Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Países No Alineados rechazan injerencia de EE.UU. en Venezuela

Published

on

El Movimiento de Países No Alineados expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Venezuela ante la injerencia de EE.UU. | Foto: VTV

El Movimiento de Países No Alineados expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Venezuela ante la injerencia de EE.UU. | Foto: VTV

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) instó a Estados Unidos a retirar las sanciones ilegales y coercitivas contra Venezuela.

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) rechazó este martes mediante un comunicado las sanciones injerencistas y unilaterales de Estados Unidos contra Venezuela “con el propósito de debilitar su soberanía, independencia política y su derecho a la libre determinación, en clara violación del Derecho Internacional”.

“El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados rechaza categóricamente la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de imponer medidas coercitivas unilaterales en contra de la República Bolivariana de Venezuela”, dice el texto.

El Movimiento de Países No Alineados instó a Estados Unidos a retiras las injustas sanciones contra Venezuela por considerar “que afectan el espíritu de diálogo y entendimiento político entre ambas naciones”.

Asimismo, el MNOAL expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Venezuela “en rechazo a estas medidas ilegales”.

Este lunes, el Gobierno venezolano solicitó ante la Organización de Estados Americanos (OEA), incluir en la declaración final sobre el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos, una referencia al rechazo de las sanciones contra países soberanos.

EN CONTEXTO

Las sanciones del Gobierno estadounidense contra Venezuela se atribuyen a que supuestamente funcionarios gubernamentales habrían estado vinculados a actos de violación a los derechos humanos en las protestas golpistas registradas en Venezuela entre febrero y mayo pasado.

Las sanciones también incluyen restricciones con respecto a la transferencia de bienes o tecnologías hacia Venezuela con el pretexto de que pueden ser utilizadas para abusos contra los derechos humanos.

La acción contra Venezuela ilustra la injerencia de la Casa Blanca en los asuntos internos del país suramericano y su alianza con sectores de la derecha implicados en la muerte de 43 ciudadanos durante los hechos violentos convocados bajo el nombre de “La salida” que buscaba desestabilizar la Revolución Bolivariana.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Accidente de tránsito deja 12 heridos y uno en estado grave en Cuba

Published

on

Agencia EFE

La Habana.- Doce personas heridas, una de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido este jueves por el choque entre un auto y un tractor en la localidad de Santa Martha, de la provincia cubana provincia de Matanzas (oeste), informaron medios estatales.

La persona herida de gravedad es una adolescente de 15 años que fue trasladada a un hospital provincial.

Un informe del Ministerio del Transporte, divulgado en mayo pasado, refirió que en el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % (un total de 173) en comparación con igual periodo del año anterior.

Además, indicó que entre enero y marzo hubo una disminución de lesionados por accidentes de tráfico en su comparación interanual, al pasar de 1,601 en el ejercicio pasado a 1,514 en el presente.

En 2024, en la isla se registraron 7,507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo -en el 30 % de los casos- y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.

El Gobierno cubano también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor -con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación- son otros factores que han provocado accidentes en las vías. 

Continue Reading

Latinoamericanas

EU llama a sus ciudadanos a dejar Haití «lo antes posible»

Published

on

Puerto Príncipe.- La embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a Haití y, si ya se encuentran allí, abandonar el país lo antes posible.

«No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados», escribió la embajada en su cuenta de Facebook.

La legación pide también a sus ciudadanos que eviten las multitudes y sigan los medios de comunicación para obtener información actualizada, y que eviten las zonas en las que se hayan registrado actos violentos, manifestaciones o disturbios.

VUELOS REANUDADOS

La embajada recordó que se han reanudado los vuelos comerciales regulares entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien (norte) y el aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes (sur), así como entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien y la terminal nacional Guy Malary de Puerto Príncipe (oeste).

«Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país por medios de transporte comerciales o privados cuando consideren que es posible hacerlo con total seguridad», se lee en la nota.

RIESGOS HELICOPTEROS

La embajada destacó que tiene conocimiento de ciudadanos estadounidenses que se desplazan a Cap-Haitien en helicóptero desde lugares que no son aeropuertos comerciales.

«Estos vuelos conllevan riesgos potenciales que los ciudadanos deben tener en cuenta antes de subir al avión», consideró la embajada.

Recordó que el personal del Gobierno estadounidense no está autorizado a viajar en vuelos comerciales con destino u origen en Puerto Príncipe debido a las restricciones de la Administración Federal de Aviación (FDA) y a los riesgos potenciales para el tráfico aéreo.

«El Gobierno estadounidense no respalda a las compañías privadas o comerciales», advirtió la embajada de Washington en Puerto Príncipe.

BANDAS SIEMBRAN EL TERROR

Desde hace años, en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en ciudades de otros departamentos como Artibonite y Centro los grupos armados siembran el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones.

Según los datos más recientes del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, al menos 2.680 personas murieron a causa de la violencia armada interna entre enero y mayo pasados en un país con en torno a 1,3 millones de desplazados, de ellos más de la mitad menores.

jt/am

Continue Reading

Latinoamericanas

CUBA: Apagones se recrudecen y causan serios contratiempos

Published

on

LA HABANA (@ADNCuba)- En los últimos días los apagones han intensificado en la isla y, este martes, el déficit energético alcanzó los 1882 MW, según datos oficialistas.

El reporte de la estatal Unión Eléctrica (UNE) indica que la máxima afectación en el día fue de 1882 MW a las 9:50 p. m. , coincidente con la hora de máxima demanda y «superior a lo planificado» por la no entrada de la unidad 1 de Termoeléctrica de Santa Cruz.

Este miércoles había averías en las termoeléctricas de Santa Cruz, Renté y Felton. Se encontraban en mantenimiento varias unidades de Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.

PARQUES FOTOVOLTAICOS

Los parques fotovoltaicos, sobre los cuales el régimen hace tanta propaganda a diario, solo entregan al Sistema Electroenergético poco más de 300 MW.

Con este panorama crítico, para este 25 de junio las autoridades del régimen pronosticaron un déficit de 1835 MW.

La publicación de la UNE en Facebook ya supera los 200 comentarios de residentes en el país molestos con los apagones.

Una internauta escribió: «Nos están acomodando para que el déficit sea de 2000. Yo pienso que es hora de decir que ya no podemos con esto».

CRISIS EMPEORA

La crisis energética solo empeora en el país, mientras el verano inicia y las temperaturas suben aún más.

Ya en marzo anterior hubo un apagón nacional en la isla, el cuarto en seis meses.

sp-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group