Conecta con nosotros

Nacionales

Osvaldo Soriano y Luis José Chávez encabezan plancha unitaria en Adompretur

Published

on

Luciano Aybar es propuesto en Santiago


Por Luis José Chávez

SANTO DOMINGO.- Los periodistas Osvaldo Soriano, Luis José Chávez y Karina López encabezan la plancha de consenso que participará en las elecciones nacionales de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), convocadas para el miércoles 14 de noviembre en el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata, Samaná, Higuey y Bávaro-Punta Cana.

La plancha “Unidad y Avance” fue formalmente presentada ante la comisión electoral de Adompretur, integrada por Dania Goris, Aurelio Jiménez y David La Hoz, quien la preside.

Los demás miembros del equipo propuesto son Lady Reyes, directora de finanzas; Patricia Reynoso, directora de relaciones institucionales; Liliana Cepeda, directora de capacitación; Rodolfo Espinal, director de relaciones públicas; Zonia Tejada, directora de eventos;y José Rafael Sosa, director de cultura y turismo.

La comisión de ética la preside Manuel Quiterio Cedeño y la complementan Alex Jiménez, Felix Frank Ayuso, Tony Arias Gil y Edgar Lantigua. Como asesores figuran Ellis Pérez, hotelero; Javier Noguera, redes sociales; José Ramón Torres, turismo sostenible; Maribel Hernández, planificación;  Andrés Lora, protocolo; y David La Hoz, jurídico.

El Consejo  presidencial lo integran los ex presidentes Rita Cabrer, Juan Arturo Biaggi, Luis Simó,      Daniel García Archivald,  Elsa Peña Nadal, Dania Goris y Manuel Quiterio Cedeño.

Osvaldo Soriano y Karina López son actualmente presidente y secretaria general de Adompretur, mientras que Chávez pasaría  de la secretaría de relaciones públicas a la vicepresidencia de la entidad

Santiago,  Puerto Plata y Punta Cana

Los periodistas Luciano  Aybar, Aridio Perdomo y Raysa Feliz también encabezan planchas de consenso para la dirección de Adompretur en Santiago, Puerto Plata y Punta Cana, mientras quedan pendientes las propuestas correspondientes a Higuey y Samaná, que serán anunciadas en las próximas horas, informó el presidente de la Comisión Electoral, David La Hoz.

La entidad que agrupa a los comunicadores turísticos ha establecido un espacio en el marco  del actual proceso electoral para crear comités gestores de Adompretur en varias ciudades con reconocida tradición turística, incluyendo La Romana, San Pedro de Macorís, Nagua, Barahona, Jarabacoa y Constanza.

La Comisión Electoral dispuso que las elecciones se celebren en el local nacional de Adompretur, ubicado en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Santo Domingo y en los puntos acordados para cada una de las seccionales de la entidad, el miércoles 14 de noviembre entre las dos y las seis de la tarde.

La plancha unitaria de Santiago está integrada por Luciano Aybar, secretario general; Yomaris Gómez, secretaria de organización; Marilyn Ventura, secretaria; Alberto Mota, tesorero; Yamira Taveras, secretaria de capacitación; Ney Zapata, relaciones institucionales; y Raudy Torres, Alex Reynoso y Wendy Almonte, vocales. El actual presidente de Adompretur, Ricardo Rodríguez Rosa, y el secretario general del CDP Santiago Ramón Paulino, serán asesores de la próxima directiva.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Abinader dice que falta aprobar un reglamento para escoger al nuevo procurador general

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Luego de haber promulgado la Ley No. 1-25 que modificó la Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura para ajustarla a la nueva Constitución, el presidente Luis Abinader dijo que está pendiente la aprobación de un reglamento de aplicación para finalmente escoger al nuevo procurador general de la República.

«Toda ley necesita un reglamento y, casualmente hoy, en una reunión a las 7:30 entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, vamos a discutir el reglamento para poder presentarlo formalmente y eso tiene unos tiempos. Inmediatamente el reglamento esté aprobado, pues convocaremos el Consejo Nacional de la Magistratura, primero, para elegir al procurador o la procuradora y después para elegir también los jueces que están pendientes de la Suprema Corte de Justicia«, expresó Abinader durante LA Semanal con la Prensa tras ser cuestionado sobre el particular.

Fue el miércoles 8 de enero, que Abinader promulgó la modificación de la ley 138-11 tras ser aprobada por el Congreso Nacional.

La reformada Constitución señala que el procurador general de la República no será más un funcionario de designación unilateral del presidente de la República, sino que éste debe proponer a una persona que cumpla con determinados requisitos constitucionales al Consejo Nacional de la Magistratura para su aprobación.

Dicho órgano, en el que conviven los demás poderes públicos y en el que coexisten las distintas ideas políticas de la nación, puede aprobar o desaprobar su propuesta, así como de siete procuradores adjuntos.

Del mismo modo, la promulgada Ley 1-25 recoge la introducción del presidente del Tribunal Constitucional como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura y la salida del procurador general de la República, figura que se había introducido en la reforma constitucional de 2010.

Trabajos pendientes

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene este año el cometido de escoger a las máximas autoridades del Ministerio Público, así como las demás funciones pautadas, como son la evaluación de algunos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y llenar vacantes disponibles en dicho órgano.

Del mismo modo, a partir de julio de este año, debe también conocer de la evaluación y designación de los miembros del Tribunal Superior Electoral.

Continue Reading

Nacionales

¿Por qué la Operación del Ministerio Público se llama Panthera?

Published

on

Santo Domingo.- En una de las operaciones más grandes contra el narcotráfico en la historia de la República Dominicana, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, han llevado a cabo la Operación Panthera 7.

El significado del nombre “Panthera”

El nombre “Panthera” hace alusión a una de las especies de felinos más poderosas y ágiles, lo que refleja la naturaleza de la operación. Así como la pantera acecha a su presa con sigilo y rapidez, la Operación Panthera 7 se diseño para atacar de manera precisa y efectiva a los narcotraficantes, que operan con tácticas evasivas y sofisticadas.

La séptima edición de la operación ha sido una de las más complejas, movilizando a 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, que desde el 11 de enero han realizado una serie de allanamientos y arrestos en diferentes puntos del país.

Sin embargo, gracias a la colaboración entre las autoridades dominicanas y la DEA, se logró interceptar el cargamento antes de que fuera enviado a Bélgica.

Empresas involucradas en la operación

Además, la operación fue clave para descubrir la participación de las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, las cuales servían como fachada para el tráfico internacional de drogas. Estas compañías, dedicadas al transporte de contenedores, permitieron que la droga se moviera a través de diversas rutas internacionales, facilitando su circulación y distribución.

Gracias a la colaboración entre las autoridades locales y la DEA, se ha logrado un seguimiento exhaustivo del narcotráfico internacional, lo que ha permitido no solo la incautación de la cocaína, sino también la desarticulación de una red criminal que operaba a gran escala. Las unidades tácticas especializadas, que incluyen helicópteros y tecnología avanzada como el rastreo por GPS, se desplegaron para asegurar el éxito de la operación.

Los agentes de la DNCD y el Ministerio Público también utilizaron técnicas de investigación modernas, como la reconstrucción de escenas del crimen, para consolidar las pruebas que vinculaban a los imputados con el cargamento de cocaína. Entre las evidencias incautadas se encuentran documentos, vehículos, armas de fuego, dinero, y otros elementos que se continúan procesando.

Hay detenidos

En el transcurso de la operación, las autoridades lograron detener a varias personas, incluidas figuras clave como el presidente de GWG Transport, quien está vinculado a la red criminal. Las autoridades también identificaron a empleados corruptos del Puerto Multimodal de Caucedo, quienes facilitaron la entrada del cargamento de droga al país.

El seguimiento detallado permitió a las autoridades descubrir que la organización criminal había utilizado un camión Mack modelo CXU613 para trasladar el contenedor con la droga dentro del puerto. Gracias a la tecnología de rastreo GPS, se pudo establecer que el camión se compro por un testaferro de la red, con el objetivo de ocultar la identidad del verdadero propietario.

La Operación Panthera 7 no solo esta dando resultados con éxito en términos de incautación de droga, sino también en el desmantelamiento de una estructura criminal que operaba con una red logística internacional. El Ministerio Público continuará procesando las pruebas encontradas y, en las próximas horas, solicitará medidas de coerción contra los arrestados.

Continue Reading

Nacionales

Gobierno lanza SigeoRD: La aplicación innovadora para la planificación e inversión ambiental

Published

on

Santo Domingo, R. D.-En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad ambiental y mejorar la gestión de los recursos naturales, el gobierno de la República Dominicana ha lanzado la aplicación SigeoRD. Esta plataforma innovadora, presentada por el presidente Luis Abinader en el primer encuentro semanal con la prensa del 2025, busca facilitar la toma de decisiones informadas sobre el uso y la protección de los espacios naturales del país.

SigeoRD: ¿Qué es y para qué se usa?

SigeoRD (Sistema de Información Geoespacial de la República Dominicana) es una herramienta digital que centraliza información geoespacial para la gestión ambiental del país. A través de SigeoRD, los usuarios pueden acceder a datos precisos sobre la situación geográfica y ambiental de la nación, incluidos detalles sobre zonas protegidas, áreas con alto riesgo sísmico, humedales, vertederos, y áreas inundables. Además, permite conocer la capacidad productiva de los suelos y el potencial de energía eólica en diversas zonas del país.

Una de las principales ventajas de SigeoRD es su capacidad para apoyar la planificación de inversiones tanto públicas como privadas de manera eficiente y sostenible.

Situación ambiental del país y logros del gobierno

La República Dominicana, como isla, enfrenta un doble riesgo climático que afecta tanto a sus recursos naturales como a la calidad de vida de su población. Según declaraciones del presidente Abinader, a pesar de generar solo el 0.01% de la contaminación global, el país sufre un gran porciento de los daños ocasionados por el cambio climático.

El gobierno dominicano ha tomado varias medidas importantes para la protección del medio ambiente, entre los logros más destacados se encuentran la creación del Parque Nacional del Hoyo del Pino, un área clave para la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos del país. Además, el país ha superado su meta en la protección de espacios marinos, alcanzando un 30.8% de sus áreas marinas protegidas.

Asimismo, en la lucha contra los ilícitos ambientales, se han realizado más de 5000 operativos en 2024, con más de 1000 detenidos 98 sometidos a la justicia y 829 con multas administrativas más de 600 incautación de vehículos y materiales ilegales. Estos esfuerzos son complementados con la capacitación de más de 250 guardaparques y el fortalecimiento de la vigilancia en áreas vulnerables.

Avances en la reforestación

El plan de reforestación de la República Dominicana también avanza con el objetivo de plantar 20 millones de árboles en dos años. A la fecha, se ha alcanzado un 82% del objetivo de áreas sembradas, con la participación activa de más de 600 entidades públicas y privadas.

Además, se han implementado dos nuevos campamentos regionales equipados con maquinaria pesada para mitigar los incendios forestales en las zonas más afectadas del país, estos están ubicados en Bonao y Barahona.

Entre las próximas iniciativas se destacan la gestión de cuencas hídricas, la creación de la unidad de servicio de guardacostas y la implementación del primer plan de educación ambiental del país. Además, a partir de marzo de 2025, estará disponible al público la plataforma de permisos digitales que simplificará la gestión de las autorizaciones ambientales, utilizando inteligencia artificial y robótica.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group