Conecta con nosotros

Más Noticias

PLD sostiene siguen vigentes leyes Electoral y de Partidos, pese a decisión TSE sobre pacto PTD con Leonel

Published

on

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los abogados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmaron que a pesar de la sentencia de este lunes del Tribunal Superior Electoral (TSE), que estima que el expresidente Leonel Fernández no tiene impedimento para ser candidato presidencial en las elecciones del año entrante, se mantienen en vigencia las leyes de Partidos y Electoral, que disponen el impedimento al exgobernante, y solo el Tribunal Constitucional podría emitir una decisión sobre esas legislaciones que sería vinculante para las instituciones y poderes del Estado.

Los abogados del PLD, Eduardo Jorge Prats, Carlos Salcedo, Cristóbal Rodríguez, Julio Cury y Rubén Puntier, indicaron que pese a la decisión del Tribunal Electoral, que declaró inconstitucional tanto el artículo 49.4 de la ley núm. 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos como el artículo 134 de la ley núm. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, esas disposiciones legales mantienen su plena vigencia y vinculación respecto de todos los partidos que componen el sistema y sobre todo respecto de todos los órganos e instituciones vinculados al sistema electoral, y de manera particular de la Junta Central Electoral (JCE).

“Efectivamente, según lo dispone el artículo 185 de la Constitución de la República corresponde solo al Tribunal Constitucional conocer de las acciones directas en inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones, cuya decisión al respecto sí es vinculante para todos los poderes públicos y las personas como garantía efectiva de las normas constitucionales. Solo en caso de acogerse una acción directa, la sentencia del Tribunal Constitucional impone la expulsión del ordenamiento jurídico de la norma atacada, siendo una decisión con efecto para todo el mundo (erga omnes), es decir, que debe ser acatada por todos los poderes públicos”, explicaron.

Explicaron que en el caso, el TSE decidió la declaratoria de inconstitucionalidad a propósito de una acción particular en nulidad de la Resolución núm. 4 de la Convencional Nacional Electoral del Partido de los Trabajadores Dominicanos, ejercida por Francisco Antonio Ventura Felipe, miembro del Comité Central de dicho partido.

Detallaron que si bien el TSE tomó esa decisión, es solo válida para ese caso (objeción a convención del PTD para fusionarse con La Fuerza del Pueblo), pues no tiene la competencia ni el poder para expulsar del ordenamiento jurídico las leyes, decretos, resoluciones y reglamentos cuya inconstitucionalidad decide.

Resaltaron que por esa razón la decisión tomada por el TSE respecto de los artículos 49.4 de la ley de partidos y 134 de la ley electoral no se le impone a ningún poder público.

“Nuestro sistema constitucional se rige por la presunción de constitucionalidad de las leyes, tal como bien ha indicado el Tribunal Constitucional en sus sentencias TC/0274/13 y TC/0039/15 disponiendo que “en nuestro sistema constitucional prevalece el criterio de que una ley es constitucional hasta tanto el órgano encargado del control de la constitucionalidad se pronuncie en sentido contrario, de conformidad con la máxima in dubio pro-legislatore”, agregaron.

“La JCE no puede inaplicar los referidos artículos ni mucho menos desacatar el mandato legislativo establecido en estas normas que prohíben el transfuguismo partidario y electoral, para el fortalecimiento del sistema democrático y como garantía de la democracia interna de los partidos, teniendo los miembros de ese organismo la obligación ineludible de acatar y hacer cumplir las disposiciones de los artículos 49.4 de la ley de partidos y 134 de la ley electoral, que siguen vigentes y constitucionales por no haber intervenido sentencia del Tribunal Constitucional indicando lo contrario”, señalaron los juristas.

Dijeron sin embargo, que siendo esas disposiciones legislativas objeto de diversas acciones directas en inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional sin que aun haya intervenido una decisión, la JCE actúa acorde a los lineamientos del ordenamiento jurídico – administrativo cuando pospone valorar la inscripción de la candidatura de Leonel Fernández Reyna.

Ciertamente, conforme a los artículos 25 y 26 de la Ley núm. 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública y procedimiento administrativo, previo a la emisión del correspondiente acto administrativo las entidades públicas pueden disponer de todas las medidas provisionales que garanticen la eficacia del acto a dictar y deben estar debidamente informadas.

“De ahí que no habiendo vencido el plazo para decidir sobre la admisión de las candidaturas presidenciales y estando el Tribunal Constitucional apoderado sobre este asunto, la JCE hace un voto de prudencia para lograr la efectividad inmediata de la resolución que adoptaría en aplicación de las leyes de partidos y electorales, garantizando un clima de paz y normalidad en nuestro sistema democrático al sobreseer su decisión hasta tanto el órgano máximo del sistema de justicia constitucional dicte su sentencia”, manifestaron finalmente.

acento.com.do

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

El turismo de salud será impulsado en todo el pais, según establece proyecto de ley.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República aprobó  el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, fomentando la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar colectivo y el desarrollo económico y social colectivo.

En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.

Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.

El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.

En primera lectura, además, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, a iniciativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.

El proyecto tiene como objetivo exaltar la trayectoria del deportista José Rafael Valverde, exlanzador de béisbol que se destacó como relevista en las ligas profesionales de Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.

El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CoraaSanJuan), presentado por el senador Félix Bautista.

La pieza legislativa tiene por objeto asegurar la buena administración, manejo, uso de los recursos hídricos, el mantenimiento de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y el correcto tratamiento de las aguas residuales mediante la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan.

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la reconstrucción del Alcantarillado Sanitario, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en el Municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor. La iniciativa es de la autoría del Senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

También, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Puñal de la provincia Santiago, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

Además, fue sancionada favorablemente, la resolución que recomienda al presidente de la República, instruir a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para la implementación de un “Plan especial de titulación de terrenos del Estado en la zona fronteriza”, y como forma adicional de fortalecer los mecanismos legales para que los extranjeros no se adueñen con facilidad de los bienes inmuebles dominicanos, a solicitud del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno del Senado también aprobó la resolución mediante la cual se otorga un pergamino de reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud, iniciativa de la Senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por las memorias de doña Rafaela Soriano viuda Jiménez, suegra del senador Cristóbal Venerado Castillo; también por la madre de la colaboradora del Departamento de Comisiones Evelyn Gómez, a solicitud del senador Alexis Victoria.

El presidente del Senado convocó a sesión para el próximo martes 8 de abril a las 2:00 de la tarde.

Continue Reading

Más Noticias

Nueva marcha para el 27 de abril autoriza en Friusa Interior y Policía.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este miércoles el Ministerio de Interior y Policía aprobó  una nueva marcha en el sector El Hoyo de Friusa, que se realizará el 27 de abril.

Hasta el momento se desconoce el área aprobada para esta nueva actividad.

La primera marcha se efectuó el pasado domingo

Continue Reading

Más Noticias

Cámaras térmicas usan autoridades con alta resolución para hallar a niño desaparecido en Manabao.

Published

on

SANTO DOMINGO.– Los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años Roldanis Calderón que desapareció en  Manabao del municipio de Jarabacoa, provincia La Vega. son acompañados  por  la unidad de drones del Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Cabe destacar que el 911 ha implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones.

La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiska Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group