación que no es así, es por un solo hecho,» afirmó.

«El Ministerio Público le ha dado una calificación temporal por violación a los artículos 319 y 320 del Código Penal, donde el más gravoso es el 319 que establece penas que oscilan entre tres meses a dos años,» explicó la abogada.

Continue Reading

Nacionales

Desde el 1 de julio entran en vigencia nuevos horarios escalonados en empresas públicas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-A partir del primero de julio entra en vigencia el nuevo horario de entrada y salida, escalonado, dispuesto por el Gobierno para mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) establece los nuevos horarios escalonados para las instituciones públicas divididos en dos grupos el A y el B, de la siguiente manera:

Grupo A: los empleados entrarán a las 7:00 am para salir a las 3:00 de la tarde.

Mientras que el Grupo B tendrán un horario 7:30 am – 3:30 pm.

Instituciones que reciben más de 2,000 visitas al mes en atención al ciudadano deberán establecer dos turnos, uno de 7:00 AM a 2:00 PM y otro de 2:00 a 9:00 P.M.

La disposición está contenida en número 008962, que indica que las instituciones públicas, con presencia en el gran Santo Domingo, deberán asignar el 70% de su personal en uno de los dos horarios antes señalados.

Mientras que “el treinta por ciento (30%) restante podrá permanecer en su horario regular actual o como la institución correspondiente disponga”.

La medida establece que las instituciones que sobrepasen las dos mil visitas al mes, “en atención al ciudadano deberán establecer dos turnos, el primero iniciando a las 7:00 a.m., y finalizando a las 2:00 p.m., y el segundo turno iniciando a las 2:00 p.m., y finalizando a las 9:00 p.m.”

La circular establece que cada institución deberá distribuir su personal en esos horarios, según sus necesidades operativas, de forma que garantice la operatividad y la calidad en el servicio.

Turno rotativo y personal de salud

En el caso de las instituciones que tienen turnos rotativos, o sea que trabajan 24 horas todos los días, como son los hospitales y centros de emergencias, deberán mantener su esquema habitual, “adaptando sus áreas administrativas al escalonamiento donde sea posible”.

Las empresas tienen hasta el 30 de este mes para notificarle al MAP los ajustes de horarios que hagan en su personal, a través de las direcciones de recursos humanos de estas.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group