Conecta con nosotros

Economía

R.D. ampliará relación bilateral con Puerto Rico.

Published

on

Santo Domingo, RD.-El presidente Luis Abinader expresó su interés a propósito de  su visita a Puerto Rico mantener una mayor cercanía con la isla del encanto, país que en el 2018 fue el tercer socio comercial de la República Dominicana y el cual forma parte del acuerdo de libre comercio firmado con los Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta).

Abinader Corona fue el único presidente que asis­tió el pasado sábado a la juramentación del gober­nador Pedro Pierluisi Urru­tia, actividad a la cual solo se invitaron a 400 perso­nas y que, según la prensa boricua, debían presentar una prueba negativa al co­ronavirus, Covid-19.

La prensa puertorrique­ña (El Nuevo Día y Prime­ra Hora) recogen la com­parecencia del presidente dominicano a la juramen­tación del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pier­luisi Urrutia. Al igual que los medios dominicanos, ninguno hace referencia exacta a la cooperación se­ñalada por Abinader Co­rona. No obstante, el país y Puerto Rico disponen de una Comisión Técnica me­diante la cual mantienen amplios temas de agenda, muchos de ellos en ejecu­ción. República Dominica­na fue un gran cooperador cuando Puerto Rico fue azotado por la tormenta María en 2017 y Puerto Ri­co también ha cooperado enviando bomberos a apa­gar incendios en el verte­dero de Duquesa.

Además, ambas nacio­nes han firmado acuerdos de cooperación en inter­cambio marítimo, control de drogas, tráfico aéreo, control de lavado de acti­vos, medioambiental y en comercio e inversión. A noviembre 2020, las ex­portaciones dominica­nas a Puerto Rico eran de US38.93 millones, equi­valentes a un 4.44% del total de US$876.7 millo­nes, según datos de Pro­Dominicana. El manda­tario dominicano dijo que entre ambas naciones exis­ten nexos históricos de her­mandad, comerciales, cul­turales y artísticos.

Manifestó, según una no­ta del Palacio Nacional, que asistió a una invitación a la juramentación de Pierluisi, quien lo invitó personalmen­te, con quien tiene una estre­cha amistad.

República Dominicana mantiene varios acuerdos bilaterales con Puerto Ri­co, independientes de los compromisos de las partes contempladas en el acuer­do DR-Cafta. Dentro de los acuerdos se encuentra uno firmado en 2018 por Carlos Ortega Flores y el exminis­tro de Agricultura, Osmar Benítez, orientado a conocer las tecnologías agrícolas im­plementadas en República Dominicana, especialmente en arroz, café, cacao, hortali­zas, bananos y productos ba­jo ambiente controlado (in­vernaderos).

Un año antes, en 2017, el Secretario de Estado Luis Ri­vera Marín firmó con RD un acuerdo para consolidar las comisiones técnicas, especial­mente en educación, ya que en 2015 se habían firmado acuerdos en educación su­perior, enseñanza de inglés, fiscalidad, promoción de ex­portaciones e inversiones, comercio exterior, gestión de riesgos, preservación del medioambiente, asuntos poli­ciales y combate al narcotráfico. Entre Puerto Rico y República Dominicana se mantiene un comercio fluido.

Puerto Rico tiene una experiencia de 50 años en la farmacéutica. Al­berga a importantes multinacionales como AstraZeneca, Abbot-Abbvie, Bristol Meyers, Squibb, Merk, Pfizer y Eli Lilly.

Ambos países tienen una distancia de 381 kilóme­tros y un flujo de pasaje­ros por el Ferry y la aero­náutica. En avión el tiem­po de viaje varía de 25, 33 a 45 minutos, depen­diendo de la velocidad del vuelo (500 kilóme­tros por hora -km-h; 700 km-h y 900 km-h).

En Puerto Rico se esti­ma que pueden haber 300,000 dominicanos re­sidentes. La isla, en tér­minos de tamaño es sig­nificativamente menor que RD y, cabe casi cinco veces en este país. Puerto Rico tiene una extensión territorial de 9,104 km2 y RD tiene 48, 442 km2.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La Superintendencia de Bancos impulsa el fortalecimiento buenas prácticas en gobierno EIF

Published

on

Con el fin de continuar robusteciendo la implementación de buenas y sanas prácticas bancarias, la Superintendencia de Bancos (SB) publicó una serie de recomendaciones para fortalecer el gobierno corporativo de las entidades de intermediación financiera (EIF).

Las recomendaciones se encuentran en el informe Mejores prácticas gobierno corporativo- Consejo y Alta Gerencia, como resultado de la revisión a nueve entidades financieras enfocada en las principales tendencias del sector. La SB abordó temas como los procesos y criterios usados para seleccionar los miembros del Consejo y la Alta Gerencia, para su nombramiento y remuneración, así como la evaluación del desempeño, los criterios para categorizar los miembros independientes, formación académica y capacitación en áreas relevantes, entre otros, identificando oportunidades de mejora.

De esta manera, el informe resume los lineamientos que deben considerar las EIF para operar en consonancia con las orientaciones de organismos internacionales como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (CSBB), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Office of the Comptroller of the Currency de los Estados Unidos de América (OCC), y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entre otros.

La evaluación siguió un proceso utilizado internacionalmente, que consistió en diseñar una encuesta sobre sus prácticas de gobierno. La compilación y el análisis de las respuestas remitidas por las entidades implicó visitas in situ, en una inspección temática, para asegurar la precisión de las respuestas y aprovechar aclaraciones adicionales ante situaciones de interés.  La SB informó que continuará profundizando en materia de gobernanza y brindando orientación oportuna para la implementación de buenas prácticas.

Continue Reading

Economía

El dólar sigue con tendencia al alza en RD; se cotizaba a 62.90

Published

on

SANTO DOMINGO.- El dólar subió 16 centavos en República Dominicana y este jueves era vendido a RD$62.90.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 62.54

Venta: 62.90

Continue Reading

Economía

El arroz está “caro” en colmados y mercados, dicen vendedores

Published

on

En LA Semanal con la Prensa, el lunes 24 pasado, el presidente Luis Abinader aseguró que los precios de los productos de la canasta familiar han estado controlados, y agregó que el Gobierno trata de que aumenten lo menos posible.

Sin embargo, comerciantes de algunos barrios de la Capital han expresado que el arroz, por ejemplo, está “caro” y no lo pueden vender a un precio muy inferior, para no registrar pérdidas económicas.

Los vendedores de artículos de primera necesidad en algunos mercados, y las amas de casa que acuden a estos establecimientos, reaccionaron el miércoles ante el incremento de los precios y dejaron en entredicho las declaraciones del mandatario. El arroz es uno de los alimentos básicos en la gastronomía dominicana.

“Dejé de vender arroz porque está caro”, afirmó Wascar, quien es propietario de un colmado en el populoso sector de Villas Agrícolas.

En meses anteriores, la libra estaba a RD$45. Sin embargo, desde febrero, los consumidores han comprado el cereal a RD$50 y RD$60 la libra en los colmados.

El precio del arroz de primera calidad es igual a RD$40 la libra, mientras que el cereal de menor calidad se vende entre RDR$30 y RD$35 la libra.

Mary Cepeda, ama de casa, dijo que todo está “caro” desde diciembre del año pasado y manifestó que no ha sentido estabilidad con los precios, ya que en los distintos comercios que suele visitar siempre le indican un precio diferente en los productos de primera necesidad.

“Eso no es verdad”, dijo Colón a este diario, y señaló que en el mercado del arroz existe una “especulación” de precios.

El comerciante, no obstante, dijo que puede haber un 10% de la población que esté comprando el cereal (el de mayor calidad) a RD$50. “El 90% del arroz que se consume (en el país) todavía no está sobre los RD$40”, indicó.

“No hemos aumentado el precio del arroz ni tenemos intención de hacerlo en los próximos meses”, había dicho el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Marcelo Reyes, a los medios de comunicación.

Aumento de precios en otros artículos

“Lo que sube no baja”, fueron las palabras de Noris Rodríguez, quien se encontraba comparando precios de algunos alimentos básicos para elegir uno que se acomodara a su presupuesto. Finalmente, no compró nada.

Durante un recorrido por los mercados del Distrito Nacional, Listín Diario evidenció que, al igual que el arroz, los tubérculos de mayor consumo en el país, como zanahorias, papas, batatas, jengibre, remolacha, yuca, yautía, cebollas y ajo, también han experimentado aumentos significativos.

Por ejemplo: el ajo aumentó de RD$200 a RD$270; presentando un alza de RD$70. La carne de pollo se vende a RD$80 por libra, cuando antes se vendía a RD$78.

El bacalao se vende a RD$190 y antes se vendía a RD$140, lo que supone un aumento de RD$30. La cebolla estaba a RD$25 y ahora se comercializa a RD$50.

El tomate se vendía a RD$25 y ahora ha subido a RD$30. Anteriormente, la yuca se vendía a RD$18 y, en la actualidad, ha experimentado un aumento de RD$2. La yautía se vende a RD$40 pesos y antes a RD$35, según comerciantes.

En enero, la inflación interanual cerró en un 3.32%, siendo una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina y dentro del rango meta del 4.0% ± 1.0%, según el Banco Central.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group