Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Paraguay se suma a protesta mundial contra transgénicos Monsanto

Published

on

La transnacional estadounidense Monsanto es responsable por la producción del 90% de los transgénicos usados en el planeta. El movimiento «Ocupa Monsanto» denuncia que los alimentos transgénicos «afectan a la salud humana”.

Movimiento Ocupa Monsanto denuncia que transgénicos afectan la salud (Foto: Archivo)

Organizaciones sociales paraguayas participarán en en una protesta mundial denominada «Ocupa Monsanto», contra la homónima multinacional estadounidense, considerada la mayor productora de transgénicos, que logró el aval del Gobierno de Asunción de cultivar sus semillas, productos y organismos genéticamente modificados.

La jornada se desarrollará el próximo 17 de septiembre en varios países. En el caso de la nación guaraní, la concentración será frente al Panteón de los Héroes, en Asunción, y el objetivo central es elevar la voz de protesta contra las actividades de esta empresa nortemericana.

El Gobierno de Federico Franco, quien asumió la presidencia luego de la destitución del presidente constitucional, Fernando Lugo, dio luz verde a las siembras de algodón con semillas transgénicas y tiene programado extender esta medida para el maíz y otros productos agrícolas.

Desde el anuncio, organizaciones campesinas e indígenas locales denunciaron que su introducción significa “un golpe de muerte a las semillas nacionales”, argumentando además los daños a la salud de los agricultores y al medio ambiente que provoca este tipo de productos, junto a los herbicidas vendidos por la propia multinacional.

Una de las voceras de Ocupa Mosanto es Rica Madrid, quien señaló que “existe preocupación entre la gente, ya que está comprobado que los alimentos transgénicos afectan a la salud humana”.

Agregó que “los políticos y las empresas ignoran la protesta pública contra los productos con modificaciones genéticas, solamente para proteger sus grandes beneficios económicos”.

La convocatoria principal ocurrirá en el estado norteamericano de Missouri (centro), lugar sede de la empresa y donde también se ubican sus locales de investigación

También están previstas acciones de protesta en más de 60 ciudades de Paraguay, Argentina, Alemania, Canadá, Filipinas, entre otros países.

La transnacional Monsanto es responsable por la producción del 90 por ciento de los transgénicos usados en el planeta y es también líder en el mercado de semillas para ese tipo de sembradíos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Incautan falsificaciones valoradas en 21 millones de dólares en Puerto Rico en un año

Published

on

Agencia Efe

Agentes de CBP y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) realizaron entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 un total de 1.313 incautaciones, una cifra levemente inferior a la del año fiscal anterior (1.377).

San Juan.- Artículos falsificados de ropa y joyería, valorados en casi 21 millones de dólares, fueron incautados durante el año fiscal 2023 en Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses, informó este martes Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Agentes de CBP y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) realizaron entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 un total de 1.313 incautaciones, una cifra levemente inferior a la del año fiscal anterior (1.377).

«Los peligros de comprar productos falsificados no siempre son evidentes. Hay impactos económicos, implicaciones legales y riesgos para la salud y la seguridad que es importante que usted conozca antes de comprar», afirmó en declaraciones escritas Efraín Rivas, subdirector de Operaciones de Campo de CBP en San Juan.

Y es que además de ropa y joyería, las autoridades han identificado productos pirateados que pueden ser peligrosos como medicamentos, juguetes, piezas de autos y artículos de belleza.

Rivas explicó que gran parte de estos productos pirateados ingresa en Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses a través del servicio postal o empresas de mensajería.

La mayoría de estos artículos proviene de China o Hong Kong y se vende a través de Internet.

Este mes, los agentes incautaron unos 479 uniformes deportivos falsificados que se vendían como producto original en una residencia de Guaynabo, en el norte de Puerto Rico.

Continue Reading

Latinoamericanas

Milei es elegido presidente de Argentina con 55.95 % de los votos

Published

on

Agencia Efe

Los datos fueron transmitidos poco antes de las 20:30 (23:30 GMT), después de que Massa reconociera la derrota: «Hoy termina una etapa en mi vida política».

El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, será el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, al haber obtenido el 55.86 % de los votos, con el 91.81 % de las mesas escrutadas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44.13 % de los votos.

Aunque en Argentina los datos oficiales sólo pueden divulgarse a partir de las 21.00 horas (00.00 GMT), la reunión de los datos representativos antes de lo previsto llevó al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, a hablar con las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y alterar el protocolo que estaba previsto.

Los datos fueron transmitidos poco antes de las 20:30 (23:30 GMT), después de que Massa reconociera la derrota: «Hoy termina una etapa en mi vida política», afirmó el político peronista, quien, como ministro de Economía, deberá afrontar ahora el manejo de la pieza más delicada de la transición con el nuevo Gobierno.

Unos 35,8 millones de argentinos estaban convocados para elegir presidente y vicepresidente en el segundo balotaje de la historia, después del celebrado en 2015, cuando el centroderechista Mauricio Macri se alzara con la victoria sobre el peronista Daniel Scioli para su Gobierno 2015-2019.

Además, en 2003, los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner debieron disputar una segunda vuelta, ya que ninguno de ellos obtuvo el porcentaje suficiente para ganar en primera -un 45 % o un mínimo de 40 % y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente líder más votado-.

La jornada electoral de este domingo registró un 76.37 % de participación, la segunda más baja de la historia después del 76.2 % de 2007, cuando ganó la peronista Cristina Fernández, dando inici así al primero de sus dos mandatos (2007-2011 y 2011-2015).

Continue Reading

Latinoamericanas

Haití multará a quienes introduzcan mercancías desde República Dominicana

Published

on

EFE

Expresión del deterioro de la relación bilateral a causa del manejo de la crisis desencadenada por la construcción por parte haitiana de un canal en el fronterizo río Masacre o Dajabón.

Las personas que intenten introducir en Haití productos desde República Dominicana serán multadas y sus mercancías serán destruidas, distribuidas o vendidas en subasta pública, anunciaron este martes autoridades del departamento haitiano del Noreste, en el marco de la crisis que ambos países atraviesan por la construcción de un canal.

En una declaración conjunta, la Delegación Departamental del Noreste, la Dirección Departamental del Ministerio de Comercio e Industria y la Alcaldía de la limítrofe ciudad de Ounaminthe comunican al «público en general y a los comerciantes formales e informales en particular que está prohibido acceder al puente y la franja fronterizos de la comuna de Ouanaminthe con el objetivo de cruzar la frontera y regresar con mercancías».

Por ello, añade la nota, las personas y los conductores de cualquier tipo de vehículo que sean sorprendidos en «flagrante delito con mercancías de cualquier tipo provenientes de República Dominicana serán arrestados y castigados conforme a las leyes haitianas frente al contrabando».

Los vehículos que hayan sido confiscados al intentar introducir en Haití esos productos serán devueltos a sus propietarios tras presentar los correspondientes documentos legales y abonar unas multas que oscilarán entre los 50.000 y los 500.000 gourdes (entre unos 370 y 3.700 dólares al cambio actual).

En declaraciones a EFE, el alcalde principal de Ouanaminthe, Océlite Destiné, dijo que estas decisiones se tomaron para «combatir el contrabando en ciertos puntos fronterizos no oficiales, que continúa pese al cierre de las fronteras».

Deterioro de la situación

Estas medidas, resultado de un grupo de trabajo de las autoridades regionales, irán acompañadas de otras como más policías locales, prohibición de cruzar el puente o presencia de brigadistas municipales y de aduanas para inspeccionar las líneas fronterizas, añadió el responsable municipal.

Destiné señaló a EFE que las medidas del departamento Noreste que hoy entran en vigor constituyen una respuesta a la decisión del presidente dominicano, Luis Abinader, de cerrar unilateralmente todas sus fronteras con Haití y, cuando él optó por reabrirlas, «las autoridades locales decidimos mantenerlas cerradas».

«Para que se abran las fronteras, deben tenerse en cuenta todas las condiciones que hemos establecido. Albinader sigue negándose a hacerlo», manifestó el alcalde, quien citó entre las principales reivindicaciones de las autoridades regionales que los productos haitianos puedan entrar libremente en República Dominicana, reparto equitativo de los días de mercado entre los dos mercados binacionales, accesibilidad a los visados y cese de los malos tratos hacia los haitianos.

«Las quejas por los millones de dólares perdidos por los comerciantes dominicanos demuestran que las ciudades de Dajabón (noroeste dominicano) y Ouanaminthe son la prueba de la gran importancia de esta zona fronteriza en el comercio entre los dos países», sostuvo.

Las decisiones conocidas hoy se inscriben en el deterioro de la situación que se vive desde hace algo más de dos meses entre República Dominicana y Haití, a causa de la construcción por parte haitiana de un canal en el fronterizo río Masacre.

Ante estas obras, que Santo Domingo considera ilegales, el Gobierno dominicano impuso el 15 de septiembre pasado una serie de medidas que incluían, entre otras, desde el cierre total de las fronteras hasta la suspensión de la expedición de visados a ciudadanos haitianos.

Un mes después, las autoridades dominicanas flexibilizaron las medidas y permitieron la apertura parcial de la frontera, pero los haitianos han decidido no volver a participar en el mercado binacional que se celebraba los lunes y los viernes en varios puntos fronterizos, principalmente en Dajabón.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group