Conecta con nosotros

Nacionales

Otro director de OISOE es investigado por la justicia

Published

on

SANTO DOMINGO.- Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), fue apresado este fin de semana como parte de una operación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) contra exfuncionarios y allegados al gobierno de Danilo Medina.

Pagán se convierte así en el tercer director de OISOE que es investigado por la justicia, siendo sus antecesores en el ojo de la justicia Miguel Pimentel Kareh y Félix Bautista, en cuyas gestiones se dieron escándalos que pusieron la institución en el ojo público.

En sus casi 33 años de existencia la OISOE ha sido blanco de grandes cuestionamientos que van desde sus directores hasta funcionarios acusados de integrar una mafia para extorsionar desde la institución, situaciones que solo dejaron de registrarse durante la última administración del organismo que asistirá a su final.

Uno de los primeros escándalos salió a la luz pública durante la gestión de Félix Bautista, quien hasta el 2000 fue director de OISOE, tras ser señalado como el supuesto responsable de sobrevaluar por 50 millones de pesos la construcción de la carretera que comunica San Juan y Vallejuelo.

Los señalamientos lo mantuvieron retenido en la cárcel de Najayo en el entre 2000 y 2001 por seis meses, pero posteriormente fue descargado. En el 2004 el entonces presidente Leonel Fernández lo volvió a poner al frente de OISOE, puesto en el que estuvo hasta el 2010 para entrar al Congreso Nacional.

Con el escándalo de Bautista se destapó que la OISOE tenía más contratos que obras. El expediente formulado por el Ministerio Público no prosperó y el caso finalmente fue archivado.

Para 2012 la institución volvió a ser blanco de acusaciones, esta vez por retrasos en los pagos de las cubicaciones de la construcción de escuelas por parte del Programa Nacional de Edificaciones Escolares iniciado en el gobierno de Danilo Medina. Esto a pesar de que se había prometido que estos pagos estarían saldados antes de que terminara el gobierno de Leonel Fernández.

Otro escándalo giró en torno a las denuncias documentadas sobre la sobrevaluación en la remodelación del Hospital Darío Contreras. En esa obra se presupuestó inicialmente 886 millones en 2013 pero en 2015 el costo era de 1,500 millones.

Miguel Pimentel Kareh, entonces director de OISOE, dijo que los señalamientos respondían a intereses políticos y que el aumento en los montos se debía a que inicialmente el monto era para remodelar pero que al final se hicieron construcciones nuevas en el hospital.

Ese mismo director posteriormente fue destituido del cargo en agosto 2015 y acusado de dirigir una mafia con el Banco Peravia. En ese momento Pimentel Kareh dijo ser solo “un agraviado, un afectado”. Sin embargo, su asistente, Jenny García Polanco, aseguró que entre el funcionario y el presidente del banco había un acuerdo para que la mayoría de las obras a cargo de la OISOE usaran a la aseguradora del banco, Unión de Seguros, bajo la condición de que la mitad del valor fuera entregado a Débora Pimentel, hija de Pimentel Kareh, y a Vilma Mejía, pareja del funcionario.

Suicidio de arquitecto

Dos años más tarde, en 2017, el suicidio del arquitecto David García destapó una mafia que extorsionaba a los empleados de la institución bajo la amenaza de quitarles las obras que habían ganado si no tomaban créditos en instituciones vinculadas a la red.

“Me dejé llevar de promesas por parte de Joel Soriano y Alejandro de los Santos, incurriendo en deudas que me son imposible de pagar, pues ellos se han ido quedando con todo”, confesó en la nota que dio paso a una investigación sobre manejos en la institución.

El arquitecto había ganado en sorteo la remodelación de una escuela en Monte Plata y que ese mismo día se había depositado en su cuenta el pago de la última cubicación.

“Precisamente en el día de hoy, se le transfirieron a la cuenta del Banco de Reservas, los fondos correspondientes a la última cubicación la dicha obra, ascendentes a un valor neto de RD$6,652,768.38. El valor total de la obra fue de RD$21,444,781.64”, se informó a raíz de la tragedia, aunque sin detalles del momento en que se hizo el depósito.

Por el caso fueron encarcelados Alejandro de los Santos a seis años de cárcel; y a cinco años Julio Rafael Pérez Alejo, Joel Soriano y Juan Ernesto Romero Pérez.

Luego del suicidio del arquitecto la OISOE fue escenario de cadenas humanas protestando contra los casos de corrupción destapados en la institución y en pedido al presidente Danilo Medina el cierre de la institución.

noticiassin

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

El abogado Ángel Lockward, implicado en caso Calamar, es liberado de arresto domiciliario.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El abogado Angel Lockward, implicado en el caso Operación Calamar, fue favorecido con la revocación del arresto domiciliario por parte de la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

La magistrada Altagracia Ramírez tomó la decisión al acoger una solicitud de revisión de la medida de coerción presentada por la defensa del imputado, representada por el abogado Norberto Rondón

Ante la petición de libertad, el Ministerio Público, representado por la magistrada Rosa Alba García y los abogados de los querellantes, no se opusieron a que le fuera variada la medida de coerción que pesaba en su contra de arresto domiciliario.

Previamente, en el mes de diciembre, tribunal había acogido el desistimiento de los querellantes que habían sido clientes del conocido abogado, cuyos representantes declararon a la prensa que el profesional del derecho había actuado apegado al código de ética.

En el expediente figuran como imputados el exministro de Hacienda Donald Gurrero, José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas.

Igualmente, el excontralor general de la República, Daniel de Jesús Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, Marcial Reyes, Rafael Calderón Martínez, Claudio Silver, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

Igualmente, Marino Enrique Cabrera, César Miguel Santana, Mabel Mejía Cintrón, Hathaly Hernández, Natividad Martínez, Kimberly Zayas, Manuel Morilla Soto, Manuel Morilla Gil y Daniel Guerrero.

Continue Reading

Nacionales

TC es apoderado de recurso contra disposición que impide relección de Luis Abinader.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un recurso directo de inconstitucionalidad fue sometido al Tribunal Constitucional (TC)  en contra de la disposición transitoria en la Constitución que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para el 2028.

La instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones presidenciales del 2028 fue interpuesta por Aquiles Jiménez Fernández.

En el recurso se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones de 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

Además, que se ordene la inaplicabilidad de dicha disposición en el proceso electoral de 2028, garantizando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

Pidió al TC que también se ordene que se garantice el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por República Dominicana.

«La disposición transitoria en cuestión impone una restricción  exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición» expresa el recurso.

La alusión de la instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader fue colocada en la página web del TC, para que la ciudadanía pueda opinar al respecto, para luego preparar el expediente, fijar audiencia y dejar el caso en estado de fallo.

Continue Reading

Nacionales

Retornó a los Estados Unidos investigado por desaparición de joven india en Punta Cana.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Tras solicitar un duplicado de su pasaporte en la embajada de los Estados Unidos en el pais, el estadounidense Joshua Steven Riibe, favorecido con un recurso de habeas corpus que le permite continuar su vida con normalidad en su condición de testigo en la desaparición de Sudiksha Konanki, viajo via Puerto Rico a su nación.

Según un reporte de ABC News, los abogados de Riibe están tratando de obtener el nuevo documento, que fue extraviado durante su estadía en el Hotel RIU República, y fiscales negaron tenerlo retenido.

El informe de la cadena de noticias agrega que la Embajada le está brindando “toda la asistencia consular necesaria”, tras mantener comunicación con este, su familia y equipo legal.

Por su parte, los fiscales litigantes  señalaron que el testigo declaró de forma “libre y voluntaria” que se le perdió su pasaporte, concordando con las declaraciones ante el tribunal del joven de 22 años.

En momentos en que Riibe compareció a audiencia en la Cámara Penal de la jurisdicción de Higuey, declaró habó ante el juez Edwin Rijo de una reunión sostenida con el cuerpo diplomático. No obstante, sostuvo el encuentro una vez que policías le permitieron salir del complejo hotelero.

A raíz de la solicitud de pasaporte, Listín Diario se comunicó con el personal de la Embajada en Santo Domingo y recibió como respuestas que “por cuestiones de privacidad no tenemos más que comentar”.

Joshua Steven Riibe, testigo clave y quien vio por última vez a Konanki, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en diversas oportunidades, en el marco de un operativo de búsqueda que inició posterior a que fuera reportada como desaparecida la madrugada del 6 de marzo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) también forman parte de las operaciones y estrategias para hallar a la estudiante de medicina de 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group