Conecta con nosotros

Otros continentes

Pobreza en suburbios en Estados Unidos ha subido 64% en 10 años

Published

on

Un informe presentado este lunes destaca el aumento de los niveles de pobreza y la ampliación de la brecha entre ricos y pobres en los suburbios de EE.UU. Según la investigación, el desempleo, el colapso del mercado inmobiliario y la crisis hipotecaria son los factores que acentúan la pobreza.

La pobreza en los suburbios de Estados Unidos se ha incrementado un 64 por ciento en los últimos 10 años (Foto:Archivo)

La pobreza en los suburbios de Estados Unidos se ha incrementado un 64 por ciento en los últimos 10 años (Foto:Archivo)

La empresa privada Brookings presentó un estudio en el que detalló que los niveles de pobreza en los suburbios de Estados Unidos superan al de las ciudades, más de un 28 por ciento de los habitantes de Miami en el estado de Florida (sureste del país), vive en pobreza, mientras que en Cincinnati en el estado de Ohio (centro del país), la pobreza en los suburbios de este estado se ha incrementado un 83 por ciento del 2000 al 2011.

Los investigadores de esta empresa, que se especializan en investigación e innovación de políticas para solucionar problemas, estiman que la población pobre en los suburbios de Estados Unidos ha aumentado en un 64 por ciento en 10 años, lo que representa más del doble de la tasa del aumento de la población urbana en ese mismo período.

El estudio revela que dichas cifras solo confirman que la situación en muchos barrios se ha polarizado con tendencias que cada vez se hace más extrema.

Además, el estudio atribuye el aumento de la pobreza a varios factores, tales como los cambios en el empleo y los salarios, el crecimiento demográfico, así como el colapso del mercado inmobiliario y la crisis hipotecaria.

El consultor en asuntos económicos y financieros, Isaac Cohen, aseguró que “lo que pasaba antes en el país es que la pobreza se concentraba en el centro de las ciudades y que ahora hay un movimiento demográfico hacia los extrarradios de las urbes”.

Cohen agregó que la economía de Estados Unidos ha estado experimentando en los últimos años una recesión profunda seguida de “una recuperación económica muy lenta que no está generando suficiente empleo como para bajar la tasa de desempleo”, una de las razones que explica los altos porcentajes de pobreza.

La activista contra la discriminación en la vivienda, Keenya Robertson, lamenta que los estudios revelen que en la actualidad hay más desigualdad que en los años 50 y 60, y sostiene que el problema se debe a “factores raciales y socio-culturales”.

El estudio de la Institución Brookings recomienda que los programas de apoyo del gobierno para reducir la pobreza se dediquen no solo a los pobres que viven en el centro de las ciudades, sino que se empiecen a extender los servicios a aquellas comunidades en los suburbios en donde ha aumentado el número de perjudicados.

La directora de la Despensa de Comida Mason (Mason Food Pantry) confirmó que ha visto un alto incremento en el número de personas que han pasado de la clase media a la pobreza y necesitan asistencia.

El texto afirma que es necesaria una reorganización en la lucha para ayudar a otros sectores afectados.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Donald Trump renombrará el golfo de México como «golfo de América»

Published

on

Agencia EFE

Washington.-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que renombrará el golfo de México como «golfo de América».

«Vamos a cambiar el nombre del golfo de México por el ‘golfo de América’, que suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Qué nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es», dijo Trump en una rueda de prensa.

Poco después de su anuncio, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre.

Su denominación actual se remonta a la época colonial.

Continue Reading

Internacionales

Rusia afirma haber aniquilado grueso de las fuerzas que participan en ofensiva de Kursk

Published

on

Moscú, (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Rusia aniquilaron en grueso de las fuerzas ucranianas que participaron en la ofensiva lanzada ayer en la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada desde agosto pasado, informó este lunes el Ministerio de Defensa ruso en su parte de guerra diario.

“Las acciones decididas de la agrupación militar Séver (Norte) con apoyo de la aviación y la artillería abortaron el intento de ofensiva del Ejército ucraniano. El grueso de las fuerzas del enemigo fue aniquilado en las cercanías de Jútor Berdin”, afirmó en Telegram en mando ruso.

Defensa señaló que los militares ucranianos lanzaron “un contraataque en dirección de la localidad Bolshóe Soldátskoe”, pero perdieron “más de 150 soldados, cuatro tanques, dos máquinas de combate de infantería, 16 vehículos blindados y un vehículo de infantería”.

Otros blogueros rusos, que informan de avances del Ejército ruso en Cherchásaya Konopelka, al sur de Sudzha, la principal ciudad ocupada por Ucrania, han publicado en las últimas dos jornadas gran cantidad de vídeos de ataques de drones rusos contra máquinas de combate ucranianas en Kursk.

Este domingo las autoridades de Kiev informaron de que habían lanzado una nueva ofensiva desde varias direcciones en la región rusa de Kursk.

Según el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) los militares ucranianos lograron éxitos tácticos en tres distritos de Kursk.

Andrí Yermak, el jefe de gabinete del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, escribió en su cuenta de Telegram: “Kursk, buenas noticias, Rusia está recibiendo lo que se merece”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dio hoy un espaldarazo a las acciones de Ucrania en Kursk al afirmar que esto “será un factor en cualquier negociación que pueda surgir el próximo año”, en declaraciones a la prensa en Seúl.

En su incursión en agosto pasado en la región rusa, las fuerzas ucranianas lograron hacerse con el control de unos 1.100 kilómetros cuadrados del territorio, si bien desde entonces ha perdido más de la mitad del terreno ocupado, según un análisis publicado recientemente por el portal de información militar ‘Militarnyi’. EFE

Continue Reading

Internacionales

La India registra dos casos del virus HMPV en bebés con bronconeumonía

Published

on

Agencia EFE

Anteriormente se creía que afectaba solo a las poblaciones de aves, sin embargo los investigadores descubrieron que había estado circulando sin ser detectado entre los seres humanos desde hace 20 años.

Nueva Delhi.– El Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR) informó este lunes de la detección de dos casos del metapneumovirus humano (HMPV) en dos bebés, una infección que causa infecciones respiratorias principalmente en niños pequeños, y que puede causar neumonía.

Los casos se detectaron en una vigilancia rutinaria, según detalló el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar indio en un comunicado.

El primer caso confirmado fue una niña de tres meses que fue diagnosticada después de ser ingresada en el Hospital Bautista de la ciudad de Bangalore.

El segundo caso fue un niño de ocho meses que dio positivo en la prueba de HMPV el 3 de enero de 2025, después de haber sido ingresado en el mismo centro médico de Bangalore, también con antecedentes de bronconeumonía.

El segundo bebé se está recuperando.

La enfermedad, que se identificó por primera vez en los Países Bajos en 2001, ha provocado un brote en el norte de China, especialmente entre los niños.

«El Ministerio de Salud de la Unión (de la India) está monitoreando la situación a través de todos los canales de vigilancia disponibles. El ICMR seguirá monitoreando las tendencias en la circulación del HMPV durante todo el año», dijo el despacho en su comunicado.

Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.

La transmisión del HMPV ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas, incluyendo saliva, moco y aerosoles.

El periodo de incubación del virus varía de 4 a 6 días.

Anteriormente se creía que afectaba solo a las poblaciones de aves, sin embargo los investigadores descubrieron que había estado circulando sin ser detectado entre los seres humanos desde hace 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group