Nacionales
Pared Pérez: “Presidente debe someter revisión del contrato con Barrick Gold”
Published
12 años agoon
By
LA REDACCIÓNAsimismo, dijo que la justicia dominicana dio demostración de que no está apta para resolver el conflicto de Bahía de las Águilas

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, al participar en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dice que el Presidente es quien debe someter ante las Cámaras la revisión del acuerdo.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, consideró ayer que el presidente Danilo Medina debe someter ante el Congreso la revisión del contrato del Gobierno con la minera Barrick Gold porque han cambiado las condiciones que posibilitan que las partes involucradas ponderen una eventual modificación, revisión y adecuación. Igualmente, afirmó que las cámaras legislativas no tienen capacidad para someter una iniciativa de modificación debido a que ese poder del Estado no es parte del convenio.“Él (Medina) es el que puede, y debe ser así porque las condiciones cuando se modificó ese contrato no son las mismas que las que existen actualmente, para poner un ejemplo, el precio de la onza de oro a nivel internacional no era el mismo que existe ahora, han cambiado las condiciones que hacen y posibilitan que las partes involucradas ponderen una eventual modificación, revisión y adecuación”, dijo. Agregó que de acuerdo al artículo 134 y el 275 del Código Civil, solamente las partes involucradas en un contrato pueden introducir modificación o dejar sin efecto los contratos.
“De lo que sí tiene facultad el Congreso, de conformidad con los artículos 94, 95 y 96, es de integrar comisión para tratar cualquier tema que sea de interés y por eso la Cámara de Diputados integra una comisión que va en la dirección, no de someter una revisión porque no puede hacerlo, sí puede llamar la atención de las partes involucradas, en este caso, del presidente de la República y de la Minera Barrick Gold a los fines de que estudien la posibilidad de una eventual modificación”, explicó.
“Justicia demostró no está apta para resolver litis Bahía de las Águilas”
Pared Pérez, quien es también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que la justicia dominicana dio demostración de que no está apta para resolver el conflicto de Bahía de las Águilas por la lentitud con que ha manejado el caso.
En tal sentido, defendió la decisión que adoptó el presidente Danilo Medina de resolver la litis por vía administrativa, acción que definió como de mucho coraje y valentía.
“No se le está buscando una solución al margen de la institucionalidad. De alguna manera había que resolver este conflicto, la Justicia dio demostración de que no estaba apta para resolver y de alguna manera el Presidente quiere resolver este problema”, dijo.
Al mismo tiempo agregó que “la Justicia no ha hecho nada y los casos prescriben y perimen y la Justicia tiene más de 15 años con eso y no ha hecho nada”.
Pared Pérez también criticó que la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, ahora trate de dar curso al caso. “Ahora aparece una declaración de la fiscal del Distrito de que va a proceder, pero como consecuencia del anuncio de la semana pasada que hizo la comisión que designó el presidente de la República para buscar una solución a este problema”, sostuvo Pared Pérez.
El legislador fue enfático en defender la decisión del presidente Medina de buscar una solución administrativa a la litis por los terrenos ubicados próximo a Bahía de las Águilas, en Pedernales, en lugar de que el problema siga un curso judicial. “Yo lo que sé es que para esa sola decisión hay que tener coraje para emprenderla”, subrayó.
Pared Pérez externó sus opiniones en el marco del Almuerzo Semana de Multimedios del Caribe y fue entrevistado por el director del Caribe, Osvaldo Santana; el subdirector, Esteban Delgado, y el jefe de Redacción de apertura, Héctor Marte, así como la editora de elCaribe Digital, Sandra Guzmán.
Proyecto que crea Ministerio Energía y Mina va en la primera sesión
De cara a la legislatura que se abrirá el 27 de este mes, el presidente del Senado detalló que entre los proyectos prioritarios figuran aprobar la ley que crea el Ministerio de Energía y Mina que sometió el presidente Danilo Medina.
Afirmó que la iniciativa será puesta en agenda en la primera sesión de la legislatura que inicia el próximo 27 del presente mes. Pared Pérez reveló que Medina retirará del Congreso el proyecto de ley orgánica de la Policía para someter uno nuevo. Según dijo, la información se la suministró el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio. Igualmente citó, entre las principales iniciativas que serán conocidas, el proyecto de ley orgánica de las Fuerzas Armadas, la modificación de la ley civil, el proyecto que modifica el Código Procesal Penal y el de la ley orgánica de la Policía.
“Falta formación política ha producido una involución en el PLD”
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana reconoció que la falta de formación política ha producido una involución en esa organización por lo que consideró que esa práctica debe ser retomada.
“Ese es uno de los temas que debería ser fundamental en el marco del VIII Congreso Norge Botello”, dijo. Al mismo tiempo explicó que la formación política debe ser retomada, pero no en base a los procedimientos y la metodología que se aplicaron en el pasado porque ahora debe ir mucho más allá.
Sostuvo que entre los aspectos que deben quedar decididos en el marco del Congreso Norge Botello es la forma en que el PLD debe interactuar con la sociedad. “Los partidos políticos de la República Dominicana creen que accionando hacia el interior de los gremios solamente se está interactuando con la sociedad, y eso debe ser redefinido a fin de escuchar más los diversos sectores de la sociedad”, consideró.
Igualmente, dijo que en su partido debe producirse una reforma estatutaria debido a que los organismos se reunían quincenal o semanalmente, pero que ahora los encuentros entre los distintos órganos son prácticamente nulos.
“Ha habido, si se quiere, cierta distorsión de los organismos a diferencia a como ocurría anteriormente. Los organismos se reunían quincenal o semanalmente, y en ese sentido se ha producido cierto deterioro y eso debe ser retomado a los fines de imprimirle un mayor dinamismo a la vida partidaria”.
También explicó que de cara al Congreso Norge Botello se han integrado varias comisiones para las áreas de la organización y reforma estatutaria, para tratar la relación partido-gobierno-sociedad, de género, la vida político internacional y la del área comunicacional y de propaganda del partido.
Pared Pérez dijo que los nuevos miembros del Comité Central que ingresarán al Comité Político del PLD serán escogidos por los propios integrantes del Comité Central y que aún no han determinado cuál será la cantidad de nuevos miembros que se sumarán a los 25 que tiene ahora el organismo. Igualmente, explicó que aún no se ha determinado la fecha en que serán escogidos los más de 100 miembros del PLD que ingresarán al Comité Central. Dijo que de los nuevos integrantes, habrá una proporción que se la reservará el Comité Político para designarla.
Para el dirigente del PLD, la baja que ha experimentado ese partido en las votaciones desde el 2004, se debe a que sus votantes se han trasladado hacia los partidos aliados. “También está el hecho de que el ejercicio gubernamental, en gran medida, aunque uno no quiera, va produciendo cierto desgaste”, dijo.
Pared Pérez, 38 años de carrera en PLD
El dos veces secretario general del PLD, explicó que ingresó a las filas de esa agrupación en el 1975 como circulista y que se hizo miembro en el 1977. Luego fue miembro de una dirección intermedia y que en el 1994 ingresó al Comité Central. Para el 1999 llegó al Comité Político, máximo organismo peledeísta y en el 2001 fue escogido secretario general por primera vez. También fue delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral. Como servidor público, ha sido dos veces regidor y diputado en dos ocasiones, igual que senador por la capital. Igualmente, Pared Pérez ejerció su carrera de abogado a nivel privado y ha sido catedrático universitario. “Lo que siempre me ha dado resultado es asumir con responsabilidad las obligaciones que me han ido asignando a nivel partidario, profesional y universitario”, expresó Pared Pérez, quien lleva 7 años como presidente del Senado, dijo que no tendría ningún problema en bajar de la silla presidencial para ocupar el asiento de senador en la parte baja del hemiciclo. “Yo acojo lo que decida el Comité Político. A mí no me haría nada sentarme abajo y estoy preparado para eso”, dijo y al mismo tiempo se mostró de acuerdo en que se establezca un tope a las exoneraciones que reciben los legisladores. Dijo que con esos fines el senador Tommy Galán someterá un proyecto para que el máximo sea entre 60 y 75 mil dólares.
Acusación de Moreno a Fernández es temeraria
Pared Pérez dijo que la acusación de Guillermo Moreno contra el expresidente Leonel Fernández es política y temeraria. Igualmente, dijo que es una perversidad la afirmación de que Fernández ingresó al Parlamento Centroamericano (Parlacen) para protegerse de la Justicia por la inmunidad que adquirirá en ese organismo.
“Esa es una perversidad porque la inmunidad se le reconoce a los miembros que son electos, no los que son escogidos”, explicó. Dijo que cuando Fernández habla de que el PLD gobernará los próximos 20 años se fundamenta en la fortaleza que tiene. “Él (Leonel ) entiende que si no cometemos errores, si se mantiene un partido unido y se mantiene el actual estatus de los demás partidos políticos del país y fundamentalmente por la situación que atraviesa el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el PLD gobernará por los próximos 20 años”. Pared Pérez negó la acusación que le hace un sector del PRD a Fernández y al PLD de que han “metido la mano” en el conflicto que afecta a los perredeístas. Dijo que acusar a otros partidos de sus problemas ha sido tradición en el PRD.
Partido-gobierno
En el Comité Político no se tocan las acciones del presidente de la República, eso es tradición, así fue con Leonel y así ha seguido con Danilo”.
Tope US$75 mil
Tommy Galán tiene elaborado un proyecto que busca un tope de entre 60 y 75 mil dólares a las exoneraciones a los legisladores”.
El Caribe
Santo Domingo.- El doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón fue destituido como presidente del Instituto Duartiano en una Asamblea General Extraordinaria de la entidad, tras considerar que sus declaraciones y conducta se apartaron de la línea institucional que ha mantenido desde su fundación en 1964, basada en el pensamiento político de Juan Pablo Duarte.
La decisión se tomó este sábado debido a que la posición del doctor Rodríguez Grullón, en su breve mandato de un mes, resultó «incompatible con el vehemente accionar de esta entidad patriótica en su resuelta lucha en defensa de la soberanía nacional, y de los derechos, seguridad y garantías del pueblo dominicano», según el comunicado emitido por el Instituto.
Las declaraciones que desataron la controversia fueron las del propio Rodríguez Grullón, quien expresó que «muchos dominicanos que no quieren saber de los haitianos, pero que esos nacionales no se irían y que, por consiguiente, los dominicanos estaban obligados a convivir con ellos», añadiendo que “necesitamos una política coherente con los haitianos y no debemos descartar en nuestro presupuesto, algún tipo de ayuda al desarrollo de Haití”.
El Instituto Duartiano, en contraposición, reafirmó su postura, señalando que la solidaridad dominicana se ha manifestado ampliamente, destinando más del 25 por ciento del presupuesto general a asistir a nacionales haitianos indocumentados en el territorio dominicano, lo que consideran perjudicial para la población pobre dominicana.
La línea institucional del Instituto Duartiano quedó establecida en el “Manifiesto Patriótico al País y al Mundo”, del 6 de agosto de 2022, donde se proclamó que «no hay ni habrá jamás solución dominicana a los problemas de Haití aquí en nuestro territorio». Este manifiesto, según el Instituto, representa el inicio de un movimiento de defensa de la dominicanidad y resistencia activa por parte del pueblo dominicano.
El Instituto Duartiano aclaró que «los dominicanos no han fomentado jamás odio contra el pueblo haitiano, ni contra ningún otro pueblo», pero que no pueden permitir que se les siga agrediendo, desconociendo sus derechos y libertades, ni ocupando su territorio.
La destitución del doctor Rodríguez Grullón se produce tras el rechazo de diversos sectores patrióticos a sus posturas, lo que llevó a la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria.
En la misma asamblea, se eligió la nueva junta directiva nacional para el periodo 2025-2027, integrada por Wilson Gómez Ramírez, presidente; Jacinto Esteban Pichardo Vicioso, vicepresidente; Rafaela Mesa Simon, secretario general; José Pila Moreno Duarte, tesorero y Víctor César Zabala Sánchez, gobernador.
Son vocales Robinson Cuello Chanlatte, Dulce Ros, Julia Danitza Feliz Feliz, Eduardo Gautreaux de Windt y Carmen Herrera Medrano.
La nueva directiva asume el compromiso de continuar la defensa de los valores patrios y la soberanía nacional, en línea con los principios del Instituto Duartiano.
Sobre el Instituto Duartiano:
El Instituto Duartiano es un organismo oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964. La Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.
Su objetivo es promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los gloriosos acontecimientos históricos del país.
Tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y tratar de que, por medio del conocimiento de sus ideales, laboriosidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, como la soñó el padre de la Patria.
Nacionales
Vicepresidenta califica como «inaceptable»presencia de haitianos en el Altar de la Patria
Published
10 horas agoon
abril 27, 2025SANTO DOMINGO. – Raquel Peña, vicepresidenta de la República, calificó este domingo como «inaceptable» que migrantes indocumentados pretendan utilizar espacios el Altar de la Patria, lugar done están los restos de dominicanos que lucharon por la libertad de la República Dominicana.
«La presencia de haitianos ilegales en la República Dominicana no lo vamos a permitir. Y en ese lugar tan sagrado, donde están los restos de esos dominicanos que pelearon por la libertad de nuestro país, menos todavía», expresó.
La vicepresidenta aseguró que el Gobierno tomará todas las medidas necesarias para resguardar no solo el Altar de la Patria, sino cualquier otro espacio del país. «Nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que sea imposible que ese lugar se utilice, ni ningún lugar en la República Dominicana para eso», advirtió.
Nacionales
MP contra redes de tráfico de migrantes que incluyen a funcionarios y militares
Published
10 horas agoon
abril 27, 2025Santo Domingo, R.D.-Yeni Berenice Reynoso, procuradora General de la República, emitió la “Instrucción General para las Investigaciones del Tráfico Ilícito de Migrantes” en el contexto de la creación de la Unidad de la Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC) que dispuso el Consejo Superior del Ministerio Público, acogiendo una sugerencia del Poder Ejecutivo.
Los fiscales de todo el país deben dar alta prioridad a las investigaciones en las que se cuente con informaciones de inteligencia o evidencia de que funcionarios públicos e integrantes de instituciones militares y policiales sean miembros de estructuras criminales de tráfico ilícito de migrantes, según dispone la instrucción.
En los casos de que esos servidores públicos “recurran a la extorsión, reciban sobornos, cualquier dádiva o prebenda a cambio de facilitar este crimen”. “En estos casos, se deberá proceder a solicitar la inmediata suspensión de sus funciones del involucrado, a través de los órganos competentes”, indica la instrucción.
La instrucción, que busca fortalecer la política del Ministerio Público en la materia, dispone además gestionar el secuestro legal inmediato, para fines de posterior decomiso, de los vehículos propiedad de persona o empresas que hayan sido utilizados como medio de transporte para traficar migrantes, en los casos que el fiscal apoderado de la investigación pueda vincularlos de manera objetiva al proceso.
El Ministerio Público recordó en un comunicado que el tráfico ilícito de migrantes representa una de las formas más complejas y lucrativas de la criminalidad organizada transnacional. “Su dinámica implica no solo el cruce irregular de fronteras, sino, también, la articulación de redes delictivas que operan con altos niveles de planificación, logística y corrupción”.
Indica que la creación de esta unidad de Investigación Especial creada por el Consejo Superior del Ministerio Público tiene como objetivo principal desmantelar las estructuras criminales organizadas que lavan activos facilitando la entrada ilegal de migrantes al territorio dominicano.
La misma estará bajo la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), que encabeza la procuradora de Corte Yoanna Bejarán.
La unidad contará con recursos y tecnología de última generación, un holístico programa de formación en investigación compleja, incentivos especiales y evaluaciones periódicas para garantizar su idoneidad ética y técnica.